Es esencial tener en cuenta diversos aspectos al planear viajar a Vietnam, como la seguridad personal y sanitaria, la gestión financiera durante el viaje, la comunicación en el idioma local y los medios de transporte disponibles en el país.
No es necesaria ninguna vacuna para entrar en el país. La profilaxis contra la malaria puede ser recomendable según los lugares que se van a visitar.
En las grandes ciudades, y especialmente en Ho Chi Minh y Hanoi, hay una serie de hospitales internacionales atendidos por doctores extranjeros y dotados de unas buenas instalaciones y equipamiento.
Este es un país muy seguro si hablamos de la integridad física de las personas. Son impensables situaciones de violencia física con un extranjero; sin embargo el carterismo, sin violencia, esta desarrollándose con rapidez en las grandes ciudades.
La cocina vietnamita es muy variada y deliciosa. En una mesa vietnamita se sirven muchos platos con poca cantidad de cada uno de ellos. Los platos se ponen en medio y todos los comensales comparten. No falta nunca el arroz blanco. Es algo equivalente al pan de los países mediterráneos y se usa para acompañar la comida.
Normalmente en los restaurantes ponen la comida poco picante, y el cliente lo extra condimenta a su gusto. Si queremos que no pique nada, hay de decirlo al encargar.
Los vietnamitas comen con palillos. En la mayor parte de los restaurantes, tienen también cubiertos, pero no esta de más practicar un poco.
Quienes quieran probar cosas nuevas o inusuales tienen oportunidad de comer serpiente, tortuga, rata, gusanos fritos, cocido de murciélago… El perro es muy apreciado en el norte, pero no se debe comer al final del mes lunar.
En las ciudades, especialmente en Ho Chi Minh y en Hanoi, hay una gran variedad de restaurantes de todo tipo, a precio razonable.
A los vietnamitas les gusta beber todo muy frío, pero no usan para ello las neveras, sino que ponen en el vaso unos enormes pedazos de hielo. La primera recomendación es no beber nada enfriado con hielo directamente en el vaso, ya que no suele ser saludable. Lo mismo podemos decir de los helados.
Podremos encontrar un buen surtido de marcas de cerveza: San Miguel, Heineken, Tigre, Guines, Carlberg… La cerveza local preferida por los extranjeros es 333.
Hay también una buena oferta de aguas minerales embotelladas. La más popular es La Vie, producida en Vietnam bajo control de Vitel (Francia). De mejor calidad es Evian, importada desde Francia.
Referente a los refrescos se puede encontrar de todo: Coca-Cola, Pepsi, 7Up, Sprite, Fanta, Orangine…
Respecto de licores, en los restaurantes no hay una gran variedad que ofrecer. En algunos tienen licor de arroz con serpientes o lagartos dentro. En otros ofrecen coñac francés (especialmente Hennessy) que suele ser falso.
El café, salvo en hoteles y restaurantes buenos, lo preparan en una especie de “Melita” individual metálica que te ponen en la mesa. Cuando pedimos “Café con leche”, frecuentemente la leche es condensada, y viene ya servida en el fondo de la taza.
Café y Té se encuentran muy fácilmente, no así descafeinado, manzanilla u otras infusiones.
Los medios de transporte para largas distancias, tanto por tierra, agua, aire o ferrocarril, están explicados en la sección correspondiente en este web.
Por las ciudades el medio más popular de transporte ha sido siempre el «xiclo», que es un triciclo-taxi. Es un modo lento pero confortable para recorrer la ciudad. Siempre habrá que negociar el precio antes de montar.
También es muy común el uso de “xe om”, literalmente: “moto-abrazo” que son moto-taxis. No tienen ninguna identificación y hay siempre que regatear con ellos.
Desde hace ya unos años, circulan en las ciudades taxis modernos con aire acondicionado, taxímetro y radiotransmisor. El precio es muy barato y el servicio muy eficiente. Los primeros dos kilómetros cuestan menos de un dólar.
Solo en las grandes ciudades hay autobuses de línea, pero no son muy aceptados. Aunque el servicio, la frecuencia, calidad de los autobuses y precio es razonable, no hay una cultura del transporte urbano colectivo, por lo que los vietnamitas prefieren resolverse el problema del transporte de forma individual con sus motos y bicis.
La oferta hotelera es ha mejorado enormemente en los últimos años. En las grandes ciudades se puede encontrar una amplia gama de hoteles para todos los gustos y presupuestos, siendo más sencillos cuando salimos de los lugares mas visitados.
En los documentos de viaje vienen claramente detallados los alojamientos que se van a usar en cada uno de los lugares.
Como ya se ha comentado, la moneda local es el Dong (VND). Es recomendable cambiar siempre y usar Dongs.
Es aconsejable traer dólares americanos, ya que se cambian con mayor facilidad. Se pueden cambiar en bancos, en hoteles, en cualquier joyería o tienda que venda oro (las hay por todas partes) y en muchas otras tiendas. Euros no se aceptan en los comercios y solo se cambian en los bancos.
El tipo de cambio varia muy poco de un lugar a otro.
En muchos establecimientos ya dmiten pagos con VISA. Otras tarjetas tienen mucha menor aceptación en Vietnam. Los «Traveller Checks» son prácticamente desconocidos fuera de unos pocos bancos.
Tanto en Ho Chi Minh como en Hanoi hay algunos bancos que entregan efectivo con la visa, aunque la comisión es alta. Hay también una red de cajeros automáticos VISA de los que se puede sacar dinero.
Vietnam se esta convirtiendo en un paraiso de compradores, con muy buenos precios y una calidad, diseño y variedad cada vez mas alta. La mayoría de las cosas pueden encontrarse en las dos grandes capitales, Hanoi y Ho Chi Minh.
Compras más populares:
Los precios de las cosas que un visitante suele comprar son, en general, muy baratos. Como norma, hay que regatear, pero los que han estado en Indonesia, en Tailandia o en países árabes, no deben apurar tanto como allí.
Las propinas no son «obligadas» como pudieran ser en Estados Unidos, sin embargo son ya una practica extendida en los lugares frecuentados por turistas.
Es habitual dar propina a los maleteros de los hoteles. Un dólar por persona es lo adecuado. Es usual también dar propina a los conductores, guías, personal de los barcos… La cifra orientativa de todas las propinas en un viaje puede ser aproximadamente entre 1,5 y 2 Euros por viajero y día.
La segunda lengua del país es el inglés, aunque en el norte aun se puede uno defender en francés. La ventaja básica a la hora de comunicarse es que los vietnamitas ponen mucho interés en entendernos. Dedican su tiempo y su esfuerzo a ello.
Es prácticamente imposible aprender a comunicarse en vietnamita, incluso frases sencillas, en el breve tiempo de un viaje
El nombre completo de un vietnamita consta de 2, 3 ó 4 palabras. La primera es el apellido, o nombre del clan. Este se transmite de padres a hijos. La ultima es el nombre propio, y entre medio puede haber ninguna, una o dos palabras que complementan el nombre.
La mayoría de los nombres valen tanto para mujer como para hombre, es por eso que frecuentemente una de las palabras centrales de la serie indica el sexo. Entre mujeres la mas frecuente es “Thi. Si, por ejemplo, oímos el nombre Nguyen Thi Hien, nos indica que es una mujer, que se llama Hien y se apellida Nguyen.
Se le llamara Señora Hien, no Señora Nguyen. Cuando se casa mantiene su nombre no acogiéndose al de su marido.
Algo que llama la atención es que mas del 50% de los vietnamitas tienen el mismo apellido «Nguyen». Esta proporcion sube a mas del 68% en Vietnam del sur (para añadir confusion, ademas de apellido esta palabra sirve tambien como nombre de varon y hembra).
Mas de 89% de los vietnamitas tienen uno de estos 12 apellidos.
El vietnamita, como la gran mayoría de idiomas asiáticos, tiene un buen número de partículas que van delante del nombre indicando el estatus. Se usan también como pronombres y tienen una gran importancia a la hora de relacionarse.
Los mas importantes son:
Si bien hay mucha variación entre el Norte y el Sur, hay una serie de característica comunes, mas o menos acentuadas según la zona, que hacen a los vietnamitas personas tan peculiares vistas desde los ojos de un cualquier occidental.
El pueblo vietnamita ha estado durante muchos años encerrado en si mismo, con poco contacto con el exterior, por lo que han desarrollado una serie de estereotipos que, aunque están cambiando, se perciben aún hoy en día muy claramente.
Los vietnamitas tienen una estricta y complicada etiqueta. Si quieres hacer amigos, es conveniente que conozcas algunos detalles:
Los vietnamitas viven con el sol. Se levantan muy temprano (la mayoría antes de las 6), desayunan pronto, comen entre las 11:30 y las 12, cenan entre las 6 y 6:30 y se van a dormir en cuanto termina el capitulo de «los ricos también lloran», o del culebrón mejicano de turno.
Los museos suelen abrir de las 7:30 a 11:30 y de 1:30 a 5, los bancos de 8 a 12 y de 2 a 4, las líneas aéreas tienen horario parecido a los museos, aunque Vietnam Airlines permanece generalmente abierta al mediodía en Ho Chi Minh y Hanoi
El suministro eléctrico ha mejorado mucho en los últimos años, aunque al final de la estación seca, debido a que los pantanos están bajos, pueden darse casos de cortes periódicos de suministro por razones de ahorro.
Normalmente os encontrareis con enchufes de tipo europeo (dos polos redondos) de 220 V. Viajando a lugares remotos o en algún hotel muy básico podemos ver aun enchufes de 110 V
A los vietnamitas les encantan las fotografías. Suelen estar siempre dispuestos a posar, no obstante hay que ser demasiado discretos cuando fotografiamos a personas.
Hay muy pocos lugares en el país donde este prohibido hacer fotos, e incluso en ellos no suele haber una actitud muy estricta por parte de las autoridades. Estos son las instalaciones militares, los embarcaderos de los ríos y los puentes, además del interior de algunos museos.
Hay que tener en cuenta que algunas minorías nacionales tienen una actitud más remisa a ser fotografiados. Viajando por estas áreas, es mejor consultar con el guía.
En relación a suministros de fotografía, rollos en color de 100 ASA se encuentran por todas partes y de 200 ASA sin dificultad. Fundamentalmente son Kodak y Fuji. El precio aproximado del carrete de 36 esta entre 2,7 y 2,9 Euros. Quienes usan diapos, blanco y negro u otra luminosidad, mejor que se traigan los rollos de casa.
No hay especial requerimientos sobre la forma en que un extranjero ha de vestir en Vietnam. En general los pantalones cortos, camisetas sin mangas o vestidos ajustados no causan problemas para entrar en ningún lugar publico, salvo raras excepciones, como son el Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi o el templo Cao Dai en Tay Ninh.
En la playa o en piscinas publicas, es aconsejable el uso de bañador en lugar de bikini
El sistema telefónico en Vietnam ha mejorado mucho en los últimas años, y a la vez se ha hecho más asequible, aunque los precios de conferencia aun son bastante caros.
Todos los hoteles contemplados en los programas de viaje tienen acceso directo a la línea internacional desde las habitaciones., aunque siempre es algo mas barato llamar desde las Oficinas de Correos.
Antes de usar el teléfono del hotel, has de saber que en Vietnam se factura la llamada desde 10 segundos despues del primer “ring” aunque no se llegue a establecer la comunicación.
Solamente hay convenios de llamada a cobro revertido con unos pocos países.
Desde el hotel habra que marcar primero el número de acceso a linea exterior, que suele ser el 9, aunque depende del hotel. Conviene preguntar en recepcion o bien mirar en las instrucciones que estaran en la habitación. Después se marca el código de acceso internacional, que es el 00. Luego el código del país al que se llama, seguido del código de área y el número de teléfono
Somos tu opción ideal para viajes en grupo. Nuestros especialistas crean itinerarios excepcionales a precios inigualables, garantizando experiencias únicas para ti.
🌍 Viaja con Confianza
Más de 20 años organizando viajes en grupo. Garantizamos seguridad, transparencia y asistencia. Disponemos de seguros de responsabilidad civil.
✅ Viaje seguro y garantizado
Somos una agencia registrada y certificada. Cumplimos con todas las normativas para que viajes con tranquilidad. Atención 24 horas, 7 días a la semana.
⭐ Más de 2.000 viajeros felices
Nuestro mayor aval es la satisfacción de nuestros clientes. Descubre las experiencias de quienes ya han viajado con nosotros. Ver testimonios.
Únete a viajes ViataMundo
Descubre destinos y planes que te inspirarán a viajar y explorar el mundo.