- Todos los Lunes, salidas en grupo (Llegada a Antananarivo los Martes)i
Viajes Madagascar Navidad y Fin de Año 2022, Viaje a Madagascar en Navidad 2022, Viajar a Madagascar en Fin de Año 2022
En este viaje a Madagascar en Navidad y Fin de año 2022 observaremos diversidad de fauna endémica en la reserva de Kirindy, con especies difíciles de ver en el resto del país, tales como la fosa, el mayor de los depredadores de Madagascar, la rata gigante saltarina, o el lémur ratón Madame Berthe’s. Seremos privilegiados espectadores de la más alucinante puesta de sol en la famosa Avenida de los Baobabs, mientras vamos hasta Morondava.
Tras descubrir en el bello altiplano la arquitectura de los merina y el carácter colonial de Antsirabe, seguiremos admirando los curiosos lémures en el frondoso parque de Ranomafana.
En ruta hacia el sur alcanzaremos el Parque Nacional Andringitra, donde llevaremos a cabo una hermosacaminata por el valle del Tsaranoro. Atravesaremos poblados rurales, campos de mandioca y de arroz, y la tierra donde, en tumbas tradicionales, reposan los venerados antepasados de los malgaches. Ahí arriba, en las ramas de los árboles, los curiosos lémures de cola anillada parecen custodiar esta tierra sagrada.
Realizaremos un precioso trekking en el parque de Isalo, a través de paisajes lunares por profundos cañones, piscinas naturales y formaciones de piedra arenisca. Disfrutaremos de la población pesquera de Ifaty, antes de regresar a la capital para finalizar nuestra aventura.
Fecha de salida Navidad y Fin de Año 2022
Vuelos con Turkish Airlines.
Precio desde 2.645 € + Tasas aéreas aprox. 455 €
Suplementos
Grupo
Precios válidos para este viaje a Madagascar en las fechas indicadas para Navidad y Fin de Año 2022
Itinerario
Día 1º 26 Diciembre: Vuelo Ciudad de Origen – Antananarivo
Vuelo intercontinental desde la Ciudad de Origen. Noche en vuelo.
Día 2º 27 Diciembre: Antananarivo
Llegada a Antananarivo y traslado al hotel.
Playas de Madagascar
Día 3º 28 Diciembre: Antananarivo – Morondava – Kirindy
Vuelo a Morondava, antigual capital de los Sakalava. A través de una carretera sinuosa llegamos a la reserva de Kirindy, en la que podremos avistar una gran cantidad de especies endémicas, rodeadas del bosque seco más occidental del país. Al atardecer, exploramos los alrededores en busca de lémures nocturnos como el ratón lémur Madame Berthe (Microcebus berthae), el primate más pequeño del mundo. Ecolodge.
Bahía Sakalava
Día 4º 29 Diciembre: Kirindy – Morondava
Nos adentramos en la reserva para caminar entre orquídeas y árboles de maderas preciosas como el ébano, la caoba, el palisandro o los baobabs. Seguiremos el rastro de los lémures que habitan esta reserva para poder observarles de cerca, con la posibilidad de encontrarnos con su más temido depredador, la fosa, o con la rata gigante saltarina. De regreso a Morondava, alcanzaremos a ver la puesta de sol en la célebre "Allée des Baobabs". Hotel.
Lémur nocturno en Kirindy
Día 5º 30 Diciembre: Morondava
Día libre en Morondava para que disfrutéis de esta ciudad costera de ambiente relajado. Posibilidad de disfrutar de las playas y de la vida pesquera, pasear tranquilamente, o realizar una excursión en piragua de medio día al poblado de pescadores de Betania. Hotel.
Avenida Baobab en Morondava
Día 6º 31 Diciembre: Morondava – Antsirabe
Cruzando los paisajes occidentales de la sabana malgache, nos dirigiremos a las tierras altas para llegar a la ciudad colonial de Antsirabe, a 1.500m de altitud, territorio de los Merina y capital de los pousse-pousse. Será un día largo de carretera, en el que iremos realizando paradas para visitar algún poblado y estirar las piernas. Hotel.
Antsirabe
Día 7º 1 Enero: Antsirabe – Ranomafana
Visitaremos algún taller artesano para ver cómo trabajan el cuerno del cebú, o cómo hacen miniaturas de camiones, carretas pousse-pousse o bicis reciclando latas y botes. Emprendemos el camino por el altiplano malgache hacia tierras de los Betsileo, llegando al Parque Nacional Ranomafana, de los más frondosos y húmedos delpaís.Al atardecer, saldremos en busca de camaleones, anfibios y lémures nocturnos como el lémur ratón rojizo (Microcebus rufus), el lémur enano mayor (Cheirogaleus major)... Hotel.
Parque Nacional Ranomafana
Día 8º 2 Enero: Ranomafana – Fianarantsoa
En grupos reducidos y acompañados de guías locales y rastreadores, llevamos a cabo un trekpara admirar la flora y la fauna autóctona del Parque Nacional Ranomafana. Especies como el lémur dorado, lémur de vientre rojizo, o el gran lémur de bambú habitan en el parque. Tomaremos rumbo a Fianarantsoa, capital administrativa de los Betsileo. Hotel.
Parque Nacional Ranomafana
Día 9º 3 Enero: Fianarantsoa – Andringitra Tsaranoro
Madrugaremos para salir en dirección sur hacia Ambalavao, donde se celebra dos veces por semana el mercado más grande de cebúes del país, el Antsenan’omby. En una pequeña colina polvorienta, miles de cebúes son exhibidos para ser vendidos entre grandes negociaciones. Visitaremos la fábrica de papel Antaimoro, donde hacen un laborioso trabajo elaborando papel de estilo papiro decorado con flores secas, utilizando la corteza del árbol Avoha. Por la tarde, llegaremos al impresionante macizo de Andringitra, y nos adentramos hasta el valle del Tsaranoro, para encontrar nuestro campamento.
Fianarantsoa
Día 10º 4 Enero: Valle del Tsaranoro
Realizaremos un circuito a pie por el Valle del Tsaranoro, cruzando campos de mandioca, arrozales, y visitando el amable pueblo de Andonaka. En el Bosque Sagrado observaremos los simpáticos lémures de cola anillada. Campamento.
Arrozales en el Valle de Tsaranoro
Día 11º 5 Enero: Andringitra Tsaranoro – Ranohira
Continuamos rumbo al suroeste, alcanzando la árida y desértica región de Ihosy, en el corazón del país de los Bara, y cruzamos la meseta de Horombe antes de llegar a Ranohira, a los pies del gran macizo de Isalo. Hotel.
Parque Nacional Ranohira
Día 12º 6 Enero: Isalo
Trekking por el Parque Nacional Isalo, un macizo sagrado en el que los Bara enterraban a sus antepasados. Las rocas de arenisca están cortadas por profundos cañones, y adquieren extrañas formasque recuerdan a un paisaje lunar. A nuestro paso encontraremos piscinas naturales y cascadas, acompañadas de variedades de especies de lémures como sifaka, dorados y de cola anillada. Hotel.
Parque Nacional Isalo
Día 13º 7 Enero: Ranohira – Tulear – Ifaty
Entramos de nuevo en tierra de los Sakalava, parando en Ilakaka en busca de zafiros. Llegaremos al final de la famosa carretera RN7, la mejor de todo el país, a través de paisajes semidesérticos con baobabs y tumbas Mahafaly. Desde la ciudad costera de Tulear nos trasladaremos a la pequeña vecina Ifaty, pintoresca población de pescadores. Dedicaremos la tarde a visitar el bosque espinoso de Reniala, que nos mostrará la riqueza excepcional de más de mil especies endémicas de flora adaptadas al clima seco, entre ellas baobabs; al igual que unagran diversidad de aves y reptiles. Hotel.
Coua, un ave en Tulear
Día 14º 8 Enero: Ifaty
Día libre en Ifaty con la posibilidad de realizar actividades opcionales como excursión en piragua local, visita al parque de los baobabs, snorkeling, etc. Hotel.
Ifaty
Día 15º 9 Enero: Ifaty – Tulear – Antananarivo
Vuelo a la capital, Antananarivo. Dependiendo de la hora del vuelo, visitaremos la ciudad para descubrir los puntos más interesantes como el lago Anosy, el palacio de la Reina, las casas coloniales, los mercados, o la mezcla cosmopolita de los 18 grupos étnicos que habitan la cuarta isla más grande del mundo. Hotel.
Atardecer en Ifaty
Día 16º 10 Enero: Antananarivo – Vuelo
Traslado al aeropuerto a la hora prevista para coger el vuelo internacional de regreso. Noche en vuelo.
Día 17º 11 Enero: Llegada a la Ciudad de Origen
Llegada a la Ciudad de Origen.
Nota: el itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno.
Fin de este viaje a Madagascar en Navidad y Fin de Año 2022
Vuelos confirmados
Vuelos desde Madrid
26 Diciembre Madrid – Estambul 17:35 - 00:05
27 Diciembre Estambul – Antananarivo 02:20 - 15:10
10 Enero Antananarivo – Estambul 17:00 - 06:00
11 Enero Estambul – Madrid 08:20 - 10:50
Vuelos desde Barcelona
26 Diciembre Barcelona - Estambul 18:20 - 23:50
27 Diciembre Estambul – Antananarivo 02:20 - 15:10
10 Enero Antananarivo – Estambul 17:00 - 06:00
11 Enero Estambul - Barcelona 08:50 - 10:30
Servicios Incluidos
Servicios no Incluidos
Seguros
Seguro de asistencia en viaje y cancelacion
Todos los viajeros cuentan con un seguro de asistencia vacacional con la compañía de seguros ARAG. En la contratación del viaje se aceptan todas las exclusiones e inclusiones de esta póliza que puede ser descargada en nuestra página web. Es necesario advertir, no obstante, que solo ejercemos de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter intransferible de las pólizas contratadas. Viatamundo es ajena a las resoluciones que la compañía de seguros determine sobre las incidencias declaradas por el viajero y no tiene responsabilidad sobre estas resoluciones.
Invitamos a todos los viajeros a leer atentamente las condiciones y coberturas de la póliza. Por favor, pídenos las condiciones de la póliza.
Seguro con ampliación de coberturas
También se encuentra a disposición de los clientes que lo soliciten la posibilidad de contratar, en lugar del seguro incluido por defecto, una póliza que incluye las mismas coberturas médicas que el seguro básico, además de coberturas ampliadas y gastos de cancelación cubiertos hasta 3.000 € (PVP: 65 €). La contratación de este seguro ampliado sustituye al seguro básico. Consultar coberturas superiores.
Por favor, pídenos las condiciones de la póliza.
Para contratar este seguro, debéis seguir los siguientes pasos:
Si no os llega la confirmación de la contratación del seguro por escrito, significará que no ha sido contratado, siendo responsabilidad del pasajero reclamarla.
Seguro de actividades opcionales
En nuestras rutas se pueden realizar actividades opcionales, como rafting, puenting, submarinismo… Nuestro seguro de viaje no cubre accidentes sucedidos en el transcurso de estas actividades. Es por ello, que ponemos a disposición de los clientes que lo soliciten un seguro para que queden cubiertas (PVP: 40 €).
Por favor, pídenos las condiciones de la póliza.
Para contratar este seguro, debéis seguir los siguientes pasos:
Si no os llega la confirmación de la contratación del seguro por escrito, significará que no ha sido contratado, siendo responsabilidad del pasajero reclamarla.
Nota: En caso de que queráis contratar los dos seguros, debéis sumar los 65 € y los 40 € p/persona al ingreso del depósito del 40% indicando en el apartado “Observaciones” del impreso de transferencia la clave.
Más Información
Documentación
Entre 10 y 7 días antes de vuestra salida os enviaremos por e-mail la documentación necesaria que tendréis que imprimir para viajar: pre-departure con información de la ruta y últimos consejos, billetes electrónicos, bono de servicios, y seguro de viaje.
Vuelos
Viajamos en vuelo regular de Turkish Airlines en clase turista desde Barcelona o Madrid vía Estambul. Para cada grupo tenemos reservadas ciertas plazas desde Madrid y desde Barcelona. La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea. En el caso de que el cambio sea posible existe la posibilidad de incurrir en un suplemento. Os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.
Los vuelos domésticos en Madagascar se realizan también con la línea aérea estatal Air Madagascar en clase turista. Queremos dejar constancia de que por causas climatológicas y/o por la propia dinámica de esta compañía aérea, excepcionalmente, pueden producirse cambios en frecuencias/horarios de los vuelos a los que tendremos que adaptar la ruta.
Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Barcelona o Madrid:
Viatamundo NO se hace responsable de la pérdida de vuelos en caso de retrasos o cancelaciones en las conexiones de vuestra ciudad de origen hasta la ciudad de salida de vuestros vuelos.
Asimismo tampoco se hace responsable de la pérdida de conexiones desde la ciudad de regreso a vuestras ciudades de origen, por retrasos en el vuelo de regreso.
Es por ello que os recomendamos un mínimo de 4 horas de conexión para estos vuelos.
Tasas
Las tasas aéreas y locales no están incluidas en el precio de venta del viaje y es importante no confundir unas con otras.Hacen referencia al precio del combustible, costes de seguridad, impuestos gubernamentales... Nosotros no conocemos el importe definitivo de estas tasas hasta pocos días antes de emitir los billetes pues es la compañía aérea quien las estipula. Por esta razón, y antes de realizar el segundo pago del viaje, os comunicaremos el importe final de dichas tasas (el importe de las tasas a fecha 19 de septiembre 2022 es de 455 €, importe sujeto a posibles modificaciones).
Visado
Los ciudadanos españoles necesitan visado de entrada a Madagascar y éste se emite en el aeropuerto de Antananarivo a la llegada.El importe es de 35 € y se puede pagar en euros.
El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha prevista de regreso, y por lo menos dos páginas en blanco. ES RESPONSABILIDAD DEL VIAJERO COMPROBAR QUE SU PASAPORTE CUMPLA ESAS CONDICIONES.
Los viajeros que contraten los vuelos por su cuenta serán responsables de gestionar la documentación necesaria (visados, permisos para menores…) para los países por los que transiten y la aerolínea con la que vuelen. Viatamundo NO se responsabiliza de ninguna incidencia derivada de la contratación de vuelos por cuenta propia.
Para las personas de nacionalidades diferentes a la española, rogamos se pongan en contacto con las embajadas correspondientes para confirmar los trámites de los visados.
Nota: información válida a día 19 de septiembre 2022 y sujeta a cambios.
Alimentación
La alimentación durante el viaje será suficientemente rica, variada y abundante. Sin embargo debemos ser conscientes de las limitaciones que pueden tener los países que visitamos. Comeremos en los hoteles o restaurantes locales durante nuestro itinerario. Puede que algún día tengamos que comer un picnic para aprovechar el tiempo al mediodía.
Los desayunos son continentales y la comida de mediodía suele ser un simple "tentempié" ligero. A veces, aprovechamos nuestro paso por alguna población para estirar las piernas y para que cada uno pruebe suerte con la gastronomía local: pinchitos de carne, samosas, etc.; la cena será el plato fuerte del día: sopa, vegetales, frutas tropicales, pasta, "vary" (arroz), carne (de cebú o de cerdo), pollo, pescado fresco...
Transporte
Para el recorrido terrestre dispondremos de un vehículo minibús, y de 4x4 para acceder a la reserva de Kirindy y al valle del Tsaranoro (en función del tamaño del grupo).
Para evitar un exceso de trayectos largos por carretera, utilizaremos dosvuelos domésticos para aprovechar más nuestro tiempo.
Equipo humano
En Madagascar el equipo que coordinará el viaje será un GUIA LOCAL de HABLA HISPANA, responsable máximo del viaje seleccionado por su capacidad, su experiencia, aptitud y entusiasmo. El guía siempre estará con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. También contaréis con conductores locales de habla malgache (y puede que francesa) durante la ruta. Seréis recibidos por vuestro guía en el aeropuerto de Antananarivo y os despedirá de nuevo en el aeropuerto el día de regreso.
Alojamiento
En nuestra ruta utilizamos hoteles de categoría 2 y 3 estrellas, con baños y duchas en las habitaciones, con electricidad y agua caliente; exceptuando el ecolodge de Kirindy y el campamento en Tsaranoro, que tienen agua fría y solamente electricidad (generador) durante unas horas.
Los alojamientos que usamos no son seleccionados por su homogeneidad, porque tengan aire acondicionado y piscina o porque el número de habitaciones idénticas se cuente por centenas. En los viajes que organizamos, nuestro objetivo es llegar a los parajes más bellos, espectaculares y exclusivos y una vez allí disfrutarlos al máximo.
En lugar de restringir nuestros itinerarios a zonas que ofrecen un alojamiento turístico estándar para todo el grupo, en puntos concretos del itinerario, preferimos alojaros en habitaciones diferentes (un poco más grandes, un poco más pequeñas, de madera, de piedra, enfrente de un río o encima de un árbol...) para poder disfrutar bien de la ruta.
Os pedimos que sepáis disfrutar al máximo de estas experiencias sin dejar que las comodidades se antepongan a lo que en esencia es parte íntegra de cada uno de nuestros itinerarios.
Participación
El mínimo de grupo es de 6 viajeros y el máximo de 20. El guía local coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo pero ES ESENCIAL LA PARTICIPACIÓN del grupo.
Estos detalles, aunque son obvios y espontáneos entre las personas con la actitud requerida para realizar este viaje, los queremos reflejar para ayudar a una mejor comprensión de la naturaleza del mismo.
Propinas
En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son un elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor, guías locales y acompañantes en los parques) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local.
Otros gastos
En este viaje está casi todo incluido, pero necesitaréis dinero en efectivo para el pago de las actividades opcionales, las bebidas y algunas comidas que no están incluidas, artesanía, propinas, etc.Para estos gastos os recomendamos que os llevéis unos 250 € ya que la posibilidad de usar tarjeta de crédito es muy escasa.El dinero que necesitéis también dependerá de las compras de artesanía que hagáis. ¡No todo el mundo gasta lo mismo!
Notas
En las noches en campamento no dispondremos de cargadores ni se podrán usar las baterías de los vehículos a este efecto. Los viajeros deben proveer los medios necesarios para el buen funcionamiento de sus máquinas/aparatos.
Es responsabilidad del viajero comunicar antes de contratar el viaje cualquier necesidad especial por la que le resulte imprescindible disponer cada noche de fuente de energía para poder conectar/cargar aparatos especiales y Viatamundo informará en qué lugares no existe tal posibilidad, al efecto de que el viajero decida, bajo su responsabilidad, si puede o no realizar el viaje.
Equipo personal general
El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:
IMPRESCINDIBLE que el equipaje sea llevado EXCLUSIVAMENTE en una bolsa / mochila NO RÍGIDA. En los vehículos no existen espacios adecuados para transportar bolsas NO moldeables. Aparte es recomendable llevar una mochila pequeña para las caminatas.
Se debe tener presente que los vehículos tienen un espacio limitado y para la comodidad del grupo en general y del propio viajero no se debe sobrepasar el volumen de 60 litros (aprox.15 kg). En varios puntos del viaje es posible lavar ropa.
Unas pinceladas sobre el viaje
Antananarivo
Llamada “La Ciudad de los Mil” debido a los mil soldados que supuestamente defendieron aquella primitiva población durante el gobierno de su fundador el rey Andrianjaka.
La capital de Madagascar, fundada en el siglo XVII, es la ciudad más grande del país y su ubicación, en los alrededores de una colina, fue consecuencia de una necesidad defensiva. Aunque la presencia francesa aún está presente en las calles de Antananarivo, lo que llama poderosamente la atención de la ciudad es el aspecto asiático de la población con sus arrozales, pero también las colinas y las calles empinadas, las vías adoquinadas, las iglesias o los palacios y su mezcla de una mezcla exótica de culturas, que hacen de ella un lugar único.
Reserva de Kirindy
A 50km al noreste de Morondava se encuentra esta reserva de unos 100km² aprox., que forma parte del área protegida de Menabe. Un bosque seco con predominancia de majestuosos baobabs y árboles de 14m de altitud.
Además de una gran variedad de reptiles y anfibios, Kirindy es el mejor lugar de la isla para poder ver al depredador más grande, la fosa (Cryptoprocta ferox), así como otras especies como el roedor más grande del país, la rata gigante saltarina (Hypogeomys antimena) o la mangosta de rayas estrechas (Mungotictis decemlineat). También es endémico el lémur ratón Madame Berthe, de tan solo 30gr de peso, el primate más pequeño del mundo.
Avenida de los Baobabs
Es un precioso grupo de baobabs Grandidier (Andansonia grandidieri) que se alinean desde hace cientos de años en la pista de tierra que une las localidades de Morondava y Belo Sur Tsiribihina, en la costa centro oeste del país. Es uno de los lugares más accesibles para ver baobabs en África y se la conoce como la carretera más bonita por la que conducir en Madagascar. Desde el 2007, los baobabs de la Avenida, junto con un total de 300 baobabs más de otras 3 especies, de alrededor de 1km, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.
Parque Nacional Ranomafana
Inaugurado en mayo de 1991, se convirtió en el cuarto Parque Nacional de Madagascar. Este parque es reconocido por su balneario, donde se ofrecen tratamientos curativos. Fue clasificado como Patrimonio Mundial Natural en 2007. Contiene una gran biodiversidad y varias especies raras y en peligro de extinción.
Parque Nacional Andringitra
Declarado espacio protegido en 1912 y reconocido por la UNESCO en 2007 como Patrimonio Mundial de la Humanidad, tiene una extensión de 312 km². Se caracteriza por la presencia de altas montañas, valles profundos y cordilleras, además de gran cantidad de fauna. Las zonas periféricas del norte del parque contienen lugares sagrados, como las cascadas de Riambavy y Riandahy, los pantanos y lagos de Amboromena y los bosques sagrados de Velontsoa, Tsaranoro y Ambohimana. En estos sitios, los recursos naturales y la biodiversidad están protegidos por tabús y creencias espirituales.
Parque Nacional Isalo
Protege una extensión de unos 815km² de macizo de piedra arenisca erosionada por el viento y la lluvia, que ha dado lugar a crestas con formas extrañas, gargantas impresionantes, pináculos de estalagmitas, y profundos cañones.
Este espectacular paisaje atrae a los amantes del trekking para poder realizar alguna de las varias opciones que ofrece el parque. Aunque el fuerte del parque no es la fauna, también se pueden avistar algunas especies de lémures como los de cola anillada, los marrones, sifakas y algunos nocturnos, además de 80 especies de aves, 35 de reptiles y muchas ranas endémicas.
Se han registrado más de 500 especies de plantas endémicas, contando con variedades de Aloe.
Trekkings
Los trekkings en nuestras rutas están planeados para adentrarnos en la naturaleza e historia del país. No es necesaria una preparación física específica para realizar estos trekkings, pero sí que se requiere tener unas condiciones físicas mínimas. No son obligatorios, pero sí muy recomendables. En caso de necesidad, se podrán hacer 2 subgrupos para los distintos niveles.
Parque Nacional Ranomafana:
3 horas aprox. / nivel bajo.
Acompañados de guías locales y rastreadores, iremos en 1-2 grupos, en función del número de personas. El recorrido será a través de un laberinto de árboles y riachuelos envueltos de copiosa vegetación, con subidas y bajadas. Habitan el parque lémures dorados, lémures de vientre rojizo, el gran lémur de bambú, entre otros. También hay lémures nocturnos como el ratón rojizo (Microcebus rufus), el lanudo de Peyrierasi (Avahi peyrierasi), o el enano mayor (Cheirogaleus major).Se dice que en Ranomafana llueve más de 200 días al año, por lo que se recomienda chubasquero o capa de agua que cubra todo el cuerpo, así como ropa que nos proteja de las sanguijuelas.
Trek Parque Nacional Andrinditra / Valle del Tsaranoro:
Emprenderemos este trek, de media jornada, de nivel fácil, con vistas sobre el macizo del Tsananoro. Son unas 3h de caminata en la que lémures de cola anillada, nos observarán desde las ramas al llegar al “bosque sagrado”. Iremos acompañados de guías locales, haciendo las paradas necesarias para descansar, beber agua, etc., hasta alcanzar el otro lado de las formaciones rocosas.
Si alguien no desea realizar este trek, puede esperar al grupo en el alojamiento.
Parque Nacional Isalo:
4/6 horas aprox. / nivel medio / desnivel de 1.200m aprox.
Acompañados de un guía local, realizaremos este trek a través de cañones profundos, piscinas naturales, admirando a nuestro paso las formas lunares de las piedras arenisca de este singular macizo. El terreno variará, con subidas y bajadas, y gran parte llano.
El fuerte de este parque es el paisaje espectacular, pero también encontramos fauna como lémures como los de cola anillada, los marrones, sifakas y algunos nocturnos, además de 80 especies de aves, 35 de reptiles y muchas ranas endémicas. Se han registrado más de 500 especies de plantas endémicas, contando con variedades de Aloe.
Recomendamos: botas de trekking, chubasquero o capa de agua que cubra íntegramente, linterna tipo frontal, prismáticos, y llevar provisiones de agua suficientes.
Un día clásico en ruta
Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer, y nos acostaremos generalmente temprano.
La velocidad de los vehículos será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías, refrescarnos al paso de alguna población, etc.
A mediodía nos tomaremos el tiempo preciso para la comida y continuaremos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol.
Las puestas de sol de Madagascar, en medio de impresionantes y remotos escenarios naturales con la posterior cena, crearán sin duda, momentos mágicos e inolvidables.
Durante las jornadas que componen esta ruta realizaremos diversas paradas en lugares concretos que aportan un contenido específico a cada día hasta conformar un viaje compacto y vivo. Algunas jornadas se aprovecharán más en cuanto al número de horas de conducción y serán un poco más largas; otras por el contrario, serán más relajadas resultando así un óptimo equilibrio que nos permitirá disfrutar plenamente de un magnífico viaje.
Vacunas
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
Puedes consultar los Centros de Sanidad Exterior de toda España a través de la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Clima
Debido a su geografía, el clima de Madagascar es tropical, pero muy variable.
En diciembre es verano, la estación húmeda, con temperaturas altas y alta posibilidad de lluvias.Las temperaturas son cálidas, pero se suavizan en la costa con las brisas frescas.
Temperaturas mínimas/máximas de media: 16ºC / 26ºC (Antananarivo/Ranomafana), 22ºC / 32ºC (Morondava/Tulear), o 22ºC / 34ºC (Isalo).
Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web de World Weather.
Variación climática en Antananarivo en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 16.6 | 27.7 | 270.4 | 18.0 |
Feb | 16.9 | 25.9 | 256.9 | 17.0 |
Mar | 16.3 | 25.4 | 183.1 | 17.0 |
Abr | 15.2 | 24.8 | 50.5 | 9.0 |
May | 12.9 | 22.9 | 20.1 | 6.0 |
Jun | 10.8 | 20.9 | 7.2 | 6.0 |
Jul | 10.3 | 20.2 | 11.1 | 8.0 |
Ago | 10.3 | 20.6 | 15.0 | 9.0 |
Sep | 11.3 | 23.0 | 9.5 | 4.0 |
Oct | 13.4 | 25.2 | 66.6 | 8.0 |
Nov | 15.1 | 26.0 | 170.8 | 14.0 |
Dic | 16.3 | 25.8 | 304.1 | 20.0 |
Variación climática en Fianarantsoa en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 17.2 | 26.2 | 227.8 | 19.0 |
Feb | 17.2 | 26.1 | 820.8 | 19.0 |
Mar | 16.6 | 25.3 | 137.6 | 21.0 |
Abr | 15.2 | 24.5 | 46.4 | 14.0 |
May | 12.7 | 22.6 | 27.3 | 11.0 |
Jun | 10.5 | 20.4 | 16.5 | 11.0 |
Jul | 10.1 | 19.7 | 24.6 | 13.0 |
Ago | 10.2 | 20.4 | 11.4 | 12.0 |
Sep | 11.2 | 23.0 | 18.0 | 7.0 |
Oct | 13.4 | 25.0 | 61.5 | 10.0 |
Nov | 15.3 | 26.1 | 124.9 | 15.0 |
Dic | 16.6 | 26.3 | 241.4 | 21.0 |
Videos
EK270918K
Somos tu Agencia de Viajes
Mayorista - Minorista
Habla con nosotros para concertar una cita previa.
En Las Arenas. Getxo. Bizkaia.