Justo por aquí pasaba La Gran Ruta de Seda, que unía China, India, Asia Central, Irán, Irak y también los países del Oriente Medio y el Mediterráneo. Millares de las caravanas de camellos transportaban seda y porcelana, especias y pedrería, tapices, medicinas…
Es un país de sol y calor, que desde antaño atraía a los viajeros de todos los rincones del mundo. Uzbekistán tiene fama por su gran hospitalidad: siempre les acogerán de forma muy calurosa y cordial. Es un país maravilloso y rico en recursos naturales.
Las arenas calientes del majestuoso desierto del Kizil-Kum, por las cuales andaban numerosas caravanas, el sistema montañoso de Tian-Shan y Pamir – las estepas y los desiertos sin vida, se tocan con los oasis donde crecen el algodón, las higueras, el arroz y la vid. Las llanuras verdes están rodeadas por sierras cubiertas de eterna nieve.
Miles de arroyos bajan de las montañas, juntándose a los ríos más grandes del Asia – Amú-Dariá y Sir-Dariá.
Desde tiempo inmemorial Uzbekistán se considera como un puente entre países y pueblos, un cruce de las vías de antiguas caravanas, un lugar de encuentro de todas las lenguas, culturas y civilizaciones.
¿Está interesado en los caminos de la civilización del mundo? Uzbekistán fue un cruce de tres civilizaciones – Occidental (Egipto, Sumeria, Grecia, Roma), Oriental (China y Japón) y del Sur (India). Es aquí se encuentra la respuesta a la cuestión candente de hoy: ¿Cómo se puede lograr una tolerancia única? Solamente los enfoques tolerantes fueron capaces de asegurar un intercambio tan exitoso y sin precedentes de los valores básicos durante dos mil años.
Por todo esto y mucho más, al viajar a esta mágica tierra Uzbekistán , el viajero hará un viaje al pasado, sintiendo que respira historia…
Cómo vestirse en Uzbekistán
Depende de la estación de año la ropa para el viaje por Uzbekistán puede variar, pero siempre debe ser cómoda, habitual y corresponder a las condiciones climáticas mencionadas anteriormente. Cuando hace calor es mejor llevar la ropa de algodón y de otras fibras naturales. Tanto para los hombres como para las mujeres se recomiendan las camisetas y pantalones cortos. Cuando hace mucho calor, es aconsejable llevar siempre las gafas de sol, sombrero o visera y protector solar.
No se olvide de zapatos cómodos, ya que la mayoría de las excursiones se hace a pie. Se recomienda llevar calzado que sea no sólo cómodo, sino también práctico, con una suela sólida y sin tacones, porque las excursiones pueden realizarse incluso por los caminos rocosos y polvorientos.
A principios de la primavera (marzo – principios de abril) y finales de otoño (octubre – noviembre) hace falta llevar una chaqueta, cortavientos y un suéter o jersey fino. En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta menos 3-8° C, por eso la mejor opción es una chaqueta, abrigo o impermeable y un gorro.
Si también va a visitar las montañas o el desierto, hay que tomar en cuenta que puede haber mucha diferencia entre las temperaturas de día y de noche, además, en la montaña suele hacer mucho más frío que en las ciudades.
Por supuesto, hay que recordar sobre la actitud respetuosa hacia las tradiciones, cultura y religión locales. Por eso, al visitar lugares de culto religioso asegúrese de llevar una bufanda o un pañuelo para cubrirse la cabeza y los hombros. Tenga en cuenta también que en Uzbekistán durante su visita a las mezquitas hay que quitarse los zapatos.
Usted no debe vestirse provocativamente o llevar joyas muy brillantes con el fin de evitar malentendido por parte de los habitantes de las zonas remotas de Uzbekistán.
Situación geográfica Uzbeka
Uzbekistán está situado en Asia Central. tiene fronteras con Kazajistán en el norte y el nordeste, con Turkmenistán en el sudoeste, con Afganistán en el sur, con Tadzhikistán en el sudeste y Kirguizistán en el nordeste.
Desde 1924 hasta el momento de la declaración de independencia (31 de agosto de 1991) Uzbekistáneraparte de ex Unión Soviética como una de las repúblicas de URSS (República Uzbeka Soviética Socialista).
Casi las dos terceras partes de Uzbekistán son estepas y desiertos, el tercio restante está ocupado por las montañas, valles y oasis.
Territorio: 447.900 km². La República de Karakalpakstán, que ocupa aproximadamente un 37% del territorio de Uzbekistán, forma parte del país.
Población: 29 millones personas. Cerca de 80% de población son uzbekos; a los rusos cabe menos de 5,5%. De otros grupos étnicos aquí viven tadzhikos (5%), kazajos (3%), kara-kalpakos (2,5%), tartaros (1,5%) y kirguises (1%). Casi 60% de la población – los habitantes del campo, 90% de la población rural pertenece a los pueblos del Asia Central.
Forma de Estado: La República Democrática Soberana.
Religión: Aproximadamente 88% de la población son musulmanes sunitas, 9% – cristianos ortodoxos, 3% – otras religiones. En general la población es tolerante y respetuosa.
Huso horario: GMT + 4 en invierno, + 3 en verano.
Electricidad: 220 V AC, 50 Hz; enchufe estándar.
Tradiciones y costumbres en Uzbekistán
Aquí, se practica un Islam muy tolerante. Como en la mayoría de los países de Asia Central, la hospitalidad y el trato de los habitantes son innatos. Os pueden invitar a casa a comer o cenar, eso es normal en Uzbekistán, la gente es muy amable y hospitalaria.
Gastronomía en Uzbekistán
La cocina de Uzbekistán es una de las más abundantes en el Oriente. Estando en las vías de negocio de caravanas de la Gran Ruta de la Seda, durante muchos siglos Uzbekistán integraba los platos más interesantes y especiales de diferentes países.
Cada plato tiene sus rituales tradicionales y el modo de preparación: plov, shashlik, samsá, mantí, shurpá, lagmán, beshparmak, janúm, jasip, mampar, chuchvará, dulces de Oriente.
Plov: El plato nacional uzbeco, carne de cordero mezclada con arroz y acompañada de cebolla, zanahoria, pasas y especias como el comino o el cilantro, por ejemplo. El plov es diferente en cada región y también se encuentra en otros países de Asia Central.
Shashlik: Pinchos de carne de cordero, ternera, pollo o hígado de ave, a menudo servidas con cebolla cruda.
Samsá: Unas empanadillas cocidas en horno de barro con diferentes rellenos: carne picada con cebolla, calabaza, patatas, verduras etc.
Shurpá: Sopa de carne y de verduras (sopa con carne de cordero o vaca, patatas, zanahoria, cebolla, pimienta, a veces garbanzo y otras verduras, por supuesto con especias). Najud: Cocido de garbanzo con carne de cordero.
Plato de pasta (tipo raviolis grandes) cocido al vapor. Tiene rellenos diferentes: carne picada con cebolla, calabaza, patatas, verduras etc.;
Fotografía en Uzbekistán
En Uzbekistán hay muchos lugares pintorescos que se pueden fotografiar. Pero hay que saber que está estrictamente prohibido sacar fotos en aeropuertos, objetos militares, lugares estratégicos, algunos lugares de culto religioso y en el metro de Tashkent. En muchos monumentos históricos y arquitectónicos del país hay que pagar por el derecho de hacer fotos.
Propinas en Uzbekistán
Desde antaño Uzbekistán tiene fama por la hospitalidad y cordialidad de sus habitantes. Cualquier viajero al llegar a la tierra uzbeka desde el primer momento va a sentir la hospitalidad de la gente local, pero hay que saber que en el afán sincero de los anfitriones en recibir a los huéspedes de la mejor manera posible no hay nada de deseo de lucro. Es que para los habitantes de Uzbekistán la hospitalidad es la norma de vida – lo que provoca mucho asombro de turistas. Por supuesto los huéspedes tratan de agradecer esta actitud tan sincera y cordial de los anfitriones. Cuando esto pasa, a menudo la mayoría de uzbekos quedan perplejos, se encogen de hombros e incluso se ofenden: “¿para qué? ¡Lo hacemos de todo el corazón!”
Pero en Uzbekistán, como en cualquier otro país turístico, hay gente que trabaja en la esfera de servicio. Claro está, ¿cómo pasar sin profesiones tan importantes para el turismo como guías, traductores, conductores, camareros y los demás? – ya que de ellos depende la buena ejecución de programas turísticos, y todos ellos cuidan de los turistas. Hacia este personal la gratitud por parte del huésped será completamente oportuna.
Por eso si le ha gustado como le han servido en el restaurante, como le han llevado en coche de una ciudad a otra, como ha pasado la excursión, como los traductores han hecho su trabajo borrando las fronteras entre idiomas o como trataban de ayudar intentando resolver cualquier problema – no se corte en agradecerles por su trabajo. Por supuesto, nadie le obliga a hacerlo, pero si su deseo viene de todo el corazón, le van a entender correctamente y aceptarán con gratitud su agradecimiento, la cantidad del que depende sólo de Ud.
¿Que comprar en Uzbekistán?
En Uzbekistán están muy desarrolladas las artes aplicadas, son diversas y particulares: cerámica, tallado en madera, tallado en escayola, fabricación de cuchillos nacionales, cincelado, tejido de alfombras, sedas y jan-atlas, cestería, pintura sobre cuero y sobre calabaza, bordado en oro, tapices suzane, ropa nacional (batas chapan, gorros tyubeteika, pantalones de mujeres – lozm) y calzado (babuchas, pantuflas puntiagudas, mahse – botas suaves con piel), utensilios (colchones kurpacha, cunas beshik, baules para guardar dote, vajilla) y muchas cosas más.
Se pueden comprar los recuerdos en cualquier bazar, durante la visita en monumentos, en tiendas especializadas y departamentos de recuerdos en grandes almacenes, así como en pequeños puestos que hay en cualquier ciudad. Casi todo el surtido de recuerdos se puede exportar del país, pero hay unas cuantas particularidades. Hay restricciones en la exportación de alfombras, de esto le contará su guía antes de que compre la alfombra. Como en cualquier otro país está prohibido exportar las antigüedades.
Tarjetas de crédito en Uzbekistán
El sistema de tarjetas de crédito en Asia Central todavía no está muy desarrollado. Sacar el dinero desde la tarjeta se puede realizar sólo en algunos hoteles de 4* o en los bancos, aunque muchas veces es problématico, ya que a veces no hay dinero, etc. En pocos restaurantes se puede pagar con tarjeta de crédito. Por eso, se recomienda llevar el dinero en efectivo.
Visado y formalidades a Uzbekistán
Viajeros de ESPAÑA, PORTUGAL, ARGENTINA, BRASIL, CHILE y MEXICO pueden estar en Uzbekistan sin visado hasta 30 días
Viajeros de OTROS PAISES DE LATINOAMERICA pueden “obtener visa electrónica” a través de https://e-visa.gov.uz
El costo de la visa es de $ 20 por persona.
El pago se puede hacer a través de Visa Card
Pasaporte con validez de 6 meses.
Formularios de declaraciones en Uzbekistán
Al entrar y salir del país, los viajeros deben rellenar 2 formularios de la declaración de aduana (Formulario T6). A la entrada, una copia de la declaración se entregará, y la segunda copia sellada deberá conservarse hasta la salida del país. Para no tener problemas guardadlo, es IMPORTANTE, porque al salir del país deberán rellenar de nuevo una declaración de salida, y deberá entregarse junto a la copia sellada de entrada.
En la declaración hay que declarar las mercancías exportadas e importadas, joyería y artículos de valor. Para importar animales o plantas hay que tener un permiso especial de los servicios de cuarentena.
También es importante anotar exactamente el dinero en efectivo, en los diferentes tipos de moneda. Para grandes cantidades a la entrada, se entregará un documento aduanero, que deberá conservarse y entregar a la salida. Tanto a la entrada como a la salida se podrá exigir enseñar el dinero, para verificar que coincide con lo indicado en la declaración.
Registro en los hoteles de Uzbekistán
Cada hotel va a solicitar un registro a los viajeros, entregando un documento que indica las fechas, ciudad y nombre del hotel dónde estuvo el turista durante su estancia en Uzbekistán. El documento de registro ha de conservarse hasta la salida, ya que es posible que lo soliciten en el aeropuerto al salir del país.
Viajes Viatamundo se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web. Es obligación del viajero asegurarse de que cumple todos los requisitos documentales exigidos antes de la realización del viaje.
Vacunas necesarias para viajar a Uzbekistan
Ninguna vacuna obligatoria. Se recomienda beber agua embotellada. Evite comer alimentos crudos sin lavar y toma las precauciones básicas de higiene, como lavarse las manos antes de comer. A veces, a causa del cambio del clima, agua o comida, los turistas sufren diarrea, por eso se recomienda llevar algún antidiarréico, así como las medicinas generales que suelen usar (contra el dolor de cabeza, resfriado etc.). Consulte con su médico antes de emprender el viaje.
Viajes Viatamundo puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
Es imprescindible que consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma.
En este apartado se relacionan todos los Servicios de Vacunación Internacional con sus direcciones de localización, ubicación, teléfonos de “cita previa” y “consulta médica”, correos electrónicos institucionales de consulta para el ciudadano, y horarios de atención al público.
Así mismo, es posible la concertación de “Cita Previa” por vía telemática –disponiendo para ello, como requisito imprescindible, de Certificación electrónica digital instalada en el equipo desde el cual se realiza la solicitud-, en el siguiente Link:
Es obligación del viajero mantenerse informado sobre todas estas cuestiones antes de emprender el viaje.
Botiquín para el viaje para llevar a Uzbekistán
Es recomendable llevar un botiquín personal con los medicamentos que Uds suelan tomar durante los viajes, ya que no en cada país existen los mismos medicamentos (por ejemplo, en Asia Central no hay Ibuprofeno).
Se recomienda llevar los medicamentos generales para problemas que pueden surgir durante el viaje en su maleta de mano, por ejemplo: resfriados, dolor de cabeza, antidiarreicos, para alergias ….
Si alguien tiene algún problema de salud y toma algún medicamento específico, por supuesto ha de llevarlos, pero por favor, tengan en cuenta que algunos medicamentos pueden estar considerados prohibidos (debido a su contenido), por lo que lleven sólo aquellos imprescindibles, en la cantidad indispensable y siempre con prescripción médica.