Viajes a Egipto 2022, Viajar a Egipto 2022, Viaje a Egipto 2022
Este Viaje a Egipto 2022 es un paseo por los rincones mas bellos de lo mejor del país, incluyendo un crucero de por el Nilo. Si buscas hacer un viaje a Egipto inolvidable con extensión al Mar Rojo, estos 11 días podrás aprovechar al máximo y descubrir los secretos de El Cairo, las maravillosas pirámides de Guiza: (Keops, Kefrén y Micerinos), la Esfinge y el templo del valle., con la posibilidad de realizar la visita opcional a la ciudad de Memfis. Volaremos hacia Luxor para poder conocer sus mejores restos arqueológicos: los famosos templos de Luxor y Templo de Karnak, los más impresionantes de Egipto. Navegaremos por las mágicas aguas del Nilo, en un crucero de lujo, para visitar Kom Ombo y Asuán. Si te apetece, podrás visitar también el mítico Abu Simbel. Todo esto regado por la maravillosa gastronomía egipcia y por sus gentes amables. Once días de ensueño, por tierra, agua y aire, en un completo viaje a Egipto que no olvidarás. ¿Hacemos las maletas?
Fechas de Salida 2022
El itinerario variará según el día de la semana en el que se salga, aunque las visitas serán las mismas.
Precio por persona desde 645 € + Tasas aéreas aproximadas 275 €
(Precio base por persona en habitación doble compartida, alojamiento categoría A salidas entre el 10 y el 20 de mayo de 2022 en martes, miercoles, jueves o sábado)
Precios por persona:
Temporada | Cat. A | Supl. Indiv. | Cat. B | Supl. Indiv. | Cat. C | Supl. Indiv. | Cat. D | Supl. Indiv. | Tasas aéreas | Suplemento lunes, viernes, sábado y domingo |
Salidas desde Madrid diarias (vuelo regular) Salidas desde Barcelona (vuelo regular miércoles, viernes, y domingo) |
||||||||||
04-01 al 30-09 | 712 € | 250 € | 801 € | 325 € | 1.007 € | 381 € | 1.314 € | 563 € | 275 € | 50 € |
01-04 al 11-04* | 1.026 € | 375 € | 1.145 € | 450 € | 1.451 € | 600 € | 1.951 € | 750 € | ||
10-05 al 20-05 | 626 € | 375 € | 739 € | 325 € | 951 € | 381 € | 1.220 € | 750 € |
* Semana Santa
Nota incremento tasas aéreas:
Debido a los continuos incrementos del precio del barril de petróleo, nos informan las diferentes compañías aéreas y nuestro Proveedor del chárter, que a partir del 01 de abril de 2022 se aplicará un incremento en las tasas aéreas en 35€ adicionales por cada asiento charter a los precios publicados para las nuevas reservas y reservas confirmadas.
En estos momentos se aplica para las reservas de salida para la primera semana de abril. Tasas aéreas 310 €. Por favor, consultar posibles variaciones para otras salidas.
Lamentamos esta situación y trabajamos para ofrecer siempre el mejor servicio y las mejores condiciones a nuestros clientes. Estamos a vuestra disposición.
Opcionales (precios por persona)
Suplementos por realizar el viaje en privado:
Precios válidos para el viaje a Egipto en las fechas indicadas 2022
Itinerario Salida Jueves
Día 1º Lunes: Ciudad de Origen - Cairo
Presentarse en el mostrador de Egyptair 2 horas antes de la hora prevista de su vuelo, facturación y embarque, vuelo de aproximadamente 5 horas con destino El Cairo con almuerzo a bordo, llegada a Egipto y trámite de visado, traslado al hotel y alojamiento.
El Cairo
Día 2º Martes: El Cairo (Alojamiento y desayuno)
Desayuno, por la mañana visita prevista al recinto de las Pirámides de Keops, Kefren, Micerinos y la Esfinge. Esta visita tiene una duración aproximada de 3 horas, tras su realización es posible disfrutar de la tarde libre o bien realizar la visita opcional a Memphis y Sakkara, las ruinas de El Cairo original.
El Cairo
Día 3º Miércoles: El Cairo (Alojamiento y desayuno)
Desayuno y día libre. Existe una excursión programada opcional para conocer los sitios más emblemáticos de la ciudad. La Ciudadela de Saladino, Mezquita de Alabastro, Mercado de Khan el Khalili, Museo Egipcio y Barrio Copto acompañados de guía y en transporte privado.
Bazar Khan El Khalili
Día 4º Jueves: El Cairo - Vuelo a Asuán - Crucero Nilo (Pensión Completa)
Desayuno y check out de la habitación a las 12.00 horas, según horario de vuelo.
Salida en vuelo regular de Egyptair con destino Asuán. Recepción por nuestro personal y traslado a la motonave fluvial. Pensión completa a bordo. Alojamiento (la pensión completa empieza con comida o cena, depende de la hora de embarque).
Asuán
Día 5º Viernes: Crucero Nilo (Pensión completa)
Salida para realizar la excursión del templo de Philae y a continuación posibilidad de realizar la visita opcional de los templos de Abu Simbel por carretera, regreso a Asuán embarque al crucero. Cena y noche a bordo.
Templo de Philae
Día 6º Sábado: Crucero Nilo (Pensión completa)
Navegación hacia Kom Ombo. Llegada al atardecer se visita el templo de Kom Ombo. Navegación hacia Edfu. Noche a bordo.
Kom Ombo
Día 7º Domingo: Crucero Nilo (Pensión completa)
A la hora prevista visita del Templo de Edfu dedicado al Dios Horus. Regreso al crucero y navegación hacia Esna, tras el paso por la exclusa (Construcción que logra que los barcos se adapten a un desnivel de 8 metros al paso por una presa) llegada a Luxor. Dependiendo del horario de navegación del barco, pudieran realizarse visitas en esta tarde. Noche a bordo.
Templo de Edfu
Día 8º Lunes: Desembarque en Lúxor - Hurgada (Pensión completa)
Desayuno y check out a las 8.00 horas. Día dedicado a conocer Luxor, templo de Karnak, templo de Luxor, Colosos de Memnon, Templo funerario de la reina Hatshepsut y el valle de los Reyes (vista a tres tumbas), por la tarde traslado por carretera hacia Hurgada, llegada al hotel, cena y alojamiento.
Luxor
Día 9º Martes: Hurgada (Todo incluido)
Desayuno y estancia en régimen de todo incluido.
Hurgada
Día 10º Miércoles: Hurgada (Todo incluido)
Desayuno y estancia en régimen de todo incluido.
Hurgada. Snorkel
Día 11º Jueves: Hurgada - Vuelo a El Cairo - Vuelo a Ciudad de Origen
Desayuno en el hotel. A la hora convenida, traslado al aeropuerto de Hurgada para tomar vuelo doméstico a Cairo. Llegada y embarque de nuevo con destino España. Fin de viaje.
Fin de este Viaje a Egipto 2022
Hoteles
Hoteles A Categoría 4/5*
Hoteles B Categoría 5*
Hoteles C Categoría 5* Lujo
Hoteles D Categoría 5* Lujo Superior
Servicios Incluidos
Visitas incluidas
Servicios No Incluidos
Información general Egipto
Documentación
Viaje a Egipto 2022
Vacunas
No hay ningún requisito sanitario en especial para viajar a Egipto, más allá de las habituales, antitetánica, hepatitis A y B, etc. Consultad, por favor, con Sanidad Exterior / Medicina Tropical.
Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias:
Viajes Viatamundo puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales.
Generalmente hay que solicitar cita previa, pero es frecuente que los teléfonos estén comunicando o no contesten y a veces hay que acercarse a estos centros y pedir la cita para otro día.
Relación de Centros de Vacunación Internacional
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
Moneda
La moneda nacional de Egipto es la libra egipcia y existen billetes con valor de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 libras (geneh). Los valores más bajos, tanto en monedas como en billetes, son las piastras (ersh) de 25 y 50; una libra egipcia se divide en 100 piastras.
La moneda representa la herencia milenaria y suntuosa de este país, ya que incluye a Ramsés II en los billetes de 50 piastras y los templos de Abu Simbel en los billetes de una libra.
Se puede adquirir dinero fácilmente en todo el país. Existen casas de cambio en prácticamente todos los hoteles y aeropuertos, así como en los bancos, a los que podrá llegar fácilmente realizando una sencilla búsqueda en Google.
No obstante, hay un límite establecido de aproximadamente 10.000 $ (o su equivalente) para las divisas extranjeras, y uno de 5.000 libras egipcias para la divisa local, ya sea para entrar o salir del país
Aduanas
Al entrar en la República Árabe de Egipto, los viajeros deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:
Condiciones particulares de cancelación para este circuito a Egipto:
Toda cancelación de viaje pude, igualmente, conllevar gastos adicionales por cancelación de otros servicios contratados y/o gastos de gestión aplicables según nuestras condiciones generales.
Información COVID19 Viaje a Egipto:
A fecha de publicación de este viaje las condiciones de viaje a Egipto son las siguientes:
“Desde el día 30 de junio de 2022, todo pasajero que desee entrar y salir de Egipto, por cualquiera de las vías posibles, sin estar vacunado con la pauta completa y con 14 días de antelación a la salida del viaje, deberá disponer de una PCR para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada al país.
Dicha PCR deberá incluir un código QR, o en su defecto, sello del laboratorio donde se ha llevado a cabo la PCR, para que sea válida para la entrada al país.
En cambio, aquellos pasajeros que estén vacunados con la pauta completa y con 14 días de antelación a la salida del mismo, no necesitarán PCR ni a la entrada ni a la salida del país (Imprescindible presentar documento de vacunación)”.
Durante la estancia en el destino
Información COVID19 Regreso a España:
Solicitud de Certificados de vacunación/pruebas diagnósticas/certificados de recuperación para entrar en España partir del día 7 de junio del 2022, todos aquellos pasajeros que procedan de un país/zona de riesgo en relación con coronavirus SARS-CoV-2, tienen que presentar obligatoriamente, para poder entrar en España, un certificado o documento acreditativo de vacunación frente a COVID-19 o un certificado negativo de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa o un certificado de Recuperación tras haber pasado esta enfermedad. Puede tratarse de un Certificado Digital COVID de la UE), en el caso de la UE o de un documento acreditativo de los indicados anteriormente, tanto si procede de un estado miembro de la UE, como si procede de un tercer país. No tienen la obligación de presentar estos certificados o documentos acreditativos los niños menores de 6 años. Puede consultar el listado de países/zonas de riesgo en este enlace https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
En el caso de certificados o documento acreditativos (vacunación, test diagnóstico, recuperación), que no sean Certificado Digital COVID de la UE, deberán ser el original, estará redactado en español, inglés, francés o alemán y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. (En el caso de no ser posible obtenerlo en estos idiomas deberá ir acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial). Cualquiera de estos documentos contendrá, al menos, los siguientes datos: -En el caso de las pruebas documentales de vacunación: Nombre y Apellidos del viajero Fecha de vacunación, indicando la fecha de la última dosis administrada. Tipo de vacuna administrada. Número de dosis administradas/pauta completa. País emisor. Identificación del organismo emisor del certificado de vacunación. A partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, siempre que sea con una vacuna admitida para la entrada en España. Se admiten las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento https://www.aemps.gob.es/la-aemps/ultima-informacion-de-la-aemps-acerca-del-covid%e2%80%9119/vacunas-contra-la-covid%e2%80%9119/informacion-de-vacunas-autorizadas/
El pueblo de Egipto
Egipto es un República democrática multi-étnica. Egipto se divide en 26 gobernaciones que incluye pueblos y ciudades y centros. La población de Egipto en la actualidad es 90 millones de personas distribuidos por igual entre ciudadanos que viven en las ciudades y otros residentes en zonas rurales, los habitantes de Egipto vive en las orillas del Nilo en las grandes ciudades como El Cairo, Luxor, Aswan y Port Said. Los Egipcios siempre son relacionados con sus orígenes de raíz –ya que es un pueblo rural por su naturaleza- y por lo tanto la mayoría de la población residente tornan a su ciudad natal de nuevo, que es muy lejana a la misma ciudad donde establecieron la vida, desafortunadamente la no se desplazan voluntariamente, por tanto, la convergencia intangible y cálida sin paralelo existe entre la población de Egipto existe y muestra incluso en los tiempos de peligro y dificultad. De hecho, el pueblo de Egipto, es un pueblo que le encanta dar la bienvenida a todas las gentes sin razón.
Sin embargo, la población de Egipto afectada en el pasado y el presente de miles de años de civilización, como descendientes de una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Una parte grande y desafortunado de este pasado dio lugar a muchos conflictos a lo largo de los siglos, incluyendo la era faraónica y la conquista romana, la colonización y guerras. Esto ha reflejado la diversidad cultural del estado, así como la aparición de las lenguas extranjeras, tales como el inglés, francés, alemán e italiano son ampliamente utilizados en diferentes capas de la sociedad. También se aplica a otros aspectos de la vida en todas sus formas, tales como cocinar, el arte y la mezcla de estilo de la literatura de la diversidad y establecer una patria de países extranjeros. Esto permite a la comunidad gozar de la oportunidad de mezclarse con una amplia gama de individuos, independientemente de su estrato social, a partir de clérigos al buscador de la emoción. El pueblo egipcio está constantemente expuesto a las fuerzas de la oposición por parte de las costumbres y el desarrollo moderno.
Por lo tanto, la civilización de Egipto a través de miles de años como concentrador esencial económica y política en la región y los propios egipcios tienen una mezcla deliciosa de las razas humanas y ven a sí mismos de forma diferente como resultado de esta mezcla. A pesar de la existencia de las minorías en Egipto, como nubios, beduinos, turcos, griegos, y muchos otros, estas minorías constituyen menos del 5% de la población de Egipto, mientras que el 95% de la población son los propios egipcios, incluyendo el 17% solamente de árabes, de acuerdo con el análisis complejo del ácido nuclear. En otras palabras, Egipto tiene una gran parte del mundo, es decir Egipto es todo el mundo. Tal vez el motivo subconsciente detrás de esta cultura única de su tipo sorprendente es que los egipcios han sido formados a lo largo de su historia de diferentes razas ya que es difícil de describir a los egipcios que son árabes, según los resultados de sus ácidos nucleares DNA variantes, sino son algo más complejo. De acuerdo con las observaciones de los oficiales británicos durante el período de la dominación colonial, el significado de ciudadano egipcio ha sido muy protegido y atrincherada fuertemente dentro de los corazones fuertes corazones de la gente han sido de un pueblo que ha sido conquistado por varios países y ha conservado su identidad egipcia intacta y sin daño, de manera impresionante ya que esta identidad es distinguida con todos los lugares del mundo.
Templo de Horus en Edfu
El templo ptolemaico de Horus, muy bien conservado, es el segundo templo más grande de Egipto. Superado únicamente en tamaño por el templo de Karnak, este templo fue uno de los últimos intentos de la dinastía ptolemaica de construir siguiendo el estilo y la grandeza de sus antecesores. Se necesitaron unos 200 años para terminar su edificación. Gracias a jeroglíficos que se conservan en buen estado, se han podido dilucidar algunas cuestiones relacionadas con el culto de Horus y sus templos asociados. Se cree que el templo se habría construido donde se libró la gran batalla entre Horus y Seth.
La capilla roja de Hatshepsut
Los muros rojos y blancos de este antiguo palacio de adoración dan nombre a este templo construido por Hatshepsut y Thutmosis II en el año 1479 AC con la intención de guardar la barca del dios Amón. Tras la muerte de Hatshepsutsu sobrino Thutmosis III lo destruyó. Afortunadamente, un grupo de arqueólogos dio con las ruinas y reconstruyó el santuario. Se construyó con granito negro y cuarcita roja y los preciosos grabados en la piedra están rellenos con pintura de oro, que otorgan a este santuario un aire mágico. Muy cerca del templo de Karnak hay un edificio que vale la pena visitar. Su diseño fue muy rompedor en su día y la construcción muestra una forma distinta de arquitectura y arte sacro del antiguo Egipto.
El templo de Kom Ombo
El Templo de Kom Ombo está dedicado a los dioses Sobek y Horus el Viejo, y consta de dos entradas, dos salas hipóstilas y dos santuarios exactamente iguales. La simetría en la distribución del templo es un homenaje a la relación mítica que ambos dioses compartían. Construido sobre una roca en un meandro del río Nilo donde se juntaban los cocodrilos en la época antigua, el templo es una muestra de la importancia que los sacerdotes del Antiguo Egipto daban a los ciclos naturales y a los cocodrilos del Nilo. Aquí podrá encontrar momias de cocodrilos, féretros de arcilla y espectaculares relieves en las paredes.Puede visitar el templo de camino a Luxor desde Asuán en una excursión en faluca o en un crucero por el río Nilo o en una excursión de un día desde Asuán.
Espectáculo de luz y sonido en Guiza
Después de la puesta de sol en la bulliciosa ciudad de El Cairo, las famosas pirámides de la meseta de Guiza cobran vida en un escenario mágico de luz y sonido. Una experiencia que no puede perderse: el espectáculo narra la historia del Antiguo Egipto y del misterio de la construcción de estas gigantescas estructuras en una atmósfera cautivante.
La Gran Esfinge
El misterio más grande de los misterios del Antiguo Egipto es también la estatua monolítica más grande y la escultura monumental más antigua que se conoce en el mundo. ¿Cuándo fue construida, con qué propósito, a qué faraón representa y quién le rompió la nariz? Cualquier respuesta es una mera conjetura. Los egiptólogos no han encontrado ninguna prueba concluyente. No tiene importancia. La Gran Esfinge de Guiza es una maravilla para contemplar.
Espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel
El magnífico templo de Abu Simbel resulta incluso más encantador de noche, cuando el espectáculo de luz y sonido se despliega en su fachada, con una maravillosa iluminación, música y narraciones. Una serie de artistas inspirados por su historia le transportarán miles de años atrás, para mostrarle cómo gobernó Egipto Ramsés el Grande.
Un poderoso espectáculo que incluye proyecciones tanto en la fachada del templo mayor como en la del menor, que le muestran cuál fue su aspecto. El texto se lee en nueve idiomas (inglés, árabe, francés, italiano, español, alemán, ruso, chino y japonés) y se le proporcionarán unos cascos para mayor comodidad.
El espectáculo se despliega normalmente 3 veces al día, a las 18:00, a las 19:00 y a las 20:00. En su hotel también le podrán ayudar en el proceso de hacer una reserva, así como organizar el transporte a Abu Simbel.
Templos de Abu Simbel
Prepárese para quedarse pasmado ante la magnificencia de estos templos. Se trata, sin duda, de uno de los monumentos más impactantes de todo el mundo, y el segundo lugar turístico más visitado de Egipto, estandolas pirámidesde Giza en el primer puesto de la lista. La reubicación de los templos, en la década de los 60 supuso un evento histórico. En aquel momento, los templos estaban bajo la amenaza de quedar sumergidos en el lago Nasser cuando se construyóla Gran Presa. El gobierno egipcio, con el apoyo de la UNESCO, lanzó una llamada mundial para salvaguardar estos colosales monumentos. Los templos se despiezaron con éxito y se reubicaron a un punto a 60 m de distancia sobre el acantilado en el que se habían construido inicialmente. El más famoso de los dostemplosestá dedicado a Ramsés II, y el más pequeño a su esposa favorita, Nefertari. Ambos fueron construidos por Ramsés II en el siglo XIII a.C.
La gigantesca fachada del templo de Ramsés II tiene cuatro colosales figuras sedentes que representan a este faraón. La fachada tiene 36 m de ancho por 30 de alto. Cada estatua mide 20 m de alto. La puerta que hay en la fachada conduce hacia el interior de una galería de 56 m de largo, tallada por la mano del hombre, que conduce a una serie de pasillos y estancias.
La característica más destacable del templo deAbu Simbel es que, gracias a la orientación que se siguió en su construcción, la luz del sol de la mañana brilla a lo largo de la galería interior del templo, iluminando las estatuas de los cuatro dioses sentados al fondo.
Crucero por el Nilo desde Luxor hasta Asuán
De Luxor a Asuán, cinco días en el Nilo es una aventura para todas las edades. En un crucero por el Nilo hay de todo para todos.
Durante el primer día, empezará con un bufé antes de visitar los templos de Karnak y Luxor y disfrutará de una cena acompañado de un espectáculo de danza del vientre.
Durante el segundo día, visitará la orilla occidental para ver el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, el templo de Hatshepsut y luego se podrá arreglar para participar de la fiesta de bienvenida del capitán y pasar el rato charlando mientras navega hacia Edfu.
Durante el tercer día, visite el templo de Horus en Edfu y continúe navegando para visitar el templo de Kom Ombo. Más tarde podrá divertirse vistiendo como los locales con una Galabiya.
Durante el día cuarto y quinto, visite la Presa de Asuán, las canteras de granito y el templo de File.
Navegue hacia el mausoleo de Agha Khan y vea un espectáculo de folclore nubio.
Templo de Hatshepsut
Situado debajo de unos imponentes precipicios en la orilla occidental del Nilo, el templo mortuorio de Hatshepsut, también conocido como Deir el Bahri, está dedicado a Amón-Ra, el dios del sol. Diseñado por un arquitecto llamado Senemut, el templo es único, puesto que se diseñó según la arquitectura clásica. Observe su longitud, su terraza con columnas, algunas de las cuales llegan a medir casi 30 metros, sus torres, patios y la sala hipóstila. Dentro, podrá ver el patio del sol, la capilla y el santuario. Los relieves del templo relatan la leyenda del nacimiento divino de Hatshepsut y las expediciones comerciales a la tierra de Punt (una referencia moderna de Somalia o de la península Arábiga).
Templo de Luxor
El Templo de Luxor es una visita obligada en cualquier viaje a Egipto, como testimonio continuado de la historia de Egipto, comenzando por la dinastía XVIII del Antiguo Egipto hasta el siglo XIV d.C., cuando se construyó una mezquita en el complejo para conmemorar a Abu Al-Haggag, responsable de la islamización de Luxor.
Muchos faraones tuvieron un papel importante en la construcción de este templo a lo largo de los años, como Tutankamón, Hatshepsut, Ramsés II y Amenhotep III. Al pasear por el templo verá las aportaciones de cada uno, normalmente donde se encuentran las estatuas e imágenes de los mismos esculpidas en los muros.
Los romanos y posteriormente los cristianos también tuvieron su influencia en el templo.
El templo de Luxor posee una profusa riqueza en crónicas del pasado, como descripciones de la batalla de Kadesh, relatos sobre el festival de Opet, la historia sobre cómo la madre de Amenhotep III fue fecundada por un dios y otras historias de las hazañas de los faraones en los pilares, obeliscos y muros de los templos.
Asegúrese de volver al templo de Luxor por la noche para ver el espectáculo de luz y sonido.
Los colosos de Memnón
Si se dirige hacia la orilla occidental de Luxor, se encontrará con dos estatuas gigantescas, conocidas como los colosos de Memnón. Estas dos figuras gigantes de Amenhotep III se encontraban originariamente frente a su templo mortuorio, del que hoy se conservan pocos vestigios por razones que no se conocen. Cada uno de los colosos mide unos 21 metros de altura y representa al rey Amenhotep III en su trono. La leyenda afirma que después de los daños causados por un terremoto en el año 27 a.C. una de las estatuas emitía unos ruidos extraños al amanecer, debido a que a la salida del sol, la humedad de la noche se evaporaba. Sin embargo, su restauración en 193-211 d.C. causó la desaparición del fenómeno.
El Valle de los Reyes
El Valle de los Reyes, situado en el antiguo emplazamiento de Tebas, en la orilla occidental de Luxor, es un antiguo cementerio donde se enterraron muchos de los gobernantes del Imperio Nuevo.
¡Sin lugar a dudas, se trata de un lugar impresionante! Aquí es donde se encuentran, entre otras, la tumba de Tutankamón, descubierta casi intacta en la década de los años 20 del siglo pasado, y la tumba de Ramsés IV. El precio de la entrada incluye la visita a 3 de las 63 tumbas del lugar, menos la de Tutankamón, para la que es preciso pagar una entrada adicional. La visita vale la pena aunque sea ya solo por la tumba, pero es imprescindible visitar el Museo Egipcio de El Cairo, para recrearse también en los tesoros con los que fue enterrado.
Complejo del templo de Karnak
El complejo del templo de Karnak alberga tres templos principales, algunos templos más pequeños en el interior del recinto y una serie de templos exteriores, con lo que combina los logros de varias generaciones de constructores de la antigüedad en un período de 1500 años. Alrededor de treinta faraones distintos contribuyeron al proceso de construcción de este lugar, lo que lo dotó de una complejidad y diversidad jamás vistas en cualquier otra parte. Y es que se trataba del lugar más sagrado del Imperio Nuevo.
El antiguo complejo cubre un área total de 2 kilómetros cuadrados y su nombre, Karnak, significa asentamiento fortificado” en árabe.
Cultura
La cultura egipcia se remonta a hace cientos de años, a tiempos de los antiguos faraones, y se ha visto influida por numerosas invasiones a lo largo de la historia. Sin duda, esta huella colonialista se fusionó con la rica tradición del país para dar lugar a la cultura egipcia tal como la conocemos en la actualidad.
Los egipcios son personas muy amigables y sociables que siempre están dispuestas a entablar una conversación. Le brindarán ayuda y orientación aunque no la solicite, e incluso se desviarán de su camino para llevarle adonde necesite ir. Si recibe una invitación para comer en una casa egipcia, ya sea para un tentempié o para un menú de seis platos, no espere terminar su porción tan fácilmente, ya que sus generosos anfitriones volverán a llenar su plato antes de que haya podido terminarlo.
Las reuniones en torno a la comida son uno de los pilares más importantes de la cultura egipcia, en la que destacan los banquetes familiares en mesas redondas. Son elementos principales de oferta local las legumbres y el arroz con cebolla, ajo y una amplia variedad de especias. El plato nacional es el ful medames. Está compuesto por alubias cocidas a fuego lento con sal, comino y aceite al gusto, y se sirve en el desayuno. Otro desayuno típico es el tamiya, un plato elaborado con alubias machacadas mezcladas con cebolla y puerros y fritas en abundante aceite. Además, si esta es su primera visita a Egipto, no puede perderse uno de los platos predilectos, el koshari, que combina arroz, lentejas negras y macarrones aderezados con salsa de tomate y servidos con cebolla frita como guarnición.
Aquellos viajeros que deseen saborear la gastronomía egipcia más local podrán escoger entre una lista infinita de puestos de comida callejera y restaurantes repartidos por toda la ciudad, incluidos los servicios de bufé libre en los cruceros por el Nilo, amenizados con espectáculos de danza del vientre de reconocida fama mundial. La danza oriental, tal como se la conoce oficialmente, es una pieza milenaria de la cultura egipcia que abarca desde cabarets hasta las bodas más sofisticadas. Los bailarines orientales de Egipto se complementan con los derviches giradores sufís, seguidores de esta rama mística del islam. Estos ofrecen fascinantes espectáculos durante los que intentan alcanzar la ascendencia espiritual mientras nos deslumbran con sus atuendos de brillantes colores y giran sobre sí mismos al ritmo hipnótico de la música.
La danza es solo una de las muchas actividades creativas e inspiradoras con las que podrá evadirse. Por otro lado, la industria cinematográfica de Egipto es conocida como el Hollywood del mundo árabe. Egipto es el principal país de Oriente Medio en el sector y cuenta con más de 100 años de cine y más de 4.000 películas producidas en su haber. Su filmografía no ha escatimado esfuerzos y ha logrado distintas nominaciones para premios internacionales a lo largo de los años. Del mismo modo, el panorama musical egipcio es otro de los componentes más amplios y activos de su sociedad, e incluye desde sinfonías de ópera hasta hip hop, pasando por todos los estilos intermedios. No obstante, si ya ha tenido la oportunidad de asistir a alguna fiesta, estará familiarizado con un estilo más movido conocido como aghany sha’beya que, sin duda, le arrastrará a la pista de baile.
En medio de toda esta diversidad, la base de la dinámica social de Egipto son los encuentros con la familia y los amigos, sencillos y llenos de risas. Las veladas nocturnas en cafés, unidas a la buena compañía, el humor incesante y una gran cantidad de juegos de cartas y de mesa, permiten que la noche se alargue hasta el amanecer y alegran el corazón de los egipcios durante todo el año. En verano, esta tradición se manifiesta en forma de viajes por carretera dentro del país que se prolongan durante varios meses. Ya sea al norte, en el mar Mediterráneo, o cruzando el país hasta las costas del mar Rojo, la calidad del descanso obtenido durante estos meses con sus más allegados mientras toman el sol frente a un horizonte azul cristalino está considerada como la principal motivación de un año para otro.
La cultura de Egipto tiene mucho que ofrecer, ya sea a la población autóctona o a aquellos extranjeros que deseen disfrutar de sus encantos. Tanto si está interesado en su historia antigua como si desea vivir una aventura, este país y su gente le cautivarán profundamente.
La propina en Egipto
Bakhshish” (propina) es la palabra que más suele escuchar el visitante en su viaje a Egipto. Esta práctica está extendida por todo el país, y su origen se remonta a los tiempos en que los beduinos exigían este tipo de peaje a las caravanas para acompañarlos por sus territorios. En lo que al viaje se refiere, las personas que en un momento u otro están en contacto con el viajero y le prestan algún tipo de servicio esperan una compensación económica. Camareros, taxistas, guías, conductores... todos parecen sentirse con derecho a obtener una propina, llegando en ocasiones a hacerse molestos en su insistencia. El problema para el visitante no es tanto el importe (que en la mayoría de casos es mínimo), sino la sensación de tener que pagar por todo.
Solo unas recomendaciones al respecto:
Viajar a Egipto 2022.
El equipaje del viajero
Equipo de viaje recomendado:
Ropa cómoda de viaje adaptada a un clima variable calido durante el día y más frio durante la noche.
Mochila pequeña para efectos personales. Gafas de sol, bolsas de plástico, bolsa de aseo (incluir toallitas húmedas, crema de protección solar y protección labial.). Prismáticos y material fotográfico.
Clima
El clima de Egipto se caracteriza por una estación cálida, desde mayo hasta septiembre, y otra fría, entre noviembre y marzo. Las temperaturas extremas en ambas estaciones no varían mucho por los vientos dominantes del norte
En la región costera, el promedio de las temperaturas oscila entre una máxima de 37,2 ºC y una mínima de 13,9 ºC.
En el desierto hay una gran amplitud térmica, ya que el promedio anual a lo largo del día varía entre 45,6 ºC por el día y 5,6 ºC por la noche. Durante el invierno las temperaturas a menudo alcanzan 0 ºC.
Variación climática en El Cairo en los últimos 30 años
Month | Mean Daily Minimum Temperature (°C) | Mean Daily Maximum Temperature (°C) | Mean Total Rainfall (mm) | Mean Number of Rain Days |
---|---|---|---|---|
Jan | 9.0 | 18.9 | 5.0 | 3.5 |
Feb | 9.7 | 20.4 | 3.8 | 2.7 |
Mar | 11.6 | 23.5 | 3.8 | 1.9 |
Apr | 14.6 | 28.3 | 1.1 | 0.9 |
May | 17.7 | 32.0 | 0.5 | 0.5 |
Jun | 20.1 | 33.9 | 0.1 | 0.1 |
Jul | 22.0 | 34.7 | 0.0 | 0.0 |
Aug | 22.1 | 34.2 | NaN | 0.0 |
Sep | 20.5 | 32.6 | NaN | 0.0 |
Oct | 17.4 | 29.2 | 0.7 | 0.5 |
Nov | 14.1 | 24.8 | 3.8 | 1.3 |
Dec | 10.4 | 20.3 | 5.9 | 2.8 |
Variación climática en Luxor en los últimos 30 años
Month | Mean Daily Minimum Temperature (°C) | Mean Daily Maximum Temperature (°C) | Mean Total Rainfall (mm) | Mean Number of Rain Days |
---|---|---|---|---|
Jan | 5.7 | 22.9 | 0.1 | 0.1 |
Feb | 7.1 | 25.2 | 0.1 | 0.1 |
Mar | 11.0 | 29.3 | 0.3 | 0.1 |
Apr | 16.0 | 35.0 | 0.1 | 0.0 |
May | 20.4 | 38.9 | 0.3 | 0.2 |
Jun | 22.8 | 41.1 | 0.0 | 0.0 |
Jul | 23.9 | 40.9 | 0.0 | 0.0 |
Aug | 23.5 | 40.6 | 0.0 | 0.0 |
Sep | 21.6 | 38.8 | 0.3 | 0.0 |
Oct | 17.8 | 35.3 | 1.2 | 0.3 |
Nov | 12.0 | 29.4 | 0.2 | 0.1 |
Dec | 7.5 | 24.4 | 0.0 | 0.1 |
Variación climática en Asuán en los últimos 30 años
Month | Mean Daily Minimum Temperature (°C) | Mean Daily Maximum Temperature (°C) | Mean Total Rainfall (mm) | Mean Number of Rain Days |
---|---|---|---|---|
Jan | 8.7 | 22.9 | NaN | 0.0 |
Feb | 10.2 | 25.2 | NaN | 0.0 |
Mar | 13.8 | 29.5 | NaN | 0.0 |
Apr | 18.9 | 34.9 | NaN | 0.0 |
May | 23.0 | 38.9 | 0.1 | 0.1 |
Jun | 25.2 | 41.4 | 0.0 | 0.0 |
Jul | 26.0 | 41.1 | 0.0 | 0.0 |
Aug | 25.8 | 40.9 | 0.7 | 0.5 |
Sep | 24.0 | 39.3 | NaN | 0.0 |
Oct | 20.6 | 35.9 | 0.6 | 0.3 |
Nov | 15.0 | 29.1 | NaN | 0.0 |
Dec | 10.5 | 24.3 | NaN | 0.0 |
Vídeos
ME040122M
Somos tu Agencia de Viajes
Mayorista - Minorista
Debido a la pandemia atendemos por email y por teléfono.
Habla con nosotros para concertar una cita previa.