¡¡¡Vive 22 días de aventura con este completo viaje al Delta del Okavango, Cataratas Victoria y Namibia!!!
Con este Viaje Delta Okavango Cataratas Victoria y Namibia de 22 días, os ofrecemos una auténtica aventura africana que combina los paisajes más impresionantes, safaris emocionantes, encuentros con diversas etnias y actividades únicas, todo ello adaptado a un presupuesto ajustado. Este viaje está diseñado para quienes buscan revivir la esencia de los safaris tradicionales: acampadas y hogueras bajo un manto estrellado en el corazón de la África más salvaje.
¡Campamentos y hogueras bajo miles de estrellas en el África más salvaje!
Durante el recorrido, nuestras tiendas de campaña, junto con nuestro camión, serán nuestro «hogar» móvil. La mayoría de las noches acamparemos en lugares únicos, donde el cielo estrellado convertirá cada velada en una experiencia inolvidable. En las ciudades, hemos seleccionado alojamientos que ofrecen una excelente relación calidad-precio, permitiéndonos disfrutar de un viaje completo por el sur de África sin comprometer la calidad y las prestaciones de nuestra ruta clásica.
Esta ruta es un viaje de contrastes sorprendentes:
Desde la arquitectura colonial y el mestizaje de Ciudad del Cabo y Windhoek, hasta las pinturas rupestres de los bosquimanos en Spitzkoppe.
De las dunas gigantes de color ocre del desierto de Namib a la exuberante vegetación del delta del Okavango.
De la fauna marina en Gansbaai, conocida como la «capital mundial del gran tiburón blanco», y la reserva de focas de Cape Cross, a los felinos de la sabana en el Parque Nacional Etosha.
Del vibrante color granate de los pastores nómadas Himba al gris pálido de los elefantes del Parque Nacional Chobe.
Del bullicio nocturno en Swakopmund a los cielos estrellados de Spitzkoppe en Namibia.
Del silencio del agreste Damaraland al «humo que truena» de «Mosi oa Tunya», las Cataratas Victoria.
Esta ruta visita los principales atractivos del sur de África, incluye actividades imprescindibles y combina diversos medios de transporte: camión, lancha, 4×4 y mokoro.
| |
SALIDA | REGRESO |
06/07/25 – domingo | 27/07/25 – domingo |
04/08/25 – lunes | 25/08/25 – lunes |
06/08/25 – miércoles | 27/08/25 – miércoles |
08/08/25 – viernes | 29/08/25 – viernes |
05/09/25 – viernes | 26/09/25 – viernes |
03/10/25 – viernes | 24/10/25 – viernes |
07/11/25 – viernes | 28/11/25 – viernes |
05/12/25 – viernes | 26/12/25 – viernes |
Precio por persona desde 3.895 €
(Precio base por persona en habitación doble, salida 3 de diciembre, grupo de 19-20 viajeros)
PRECIO POR PERSONA SEGÚN FECHA Y N.º DE VIAJEROS | |||||
| Salidas 06/07 y 05/09 al 07/11 | salidas del 04/08 al 08/08: | Salida 05/12 | ||
Precio grupo 11 viajeros | 4.640 € | 4.695 € | 4.345 € | ||
Precio grupo 12-14 viajeros | 4.485 € | 4.540 € | 4.190 € | ||
Precio grupo 15-16 viajeros | 4.440 € | 4.495 € | 4.145 € | ||
Precio grupo 17-18 viajeros | 4.390 € | 4.445 € | 4.095 € | ||
Precio grupo 19-20 viajeros | 4.290 € | 4.345 € | 3.995 € | ||
Precio grupo 21-22 viajeros | 4.190 € | 4.245 € | 3.895 € | ||
|
|
|
|
Nota: En el precio anterior se incluyen tasas aéreas aproximadas (400€) calculadas el 22 de noviembre 2024 para salidas con Ethiopian Airlines en los vuelos internacionales.
DESGLOSE DE PRECIOS POR PERSONA | |
Grupo MÍN/MAX: 11 a 22 viajeros |
|
Precio Base: | 1.895 € |
Gastos locales y entradas parques nacionales: | 1.600 € |
Tasas aéreas Ethiopian airlines: | 400 € |
Suplemento Individual (consultar apartado tipología habitaciones): | 450 € |
Suplemento salidas 06/07, 05/09 al 07/11 a: | 295 € |
Suplemento salidas del 04/08 al 08/08: | 350€ |
Suplemento de grupo 11 viajeros: | 450 € |
Suplemento de grupo 12-14 viajeros: | 295 € |
Suplemento de grupo 15-16 viajeros: | 250 € |
Suplemento de grupo 17-18 viajeros: | 200 € |
Suplemento de grupo 19-20 viajeros: | 100 € |
|
|
Nota: Precios calculados con una tasa de cambio euro/dólar 1€ – 1.09US$, euro/rand sudafricano 1€ – 20,5 ZAR y euro/pula 1€ – 14 BWP.
Formalización de la reserva:
Un primer pago de 852,75 € en el momento de la reserva.
30 días antes de la salida (o 48h después de la reserva si estamos dentro de los 30 días antes de la salida) se realiza el pago del resto del viaje.
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 11 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes del inicio del viaje, en cuyo caso se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados. No obstante, la cancelación es el último paso, ya que siempre se facilitarán alternativas con el máximo tiempo posible.
Precios válidos para las fechas indicadas en este Viaje Delta Okavango Cataratas Victoria y Namibia en 2025
Salida en vuelo regular desde Barcelona o Madrid con Ethiopian Airlines a Windhoek. Noche a bordo.
Aterrizamos en Windhoek, la capital namibia, cuyo nombre proviene de «Wind-Hoek«, que significa ‘’esquina del viento’’ en afrikaans. Esta metrópoli destaca por su marcada herencia alemana, evidente en su diseño arquitectónico, costumbres y gastronomía, resultado de los aproximadamente 31 años en los que Namibia estuvo bajo colonización alemana.
Nos alojaremos en el Campamento Urban Camp.
Llegamos al desierto del Namib-Naukluft (Patrimonio de la humanidad), el área natural más emblemática de Namibia y uno de los desiertos más impresionantes del planeta. Por la tarde exploramos el cordón de dunas conocido como Elin dune donde disfrutamos de una inolvidable puesta de sol sobre el desierto.
Campamento del parque nacional NWR Sesriem camp. Desayuno – almuerzo – cena.
Nos adentramos en el corazón del desierto hasta la duna 40 o la 45 para ver las primeras luces del día desde la cresta de las dunas. En 4×4 y caminando descubrimos el valle de Sossusvlei y el Deadvlei, un paraje de belleza abrumadora entre las dunas de color rojizo más altas del mundo. Más tarde llegaremos a Swakopmund, joya de la arquitectura colonial alemana entre océano y desierto.
Hotel The Residence. Desayuno – almuerzo.
Visitamos la reserva de Cape Cross (a las puertas del PN Costa de los Esqueletos) la colonia de leones marinos más grande de África y partimos hacia Spitzkoppe, antiguo santuario bosquimano y una de las formaciones rocosas más curiosas del mundo.
Cave Camp. Desayuno – almuerzo – Cena.
Camino al norte cruzamos los pueblos herero de la árida y yerma región de Damaraland donde visitamos los petroglifos de Twyfelfontein (patrimonio de la Humanidad). Por la tarde visitaremos un pequeño museo para introducirnos a la cultura Damara cuyo origen todavía es poco conocido. Dormimos en el corazón de esta agreste región.
Campamento Desert Elephant. Desayuno – almuerzo – cena.
Rumbo Norte, en el Koakoland entramos en contacto con una de las sociedades más fascinantes y auténticas de África, los pastores semi nómadas himba. Visitaremos uno de sus poblados y nos transmitirán parte de su apasionante y centenaria cultura.
Opuwo Country campamento. Desayuno – almuerzo – cena.
Dejamos atrás Opuwo y llegamos al PN Etosha, uno de los mejores parques nacionales de África. Con una superficie de más de 22,000 km², este parque es conocido por su impresionante variedad de fauna, es especialmente famoso por sus rinocerontes y depredadores. Realizaremos un primer safari por la tarde. Las noches en el parque son excepcionales porque cada campamento tiene acceso a una poza de agua iluminada, lo que nos permitirá disfrutar de la fauna incluso de noche.
Campamento NWR Olifantsrus dentro del parque con vistas a una poza de agua iluminada para poder observar a los animales incluso de noche. Desayuno – almuerzo – Cena.
Jornadas completas de safari descubriendo los fascinantes ecosistemas del parque. Etosha es particularmente conocido por su característico salar, que es visible desde el espacio y proporciona un espectacular telón de fondo para la observación de animales, especialmente durante la temporada seca cuando los animales se congregan alrededor de los pocos puntos de agua disponibles para beber. En Etosha se encuentran alguno de los elefantes más grandes de Africa además de leones, leopardos, rinocerontes, cebras y jirafas entre muchos otros animales.
Campamentos NWR Okaukuejo y NWR Halali dentro del parque con vistas a una poza de agua iluminada donde se acercan los animales de día y de noche. Desayuno – almuerzo – Cena.
Última mañana de safari en el PN Etosha. Recorremos zona centro-este del parque, incluyendo su espectacular salar y parando en los principales waterholes para rastrear fauna. Noche en hotel en la población histórica de Tsumeb donde impactó hace 80.000 años el meteorito más grande que se ha encontrado de una pieza y el mayor trozo de hierro de origen natural descubierto sobre la superficie de la Tierra.
Makalani hotel. Desayuno – almuerzo – Cena.
Ponemos rumbo al este de Namibia. Fuera de las tradicionales rutas turísticas nos encontramos con los últimos representantes de una cultura casi extinta, los bosquimanos. La cultura y modo de vida de los san está tan amenazada que la organización con vuestra ayuda, ha decidido visitar y apoyar la zona de conservación NYAE NYAE, que tiene una gestión ejemplar por permitir a los san mantener el control sobre los recursos naturales de este territorio y su utilización a través de un organismo oficialmente reconocido. Acompañamos una familia bosquimana, descendiente del pueblo más antiguo del mundo, para conocer todas sus tradiciones, modo de vida, artes de caza y recolección. Un intercambio muy enriquecedor y emocionante.
Safari camp situado al lado de un pueblo bosquimano de los más tradicionales y menos influenciados. Desayuno – almuerzo – Cena.
Dejando atrás las tierras áridas de Namibia, cruzamos la frontera con Botswana y llegamos a las verdes y azules orillas del delta del Okavango (Patrimonio de la Humanidad). Estamos en una de sus zonas más espectaculares y hermosas, un lugar único en todo el delta, donde este se abre en una espectacular laguna. Al atardecer salimos en lancha en busca de fauna.
Safari Camp. Desayuno – almuerzo – Cena.
Primero en lanchas rápidas y luego en piraguas tradicionales navegamos por el delta del Okavango. A bordo de los mekoro, siguiendo el relajado fluir del delta, descubriremos sus nenúfares, papiros, árboles, islas y fauna… Estas canoas tradicionales son el medio de transporte ideal para recorrer el corazón de uno de los ecosistemas más diversos, ricos e idílicos de todo el continente.
Safari Camp. Desayuno – almuerzo – Cena.
Regresamos a Namibia a través de la franja de Caprivi, para descubrir la zona transfronteriza de Mudumu, un aérea crucial para la migración de fauna salvaje entre Angola, Botswana, Namibia y Zambia. Recorremos en lancha la zona del rio Kwando en busca de enormes manadas de elefantes y búfalos. Estamos justo en el centro de la mayor zona de conservación de toda África y del mundo.
Eco Tented camp.
Alcanzamos el NKASA RUPARA, un área de humedales inmensos, que forma parte del ecosistema del delta del Okavango por su conexión por el canal Selinda. Uno de los accidentes geográficos más remarcables del parque y que lo hace único, es el río Linyanti (que proviene del Kwando) que tras formar la zona pantanosa donde flotan las islas de Nkasa y Rupara, unos kilómetros más al este, da paso al mítico río Chobe. El río Linyanti es la frontera natural con Botswana donde encontramos los alojamientos más exclusivos del continente en zonas solo accesibles en avioneta o helicóptero; todos ellos con precios de más de 3.000 US por persona y noche y a escasos kilómetros de nuestra ubicación. Además de un paisaje de ensueño, el parque nacional cuenta con la mayor diversidad de aves de Namibia y las oportunidades de avistamiento de fauna son muy altas: leones, elefantes, búfalos y especies de los humedales como el antílope kubu, puku, lechwe, sitatunga y redbuck.
Durante estos 2 días exploraremos este parque nacional a fondo (el orden de las actividades puede variar):
Acompañado de un guía profesional haremos un emocionante safari a pie para descubrir los secretos de este ecosistema y de la fauna que nos rodea y realizaremos un memorable safari en 4×4 en búsqueda de felinos. Pero sin duda el momento estelar será navegar en barca por sus canales repletos de fauna. Entre papiros y nenúfares encontraremos manadas de búfalos y elefantes, familias de hipopótamos y solitarios cocodrilos entre muchos animales. También nos sumergimos en 4×4 en la oscuridad y el silencio de la noche en un emocionante safari nocturno.
Rupara Eco Tented camp. Desayuno – almuerzo – cena.
Nos despedimos de Nkasa Rupara para alcanzar el PN Chobe en Botswana, el parque es famoso por albergar la mayor densidad de elefantes del mundo y uno de los más reputados santuarios de fauna africana. Al atardecer realizaremos un safari en barca en el rio Chobe, que da nombre al parque y atrae muchos animales que vienen a beber, cazar o refrescarse en sus orillas. Podremos avistar numerosos hipopótamos, cocodrilos, búfalos, aves y elefantes entre muchos otros animales.
Campamento. Desayuno – almuerzo – cena.
En vehículos 4X4 realizamos un inolvidable safari en el parque con la mayor densidad de elefantes del mundo y uno de los más reputados santuarios de fauna africana. Por la tarde llegamos a las míticas cataratas Victoria. El estruendo que provocan sus 111 metros de caída nos ofrece un maravilloso espectáculo natural.
Explorers Village Lodge 3★. Desayuno.
En nuestro afán por promover la protección de la fauna africana, este 2025 CON VUESTRA AYUDA SE realizará una donación a la ONG Elephant Crew por cada viajero que visite Cataratas Victoria en uno de nuestros grupos. Puedes conocer más sobre el interesante trabajo de esta ONG en https://www.elecrew.org/
Día libre. Posibilidad de practicar rafting en el río Zambeze, sobrevolar las cataratas en helicóptero, lanzarse por uno de los mayores puenting del mundo o simplemente disfrutar de las vistas de “Mosi Oa Tunya” el Humo que truena.
Explorers Village Lodge 3★. Desayuno.
Última visita a las cataratas. Salida del vuelo de regreso (vía Addis Abeba y Roma). Noche en vuelo. Desayuno.
Nota: el itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno.
Fin de este Viaje Delta Okavango Cataratas Victoria y Namibia 2025
Alojamientos previstos y enlaces web
DIA | ITINERARIO PREVISTO | ALOJAMIENTO | ||
1 | CIUDAD DE ORIGEN-WINDHOEK | VUELOS | ||
2 | WINDHOEK | |||
3 | DESIERTO DE NAMIB | |||
4 | DESIERTO DE NAMIB – SWAKOPMUND | |||
5 | SWAKOPMUND – CAPE CROSS – SPITZKOPPE | CAVE CAMP | ||
6 | SPITZKOPPE – TWYFELFONTEIN – DAMARALAND | |||
7 | DAMARALAND – OPUWO | OPUWO COUNTRY CAMPSITE | ||
8 | CATARATAS EPUPA – PN ETOSHA | |||
9 | PN ETOSHA | |||
10 | PN ETOSHA | |||
11 | PN ETOSHA – TSUMEB | |||
12 | TSUMEB – RESERVA DE NYAE NYAE | |||
13 | RESERVA DE NYAE NYAE – DELTA DEL OKAVANGO | |||
14 | DELTA DEL OKAVANGO | |||
15 | DELTA DEL OKAVANGO – MUDUMU | ECO TENTED CAMP | ||
16 | NKASA RUPARA | RUPARA ECO TENTED CAMP | ||
17 | NKASA RUPARA: | RUPARA ECO TENTED CAMP | ||
18 | PN CHOBE | |||
19 | CATARATAS VICTORIA | |||
20 | CATARATAS VICTORIA | |||
21 | CATARATAS VICTORIA – CIUDAD DE ORIGEN | VUELOS | ||
22 | LLEGADA A ORIGEN |
| ||
|
|
Nota: los links a los alojamientos en la tabla superior, corresponden a las páginas generales de cada establecimiento, en estos existen diferentes opciones de alojamiento, desde campamentos a habitaciones en una misma zona, el tipo de alojamiento confirmado es siempre el indicado en el itinerario del viaje.
Servicios incluidos
Gastos locales y entradas a parques nacionales incluyen:
Servicios no incluidos
Los “gastos locales y entradas a parques nacionales” son parte del precio del viaje. Estos cubren servicios para el grupo que únicamente se pueden pagar en destino, como entradas a parques, tasas de acampada, algunas actividades, alojamientos, transporte y los gastos de alimentación. Detallamos estos costes por separado, ya que Viajes Viatamundo actúa únicamente como intermediaria para estos pagos, y por ello no se rigen por las mismas condiciones de pago y cancelación que el resto de los servicios.
Seguro de asistencia y cancelación
Regalamos a todos los viajeros un seguro de asistencia vacacional. La prestación más importante del seguro de viaje personal que os facilitaremos es la de asistencia médica y sanitaria en el extranjero de hasta 20.000€. La cobertura de cancelación tiene un límite de 1.000€. Te invitamos a consultar las condiciones y coberturas de la póliza.
Seguro de ampliación de coberturas (opcional)
Se encuentra a disposición de los clientes que lo soliciten, la posibilidad de contratar una póliza que incluye coberturas ampliadas sobre el seguro básico detallado en el apartado anterior. Recomendamos a nuestros viajeros contratar esta opción.
El coste de esta ampliación depende de la cobertura por gastos de anulación:
Hasta 5.000€ por gastos de anulación cuesta 90€ por viajero o hasta 10.000€ por gastos de anulación cuesta 120€ por viajero.
Además de las coberturas ampliadas de anulación, cubre hasta 100.000€ por gastos médicos, cubre compensaciones y reclamaciones a la línea aérea por retraso, cancelación, pérdida de enlace o denegación embarque. También amplía coberturas respecto a pérdida de equipajes, pérdida de servicios inicialmente contratados y prolongación de estancia en un hotel.
El Seguro con Ampliación de Coberturas debe contratarse en el mismo momento de la contratación del viaje para que tenga validez. La contratación de este seguro ampliado sustituye al seguro básico detallado anteriormente. Puedes consultar las condiciones y coberturas de la póliza.
El Seguro con Ampliación de Coberturas debe contratarse en el mismo momento de la contratación del viaje para que tenga validez.
Seguro de actividades opcionales (opcional 55€ por persona)
En nuestras rutas se pueden realizar actividades opcionales no incluidas, como rafting, quad, submarinismo, etc. Nuestro seguro de asistencia en viaje no cubre accidentes sucedidos en el transcurso de estas actividades. Es por ello, que ponemos a disposición de los clientes que lo soliciten un Seguro de actividades opcionales para que queden cubiertas. Puedes consultar las condiciones y coberturas de la póliza.
Por favor tomad nota que el puenting, bungee jumping, paracaidismo o parapente no están cubiertos por esta póliza.
Volaremos con Ethiopian Airlines en vuelo regular en clase turista desde Madrid o Barcelona a Windhoek vía Roma y Addis Abeba, el regreso lo realizaremos desde Cataratas Victoria vía Addis Abeba y Roma.
A continuación, encontraréis un resumen de todos los horarios de vuelos internacionales previstos de la temporada. No obstante, os enviaremos los horarios exactos de vuestra salida concreta antes de confirmar la reserva.
Detalle vuelos:
Salidas desde Barcelona:
Salidas desde Madrid:
El check-in y la selección de asientos con Ethiopian Airlines debe realizarse directamente en el aeropuerto. Al ser billetes de grupo no permiten el check in online.
Para cada grupo tenemos reservadas 12 plazas desde Madrid y 10 desde Barcelona.
La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea. En el caso de que el cambio sea posible existe la posibilidad de incurrir en un suplemento. Os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.
Bajo petición y sujeto a disponibilidad y posibles suplementos podemos solicitar salidas desde Bilbao, Valencia y Málaga (aunque no vuelan a diario).
Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid / Barcelona:
Recomendamos planificar vuestro desplazamiento A y DESDE Madrid o Barcelona, teniendo en cuenta un margen de 4 horas ANTES de la hora de SALIDA y DESPUÉS de la hora de LLEGADA de los vuelos internacionales. Consultar con nosotros el horario de vuelos.
Nota cambios de servicios:
Esta ruta es un viaje combinado que incluye vuelos y servicios de tierra. EXISTE LA POSIBILIDAD DE RESERVAR LOS VUELOS INTERNACIONALES POR CUENTA DEL VIAJERO, EN ESE CASO, SE DESCONTARÁ DEL PRECIO EL IMPORTE DE LOS VUELOS Y LAS TASAS, Y LA GESTIÓN DE LOS MISMOS RECAERÁ EN EL PROPIO VIAJERO. Se informará al viajero momento de encuentro en destino y momento en el que finalizan los servicios en destino.
Las tasas aéreas están incluidas en el precio de venta del viaje.
Las tasas aéreas se aplican sobre los vuelos internacionales y domésticos.
En el precio anterior se incluyen tasas aéreas aproximadas (400€) calculadas el 22 de noviembre 2024 para salidas con Ethiopian Airlines en los vuelos internacionales y domésticos.
Recomendamos llevar unos 400€ y unos 350 dólares americanos.
La cantidad de dinero dependerá de lo que cada persona gaste (visado, comidas no incluidas, bebidas, souvenirs, propinas etc.…) y de las actividades opcionales que se quieran realizar en Ciudad del Cabo y en Cataratas Victoria, pero a continuación encontraréis unos consejos.
Aconsejamos que llevéis todo el dinero que penséis gastar en efectivo, es posible usar tarjetas de crédito en puntos concretos de la ruta (aeropuertos, ciudad del Cabo, Windhoek, Cataratas Victoria, algunos alojamientos…) y retirar dinero en cajeros, pero recomendamos usar la tarjeta para algún imprevisto y ser muy cuidadosos con vuestros pagos con tarjeta ya que se han dado casos de clonación de estas.
Tenéis que llevar euros, pero también dólares americanos para Cataratas Victoria y alguno en billetes pequeños.
En Namibia, no están incluidas 2 cenas, una en Windhoek y una en Swakopmund, donde podréis degustar restaurantes para todos los gustos y los presupuestos.
Actividades opcionales:
El 5 día de manera opcional y según clima y disponibilidad existe la posibilidad de realizar un vuelo en avioneta de 5 plazas de unos 40mn en el desierto del Namib. El coste depende del número de viajeros apuntados en la avioneta:
salvo algunas bebidas y propinas vais a tener pocas ocasiones de gastar dinero y no aconsejamos cambiar euros por pulas.
De manera opcional y según clima y disponibilidad existe la posibilidad de realizar un vuelo escénico en helicóptero en el delta. El coste depende del número de viajeros por helicóptero (200 US$ por persona con un vuelo de 3 viajeros y de 30mn, 300 US$ por persona con un vuelo de 2 viajeros por helicóptero, 600 USD por persona con un vuelo de tan solo 1 viajero por helicóptero).
En Cataratas Victoria se usa el dólar americano. Debéis cambiar euros a dólares americanos en España antes de llegar en destino (hay falta de dinero efectivo en Zimbabwe). Es imprescindible que los dólares sean del año 2013 en adelante ya que en África existen muchos billetes falsos con fecha anterior y en muchos sitios los rechazarían. Recomendamos que llevéis billetes pequeños para vuestros gastos personales, muchos comercios locales no pueden devolver el cambio de importes grandes.
Os recomendamos llevar un mínimo de 350 dólares americanos en billetes pequeños para cubrir: 2 almuerzos – 1 cena – visado – entradas a cataratas Victoria. La última cena en Cataratas Victoria está incluida en el Victoria Falls hotel 5* pero SIN bebidas.
A título indicativo os indicamos algunos precios (precios orientativos y sujetos a cambios):
Incluimos el vuelo escénico en helicóptero sobre las cataratas Victoria y a elegir entre crucero o lancha pero cada viajero tendrá que pagar en destino las tasas locales para realizar estas actividades, un total de 40 US$ por viajero (entrada PN cataratas y tasas vuelo).
Ejemplos de algunas actividades opcionales que se pueden realizar en cataratas Victoria:
Las actividades opcionales se contratan en destino y se pueden pagar en euros.
Para más información podéis consultar el siguiente link: Experience – Shearwater Victoria Falls
Son solo algunos ejemplos. Nuestro guía os informará con más detalle sobre las diferentes opciones. Algunas actividades promocionan la interacción con animales pero lo desaconsejamos por tener efectos negativos sobre la fauna y suelen fomentar el tráfico de animales salvajes.
Horarios parque nacional Cataratas Victoria (Zimbabwe):
La vista más impresionante de las cataratas Victoria es desde el lado de Zimbabwe pero si queréis ir, de manera opcional, a Zambia para ver las cataratas, tenéis que pedir e visado de doble entrada a Zimbabwe (45USD en lugar de 30USD) el día nº26 de la ruta y tener en cuenta en este caso, los requisitos de entrada Zambia y los costes adicionales (visado, transportes, entrada al parque nacional de las cataratas del lado de Zambia.)
Recomendamos consultarlas condiciones de los seguros de viaje que se os han ofrecido en el apartado de Seguros. Algunas actividades opcionales de riesgo no están cubiertas por el seguro de viaje y podéis valorar contratar un seguro para actividades opcionales de riesgo con las coberturas y condiciones que se os han ofrecido en el apartado de Seguros (55€ pp).
Cada alojamiento ha sido cuidadosamente seleccionado y al mejor precio, para que también las noches formen parte del sueño.
Os proponemos una genuina aventura combinando diferentes y variados alojamientos, desde una cueva en las montañas de Spitzkoppe ( Cave camp), safari camps en el delta del Okavango, campamentos, un hotel más sencillo en Tsumeb y Swakopmund hasta alojamientos más cómodos en Cataratas Victoria.
Los alojamientos que usamos no son seleccionados por su homogeneidad, porque tengan aire acondicionado y piscina o porque el número de habitaciones idénticas se cuente por centenas. En los viajes que organizamos, nuestro objetivo es llegar a los parajes más bellos, espectaculares y exclusivos y una vez allí disfrutarlos al máximo de su ubicación, cercanía a la fauna o a poblados, etc…
El hecho de que una noche tengamos que acampar sin ducha en el caso de la noche en cueva ( cave camp) en Spitzkoppe, o compartir baños en el Safari camp o tener un alojamiento con una infraestructura limitada, sin WIFI o internet o piscina no es lo más importante para nuestra filosofía de viaje.
En lugar de restringir nuestros itinerarios a zonas que ofrecen un alojamiento turístico estándar para cada uno del grupo, en puntos concretos del itinerario, preferimos alojaros en habitaciones diferentes (un poco más grandes, un poco más pequeñas, de madera, de piedra…) para poder disfrutar del silencio de las montañas en la remota Spitzkoppe o las noches en el Delta del Okavango escuchando los hipopótamos bajo un manto de estrellas.
Os pedimos que sepáis disfrutar al máximo de estas experiencias sin dejar que las comodidades se antepongan a lo que en esencia es parte íntegra de cada uno de nuestros itinerarios.
La mayor parte de los alojamientos tienen WIFI, aunque no podemos garantizar la velocidad y que estén siempre operativos. En caso os queráis conectar podéis comprar una tarjeta SIM Local para vuestro móvil. No son caras y tendréis cobertura con datos la mayor parte de la ruta. Vuestro guía os ayudará en caso queráis comprarla.
Debido a las características muy especiales de nuestra ruta es muy importante que estemos informados previamente de cualquier necesidad especial por parte de los viajeros por ejemplo sobre la posibilidad de conectar/cargar aparatos especiales. Tal como subrayamos, el acceso a fuentes fiables de electricidad es limitado incluso en las estancias en alojamiento y en alguna ocasión está restringido a algunas horas concretas por lo que no permite completar la carga de aparatos que necesitan largas horas para recargarse.
En el cave camp no dispondremos de electricidad. Durante las noches en Safari Camp y los campamentos, la carga de dispositivos solamente es posible en zonas comunes, no en las tiendas. Los viajeros deben proveer los medios necesarios para el buen funcionamiento de sus máquinas/aparatos.
Es responsabilidad del viajero comunicar antes de contratar el viaje cualquier necesidad especial por la que le resulte imprescindible disponer cada noche de fuente de energía para poder conectar/cargar aparatos especiales y se informará en qué lugares no existe tal posibilidad, al efecto de que el viajero decida, bajo su responsabilidad, si puede o no realizar el viaje.
Nuestra ruta se caracteriza por una gran variedad de alojamientos:
| TIPOS DE ALOJAMIENTOS * | |||||
Nº noches | noches en vuelo nocturno | NOCHES EN CAMA CON BAÑOS PRIVADOS | NOCHES MAS SENCILLAS (INCL 1 sin ducha) | |||
HOTEL | TENTED CAMP | CAVE CAMP (sin ducha) | SAFARI CAMP (campamento ya montado y baños a compartir) | CAMPAMENTO (tipo camping) | ||
21 | 2 | 4 | 3 | 1 | 3 | 8 |
El número de noches en cada tipo de alojamiento puede variar según los grupos, ver excepciones alojamientos
Nuestro equipo se encargará de toda la logística de las acampadas: compras, cocinar, fregar los platos y de las mayores tareas de campamento, excepto montar las tiendas los días de campamento, que corre por cuenta de cada viajero.
En los campamentos (8 noches) utilizamos tiendas tipo iglú. Son tiendas grandes, pensadas para 3 personas, aunque solo se utilizan para 2 personas. Cada tienda tiene 2 ventanas, mosquitera y proporcionamos a cada viajero una colchoneta de 4cm de grosor. Tenemos lavabos y duchas fijas compartidas. CADA VIAJERO TIENE QUE LLEVAR SU SACO DE DORMIR, pero no hace falta llevar esterilla. (ver apartado EQUIPO PERSONAL GENERAL). En principio, hay conexión wifi en la zona de bar, pero la calidad es limitada y poco fiable. Los enchufes son a compartir en la zona común.
Los SAFARI CAMP (días 12, 13 y 14) ofrecen tiendas amplias ya montadas, con capacidad para 3 personas, las utilizamos solo para 2 personas. Tienen 2 ventanas, mosquitera, 2 camas de safari, confortables colchonetas, sábanas, nórdicos, almohadas y toallas. Tendremos aseos y duchas fijas compartidas. En principio, hay conexión wifi en la zona de bar, pero la calidad es limitada y poco fiable. Los enchufes son a compartir en la zona común.
En Nyae Nyae (día 12) estaremos en una zona muy remota cerca de un poblado bosquimano, lo que nos permitirá contactar y colaborar con ellos. En el delta del Okavango (días 13 y 14) el SAFARI CAMP está a orillas de una espléndida laguna. Tiene piscina y bar con terraza.
En el CAVE CAMP (día 7) dormiremos en una cueva, que solo los viajeros de vuestro grupo compartirán. Cada viajero dispone de una cama safari, confortable colchoneta, sábanas, nórdicos y almohada. Hay un lavabo a compartir, pero no hay acceso a ducha ni a Internet. No es el alojamiento más cómodo de la ruta, pero estamos en bello conjunto de montañas de granito rojo y podremos disfrutar de un anochecer y amanecer emocionante; más que una noche es una experiencia única.
En caso el grupo esté lleno (22 viajeros), 8 viajeros dormirán cerca de la cueva en 4 tiendas ya montadas como las del SAFARI CAMP. Estas tiendas se asignarán a los voluntarios que buscan más intimidad o por sorteo entre todos los integrantes del grupo.
Hotel THE RESIDENCE en Swakopmund – NAMIBIA (día 4): Es un cómodo hotel sencillo pero acogedor en el centro de la ciudad. El edificio principal es antiguo del principio del siglo pasado, tiene jardín y wifi.
Hotel el Makalani 2★ en Tsumeb – NAMIBIA (día 11): Un hotel sencillo pero ubicado estratégicamente en el centro de esta pequeña ciudad, para aprovechar al máximo de las horas de safari en el PN Etosha y también acercarnos a la reserva de Nyae Nyae. El Makalani dispone de piscina y un pequeño y cálido bar donde suele ir la gente local. Las habitaciones disponen de Wifi.
The Explorers Village en Cataratas Victoria – ZIMBABWE (días 19 y 20): Alojamiento, bien situado en la ciudad y con mucho encanto. Dispone de todas las comodidades para disfrutar de una estancia en Cataratas Victoria. Habitación para 2 personas, zona común con bar, restaurante, piscina y wifi.
El día 15 a orillas del río Kwando entre Bwabwata y el PN Mudumu.
El equipo se enamoró de este paraíso y se comprometió a garantizar un turismo sostenible creando 3 Eco Tented Camps respetuosos con medio ambiente y con la comunidad local.
El Eco Tented camp es totalmente autosuficiente desde el punto de vista energético en cuanto a electricidad y calentamiento de agua mediante paneles solares siendo un ejemplo de construcción sostenible en un entorno salvaje y en este aspecto privilegiado. La iluminación interior está generada con energía solar.
Cada tienda es como una casita construida en acero, lona y madera, con puerta y ventana, dispone de 2 camas individuales y baño y ducha privados.
Los días 16 y 17 cada Rupara Eco Tented camp cuenta con 11 tiendas y una zona en común con una pequeña piscina y bar.
Tipología y distribución de las habitaciones / Safari Camp / Tienda
Los precios publicados corresponden al alojamiento en base a habitaciones/tiendas dobles. También ofrecemos la posibilidad de reservar alojamiento individual, el coste son 450 € por viajero.
En el caso de que te apuntes solo, podrás compartir habitación siempre y cuando se apunte algún otro viajero en las mismas circunstancias para así evitar el suplemento individual. En caso te hayas apuntado para compartir habitación y no haya otro viajero para compartir, deberá abonarse 50 % del suplemento de habitación individual (225 €).
Los viajeros que se inscriben al viaje solos o como parte de un grupo más grande impar y no quieran habitación individual, compartirán entre ellos (aunque NO sean del mismo género). La asignación de compañeros de habitación se realizará siguiendo el orden de inscripción al viaje. La primera persona que lo solicita comparte con la siguiente persona que lo hace. Y así sucesivamente.
Una vez realizada la reserva en habitación individual o compartiendo habitación NO es posible cambiar la elección, ya que modificaría toda la asignación de habitaciones del grupo.
En el caso de cancelación por parte del viajero, siempre intentaremos minimizar los gastos de cancelación de los proveedores y aerolíneas. Los gastos que aplican en esta ruta son:
Toda reserva está sujeta, además, a una serie de gastos específicos para este viaje, a añadir a nuestras condiciones generales.
La documentación te la entregaremos entre 7 y 10 días antes de la salida por correo electrónico a vuestra dirección personal. Sólo tenéis que imprimirla para poder viajar. Billetes, bonos, últimos consejos, seguro de viaje, seguro de cancelación, factura, contrato de viaje combinado, etc…os lo podemos hacer llegar de forma rápida, segura y cómoda.
Parque nacional Namib – Naukluft (Patrimonio de la humanidad):
En uno de los escenarios más fascinantes del mundo encontraremos el desierto de Namib, uno de los más antiguos del planeta, rodeado por dunas de arena rojiza que alcanzan los 350m; las dunas más altas del mundo.
Es un desierto fascinante tanto por su increíble belleza como por su historia y ecosistema, ya que alberga gran cantidad de plantas y animales endémicos, tanto es así que en 2013 la Unesco declaro Patrimonio de la Humanidad el Parque Nacional Namib-Naukluft (49.768 km2), por representar un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo.
Nuestro objetivo es descubrir paso a paso todos los secretos del desierto, su esquiva fauna y su vegetación que ha conseguido adaptarse a un medio hostil, pero a la vez tan bello.
Montaremos el campamento en la entrada del parque, entre la duna Elim y el cañón de Sesriem, ubicación ideal, para disfrutar de paisajes increíbles y al mismo tiempo tener un acceso rápido al corazón del desierto y así saborear las primeras y últimas horas de sol en paisajes únicos en el mundo.
Entraremos en camión en el corazón de este increíble desierto y seguiremos su laguna seca que, alimentada por agua tan solo en época de lluvias, atraviesa las gigantes dunas rojas y desaparece en el suelo dejando sedimentos de color beige y lagos muertos.
A 45kms de la entrada del PN descubriremos la famosa Duna 45 y su silueta inconfundible. Cuanto más entramos en esta extensión de dunas, más nos costará creer que no estamos soñando, nos costará asimilar que tanta belleza (colores, juego de sombras y luces) pueda existir fuera de la imaginación y tendremos que acariciar la arena ocre para darnos cuenta de que estamos más vivos que nunca. Desde lo alto de las dunas contemplaremos la belleza de este desierto y nos sentiremos muy pequeños ante su inmensidad.
De manera opcional y bajo disponibilidad, podremos sobrevolar el desierto en avioneta. Este vuelo escénico nos permitirá tener una visión completa de todos los atractivos de la zona: las enormes dunas rojas moteadas de salares blancos, Sossusvlei, Deadvlei, la big daddy, la montaña blanca Witberg, la duna 45, el cañón de Sesriem ¡y también los misteriosos anillos de hadas!
Swakopmund:
Los Namas fueron los primeros en habitar las proximidades de la desembocadura del río Swakop pero fueron los alemanes quienes se establecieron allá en 1892. Swakopmund fue fundada por el capitán Curt Von François para ser el principal refugio de los navegantes en la costa oeste de Namibia y así facilitar los intercambios entre la Alemania continental y su colonia. Hoy en día éste es el primer balneario de Namibia, que ofrece un sorprendente patrimonio arquitectónico y natural. La delicadeza de su arquitectura colonial alemana contrasta mucho con las grandes dunas del desierto que la rodea y la fuerza del océano Atlántico donde pescan centenares de flamencos. Swakopmund se distingue también por sus numerosas tiendas de artesanía y su oferta gastronómica, especialmente ostras y pescado.
Cape Cross y Parque Nacional Costa de los Esqueletos:
La costa Atlántica de Namibia es un lugar de auténtica leyenda. Desde la época de los exploradores portugueses, esta zona fue calificada como maldita por sus durísimas condiciones ambientales, con numerosas nieblas y bancos de arena que hacían naufragar a cualquier navío que se aproximara a la costa. Hoy en día y gracias a la mejora en la navegación pocos navíos zozobran en estas costas y la mayor parte lo hacen cerca de Swakopmund, no dentro del Parque Nacional Costa Esqueletos.
Visitamos la costa de los Esqueletos fuera del parque nacional, ya que es donde encontraremos los paisajes más emblemáticos y bellos de esta zona; algún barco naufragado en sus agrestes costas y su punto más interesante, la reserva de focas de Cape Cross, hogar de una de las mayores colonias de lobos marinos del mundo (Arctocephalus pusillus), que puede contar con unos 100.000 miembros en la época de cría.
Spitzkoppe
En la yerma región del Damaraland, desde la lejanía veremos emerger del horizonte esta espectacular formación rocosa de granito rojo. Este grupo de picos se alza majestuosamente sobre las llanuras del desérticas de Namibia, creando un contraste espectacular contra el cielo azul intenso y las vastas extensiones de tierra árida que lo rodean. Con su punto más alto alcanzando aproximadamente 1.728 metros sobre el nivel del mar, Spitzkoppe es una maravilla geológica que atrae a escaladores, fotógrafos, y amantes de la naturaleza.
Las formaciones rocosas de Spitzkoppe, se estima tienen alrededor de 120 millones de años, son un testimonio de las fuerzas geológicas que han moldeado el paisaje de Namibia a lo largo de eones. La erosión ha esculpido estas rocas en formas fascinantes y a menudo peculiares, creando arcos naturales, pilares y cavernas que descubriremos paseando por senderos que nos permitirán sumergirnos en la belleza natural.
Más allá de su impresionante belleza natural, Spitzkoppe es también un sitio de gran significado cultural. Las rocas albergan una serie de pinturas rupestres antiguas dejadas por los pueblos San, quienes una vez habitaron esta región. Estas pinturas ofrecen una ventana al pasado, revelando aspectos de la vida cotidiana, las creencias y los rituales de estos pueblos ancestrales.
Para los entusiastas de la fotografía y los amantes de los cielos estrellados, Spitzkoppe es un destino inigualable. La ausencia de contaminación lumínica garantiza cielos nocturnos despejados, donde la Vía Láctea se extiende en todo su esplendor, ofreciendo un espectáculo inolvidable.
Damaraland y Twyfelfontein (Patrimonio de la humanidad):
En el interior de Namibia exploraremos Damaraland, una de las zonas más inhóspitas del país, donde predomina el árbol de mopane y donde se pueden ver baobabs, árbol trompa de elefante, euforbias y welvichias entre la numerosa flora endémica. Camino al norte atravesaremos algunos poblados Herero, Nama, y Damara, característicos de esta zona.
En un valle relativamente lejano y aislado, encontramos lo que los damara llamaron Ui-Ais o abrevadero saltarín, una zona donde se acumulan los petroglifos y pinturas rupestres, en uno de los mejores conjuntos de arte rupestre de África (patrimonio de la humanidad).
Especialistas actuales estiman que hay más de 5.000 representaciones en la zona. Cuando uno se adentra en el valle, se queda atónito ante su amplitud y los gigantescos peñascos que parecen estar a punto de desplomarse hacia el fondo del valle. En esos peñascos es donde los habitantes prehistóricos de estos parajes revelaron cómo percibían su universo. Los petroglifos datan entre 6.000 y 2.000 años de antigüedad. Los cazadores-recolectores bosquimanos de la Edad de Piedra fueron los autores de la mayoría de los grabados y, probablemente, de la totalidad de las pinturas rupestres. Las imágenes representan animales y seres humanos.
Desde Twyfelfontein llegaremos a nuestro campamento donde tal vez coincidamos con los elefantes del desierto, una especie única en África.
Los Herero:
Del grupo lingüístico bantú, los Herero proceden del gran rift del este de África, llegaron a Namibia a mitad del siglo XVI y hoy en día se concentran en la parte norte del país. Ganaderos y agricultores, siempre han buscado las mejores tierras de Namibia para establecerse y se enfrentaron primero a los intereses de otros grupos étnicos locales y más tarde a los colonos alemanes por las tierras cultivables y ricas en minerales y diamantes. Esto desembocó en una de las primeras guerras coloniales de Namibia. Al principio los herero consiguieron parar el avance de las tropas alemanas pero en 1904 los soldados alemanes ganaron la sangrienta batalla de Waterberg y la guerra se transformó en un terrible genocidio que finalizó con la vida del 80% de la población herero.
Hoy en día, las mujeres herero se reconocen fácilmente por su vestuario que no ha cambiado desde el siglo XVI, cuando los misioneros alemanes les obligaron a vestirse; en esa época las mujeres dejaron sus faldas de piel por largos y amplios vestidos de estilo victoriano. Sus coloridos sombreros imitan la forma de los cuernos de vaca, animal muy importante para ellos, no solo como fuente de riqueza económica sino como parte integral de sus creencias.
Los Himba:
Al norte de Opuwo y tras tres horas de pista difícil, llegaremos allí donde el río Kunene salta desde más de treinta metros, formándose entre sus aguas, islas repletas de baobabs y vigorosos remolinos; estamos en las cataratas Epupa. Tomando como referencia el río, separación natural entre Namibia y Angola, realizaremos caminatas a los poblados de la tribu Himba de la zona. Se cree que originalmente los Himba proceden de las tierras del sur de Sudán y Etiopia y que, siendo nómadas en el pasado, se desplazaron hasta la zona que habitan en la actualidad en migraciones que debieron empezar en el siglo XVI; sus rasgos claramente nilóticos y sus cuerpos altos y esbeltos, así lo corroboran. Las mujeres Himba poseen la peculiaridad de untarse la piel y el pelo con una crema a base de cenizas, manteca vegetal y el polvo de una piedra rojiza que se encuentra en la zona; esta crema la irán aplicando en sus cuerpos, varias veces al día durante el transcurso de sus vidas.
Siendo en la actualidad seminómadas, su actividad económica principal es la ganadería, encargándose los hombres de esta tarea mientras las mujeres permanecen en los poblados o cuidan las incipientes plantaciones que se encuentran en sus inmediaciones. Por esta razón y ya que las caminatas las realizamos durante el día, encontraremos solamente mujeres, niños y ancianos en los poblados.
Parque nacional Etosha:
Situado al norte de Namibia y con una superficie de aproximadamente 22.000 Km2, el parque nacional Etosha es uno de los mayores del continente. Declarado parque nacional en 1907, se caracteriza por ser una gran planicie seca y salada, en la que las condiciones áridas hacen que no exista mucha vegetación; por esta razón, la visión de los animales es mucho más agradecida que en otros parques de África.
El parque está organizado en varias pistas que llevan hasta diferentes “waterholes” (pozas de agua), que es donde se concentra la poca agua disponible durante la estación seca (abril-diciembre) y al mismo tiempo es donde encontramos la mayor concentración de fauna. Iremos recorriendo cada una de estas charcas para deleitarnos con hermosas escenas de vida alrededor de ellas y contemplar las diferentes especies que se acercan a beber. El parque es hábitat de leones, leopardos, cebras, antílopes, rinocerontes negros y jirafas, entre otras muchas especies.
Tsumeb:
Considerada como «la puerta de entrada» al PN Etosha, Tsumeb es la ciudad más cercana al parque, por lo que es un lugar ideal para alojarnos y disfrutar al máximo de nuestro último día de safari antes de poner rumbo a la reserva de Nyae Nyae donde contactaremos con los Bosquimanos.
La ciudad fue fundada en 1905 por colonizadores alemanes que desarrollaron la actividad minera en busca de piedras preciosas y cristales.
Entre Namibios es conocida como la «Ciudad Jardín» porque dependiendo la temporada los coloridos arboles jacarandas y las buganvillas bordean sus calles, vegetación que contrasta totalmente con la aridez general del país.
Los geólogos apreciaran que de los 184 minerales que se han descubierto aquí, hay 10 que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, pero sobre todo que al Sur de la ciudad se encuentra el meteorito más grande de una pieza que se haya descubierto sobre la superficie de la Tierra. Pesa 60 toneladas y se estima que impactó en la tierra hace unos 80.000 años.
Los Bosquimanos y la reserva de Nyae Nyae:
Hablando de historia en África, nuestras referencias muchas veces nos limitan a la época colonial y post colonial. Hacía tiempo que queríamos dar protagonismo a los descendientes de uno de los pueblos más antiguos del planeta: los Bosquimanos.
Os invitamos a seguirnos fuera de las típicas rutas turísticas para conocer a las últimas y más tradicionales comunidades bosquimanas de Namibia en la reserva de Nyae Nyae. Antiguo pueblo cazador recolector nómada, los San viajaban en pequeños grupos familiares sin jerarquía y sin fronteras, respetando el ritmo de la naturaleza y dejando como única muestra de su paso pinturas y grabados rupestres repartidos por toda África austral.
La llegada primero de las migraciones bantús y Después de los colonizadores europeos fueron disminuyendo irreversiblemente las tierras ancestrales de estas tribus.
Amenazadas por conflictos de intereses y nuevas fronteras totalmente ajenas a sus formas de vida, fueron relegados a abandonar los territorios más fértiles y vivir en zonas áridas y extremas. Hoy en día los San siguen presionados para abandonar todavía más su territorio y para adaptarse a un estilo de vida sedentario, por lo que la mayoría se han visto obligados a modificar sus formas de vida tradicionales. Es un ejemplo la política de Botswana donde desde finales 2013, el gobierno no los deja cazar y va cerrando los pozos de agua para que los San se vayan de sus tierras…
En Tsumkwe, en la reserva de Nyae Nyae, los San nos enseñaran parte de su cultura todavía muy viva; su música, arte, técnicas de supervivencia y un poco de su peculiar idioma, compuesto en parte por característicos chasquidos.
El delta del Okavango:
Después de un largo recorrido de aproximadamente 1.400 kilómetros desde su nacimiento en las alturas de Angola, el río Kavango, al cruzar la frontera hacia Botswana, adopta el nombre de Okavango. Es en este punto donde comienza su extraordinaria transformación, diseminándose a través de las extensas arenas de la cuenca del Kalahari. Esta travesía culmina en la creación de un intrincado y fascinante delta: el Delta del Okavango. Este delta se caracteriza por su laberinto de canales estrechos, islas dispersas y pantanos, tanto permanentes como estacionales, tejiendo juntos un tapiz azul y verde que es un espectáculo para la vista.
El Delta del Okavango se distingue por ser uno de los ecosistemas más diversos, ricos y visualmente impresionantes de la Tierra, extendiéndose sobre una superficie fluctuante que varía entre los 15.000 y los 22.000 km² dependiendo de la temporada. La singularidad de este delta, que no desemboca en el mar sino que se esparce por el desierto, crea condiciones únicas para la biodiversidad que alberga. Aquí, la vida silvestre florece en abundancia, convirtiendo al delta en un refugio crucial para numerosas especies. La mezcla de hábitats acuáticos y terrestres sostiene una impresionante variedad de animales, incluyendo grandes manadas de elefantes, búfalos, antílopes y una rica avifauna, además de ser un área vital para especies amenazadas como el rinoceronte negro y el lince africano.
La riqueza biológica del Delta del Okavango y su impresionante belleza natural son un oasis en medio del desierto, un recordatorio espectacular de la maravillosa complejidad y resiliencia de los ecosistemas naturales. Nos alojaremos dos noches en Safari Camp a orillas de una de las mayores lagunas del delta, una de sus zonas más bellas e idílicas donde la flora es especialmente generosa y el delta se puede disfrutar en todo su esplendor.
Recorreremos sus canales en lanchas rápidas a través de miles de plantas de papiro, y allí donde la profundidad ya no nos lo permita, tomaremos los mekoro. Con estas embarcaciones tradicionales llegaremos hasta una isla de su interior para hacer una caminata y entender el ecosistema del delta, su flora y fauna y almorzar en este entorno privilegiado. Regresaremos a la laguna de nuestro Safari Camp y al final de tarde saldremos en barca en busca de cocodrilos y aves a la luz de las estrellas.
Parque nacional Chobe:
Con más de 70.000 elefantes y enormes manadas de búfalos, el PN Chobe, uno de los santuarios más hermosos de la fauna africana, nos ofrecerá un inolvidable espectáculo de naturaleza. Exploraremos este extenso parque guiándonos por la presencia del río Chobe para contemplar los grandes grupos de elefantes que se reúnen en sus orillas, los leones que los siguen atentamente, los cocodrilos y las manadas de hipopótamos que habitan en el río y las numerosas especies de aves que se acercan a sus aguas.
Haremos 2 safaris en el PN Chobe:
Al atardecer exploraremos el parque desde un punto de vista excepcional; una barcaza con la que navegaremos por el río Chobe obteniendo unas vistas privilegiadas de la fauna.
Pronto a la mañana siguiente, con nuestros vehículos podremos circular por caminos accesibles sólo en 4×4 y disfrutar de la abundante fauna que alberga el parque.
Cataratas Victoria:
Llamadas “Mosi oa Tunya” (El humo que truena), debido a la bruma y al estruendo que sus 550.000 mts3 de agua provocan al desplomarse desde 111 metros de altura. Las cataratas Victoria son, sin duda alguna, uno de los mayores espectáculos naturales del mundo. Mientras nuestra piel se humedece con los destellos del Zambeze, cobijados tras el eterno arco iris, viviremos uno de los más bellos escenarios y sentiremos con mayor intensidad la grandeza con que la naturaleza se manifiesta.
Las cataratas Victoria, nombradas así en honor a la reina Victoria de Inglaterra por el Dr. Livingstone en 1855 cuando las vio por primera vez, se componen de diferentes caídas de agua, cada una de las cuales recibe un nombre distinto: la catarata del Diablo, la catarata Principal, la catarata del Arco Iris y la catarata del Este.
Además de la belleza indómita de las cataratas, es hoy en día uno de los destinos mundiales para realizar actividades de aventura: rafting, puenting, vuelos en helicóptero… y para aquellos que prefieran actividades más relajadas se puede pasear por sus calles, visitar la zona local, su mercado tradicional y muchas sorpresas más.
Después de intensos días de safari y muchas emociones en ruta, en Cataratas Victoria descansaremos el Explorer’s Village un lodge de 3★ alojamiento céntrico y con mucho encanto.
Os ofrecemos una genuina aventura africana combinando los mejores paisajes, safaris, etnias y actividades. Las tiendas de campaña se convertirán, junto a nuestro camión, en nuestra “casa” durante todo el recorrido de safari. Acamparemos la mayoría de los días en parajes únicos, con un manto estrellado sobre nuestras cabezas que convertirá cada noche en una estancia inolvidable. En las ciudades hemos escogido alojamientos con una gran relación calidad-precio, para que podáis disfrutar del viaje más completo por África austral, con un presupuesto ajustado y manteniendo siempre la misma calidad y prestaciones que nuestra ruta clásica.
Okavango es un viaje de increíbles contrastes: del mestizaje y la arquitectura colonial de Windhoek a las pinturas rupestres bosquimanas en Spitzkoppe. De los ocres y rojos de las dunas gigantes del desierto de Namib a la verde exuberancia del delta del Okavango. Del granate en la piel de los pastores nómadas Himba al gris pálido de los elefantes del Parque Nacional Chobe. Del bullicio de las noches en Swakopmund a los cielos estrellados de Spitzkoppe en Namibia. Del silencio del agreste Damaraland al “humo que truena” de “Mosi oa Tunya”, las cataratas Victoria.
Como novedad en 2025 visitaremos el increíble Parque Nacional Nkasa Rupara, pasaremos dos noches en esta incomparable reserva y disfrutaremos de safaris en 4×4 (diurno y nocturno), en barco y a pie para conocer a fondo y en exclusiva este increíble ecosistema ajeno al turismo convencional.
Un día clásico en ruta
Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos normalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha.
La velocidad del camión será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía, nos tomaremos el tiempo preciso para la comida y continuaremos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol. Las puestas de sol de África en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla, crearán sin duda, momentos mágicos e inolvidables.
En todas las jornadas consideradas «de tránsito» realizamos diversas paradas en lugares concretos que aportan un contenido específico a cada día hasta conformar un viaje compacto y vivo. Algunas jornadas estarán más aprovechadas en cuanto al número de horas de conducción y serán un poco más largas; en otras por el contrario, apenas nos desplazaremos o no nos moveremos del lugar en el que estemos durante dos noches consecutivas, resultando así un óptimo equilibrio que nos permitirá disfrutar plenamente de un viaje magnífico.
Puntualmente, algunos trayectos que podrían ser realizados en 2 jornadas cortas, serán cubiertos en un día largo de conducción para sacar mayor provecho del itinerario y disfrutar al máximo de las actividades y visitas programadas en los días posteriores.
La jornada de conducción media de viaje en camión es de 5 horas, pero habrá algunos días en los cuales el grupo no se desplace y otros con hasta 8 horas de recorrido.
Los cruces de fronteras pueden ser lentos por los tramites que requieren y así dar sensación de día más largo, os pedimos paciencia y colaboración.
La alimentación durante el viaje será suficientemente rica, variada y abundante. Al margen de las comidas que se realicen en alguno de nuestros alojamientos, en el camión viajará con nosotros un cocinero y llevaremos todos los alimentos que precisemos. Los desayunos son abundantes: café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, a veces huevos revueltos con beicon y fruta.
La comida de mediodía suele ser un «tentempié» ligero, utilizaremos los alimentos del camión y prepararemos alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta.
La cena será el plato «fuerte» del día: vegetales, pasta, carne, pollo y algún otro plato con sabores «nuestros». Como decíamos, en el viaje nos acompañará un cocinero habituado a preparar comidas de campaña para grupos, él será el responsable y encargado, junto con el ayudante, de esta materia.
En el camión llevaremos todos los utensilios necesarios, además de platos y cubiertos para todos; de la limpieza de éstos se encargarán el cocinero y el ayudante de campamento.
Nota: El agua, durante todo el viaje, será tratada con pastillas purificadoras, aunque si alguien quiere purificar su agua con pastillas propias, puede llevarlas.
Necesidades especiales: Es muy importante que en el formulario de reserva nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (tipo intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad en muchos países de nuestra ruta. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.
En la Ruta Okavango usamos muchos transportes diferentes adaptados al terreno.
Para el recorrido dispondremos de un camión especialmente preparado para safari. El vehículo (una verdadera casa con ruedas), no es tan ostentoso como una limusina, ni dispone de aire acondicionado ni calefacción, pero es el medio de transporte más versátil y práctico, y con absoluta rotundidad, el mejor para disfrutar del viaje.
Los traslados en Cataratas Victoria se harán en minibús.
Navegaremos en diversas oportunidades:
Día 14: Para desplazarnos por el interior del Delta del Okavango, usaremos lanchas rápidas y allí donde la profundidad no nos lo permita, los mekoro; canoas tradicionales que durante cientos de años han sido el único método de transporte para los habitantes de la zona.
Día 15: En Mudumu utilizaremos barco para buscar elefantes y fauna silvestre.
Día 16: En el parque nacional Nkasa Rupara haremos un exclusivo paseo en barca.
Día 18: Parque nacional Chobe: safari en barca por el río Chobe con guías/conductores expertos de la zona. Barco especial safari para acercarnos a las orillas y observar la numerosa fauna del parque.
Utilizamos 4×4 en varias ocasiones:
Día 3: Parque nacional Namib-Naukluft: además del camión tendremos un traslado en 4X4.
Día 16: Parque nacional Nkasa Rupara 4×4 privados para realizar safari diurno y nocturno con guías/conductores expertos de la zona.
Día 19: Parque nacional Chobe 4X4 abiertos privados acompañados por guías/conductores expertos de la zona.
En las oficinas de encontrarás un equipo dedicado, conocedor del terreno y de las rutas que podrán resolver todas tus dudas sobre todos los destinos que ofrecemos.
En el terreno el responsable máximo del viaje será un guía en español. Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni biólogos, naturalistas o paleontólogos; son guías enviados a África para liderar vuestro viaje y acompañar al grupo durante el recorrido. Todos los guías han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo, más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados por nosotros y todos conocen, de primera mano, la ruta que llevan. El guía es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito. Están acompañados por expertos conductores y cocineros especialistas en preparar comida de campamento. Todos se encargarán de llevar a cabo la logística de la ruta, asegurando que nuestros viajeros atesoren sus propias memorias de África.
Por razones logísticas algunas actividades requieren el uso de más de 1 vehículo (4×4, barcas…) en estos casos y en la medida de lo posible el guía intentará dividir su tiempo entre los diferentes vehículos. En los vehículos donde no vaya el guía siempre irá un conductor – guía especialista de cada actividad de habla inglesa.
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 11 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 DÍAS ANTES DEL INICIO DEL VIAJE y se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados.
Normalmente el grupo se compone de entre 12 y 16 viajeros, aunque hay un máximo de 22. Nuestro equipo, coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, pero cada viajero debe encargarse de su equipaje. Todo lo referente a la preparación campamentos y comidas y a la limpieza de los utensilios corre a cargo del cocinero y del ayudante de campamento.
REQUERIMIENTOS: Debido a las características especiales de la ruta y los cambios de transporte es imprescindible seguir ESTRICTAMENTE las siguientes indicaciones:
El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:
El tipo de ropa ira variando según la época del viaje (ver apartado CLIMA). Nuestro consejo para este clima es llevar varias capas de ropa y a medida que sube el sol, ir quitando capas.
Por lo contrario, recordad que:
Normalmente los enchufes en esta ruta son del tipo:
M (3 clavijas redondas con diferente separación) en Sudáfrica y Namibia
y G (tipo inglés) en el resto de los países
Los adaptadores para estos enchufes se pueden comprar en destino en Ciudad del Cabo y el guía os indicará el mejor lugar para comprarlos en cada caso.
Nuestras rutas transcurren por lugares remotos e inhóspitos, siendo esta la esencia del viaje, donde las condiciones del mismo no son como en Europa. Estamos en plena naturaleza y podemos encontrar climatología cambiante, vías de circulación difíciles con baches y otros imprevistos. El polvo, arena, barro, golpes propios del trayecto en el vehículo, agua e, incluso, la fauna local, pueden dañar vuestros equipos electrónicos y equipaje recomendando que este último y el contenido del mismo no sean de primer uso.
Durante el itinerario realizamos actividades en el medio acuático, navegando por ríos o el océano. En estos casos vuestras pertenencias y equipos electrónicos, como teléfonos, tablets, cámaras u ordenadores se pueden mojar por olas o salpicaduras u otros por lo que recomendamos encarecidamente que los llevéis en todo momento protegidos con fundas impermeables o útiles similares destinados a tales efectos.
Recomendamos, asimismo, no llevar objetos de valor durante el transcurso del viaje o protegerlos adecuadamente no siendo Viajes Viatamundo responsable de los eventuales daños que se produzcan en los mismos por causas que le son ajenas.
Okavango es una ruta que nos permitirá explorar países y regiones muy variados, tanto climatológicamente como paisajísticamente (desiertos, costas, montañas, humedales…), por lo que nos ofrecerá la posibilidad de encontrar animales tan distintos como focas, geckos, orix del desierto, jirafas, leones, elefantes o hipopótamos, pero también nos impone llevar ropa adecuada a todos estos cambios.
En África austral las estaciones climáticas siguen el ciclo opuesto a las que tenemos en Europa, en los meses de verano de España es invierno en África austral.
El sol es más intenso que en España: recomendamos llevar protección solar de factor alto (50/60).
La temporada seca se extiende aproximadamente de abril a noviembre. A la excepción de Ciudad del Cabo que se ubica en la costa, el riesgo de encontrar lluvias es muy bajo durante los meses de junio a octubre. En noviembre las lluvias pueden ser ocasionales y en diciembre empieza la temporada de lluvias.
Es una zona que tiene bastante contraste térmico; a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, las temperaturas son bajas, por lo que hay que ir preparado. Esta tendencia se acentúa con más intensidad en la primera parte del viaje en Namibia, donde las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los 0ºC en julio y agosto, no así durante el día, en que acostumbran a ser cálidas ya que nos moveremos por zonas desérticas y áridas (20/25ºC en julio agosto / alrededor de 30/35ºC los meses de septiembre, octubre, noviembre). Conforme subimos hacia el Norte, las temperaturas son cada vez más altas, sobre todo en Botswana y Zimbabwe.
De todas formas, esto variará dependiendo del mes en el que se viaje:
Junio/julio/agosto: son los meses de invierno en los que puede haber algún día realmente frío (sobre todo en Ciudad del Cabo, el Sur y la costa de Namibia). Temperaturas a mediodía agradables (aprox. 20ºC/25ºC) pero madrugadas/noches muy frías con temperaturas que pueden bajar en ocasiones hasta 0ºC/-5ºC.
Es necesario llevar ropa de abrigo adecuada para un clima de absoluto invierno (un anorak y un foro polar). Durante el día podréis llevar ropa más fina para aprovechar los días soleados y las temperaturas agradables.
En septiembre/octubre empieza la primavera, los días son más largos y las temperaturas van subiendo (en torno a 33ºC/40ºC) y noches más cálidas; aunque hay que tener en cuenta, que igual que en Europa, esta estación se caracteriza por el tiempo variable y todavía puede haber algún día frío. Por otra parte, hay que tener en cuenta que todas las actividades se realizan en vehículos abiertos.
Para estos meses recomendamos llevar ropa de manga corta y pantalones largos y cortos durante el día y también tener algo de ropa de abrigo para las noches y las madrugadas como un foro polar, un jersey y un chubasquero.
Noviembre es un mes que se caracteriza por temperaturas altas durante el día.
Más información en la web de World Weather.
Variación climática en Windhoek (Namibia) en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 17.7 | 30.3 | 85.6 | 12.5 |
Feb | 17.0 | 28.7 | 91.4 | 12.0 |
Mar | 15.9 | 27.4 | 69.6 | 10.8 |
Abr | 12.9 | 25.8 | 35.1 | 6.6 |
May | 9.8 | 23.4 | 5.9 | 1.5 |
Jun | 6.9 | 20.7 | 1.5 | 0.5 |
Jul | 6.9 | 21.2 | 0.1 | 0.1 |
Ago | 8.9 | 23.8 | 1.1 | 0.3 |
Sep | 12.4 | 27.5 | 4.4 | 1.0 |
Oct | 14.7 | 29.3 | 13.1 | 3.1 |
Nov | 16.2 | 30.2 | 29.3 | 6.1 |
Dic | 17.2 | 31.4 | 30.7 | 7.1 |
Variación climática en Victoria Falls en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 18.2 | 29.7 | 167.6 | 14.0 |
Feb | 17.9 | 29.4 | 126.3 | 10.0 |
Mar | 17.0 | 29.7 | 69.8 | 7.0 |
Abr | 13.9 | 29.2 | 24.2 | 2.0 |
May | 9.5 | 27.4 | 2.9 | 1.0 |
Jun | 6.0 | 25.0 | 0.6 | 0.0 |
Jul | 5.6 | 24.8 | 0.0 | 0.0 |
Ago | 8.2 | 27.8 | 0.3 | 0.0 |
Sep | 12.8 | 31.8 | 1.9 | 1.0 |
Oct | 17.0 | 33.4 | 26.6 | 4.0 |
Nov | 18.2 | 32.4 | 63.6 | 8.0 |
Dic | 18.1 | 30.2 | 173.5 | 13.0 |