Salida especial 2021 (actualizado a 29/06/2021)
- 19 de Septiembre
Viajes Bulgaria Semana Santa 2021. Viaje a Bulgaria Semana Santa 2021. Viajar a Bulgaria Semana Santa 2021
Viaje a Bulgaria 2021, con su situación estratégica dentro del enclave de los Balcanes como punto de unión entre oriente y occidente ha marcado el desarrollo de este pequeño país, por donde han transitado algunas de las civilizaciones más relevantes a lo largo de los últimos tres milenios. Así pues, las rutas turísticas programadas en este catálogo están pensadas para dar a conocer los vestigios más relevantes de cada una de estas civilizaciones, que conforman un mosaico cultural en el que podemos ver reflejada una parte importante de la historia de la Europa Oriental, cuyo legado cultural es, en definitiva, uno de los faros de la civilización europea.
Comenzando por los asentamientos tracios situados en el valle de Kazanlak y otras regiones de Bulgaria, que dan fe de la presencia de una de las civilizaciones más antiguas de Europa, recorreremos a través del tiempo el paso paulatino y la influencia cultural de griegos, macedonios, romanos, pro búlgaros, bizantinos y otomanos. Así, nos adentraremos en la identidad cultural búlgara, marcada por la influencia bizantina y el desarrollo de la gran Bulgaria Medieval, que rivalizó con los imperios Latino y Bizantino (entre otros) por el control de la región. Fue en las escuelas búlgaras donde se forjó el alfabeto cirílico que más tarde se extendió por el resto de los países eslavos (Ucrania, Rusia, Serbia, etc.).
Aún siendo todavía una desconocida para el gran público hispano, Bulgaria es un importante destino turístico en Europa, tanto por sus playas en el Mar Negro como por sus estaciones de esquí, que atraen anualmente a un gran número de visitantes de todo el mundo. Otros atractivos son su naturaleza exuberante y su tradición culinaria de origen mediterráneo, que da un plus de calidad a los servicios prestados al viajero.
Fechas de salida Semana Santa 2021
Precio final desde 1.140 €
(Precio base por persona en habitación doble compartida, en las fechas indicadas en la tabla inferior, incluye tasas aéreas aproximadas)
Fechas de salida |
Precio por persona en habitación doble |
Precio por persona en habitacion individual |
|
Semana Santa Abril: 4 y 5 |
(Precio Base 1.010 € + Tasas aéreas 130 €) |
1.140 € | 1.350 € |
Suplemento 6 cenas en el hotel ........................................................................................................................................... 105 € |
|||
Suplemento (por persona) traslados privados, aplicable a 4 o menos personas (solo viajeros opción sin vuelo en programa) ....... 40 € |
Consultar salidas de otras ciudades.
Descuentos
Grupo
Salidas garantizadas desde 2 personas. ¡Al viaje te puede apuntar solo/a. Los grupos los formamos nosotros/as!
Precios válidos para este viaje a Bulgaria Semana Santa 2021
Itinerario
Día 1º: Vuelo Ciudad de Origen - Sofía
Presentación en el aeropuerto. Facturación del equipaje y salida en vuelo regular diurno con destino a Sofía. Llegada. Encuentro con la guía de Bulgaria. Asistencia y traslado al hotel. Registro de entrada en el hotel y entrega de las habitaciones. Alojamiento.
Sofía
Día 2º: Sofía
Desayuno bufé en el hotel. Por la mañana comenzaremos con la visita panorámica de la ciudad de Sofía, paseo por su casco histórico para conocer lo más destacado del amplio patrimonio cultural de la capital búlgara: Veremos, la catedral ortodoxa Alexander Nevski (por dentro), observaremos la plaza de Sveta Nedelia, la rotonda romana de San Jorge, que data del siglo IV y es una de las más antiguas de los Balcanes, las iglesias de San Nicolás, Santa Petka y Santa Sofía, la Universidad Climent Ohridski, la Galería Nacional de Arte (anterior residencia de los zares) o el teatro Ivan Vazov. Tarde libre.
Opcionalmente ofrecemos el siguiente programa: Por la tarde realizaremos la visita del Museo Nacional de Historia, donde podremos ver una importante colección del famoso tesoro de los tracios, uno de los más antiguos del mundo. Alojamiento en el hotel. Almuerzo incluido.
Teatro Ivan Vazov en Sofía
Día 3º: Sofía - Monasterio de Rila - Plovidv
Desayuno bufé. Salida para visitar el famoso Monasterio de Rila, situado al sur, a 130 km de Sofía, principal centro de la cultura cristiano-ortodoxa búlgara y el más grande del país. Continuación hacia Plovdiv. Llegada, registro de entrada en el hotel y entrega de las habitaciones. Alojamiento. Almuerzo incluido.
Monasterio de Rila
Día 4º: Plovdiv - Monasterio de Bachkovo - Plovdiv
Desayuno bufé. Visita a pie del centro histórico de Plovdiv, durante la cual veremos el barrio renacentista, con edificios que datan del siglo XVIII y XIX (muestras de la mejor arquitectura del renacimiento búlgaro), visitaremos el Teatro Romano y dos casas renacentistas. Por la tarde nos desplazaremos fuera de la ciudad para conocer el Monasterio de Bachkovo, siendo este el segundo más grande y uno de los más importantes del país. Regreso a Plovdiv. Cena con espectáculo folclórico en un restaurante típico de la ciudad. Alojamiento en el hotel. Almuerzo incluido.
Vista aérea de Plovdiv
Día 5º: Plovdiv - Kazanlak - Veliko Tarnovo
Salida hacia la ciudad de Kazanlak, situada en el famoso Valle de las Rosas. Visita del Museo de la Rosa donde conoceremos la técnica de extracción del aceite de rosa, conocido como el oro liquido. A continuación, veremos una tumba tracia y visitaremos el Museo etnográfico-arqueológico de Kazanlak, con interesantes muestras de objetos tracios. Proseguiremos la ruta hacia Shipka, donde visitaremos su principal monumento, la iglesia rusa de Shipka. Continuación hacia Veliko Tarnovo. Llegada y paseo a pie por el centro histórico, donde destaca la calle de los artesanos Samovodska Chers hiya. Registro de entrada en el hotel y entrega de las habitaciones. Alojamiento.Almuerzo incluido.
Veliko Tarnovo
Día 6º: Veliko Tarnovo - Nesebar - Burgas
Por la mañana, visita de la fortaleza Tsarevets. (Opcionalmente visitaremos la Iglesia de San Pedro y San Pablo). Salida hacia la costa del Mar Negro con destino a Nesebar, Patrimonio de la Humanidad. Llegada y visita panorámica de la antigua ciudad de Nesebar, ubicada en una península, con entrada a la iglesia de San Esteban y al Museo Arqueológico. Tras la visita continuación a Burgas, capital de la Costa Sur de Bulgaria. Registro de entrada en el hotel y entrega de las habitaciones. Alojamiento. Almuerzo incluido.
Veliko Tarnovo
Día 7º: Burgas - Koprivshtitsa - Sofía
Salida por la mañana hacia Koprivshtitsa, una de las ciudades más pequeñas del país, conocida por su importante papel durante el periodo del renacimiento búlgaro. Realizaremos la visita de la ciudad con entrada a algunas de sus casas-museo. Continuación del viaje de regreso a Sofía. Llegada. Registro de entrada en el hotel y entrega de las habitaciones. Alojamiento. Almuerzo incluido.
Rotonda San Jorge en Sofía
Día 8º: Sofía - Ciudad de Origen
Desayuno bufé en el hotel. A la hora indicada traslado al aeropuerto de Sofía. Asistencia y salida con destino a la Ciudad de Origen.
Fin del viaje a Bulgaria Semana Santa 2021
Hoteles
Servicios Incluidos
Servicios no Incluidos
Entradas incluidas
Vuelos confirmados
Salidas desde Madrid:
Salidas desde Barcelona:
Más Información
Para viajar a Bulgaria es suficiente llevar el DNI (Siendo procedente de la Comunidad Europea) ya que es Comunidad Europea.
Idioma
El idioma oficial es el Búlgaro, aunque en algunas zonas también se pueden encontrar personas que emplean el turco. El búlgaro se escribe empleando el alfabeto cirílico, una escritura la cual ellos mismos están orgullosos de haber creado durante el siglo IX d.c. la cual se usaría (y usa en la actualidad) también en otros idiomas como el ruso y el serbocroata, éste último con algunas diferencias importantes. Aunque en las ciudades más grandes los rótulos más importantes en estaciones de tren, aeropuertos y principales vías de circulación pueden aparecer con su transcripción al alfabeto latino o incluso en inglés, no es lo usual. Resulta muy útil, por tanto, aunque no se maneje el búlgaro en absoluto, al menos aprender las principales letras y fonemas.
En las zonas turísticas del Mar Negro, y en las principales ciudades, tales como Sofía y Plovdiv, muchas personas hablan inglés, pero tienes mayor ventaja si sabes hablar el ruso o cualquier otro idioma eslavo, ya que la mayoría prefieren lo último. Sin embargo, en otras partes del país, es habitual que la única lengua de comunicación sea el búlgaro, especialmente entre las personas adultas y mayores. Es muy habitual que, incluso en grandes ciudades, el personal de las ventanillas de las estaciones de tren o de autobús sólo hablen el búlgaro.
La temática de Macedonia es controversial; los búlgaros insisten que ese es un dialecto de su propio idioma mientras que los yugoslavos dicen lo contrario. Lo cierto es que los búlgaros parecen tener la razón pues sus argumentos están bien fundamentados: por escrito, el macedonio se parece al serbocroata, pero casi no se distingue del búlgaro al ser hablado. Los búlgaros perciben la denominación "macedonio" como una identidad artifical creada por los Yugoslavos y Josip Tito en 1944.
Si usted está familiarizado con el ruso u otros idiomas baltoeslavos, se sorprenderá que los sustantivos no se declinan en el búlgaro-macedonio, y eso que éste fue quien dio origen a los idiomas balto-eslavos. En su lugar, se ponen artículos definidos (los, la, etc...) al final de la palabra que describen. Tampoco usan infinitivos; por esa razón, los diccionarios siempre ponen la primera persona del verbo conugado en el presente (si es imperfecto) o futuro simple (si es verbo perfecto). En comparación a sus hermanos, el sistema de verbos se parece mucho a la del español, con un total de 9 conjugaciones (excluyendo los imperativos, los pasivos y los adverbios), en vez de tener 5 conjugaciones como en los demás eslavos (1 presente, dos pasados, dos futuros). La gran mayoría de los búlgaros saben hablar por lo menos otro idioma eslavo, generalmente es el ruso (el más popular), el polaco o el serbocroata, así que si sabe cualquiera de estos (o incluso otros eslavos), no vas a tener muchos problemas para comunicarte con ellos. Algunos pueden saber hablar el inglés o el alemán o el español, pero no te confíes.
La comunicación no verbal a menudo no ayuda mucho: el gesto elemental de sí o no difiere del empleado en el resto de Europa. Mientras que mover la cabeza de arriba a abajo significa "no", para decir "sí" es necesario oscilarla de lado a lado. (Es decir, justo al revés). Se dice que esto se debe a la época de ocupación otomana, con el motivo de engañarlos cuando les instaban (espada al cuello) que renegaran de Dios. Era una forma de renegar a la costumbre humana en lugar de renegar a Dios, engañando así a los turcos y salvando la vida.
Compras - Moneda
La moneda oficial es el lev (leva en plural). Un lev corresponde a aproximadamente 0.50 euros (1 euro = 1.95883 leva). Es posible pagar con euros en algunas de las zonas del país, a un cambio razonable. Existen casas de cambio en el centro de las ciudades más turísticas e importantes, y la presencia de cajeros automáticos en estos lugares es habitual. Sin embargo, la mayor parte de los establecimientos, salvo los de cierto nivel, no aceptan tarjeta de crédito como forma de pago.
Bulgaria es aún un país muy económico en comparación con el resto de Europa. La ciudad de Sofía y, especialmente, la costa del Mar Negro son más caras.
Comer
La cocina búlgara tiene muchos parecidos con la turca y la griega. Existen multitud de restaurantes en todas las ciudades y hasta el pueblo más pequeño tendrá una mehana o taberna en la que degustar platos típicos. Aunque los precios varían lógicamente en función de la categoría de restaurante, una cena para cuatro personas, con botella de vino, ensaladas, segundo plato de carne y postre puede costar unos 50 - 60 leva en una mehana. En las grandes ciudades suele haber una versión de la carta (listata) en inglés, aunque en otros lugares es probable tener que lidiar con una carta en cirílico.
La palabra para desayuno (zakustka) es, curiosamente, la misma que para tentempié. En consonancia, lo más sencillo para desayunar es comprar alguna piezas de repostería a base de hojaldre, rellenas de queso, mermeladas o carne en puestos o tiendecitas (banitsa), que los búlgaros toman tanto por la mañana como a lo largo del día. Estas tiendas pueden o no ofrecer también café, que se suele tomar solo (expreso), aunque también se puede encontrar un café capuchino.
Las mehanas son los mejores lugares para almorzar o cenar. En algunas ciudades grandes, locales tipo pizzería las han sustituido como establecimientos preferidos por los nacionales. Aunque no presentan lógicamente un entorno tan acogedor como aquéllas, no debemos dejarnos engañar por las páginas dedicadas a la omnipresente hamburguesa: pueden incluir infinidad de platos típicos y propios de la cocina local.
Un entrante muy habitual es una ensalada de pepino, tomate y pimientos. La ensalada más básica, con estos ingredientes más queso sirene (parecido al feta griego), es la llamada shopska. Con una base similar, pero con más añadidos, están también la chelska y la obchartska. La snechanska es una ensalada a base de pepino y yogur. Con la misma base se hace el tarator, una sopa fría de yogur. Sopas calientes son el bob chorba (de alubias) y shkembe chorba (sopa de callos). También se pueden pedir de entrantes embutidos diversos, parecidos al salchichón o al salami (lukanka). El plato principal suele ser algún tipo de carne a la parrilla, habitualmente pollo, ternera o cerdo. Los postres incluyen yogur (no se olvide que Bulgaria es famosa por este alimento), dulces de miel como el kadaifi o el baklava, o helados con fruta (melva). En las montañas de Pirin y en el Mar Negro se pueden encontrar diversos pescados locales.
Beber y salir
La rakia y la mastika son típicos licores que suelen beberse al inicio de la comida como aperitivo (suelen aparecer al principio del menú), o junto con una ensalada para "picar". La rakia es una especie de orujo de alta graduación, y la mastika tiene un parecido al ouzo griego o el anís.
La cerveza es buena y barata. En cada región se consume generalmente la cerveza que alli se produce. Así, Ariana es típica de la zona de Sofía, Pirin de las montañas del mismo nombre, Zagorka de Stara Zagora, Kamenitza en Plovdiv y Shumensko. Se suele servir en jarras de medio o de un tercio de litro. Una jarra de medio litro puede costar en torno a 1 lev.
El ayran, por otro lado, es una bebida no alcohólica a base de yogur.
Salud
En las principales ciudades y las zonas turísticas se encuentran con facilidad farmacias que dispensan todo tipo de medicamentos. Puede ser más difícil encontrarlas en las zonas rurales.
El agua de grifo es relativamente segura de beber, y se encuentran con facilidad fuentes públicas de agua potable en prácticamente todas las ciudades y pueblos.
Respete
Las costumbres en Bulgaria son muy similares al resto de Europa, por lo que no existen grandes cuestiones a tener en cuenta en este sentido. Cabe mencionar las restricciones sobre el tomar fotos en la mayor parte de las iglesias, que bien cobran o no permiten realizarlas en su interior. Se suele valorar positivamente el entrar en los templos y monasterios con vestimenta considerara apropiada, a saber, pantalón largo o no demasiado corto, y los hombros tapados (camiseta de manga corta suele ser suficiente). En algunos casos se prohíbe la entrada si no se va vestido de acuerdo con estas normas, o se facilita al visitante unas telas para tapar las piernas y/o hombros.
Clima
En el Norte de Bulgaria, continental europeo con inviernos duros, primaveras y otoños lluviosos, y veranos algo menos lluviosos pero por lo general soleados. En el Sur y en la costa, clima mediterráneo húmedo con inviernos, primaveras y otoños lluviosos, pero veranos cálidos y soleados.
La precipitación media en Bulgaria es de alrededor de 630 mm por año. La Dobruja en el noreste, la zona costera del Mar Negro, y una pequeña parte de la llanura tracia septentrional normalmente recibe menos de 500 mm. El resto de la llanura tracia septentrional y de la meseta danubiana tienen menos lluvias que el resto del país; la llanura tracia septentrional está a menudo sometida a sequías veraniegas. Las zonas de mayor altitud, que reciben la mayor parte de la lluvia del país, puede llegar a los 2.540 mm por año.
Los muchos valles dispersos por las tierras altras tienen inversiones de temperatura que son el resultado de aire estancado. Sofía se encuentra en una de estas cuencas, pero su altitud (alrededor de 530 msnm) tiende a moderar la temperatura veraniega y aliviar la opresiva alta humedad. Sofía también se encuentra resguardada de los vientos nórdicos por las montañas que rodea su cuenca. Las temperaturas en Sofía son de media -3 °C en enero y alrededor de 28 °C en agosto. La lluvia en la ciudad se aproxima a la media del país y el clima, en su conjunto, es agradable.
Más información en la el clima para este viaje a Sofía, Bulgaria en Semana Santa 2021.
Temperaturas medias de los últimos 30 años en Sofía
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | -4.9 | 2.2 | 28.0 | 10.0 |
Feb | -2.9 | 4.9 | 31.0 | 10.0 |
Mar | 0.3 | 9.8 | 38.0 | 10.0 |
Abr | 4.8 | 15.7 | 51.0 | 12.0 |
May | 9.0 | 20.3 | 73.0 | 14.0 |
Jun | 12.1 | 23.5 | 75.0 | 13.0 |
Jul | 13.8 | 25.9 | 63.0 | 10.0 |
Ago | 13.4 | 26.0 | 51.0 | 8.0 |
Sep | 10.4 | 22.6 | 38.0 | 7.0 |
Oct | 5.7 | 16.6 | 35.0 | 7.0 |
Nov | 1.2 | 9.6 | 48.0 | 9.0 |
Dic | -2.7 | 4.1 | 40.0 | 11.0 |
Videos
A19112021PME
Somos tu Agencia de Viajes
Mayorista - Minorista
Horario para cita previa de lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas.