16 Días en Irak y Kurdistan

0
Home    Oriente    Irak
Duración del viaje: 16 días
Salidas: 31 mayo, 04 octubre, 01 y 29 noviembre 2025
Desde 3.495 €

16 Días en Irak y Kurdistan

Este tour de 16 días por Irak ofrece una experiencia única de inmersión en su rica historia y cultura, desde las antiguas ciudades sumerias hasta los monumentos religiosos y las tradiciones de las comunidades kurdas. Un recorrido profundo por las principales ciudades históricas, los templos y los restos de grandes civilizaciones que marcaron la región.

¡Con visitas a enclaves históricos y guía especialista en castellano!

Claves de este viaje

  • Exploración de la antigua Mesopotamia: Visita a Ur, hogar de la civilización sumeria y su icónico zigurat, y Uruk, la primera gran urbe que marcó el inicio de la escritura cuneiforme y la historia de la humanidad.

  • Patrimonio islámico y religioso: Recorrido por lugares sagrados del islam chiita, como el Mausoleo de Ali en Najaf, la Mezquita de Kufa y el Cementerio de Wadi As Salam, un sitio de peregrinación importante.

  • Riqueza cultural kurda: Descubre la Ciudadela de Erbil, el Museo Siriaco de Tradiciones en Ainkawa, y el barrio cristiano kurdo que muestra la convivencia entre culturas.

  • Conexión con la historia reciente: Visita al Memorial de Halabja y el Amna Suraka, que conmemoran las atrocidades sufridas por los kurdos bajo el régimen de Saddam Hussein.

  • Naturaleza y arqueología: Explora el Cañón de Gali Ali Beg y el Valle de Gaugamela, famoso campo de batalla de la antigua Grecia, que ofrece tanto belleza natural como un importante legado histórico.

Itinerario

  • Día 1: Llegada a Basora
  • Día 2: Basora – Multaqa – Marismas de Mesopotamia – Nasiriryah
  • Día 3: Nasiriyah – Ur – Uruk – Najaf
  • Día 4: Najaf – Kufa –Wadi As Salam – Fortaleza Ukhaidar –Karbala
  • Día 5: Karbala – Babilonia – Ctesifonte – Bagdad
  • Día 6: Bagdad
  • Día 7: Bagdad
  • Día 8: Bagdad – Samarra – Asur – Hatra – Mosul
  • Día 9: Mosul – Niniveh – Erbil
  • Día 10: Erbil – Valle de Gaugamela – Jerwana – Al Qosh – Dohuk
  • Día 11: Dohuk – Templo zoroastrista – Templo Lalish – Relieves Khinnis – Dohuk
  • Día 12: Dohuk – Amedia – Mausoleo de Barzani – Cueva de Shanidar – Gali Ali Beg – Suleymaniah
  • Día 13: Suleymaniah – Halabja – Suleymania
  • Día 14: Suleymaniah – Jarmo – Qazqapan – Koja Sanjak – Erbil
  • Día 15: Erbil
  • Día 16: Traslado al aeropuerto de Erbil

Fechas

  • 31 mayo
  • 04 octubre
  • 01  y 29 noviembre

Precios

Precio desde 3.495 €  + Vuelos

  • Precio base del circuito en grupo formado a partir de 6 viajeros.

Precio por persona:

  • Desde 6 a 18 viajeros: 3.495 € por persona (con guía experto de habla hispana + guía local)
  • Suplementos:
    •  4-5 viajeros: 360 € por persona (con guía local oficial en inglés)
    • Habitación individual: 890 €

 

Precios válidos para este viaje a Irak en 2025

Grupo

  • Mínimo / Máximo: 4 /18 personas.
  • Al viaje te puedes apuntar sol@, los grupos los formamos nosotros. Puedes apuntarte a compartir habitación.

Itinerario

Día 1º: Ciudad de Origen – Basora

Salida de ciudad de origen y llegada a Basora (07.00 aprox.), trámites y traslado al hotel.

Basora
Basora

 

Día 2º: Basora : barrio historico y mercado – Multaqa y Arbol del Eden – Marisamas de Mespotamia – Nasiriryah

Hoy visitamos Basora, una de las ciudades más antiguas y relevantes del sur de Irak, conocida por su historia profunda, su mercado vibrante y su importancia en la cultura mesopotámica.

Basora

Basora es la segunda ciudad más grande de Irak y un centro histórico de comercio y cultura. Fundada en el siglo VII, fue un punto clave en la Ruta de las Especias y jugó un papel crucial en la historia islámica y la literatura árabe.

  • Barrio histórico y Mercado: Explora las casas de madera de la época otomana y sumérgete en el ambiente vibrante del zoco local, donde se pueden encontrar especias, artesanías y productos tradicionales.

  • Multaqa y Árbol del Edén: Se dice que Basora está cerca del mítico Jardín del Edén. Multaqa es un sitio simbólico asociado con esta leyenda y el Árbol del Edén, un hito natural venerado por su conexión con las antiguas historias mesopotámicas.

Marismas de Mesopotamia

Las marismas del sur de Irak son un ecosistema único y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Consideradas el hogar de los antiguos sumerios, estas vastas tierras acuáticas son el refugio de tribus árabes que han conservado su estilo de vida tradicional.

Marismas de Mesopotamia. 
Marismas de Mesopotamia.

 

Día 3º: Nasiriyah – Ciudad sumeria de Ur – Uruk, primera gran urbe – Najaf

Hoy nos embarcamos en un recorrido profundo por la antigua civilización sumeria, explorando dos de sus ciudades más emblemáticas: Ur y Uruk, y culminamos el día en la ciudad sagrada de Najaf, un centro espiritual de gran importancia.

Nasiriya

Nasiriya sigue siendo un punto clave para la exploración de las antiguas civilizaciones mesopotámicas.

  • Ruinas ciudad de Ur: Explora el impresionante Zigurat de Ur, construido hace más de 4,000 años. Esta ciudad fue la capital de la civilización sumeria y el lugar de nacimiento del profeta Abraham según la tradición bíblica.

Uruk

Uruk es considerada la primera ciudad del mundo y el epicentro de la civilización sumeria. Fue el hogar del legendario rey Gilgamesh y cuna de la escritura cuneiforme.

  • Restos de templos y murallas: Con más de 5,000 años de historia, Uruk es famosa por sus templos monumentales dedicados a Anu e Inanna.

  • Ruinas del Eanna y Kullaba: Estructuras fundamentales del poder religioso y político de los sumerios.

Vista exterior de un templo en Uruk
Uruk

 

Día 4º: Mausoleo de Ali – Mezquita de Kufa – Cementerio de Wadi As Salam – Fortaleza de Ukhaidar – Karbala

Hoy viajamos a través de dos de los lugares más sagrados del islam chií: Najaf y Karbala. En este recorrido, visitaremos los sitios religiosos de gran importancia, como el Mausoleo de Ali en Najaf, para luego trasladarnos a Karbala, donde se libró una de las batallas más significativas en la historia islámica.

Najaf

Najaf es uno de los destinos religiosos más importantes del mundo islámico, considerada la tercera ciudad santa del islam chií después de La Meca y Medina.

  • Mausoleo del Imán Alí: Lugar de descanso del primo y yerno del Profeta Mahoma, considerado el primer imán del islam chií. Su santuario dorado es un sitio de peregrinación para millones de fieles.
  • Cementerio de Wadi Al-Salam: Uno de los cementerios más grandes y antiguos del mundo, con tumbas de profetas, eruditos y figuras religiosas.

Mezquita de Kufa

A solo unos kilómetros de Najaf, Kufa fue una ciudad clave en la historia del islam y un importante centro de aprendizaje en la época medieval.

  • Santuario del Imán Alí: Se cree que aquí pronunció sus sermones y fue atacado antes de su muerte.

  • Maqam de Noé y Abraham: Lugares atribuidos a los profetas bíblicos e islámicos.

  • Sala de la justicia de Alí: Donde el imán Alí resolvía disputas legales y religiosas.

Fortaleza de Ukhaidar

Ubicada en el desierto, esta fortaleza del siglo VIII es una de las mejor conservadas del periodo islámico temprano. Su estructura refleja la sofisticación de la arquitectura abasí y su importancia defensiva.

  • Murallas y torres: Una impresionante muestra de la ingeniería militar medieval.

  • Salones y patio principal: Ejemplo de la arquitectura palaciega islámica temprana.

  • Pasadizos subterráneos: Se usaban para la defensa y el almacenamiento de provisiones.

Mausoleo Imam Ali Ibn Abi Talib
Mausoleo Imam Ali Ibn Abi Talib

 

Día 5º: Karbala – Babilonia – Ctesifonte – Bagdad

Este día nos llevará a través de algunas de las ciudades más antiguas y emblemáticas de la historia de Irak. Desde la ciudad sagrada de Karbala, conocida por su legado religioso, hasta las imponentes ruinas de Babilonia y Ctesifonte, dos de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad. Concluiremos el día en Bagdad, un centro cultural y político que ha jugado un papel vital en la historia del mundo árabe y musulmán.

Karbala

Karbala es uno de los lugares más sagrados del islam chií, escenario de la batalla del 680 d.C., donde el Imán Huséin, nieto del Profeta Mahoma, fue martirizado.

Algunos lugares de interés son:

  • Santuario del Imán Huséin: Mausoleo dorado donde descansa el mártir de Karbala, destino de millones de peregrinos.

  • Santuario de Abbas: Dedicado al hermano del Imán Huséin, un símbolo de valentía y lealtad.

  • Plaza del Martirio: Lugar donde tuvo lugar la batalla de Karbala.

Babilonia

Babilonia fue la capital del Imperio Babilónico, famosa por su esplendor en tiempos de Nabucodonosor II.

Algunos lugares de interés son:

  • Puerta de Ishtar: Réplica de la entrada monumental a la ciudad, decorada con figuras de dragones y toros.

  • Ruinas del Palacio de Nabucodonosor II: Testimonio del poder del gran rey babilónico.

  • Restos de la Torre de Babel: Se cree que esta estructura inspiró el mito bíblico.

Babilonia 
Babilonia 

 

Día 6º: Bagdad: visita ciudad historica y el zigurat de Aqarquf

En este día, exploraremos la rica historia de Bagdad, una ciudad que ha sido testigo de innumerables civilizaciones a lo largo de los siglos. Desde su fundación en el siglo VIII, Bagdad se convirtió rápidamente en un faro de conocimiento, cultura y poder en el mundo islámico.

Zigurat de Aqarquf

El Zigurat de Aqarquf, ubicado a unos 30 km al oeste de Bagdad, es un impresionante vestigio de la civilización casita (siglo XV a.C.). Pertenecía a la ciudad de Dur-Kurigalzu, que fue la capital de los casitas cuando gobernaron Babilonia. Su estructura de ladrillos de barro sigue en pie después de miles de años, mostrando la maestría de la ingeniería mesopotámica.

  • Zigurat de Aqarquf: Una de las pocas estructuras de este tipo aún en pie en Irak.

  • Ruinas del Palacio Casita: Testimonio de la antigua grandeza de Dur-Kurigalzu.

  • Panorama del Desierto Mesopotámico: Un paisaje que transporta a la época de los primeros imperios.

Bagdad
Bagdad

 

Día 7º: Museo Nacional – Mausoleos de Al Khadimain – Bagdad

En este día exploraremos algunos de los sitios más emblemáticos de Bagdad, desde su impresionante Museo Nacional hasta el sagrado complejo de los Mausoleos de Al-Kadhimayn.

Museo nacional de Irak

El Museo Nacional de Irak es una de las instituciones más importantes para la arqueología y la historia de la antigua Mesopotamia. Alberga artefactos de civilizaciones que se desarrollaron en esta tierra, como los sumerios, acadios, babilonios y asirios.

  • Galería Sumeria: Con tablillas cuneiformes y artefactos de las primeras ciudades del mundo.

  • Estatuas de la Época Asiria: Relieves monumentales de los palacios de Nínive y Nimrud.

  • Tesoro de Nimrud: Una de las colecciones de joyería real más impresionantes de la antigüedad.

  • Piezas de Babilonia y Ur: Incluye cilindros de Nabucodonosor y objetos de la ciudad de Ur.

Mausoleos de Al-Kadhimayn

El santuario de Al-Kadhimayn es uno de los lugares más sagrados del islam chií. Este majestuoso mausoleo alberga las tumbas de los imanes Musa al-Kadhim y Muhammad al-Jawad. Con sus impresionantes cúpulas doradas y su refinada ornamentación islámica, es un sitio de peregrinación y devoción.

  • Mausoleo de Musa al-Kadhim: Importante figura del islam chií.

  • Mausoleo de Muhammad al-Jawad: Nono imán chií, venerado por su sabiduría.

  • Arquitectura del Santuario: Impresionante mezcla de caligrafía, mosaicos y detalles dorados.

Iraq. Museo Bagdad
Iraq. Museo Bagdad

 

Día 8º: Bagdad – Samarra – Asur, capital asiria – Hatra, reino arameo – Mosul

En este día viajaremos desde Bagdad hacia el norte de Irak para descubrir algunas de las ciudades más emblemáticas de la antigua Mesopotamia. Exploraremos la icónica ciudad de Samarra, la majestuosa Asur, la mística Hatra y finalmente llegaremos a Mosul, una de las ciudades más históricas del país.

Samarra: La ciudad del califa y el minarete giratorio

Samarra fue una de las principales capitales del Imperio Islámico bajo los califas abásidas. Es famosa por su impresionante Gran Mezquita de Samarra, cuya característica más destacada es el minarete giratorio de Al-Malwiya, que alguna vez fue uno de los minaretes más altos del mundo. Samarra fue un centro clave de poder, cultura y religión durante el auge de los Abasíes.

Asur: La capital del imperio Asirio

Asur fue la capital del Imperio Asirio y uno de los centros de poder más antiguos de Mesopotamia. Fundada alrededor del tercer milenio a.C., esta ciudad fue el corazón de uno de los imperios más temidos de la antigüedad. Los restos de Asur son testimonio de la habilidad de los asirios para la construcción y la organización. Los restos del palacio real muestran la grandeza de los asirios en su apogeo.

Hatra: El Reino Arameo y su ciudadela

Hatra fue una ciudad fortificada del Reino Arameo y es famosa por su impresionante conjunto de ruinas que muestran la influencia de diversas culturas, incluidos los griegos, romanos y persas. Hatra prosperó durante los primeros siglos de nuestra era, y se convirtió en un importante centro comercial y cultural. Su ciudadela y templos son un testimonio de su antigüedad.

Samarra
Samarra

 

Día 9º: Mosul: visita ciudad antigua y Niniveh, ultima capital asiria – Erbil

Este día es un recorrido fascinante que explora Mosul, la histórica ciudad que fue la última capital del Imperio Asirio

Mosul: Visita a la ciudad antigua y Nínive, la última capital Asiria

Mosul es una de las ciudades más emblemáticas de Irak. Fue la última capital del poderoso Imperio Asirio, y su historia se entrelaza con algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo. En este día, se explorarán las antiguas ruinas de Nínive, la capital del imperio, así como los aspectos más destacados de la ciudad misma.

Relieve en Niniveh
Relieve en Niniveh

 

Día 10º: Erbil: museo – Monasterio Mar Matti – Valle de Gaugamela – Acueducto Jerwana – Al Qosh: Robban Hormizd & Profeta Nahum – Dohuk

Este día ofrece una fascinante mezcla de historia antigua, arqueología y belleza natural. Los viajeros explorarán algunos de los sitios más significativos de la región, incluidos el Monasterio Mar Matti, el Valle de Gaugamela y Al Qosh, antes de llegar a la pintoresca ciudad de Dohuk.

Erbil: Museo de Erbil

Antes de salir a explorar los sitios cercanos, comenzamos el día con una visita al Museo de Erbil. Este museo alberga una vasta colección de artefactos arqueológicos que muestran la rica historia de la región del Kurdistán y de Mesopotamia en general. Es el lugar perfecto para obtener una visión completa de las civilizaciones antiguas que han habitado esta área durante milenios.

  • Colección de artefactos sumerios, asirios y babilónicos: Estas reliquias reflejan la importancia histórica de la región como cuna de algunas de las civilizaciones más avanzadas de la historia.

  • Arte contemporáneo kurdo: Una maravillosa oportunidad para conocer la cultura kurda moderna a través del arte.

Monasterio Mar Matti

Ubicado en un hermoso entorno montañoso a unos 30 km al norte de Erbil, el Monasterio Mar Matti es uno de los monasterios más antiguos de Irak, fundado en el siglo IV. Este monasterio cristiano, que ha sido un lugar de retiro y oración durante siglos, es una joya escondida que ofrece no solo paz espiritual, sino también una impresionante arquitectura medieval.

  • La iglesia principal: Una iglesia medieval con frescos y arte religioso que narran la historia cristiana de la región.

  • La vista panorámica: Las vistas desde el monasterio ofrecen una espectacular panorámica de las montañas y los valles circundantes.

Valle de Gaugamela

El Valle de Gaugamela es el famoso sitio de la Batalla de Gaugamela en 331 a.C., donde Alejandro Magno derrotó al rey persa Darío III en una de las batallas más decisivas de la historia antigua. Este campo de batalla es un sitio arqueológico clave que ofrece una visión fascinante de la historia militar antigua.

Acueducto Jerwana

El Acueducto de Jerwana es uno de los mayores logros de ingeniería de la antigua Mesopotamia. Construido por los partos, este acueducto de más de 2,000 años de antigüedad sirvió para transportar agua a la región desde fuentes lejanas. Su construcción demuestra la habilidad técnica avanzada de las antiguas civilizaciones de la región.

Al Qosh: Visita a Robban Hormizd & Profeta Nahum

Al Qosh es una pequeña localidad conocida por su herencia cristiana y su vínculo con la Iglesia Asiria del Este. En este día se visitan dos importantes sitios religiosos: Robban Hormizd, un monasterio cristiano, y el Profeta Nahum, quien se cree que está enterrado en Al Qosh.

  • Monasterio de Robban Hormizd: Fundado en el siglo IV, es uno de los monasterios más antiguos y reverenciados por los cristianos asirios.

  • Tumba del Profeta Nahum: El profeta Nahum, conocido por su profecía en la Biblia, es venerado en este sitio, lo que lo convierte en un lugar de peregrinación para los cristianos de la región.

Viajes Kurdistán Iraquí
Plaza de Erbil

 

Día 11º: Dohuk – Templo zoroastrista de 4 los pilares – Templo yazidi de Lalish – Relieves asirios de Khinnis – Dohuk

Este día ofrece una inmersión profunda en la rica herencia de las religiones antiguas y la historia de Mesopotamia. Desde el Templo Zoroastrista de los 4 Pilares hasta los templos yazidíes de Lalish, y los relieves asirios de Khinnis, los viajeros descubrirán las raíces de algunas de las religiones más antiguas del mundo. La región de Dohuk es un crisol de tradiciones espirituales que siguen vivas en la actualidad.

Templo Zoroastrista de los 4 pilares

El Templo Zoroastrista de los 4 Pilares es un antiguo lugar de culto que rinde homenaje al zoroastrismo, una de las religiones más antiguas del mundo, originaria de Persia (actual Irán). Los pilares representan los elementos fundamentales de la naturaleza según la creencia zoroastrista: fuego, agua, aire y tierra. Este sitio refleja las profundas raíces históricas de la región.

Templo Yazidi de Lalish

El Templo de Lalish es el sitio más sagrado para los yazidíes, una antigua comunidad religiosa que tiene sus raíces en Mesopotamia. El templo está ubicado en un impresionante valle montañoso cerca de Dohuk, rodeado de belleza natural. Los yazidíes creen que este lugar es el hogar del Ángel Melek Taus, y las peregrinaciones a Lalish son de gran importancia espiritual.

Relieves Asirios de Khinnis

Los relieves asirios de Khinnis son una de las joyas arqueológicas menos conocidas pero impresionantes de la región. Estos relieves tallados en piedra ofrecen una visión única de la vida en el Imperio Asirio, desde escenas de batallas hasta representaciones de rituales religiosos.

  • Escenas de la vida asiria: Los relieves muestran escenas de guerra, sacrificios religiosos y la vida cotidiana bajo el dominio asirio.

  • El estilo artístico asirio: Los visitantes pueden estudiar el intrincado estilo artístico utilizado por los asirios, caracterizado por figuras estilizadas y detalladas.

  • El contexto histórico: Aprenderás sobre el poder y la influencia del Imperio Asirio, que en su apogeo dominaba gran parte de Mesopotamia.

Viajes Kurdistán iraquí
Relieves

 

Dia 12º: Dohuk – Amedia – Mausoleo de Barzani – Cueva de Shanidar – Cañon de Gali Ali Beg (Ruta Hamilton) – Traslado a Suleymaniah

Este día es una mezcla fascinante de historia antigua, arqueología y paisajes naturales. Desde la Cueva de Shanidar, que alberga una de las primeras pruebas de la existencia humana, hasta el impresionante Cañón de Gali Ali Beg, los viajeros descubrirán tanto la riqueza natural como el legado histórico de la región de Kurdistán. El día culmina con un traslado hacia Suleymaniah, una ciudad conocida por su vibrante cultura.

Amedia (Amadiya)

Amedia es una pequeña ciudad que conserva importantes vestigios de su pasado asirio y medieval. Ubicada en las montañas, la ciudad tiene una fortaleza que ha sido testigo de numerosas batallas a lo largo de los siglos. Amedia es también conocida por su murallas, que ofrecen vistas espectaculares de los alrededores.

Mausoleo de Barzani

El Mausoleo de Barzani es un símbolo de la resistencia kurda. Este sitio conmemora a Mullah Mustafa Barzani, líder histórico kurdo, quien luchó por la independencia de Kurdistán. El mausoleo se ha convertido en un lugar de peregrinaje para aquellos que buscan rendir homenaje a los luchadores por la autonomía y la libertad kurda.

Cueva de Shanidar

La Cueva de Shanidar es famosa por ser el sitio donde se descubrieron los restos de varios neandertales. Este hallazgo proporciona una visión única de la prehistoria humana y de cómo vivieron los primeros seres humanos. Es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región y ofrece una rica perspectiva sobre las primeras civilizaciones humanas.

  • Los restos de los neandertales: Los viajeros pueden conocer los descubrimientos que revolucionaron la comprensión sobre el neandertalismo y la vida prehistórica.

  • El paisaje circundante: La cueva está rodeada de valles y montañas impresionantes, que ofrecen vistas espectaculares.

  • Los descubrimientos arqueológicos: Visita el sitio donde se encontraron artefactos y restos humanos de hace miles de años.

Cañón de Gali Ali Beg (Ruta Hamilton)

El Cañón de Gali Ali Beg es una de las maravillas naturales más destacadas del Kurdistán iraquí. Esta impresionante ruta, conocida también como la Ruta Hamilton, lleva a los viajeros a través de un paisaje dramático de rocas y cascadas, ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Viajes Kurdistán iraquí
 Gali Ali Beg Canyon

 

Día 13º: Suleymaniah: Museum, Amna Suraka (Cuartel de la seguridad roja), zoco tradicional – Halabja: el cementerio y Memorial de la Guerra química – Mercado de Suleymania

El Día 13 de este itinerario será un día de profunda reflexión, con una mezcla de memoria histórica, cultura viva y exploración de la identidad kurda. Desde el Museo de Suleymaniah hasta el Memorial de la Guerra Química de Halabja, este día proporcionará una visión única de los desafíos que ha enfrentado la región, junto con la riqueza cultural de Suleymaniah.

Museo de Suleymaniah

El Museo de Suleymaniah es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, dedicado a mostrar la historia, cultura y arte de los kurdos. El museo alberga una vasta colección de artefactos históricos, artesanía y objetos arqueológicos que reflejan el rico patrimonio de la región. Desde el periodo neolítico hasta los tiempos contemporáneos, el museo ofrece un recorrido completo por la historia de Kurdistán.

  • Colecciones arqueológicas: Artefactos de la época sumeria, asiria y musulmana.

  • Exhibiciones sobre la cultura kurda: Artesanía, vestimenta tradicional y objetos cotidianos que ilustran la vida del pueblo kurdo.

  • Información sobre la historia reciente: Una sección dedicada a los eventos modernos, como la guerra contra el régimen de Saddam Hussein y los movimientos de resistencia kurda.

Amna Suraka (Cuartel de la Seguridad Roja)

El Amna Suraka, también conocido como el Cuartel de la Seguridad Roja, es un lugar que conmemora la lucha y sufrimiento del pueblo kurdo durante los años de represión del régimen de Saddam Hussein. Este edificio, que anteriormente sirvió como sede de la Seguridad del Partido Baaz, fue utilizado para torturar y encarcelar a los opositores kurdos. Hoy, es un museo y memorial que documenta este doloroso periodo de la historia reciente de Kurdistán.

Zoco Tradicional de Suleymaniah

El zoco tradicional de Suleymaniah es un bullicioso mercado donde los viajeros pueden explorar la cultura local a través de sus colores, olores y sonidos. Este mercado es el lugar perfecto para comprar artesanías locales, como alfombras, joyas, ropa tradicional kurda y especias, mientras se disfruta de la vibrante atmósfera de la ciudad.

  • Artesanía kurda: Alfombras tejidas a mano, joyería tradicional y vestimenta kurda.

  • Especias y alimentos locales: Una excelente oportunidad para probar algunos de los sabores más representativos de Kurdistán, como kebabs, panes y dulces locales.

  • El ambiente cultural: Disfruta de la vibrante vida cotidiana de los habitantes de Suleymaniah.

Halabja: Cementerio y memorial de la Guerra Química

El Memorial de la Guerra Química de Halabja es un lugar de recuerdo y reflexión que conmemora la tragedia de Halabja, donde en 1988, el régimen de Saddam Hussein atacó a la población kurda con armas químicas. Este ataque devastador resultó en la muerte de miles de personas y dejó cicatrices profundas en la comunidad kurda. El memorial y el cementerio de Halabja son un lugar de homenaje a las víctimas y un recordatorio de la brutalidad sufrida por los kurdos durante ese periodo oscuro de la historia.

Mercado de Suleymaniah: Cultura y Compras

El mercado de Suleymaniah es uno de los mejores lugares para comprar recuerdos y experimentar el estilo de vida local. Además de las compras, el mercado ofrece la oportunidad de interactuar con los locales y descubrir el ambiente único de la ciudad.

Viajes Kurdistán Iraquí
Mezquita en Sulaymaniyah

 

Día 14º: Suleymaniah – Jarmo (neolítico) – Qazqapan – Koja Sanjak – Erbil

El Día 14 es un día emocionante que combina arqueología antigua, paisajes naturales y una exploración cultural de dos importantes ciudades del Kurdistán: Suleymaniah y Erbil. Comenzamos el día con una visita a los sitios neolíticos más importantes de la región, como Jarmo, para luego explorar la vida moderna en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.

Jarmo

Jarmo es uno de los sitios más antiguos del Neolítico en Kurdistán y es de gran importancia histórica para entender las primeras comunidades agrícolas en la región. El yacimiento arqueológico de Jarmo ha revelado una gran cantidad de herramientas de piedra, restos de viviendas y evidencia de las primeras culturas agrícolas que establecieron las bases para las civilizaciones posteriores en Mesopotamia.

Qazqapan

Qazqapan es un pintoresco pueblo en la región montañosa de Kurdistán que destaca por su belleza natural y su conexión con las tradiciones ancestrales. Aunque no es tan conocido como otros sitios arqueológicos, el pueblo tiene un valor cultural y histórico significativo en la vida de los kurdos.

Koja Sanjak

Koja Sanjak es una pequeña localidad en la región de Suleymaniah, conocida por su impresionante fortaleza histórica y su hermosa vista panorámica de las montañas circundantes. A lo largo de los siglos, Koja Sanjak ha sido un importante centro militar y estratégico para las comunidades locales.

Día 15º: Ciudadela, Minarete Choli – Bazaar Al Qaysari – Ainkawa: Iglesia Mar Girjis y Museo Siriaco de Tradiciones – Erbil

El Día 15 es una jornada dedicada a explorar Erbil, una ciudad rica en historia, cultura y tradiciones. Desde su famosa Ciudadela hasta el vibrante Bazaar Al Qaysari, pasando por los históricos sitios cristianos en Ainkawa, este día ofrecerá una fascinante mezcla de arquitectura, tradiciones y una visión profunda de la diversidad religiosa y cultural de la región.

Ciudadela de Erbil

La Ciudadela de Erbil, uno de los asentamientos más antiguos habitados continuamente, es el corazón de la ciudad y una de las joyas históricas de Irak. Con más de 6,000 años de historia, la ciudadela ha sido un testigo de numerosas civilizaciones, desde los sumerios hasta los imperios islámicos.

  • La fortaleza: Pasea por la antigua fortaleza y explora sus museos, casas históricas y talleres tradicionales.

  • Las vistas panorámicas: Disfruta de las vistas espectaculares de la ciudad moderna de Erbil y los alrededores desde la cima de la ciudadela.

  • Patrimonio mundial de la humanidad: La ciudadela es reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad debido a su valor histórico y cultural.

Minarete Choli

El Minarete Choli, también conocido como el Minarete de la Mezquita Al-Mahmoud, es una de las estructuras islámicas más antiguas de la ciudad. Esta torre es famosa por su diseño arquitectónico único y su impresionante altura, que la convierte en un símbolo de la ciudad.

Bazaar Al Qaysari

El Bazaar Al Qaysari es uno de los mercados más antiguos y vibrantes de Erbil, conocido por su arquitectura tradicional y su atmósfera única. Aquí los viajeros pueden experimentar la cultura kurda a través de sus artesanías, ropa tradicional y especias locales.

  • Artesanías locales: Compra productos como alfombras, joyas y artículos de cuero hechos a mano por artesanos locales.

  • Especias y productos tradicionales: Disfruta del bullicio del mercado mientras exploras una variedad de especias, dulces y alimentos locales.

  • La arquitectura: Admira los pasillos cubiertos del bazar, construidos con madera y ladrillo, lo que le da un toque tradicional único.

Ainkawa

Ainkawa es un barrio cristiano dentro de Erbil, conocido por su rica tradición religiosa y cultura. En este barrio se encuentra la Iglesia Mar Girjis, una de las más importantes de la región, así como el Museo Siriaco de Tradiciones, que ofrece una visión profunda de la historia y las costumbres de los cristianos siriacos en Irak.

 

Día 16º: Traslado al aeropuerto de Erbil

Traslado al aeropuerto Erbil para coger el vuelo a la Ciudad de Origen.

Fin de este viaje a Irak 

Alojamientos y Servicios

Hoteles previstos o similares y enlaces web

 

Servicios Incluidos

  • Traslados aeropuerto
  • Traslados en autocar a/c con conductor
  • Barcas en el Éufrates y el Tigris
  • Guía oficial iraquí
  • Guía general acompañante experto de habla hispana a partir de 06 pax
  • Alojamiento y desayuno en hoteles 4* previstos x 14 noches

 

Servicios no Incluidos

  • Vuelos internacionales y tasas aéreas
  • Almuerzos y cenas (coste aprox 150 €)
  • Visado
  • Entradas, propinas, extras, bebidas, etc. y cualquier otro servicio no indicado como incluido
  • Opcional Seguro de Asistencia en Viaje y cobertura en caso de cancelación. Consulta todos nuestros seguros.

Más información

Documentación necesaria para viajar a Iraq

– Documentación

Os enviaremos la documentación por correo electrónico a vuestra dirección personal. Sólo tenéis que imprimirla para poder viajar. Billetes, bonos, Ficha Técnica/itinerario, seguro de viaje, seguro de cancelación, factura, contrato de viaje combinado, etc… os lo podemos hacer llegar de forma rápida, segura y cómoda.

Nota: El pasaporte no debe contener sellos de Israel puesto que sería causa negación de visa. Asimismo el pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses. Es responsabilidad del viajero ir provisto de pasaporte y visas de entrada o multientrada cuando así se requiera.

 

– Visado

Desde el 1 de marzo de 2025, las autoridades de Irak han suprimido la posibilidad de obtener el visado a la llegada, siendo ahora obligatorio gestionarlo online a través del portal oficial ( https://eservice.evisa.iq/ ) por  160 USD, que incluyen de forma obligatoria un seguro de viaje.

No obstante, el sistema presenta fallos y problemas con las tarjetas occidentales. Hasta que esto se solucione, gestionaremos el visado mediante nuestra agencia local en Irak. El coste es de 150€, abonar junto al pago final. Es imprescindible enviar pasaporte escaneado y foto tipo carnet con fondo blanco, antes de 25 días previos a la salida. En reservas tardías, se tratará de urgencia y podría aplicarse un suplemento.

Viajes Viatamundo únicamente proporciona información general ya que ésta puede cambiar en cualquier momento, recomendamos leer la información referente a los visados en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores

Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.

El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados y la referida a las formalidades sanitarias. Todos los daños que puedan derivarse de la falta de esa documentación serán de su cuenta, por lo que es altamente recomendable contratar un seguro de asistencia en viaje y cancelación con amplias coberturas. Consulta todos nuestros seguros

 

Recomendaciones previas

  • Pasaporte: no debe contener sellos de Israel puesto que sería causa negación de visa. Asimismo el pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses.
  • Visado: precio del visado actualizado es 150 €. El precio puede cambiar sin previo aviso.
  • Divisa: en Irak es mas fácil cambiar dólares que euros, se facilitara el cambio de minimo 100 euros por persona el primer día. 
  • Vestimenta y usos en lugares religiosos: se recomienda, para acceder a los barrios sagrados y santuarios chiíes,  llevar en equipaje una túnica que cubra hasta las muñecas con capucha o pañuelo. El primer día tendremos oportunidad de comprar túnicas y pañuelos en el mercado.
  • Las mujeres deben vestir el hijab (cubriendo mínimamente el pelo) en el barrio sagrado de Najaf, Karbala y Al-Khadhimiyah.
  • No se recomiendan actos de afecto ¨excesivo¨ en la calle, especialmente en los barrios sagrados por respeto a los usos locales.
  • Alcohol: bebidas alcohólicas están prohibidas en las ciudades sagradas de Najaf, Karbala y en los equipajes (bodega o cabina) durante vuelos domésticos. También durante los trayectos por carretera de ciudad a ciudad.  Se pueden tomar bebidas alcohólicas en bares y hoteles.
  • Power bank / batería portátil: prohibida en Irak desde mayo 2023 (cabina y bodega)
  • Delito contra el patrimonio: recordamos que la legislación sobre protección del patrimonio en Irak es de las mas duras del mundo. Tener en cuenta que cualquier piedra, pieza de cerámica rota o entera o antigüedad puede ser localizada por los controles exhaustivos en los aeropuertos. Las penas pueden llegar a ser de cadena perpetua o incluso pena capital.
  • Fotografía y filmación: en teoría no se puede filmar ni fotografiar los sepulcros de imames y santos chiíes.
  • Propinas: se recomienda dar propinas a guía y conductor. El tour leader puede dar una orientación en función del trabajo realizado. También es habitual dejar un 5%-10% en restaurantes así como dar 1000 riales a los portamaletas.
  • Comidas y cenas: pueden costar un máximo de 20 USD  por comida. A menudo en sitios de carretera es la mitad o menos.
  • Ropa: el clima de marzo a noviembre es cálido o muy cálido en irak. Pero de diciembre a febrero el clima es frío. En diciembre es necesario llevar chaqueta, forro o jersey y gorra.
  • Puede ser práctico llevar frontal, gafas de sol y crema de protección solar.
  • Corriente: la corriente es de 220 v. La mayoría de enchufes son de 3 bornes planos, de tipo g.
  • Wifi: salvo avería está disponible en todos los hoteles.  Recordamos que antes de dar claves de wifi se reparten las llaves y se dan instrucciones sobre organización.
  • Clima: Es muy poco habitual que haya precipitaciones pero en el norte y en Kurdistán tanto lluvia como nieve pueden ocurrir en fechas de invierno.
  • Salud: hay que llevar seguro médico y recordar que el agua ha de ser siempre embotellada.

 

Equipaje del viajero a Irak

Recomendamos llevar:

  • Calzado para todos los terrenos y chanclas para las marismas
  • Ropa fresca
  • En invierno (diciembre a febrero) es necesario forro o jersey
  • Bañador
  • Gorra para protección del sol
  • Crema solar
  • Gafas de sol
  • Repelente de insectos
  • Linterna o frontal

 

¿Es seguro viajar a Iraq?

La situación en IRAK es de total estabilidad interna desde que en 2022 se abriera al turismo con visado a la llegada. Cada mes llegan mas grupos y no ha habido nunca la mas mínima incidencia relacionada con la seguridad interna.

Algunos de los destinos incluidos en nuestro catálogo podrían verse impactados por la situación en Oriente Medio. Nuestro equipo monitorea constantemente la evolución de los acontecimientos y, en caso de que los países que actualmente operan con normalidad se vean afectados de alguna manera que comprometa el correcto desarrollo del circuito o la seguridad de los viajeros, se procederá a la suspensión de las salidas programadas.

Dentro del conflicto regional, en el que Irak ya ha pasado lo peor de 1.991 a 2.017, la tensión se ha reducido mucho en Siria, Líbano y ahora en Palestina. Todo indica que el único foco de tensión seria con los huties en Yemen.

Durante los últimos 2 / 3 años Irak solo ha sido protagonista de golpes puntuales que da Iran a alguna base militar americana situada fuera de núcleos urbanos. Igualmente EEUU ha disparado puntualmente a alguna de las milicias pro- iraníes en Irak situadas en zonas muy alejadas de zonas habitadas.  No se prevé  que la tensión suba en los próximos meses, mas bien se espera todo lo contrario. Información a enero 2025.

 

Sanidad en Irak

El sistema de salud de Iraq está administrado por el Ministerio de Salud, quien define las políticas y estrategias a adoptar.

Recomendaciones: No se debe beber agua corriente (es fácil encontrarla embotellada).

Precaución a la hora de comer: ensaladas y verduras crudas, frutas que no han sido peladas por uno mismo, huevos y salsas. Precaución tanto con las aguas estancadas como con las de los ríos.

No existe convenio de prestación recíproca de servicios sanitarios para españoles.

Es indispensable viajar al país provisto de un seguro médico con la mayor cobertura posible que pudiera hacer frente a los gastos de una eventual repatriación, incluido el traslado a un hospital en un país próximo a Iraq, ingreso hospitalario en centro privado e incluso intervención de urgencia, caso de ser requerida. El seguro médico debe cubrir el periodo de estancia, incluyendo lesión o enfermedad repentina en el extranjero, emergencia y asistencia, repatriación del cadáver en caso de fallecimiento, responsabilidad civil, etc.
 
En caso de enfermedad grave o accidente, dada la precariedad de los servicios médicos locales, la evacuación del país puede resultar necesaria, tal vez por ambulancia aérea, de elevado coste. Es recomendable abandonar el país ante la menor duda, aunque existen buenos profesionales en Iraq, el equipamiento médico es bastante deficiente; una infección leve puede acarrear consecuencias imprevisibles. Iraq cuenta con un muy deficiente sistema sanitario y ocasionalmente se producen episodios epidémicos de cierta relevancia, por ejemplo, brotes de cólera y disentería. 
 
Respecto de la pandemia COVID 19, actualmente estas Autoridades no solicitan prueba negativa de PCR o de vacunación internacional, pero de tenerla, conviene viajar con esta.
 
No se debe beber agua corriente (es fácil encontrarla embotellada).
 
Precaución a la hora de comer ensaladas y verduras crudas, frutas que no han sido peladas por uno mismo, huevos y salsas. Precaución tanto con las aguas estancadas como con las de los ríos. 
Principales hospitales en Bagdad:
  • Hospital de San Rafael, en el barrio de Karrada, distrito 901, calle 14 edificio 23, donde cualquier prestación médica ha de abonarse por adelantado. Teléfono 71960814.
  •  Hopital Ibn Sina (Karkh 228, Bagdad), cerca de la Embajada de Australia (Tel 07702614211)

https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/IRAQ_FICHA%20PAIS.pdf

 

Vacunas para viajar a Irak

Destino sin grandes riesgos para la salud, aunque Iraq cuenta con un sistema sanitario muy deficiente.

En situaciones normales, la única vacuna obligatoria para viajar a Irak es la de la fiebre amarilla para aquellos viajeros que vengan de zonas donde está es endémica (no es el caso de España). Aun así, conviene acudir a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación para informarse de qué vacunas son las recomendadas en:

Relación de Centros de Vacunación Internacional

Viajes a Irak Semana Santa 2025

Viajes Viatamundo no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de las recomendaciones oficiales, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.

El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados y la referida a las formalidades sanitarias. Todos los daños que puedan derivarse de la falta de esa documentación serán de su cuenta, por lo que es altamente recomendable contratar un seguro de asistencia en viaje y cancelación con amplias coberturas. Consulta todos nuestros seguros.

 

Moneda: Dinar iraquí

La moneda principal de Iraq es el Dinar iraquí.

Se aceptan dólares americanos o euros, en efectivo, que se cambian en el país por dinares iraquíes (no se admiten cheques de viaje y el uso de tarjetas de crédito está muy poco extendido en el país; en la mayoría de los lugares no se pueden utilizar).
 
En cambio, se puede utilizar la tarjeta para sacar efectivo (dinares iraquíes) de los cajeros.

Se puede cambiar de Euros a moneda local, no hace falta llevar dólares, solo en algunos lugares solicitan pago en dólares.

Los euros los pagan un poco peor que el USD. Hay un sobrecosto del 2% normalmente. O sea que si un EURO es 1.04 USD, ellos calculan como si fuera 1.02 USD.

También tener en cuenta que los billetes pequeños de dólar o de euro se pagan menos. Por eso es mejor llevar billetes de 100.  Las devoluciones de dinero pueden ser en dólares o si tienen te devolverán el resto en euros.

 

Idioma

Idiomas: el árabe es oficial y predominante. En el Kurdistán es enseñado como segunda lengua, después del kurdo.

El kurdo es la lengua propia del Iraq. Sólo tiene estatus oficial, junto al árabe, en la Región Autónoma Kurda de Irak. Tiene cierto reconocimiento en las áreas kurdas de Irán y Armenia, donde las lenguas oficiales son, respectivamente, el persa y el armenio y ningún reconocimiento en Turquía y Siria, donde las lenguas oficiales son, respectivamente, el turco y el árabe.

La represión de la cultura kurda en Turquía fue especialmente dura en los años 70 y 80. Se prohibió oficialmente el idioma kurdo. En las escuelas sólo se podía impartir clases en turco. Ni los periódicos ni la televisión permitían que se usará el lenguaje kurdo. Los padres no podían poner a sus hijos nombres kurdos. Las canciones y los libros en kurdo fueron prohibidos.

 

Religión

Religión: mayoritariamente islámica. La mayoría de los musulmanes chiítas habita el sur del país. Al centro predominan árabes sunnitas, que comparten su opción religiosa con los kurdos del norte. Hay libertad de cultos.

La mayoría de los kurdos profesa el islam. Sin embargo, existen diferentes minorías cristianas. Mención especial merece el yazidismo, una antiquísima religión minoritaria que es una mezcla sincrética de las creencias zoroastrianas, judías, maniqueas, nestorianas e islámicas.

También hay varios miles de cristianos árabes que son ortodoxos griegos o católicos melquitas , y se concentran principalmente en Bagdad. Otros cristianos viven principalmente en Basora, Mosul, Erbil y Kirkuk, así como en las regiones de origen asirio, como las llanuras de Nínive, Duhok y Zajo en el norte.

 

Comunicaciones

No hay red fija de telefonía, solo hay redes de telefonía móviles. En ocasiones las autoridades bloquean las conexiones.

 

 

 

 

Qué ver en Irak

Iraq es una región sin acceso al mar situada en Asia Menor, al norte de Oriente Medio y al sur de la Transcaucasia. Históricamente reclamado por el pueblo kurdo, la etnia que lo habita, su territorio se encuentra repartido entre cuatro Estados actuales: Turquía, Irak, Irán y Siria, a los cuales hay que añadir un pequeño enclave en Armenia.

Según la Enciclopedia Británica,​ el Iraq abarca 190 000 km² de Turquía, 125 000 km² de Irán, 65 000 km² de Irak y 12 000 km² de Siria, con un área total de casi 392 000 km²; en dicho territorio se encuentran la mayoría de las reservas petrolíferas de Irak e Irán y la totalidad del petróleo sirio.

 

Bagdag

Bagdad, a pesar de ser una ciudad muy antigua, no preserva una gran cantidad de monumentos, pero sí puedes visitar puntos de mucha relevancia en la Iraq contemporánea. Todavía existe el muro que separa la ciudad de la Green Zone (considerada la única zona segura y donde se encuentra el Parlamento y la Embajada de Estados Unidos), no se puede entrar sin un permiso especial el cual sólo se da a miembros del Gobierno y diplomáticos. El resto de la ciudad (casi 8 millones de habitantes) se divide entre la Bagdad moderna y la vieja, donde se encuentra por ejemplo la mezquita Chiita Kadhimyah (Al-Kadhimiya en árabe), de gran importancia para esta rama del islam.

 

Recorrer la Hamilton Road

El viajero se maravillará ante el esplendor de las montañas al viajar por esta carretera que surca el rincón noreste del Kurdistán iraquí, una sorprendente región de suma belleza marcada por cascadas, altas cumbres nevadas, gargantas profundas seccionadas por ríos furiosos, verdes colinas onduladas y frondosos valles. El cañón Gali Ali Beg, conocido como el “Gran Cañón de Oriente Próximo”, se extiende a lo largo de 12 km entre los montes Korak y Bradost y por él discurren los dos cursos fluviales que forman el Gran Zab.

Viaje a Iraq circuito en grupo

 

Monasterio de Rabban Hormizd

Encaramado en un precipicio, este enorme complejo del s. VII sigue estando ocupado por unos cuantos monjes caldeos, con lo cual hay una amplia sección de acceso restringido. No obstante, se pueden visitar la capilla, presentar respetos ante la tumba de Abba Gabriel Danbo (quien revitalizó el monasterio tras ser abandonado en el s. XIX) y explorar la red de túneles, cuevas y santuarios, accesible desde el fondo de la capilla. En los despeñaderos circundantes hay pequeñas cuevas, algunas ocupadas en su día por santuarios.

Viaje a Iraq diciembre circuito en grupo

 

Lalish

Oculto en un profundo y frondoso valle, Lalish es el lugar más sagrado del mundo para los yazidíes, quienes han de peregrinar al menos una vez en la vida hasta aquí, donde Melek Taus, el “ángel pavo real”, su principal deidad, se posó por primera vez. Se cree que el Arca de Noé atracó aquí para descansar. El punto central de Lalish es el Santuario, un templo rematado por dos grandes pirámides. La entrada está custodiada por un relieve de una serpiente negra que repta por un agujero en la pared, lo que al decir de algunos simboliza un reptil que tapa una fuga en el casco del arca.

Viaje a Iraq diciembre circuito en grupo

 

Amna Suraka

Amna Suraka (que en lengua kurda significa “Seguridad Roja”) fue en su día una verdadera casa de los horrores. Este imponente edificio rojo funcionó bajo el régimen de Saddam Hussein como sede en el norte del Mukhabarat, el notorio servicio de inteligencia iraquí. Miles de personas, principalmente kurdos, fueron recluidos y torturados aquí, y otros muchos simplemente desaparecieron. En 1991, los peshmergas kurdos atacaron y liberaron la prisión. En el 2003, Hero Ibrahim Ahmed, esposa del presidente iraquí Jalal Talabani, lideró una propuesta para convertir el edificio en el primer museo de los crímenes de guerra del país, y hoy es el más impresionante de Iraq.

Viaje a Iraq diciembre circuito en grupo

 

Parque Sami Abdul-Rahman

También llamado parque Erbil, se trata de uno de los espacios urbanos más bellos del país, un oasis de fuentes, lagos y jardines construidos en el antiguo emplazamiento de una base militar del temido 5º cuerpo del ejército de Saddam Hussein. Los viernes se llena de parejas jóvenes, familias de picnic y escandalosas fiestas de boda. En el lago central se alquilan barcas de remos con forma de cisne y se ofrecen paseos en lancha.

Viaje a Iraq diciembre circuito en grupo

 

Ciudadela de Erbil

Habitada ininterrumpidamente desde hace 8000 años, esta ciudadela, situada a 32 m de altitud y recientemente ha sido declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, es el corazón y el alma de la bulliciosa capital kurda y su tesoro histórico más preciado. Muchas de sus encantadoras callejuelas y casas tradicionales en patios están en proceso de restauración desde el 2007. Las familias que vivían en la ciudadela fueron realojadas, aunque al menos se dejó una para que perdure el supuesto récord.

Viaje a Iraq circuito en grupo

 

Amadiya

Posado sobre una meseta a 1200 m de altitud, Amadiya (o Amedi) parece un pueblo entre las nubes. Su ubicación es de lo más pintoresca, rodeado de imponentes montañas e interminables valles verdes. Lo que queda hoy de los altos muros de la ciudadela es una puerta, y el monumento más visible es el minarete de 30 m de la mezquita Amadiya, levantada hace cuatro siglos y llena de agujeros de bala de la guerra civil kurda.

Viaje a Iraq circuito en grupo garantizado

Clima

En Bagdad, los veranos son tórridos, áridos y despejados y los inviernos son fríos, secos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 45 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 48 °C.

 

Las mejores épocas del año para visitar Bagdad para las actividades de calor son desde finales de abril hasta finales de mayo y desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.

 

En Bagdad, el sol brilla con bastante frecuencia incluso de noviembre a abril, cuando a veces pasan algunas perturbaciones; en verano prevalecen los cielos despejados, aunque a veces pueden pasar algunos cuerpos nublados.

 

En las cercanas Ramadi y Kerbala el clima es similar al de Bagdad. Más al sur, las temperaturas aumentan un poco en invierno: en las meridionales Nasiriya y Basora la temperatura promedio de enero es de 13 °C. Sin embargo, a veces la temperatura nocturna puede bajar a 0 °C.

 

En verano, el sur de Irak es una de las zonas más calurosas del mundo (o quizás la más calurosa).

 

Para más información consultar en la web de World Weather.

 

Variación climática en Mosul, Duhok (Iraq) en los últimos 30 años

MesTemperatura mínima diaria media (°C)Temperatura Máxima Media Diaria (°C)Precipitación media total
(mm)
Número medio de días de lluvia
Ene3.815.527.28.0
Feb5.518.519.17.0
Mar9.623.622.08.0
Abr15.229,915.66.0
Mayo20.136.53.24.0
Jun23.341.30.00.0
Jul25,544.00.00.0
Ago24.543.50.00.0
Sep20.740.20.00.0
Oct15.933.43.34.0
Nov9.223.712.46.0
Dic5.117.220.07.0

Mapa

Consultar / Reservar