Este tour de 16 días por Irak ofrece una experiencia única de inmersión en su rica historia y cultura, desde las antiguas ciudades sumerias hasta los monumentos religiosos y las tradiciones de las comunidades kurdas. Un recorrido profundo por las principales ciudades históricas, los templos y los restos de grandes civilizaciones que marcaron la región.
¡Con visitas a enclaves históricos y guía especialista en castellano!
Exploración de la antigua Mesopotamia: Visita a Ur, hogar de la civilización sumeria y su icónico zigurat, y Uruk, la primera gran urbe que marcó el inicio de la escritura cuneiforme y la historia de la humanidad.
Patrimonio islámico y religioso: Recorrido por lugares sagrados del islam chiita, como el Mausoleo de Ali en Najaf, la Mezquita de Kufa y el Cementerio de Wadi As Salam, un sitio de peregrinación importante.
Riqueza cultural kurda: Descubre la Ciudadela de Erbil, el Museo Siriaco de Tradiciones en Ainkawa, y el barrio cristiano kurdo que muestra la convivencia entre culturas.
Conexión con la historia reciente: Visita al Memorial de Halabja y el Amna Suraka, que conmemoran las atrocidades sufridas por los kurdos bajo el régimen de Saddam Hussein.
Naturaleza y arqueología: Explora el Cañón de Gali Ali Beg y el Valle de Gaugamela, famoso campo de batalla de la antigua Grecia, que ofrece tanto belleza natural como un importante legado histórico.
Precio desde 4099 € + Tasas aéreas aprox. 380 €
Precio por persona:
Precios válidos para este viaje a Irak en 2025
Salida de ciudad de origen y llegada a Basora (07.00 aprox.), trámites y traslado al hotel.
Hoy visitamos Basora, una de las ciudades más antiguas y relevantes del sur de Irak, conocida por su historia profunda, su mercado vibrante y su importancia en la cultura mesopotámica.
Basora
Basora es la segunda ciudad más grande de Irak y un centro histórico de comercio y cultura. Fundada en el siglo VII, fue un punto clave en la Ruta de las Especias y jugó un papel crucial en la historia islámica y la literatura árabe.
Barrio histórico y Mercado: Explora las casas de madera de la época otomana y sumérgete en el ambiente vibrante del zoco local, donde se pueden encontrar especias, artesanías y productos tradicionales.
Multaqa y Árbol del Edén: Se dice que Basora está cerca del mítico Jardín del Edén. Multaqa es un sitio simbólico asociado con esta leyenda y el Árbol del Edén, un hito natural venerado por su conexión con las antiguas historias mesopotámicas.
Marismas de Mesopotamia
Las marismas del sur de Irak son un ecosistema único y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Consideradas el hogar de los antiguos sumerios, estas vastas tierras acuáticas son el refugio de tribus árabes que han conservado su estilo de vida tradicional.
Hoy nos embarcamos en un recorrido profundo por la antigua civilización sumeria, explorando dos de sus ciudades más emblemáticas: Ur y Uruk, y culminamos el día en la ciudad sagrada de Najaf, un centro espiritual de gran importancia.
Nasiriya
Nasiriya sigue siendo un punto clave para la exploración de las antiguas civilizaciones mesopotámicas.
Ruinas ciudad de Ur: Explora el impresionante Zigurat de Ur, construido hace más de 4,000 años. Esta ciudad fue la capital de la civilización sumeria y el lugar de nacimiento del profeta Abraham según la tradición bíblica.
Uruk
Uruk es considerada la primera ciudad del mundo y el epicentro de la civilización sumeria. Fue el hogar del legendario rey Gilgamesh y cuna de la escritura cuneiforme.
Restos de templos y murallas: Con más de 5,000 años de historia, Uruk es famosa por sus templos monumentales dedicados a Anu e Inanna.
Ruinas del Eanna y Kullaba: Estructuras fundamentales del poder religioso y político de los sumerios.
Hoy viajamos a través de dos de los lugares más sagrados del islam chií: Najaf y Karbala. En este recorrido, visitaremos los sitios religiosos de gran importancia, como el Mausoleo de Ali en Najaf, para luego trasladarnos a Karbala, donde se libró una de las batallas más significativas en la historia islámica.
Najaf
Najaf es uno de los destinos religiosos más importantes del mundo islámico, considerada la tercera ciudad santa del islam chií después de La Meca y Medina.
Mezquita de Kufa
A solo unos kilómetros de Najaf, Kufa fue una ciudad clave en la historia del islam y un importante centro de aprendizaje en la época medieval.
Santuario del Imán Alí: Se cree que aquí pronunció sus sermones y fue atacado antes de su muerte.
Maqam de Noé y Abraham: Lugares atribuidos a los profetas bíblicos e islámicos.
Sala de la justicia de Alí: Donde el imán Alí resolvía disputas legales y religiosas.
Fortaleza de Ukhaidar
Ubicada en el desierto, esta fortaleza del siglo VIII es una de las mejor conservadas del periodo islámico temprano. Su estructura refleja la sofisticación de la arquitectura abasí y su importancia defensiva.
Murallas y torres: Una impresionante muestra de la ingeniería militar medieval.
Salones y patio principal: Ejemplo de la arquitectura palaciega islámica temprana.
Pasadizos subterráneos: Se usaban para la defensa y el almacenamiento de provisiones.
Este día nos llevará a través de algunas de las ciudades más antiguas y emblemáticas de la historia de Irak. Desde la ciudad sagrada de Karbala, conocida por su legado religioso, hasta las imponentes ruinas de Babilonia y Ctesifonte, dos de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad. Concluiremos el día en Bagdad, un centro cultural y político que ha jugado un papel vital en la historia del mundo árabe y musulmán.
Karbala
Karbala es uno de los lugares más sagrados del islam chií, escenario de la batalla del 680 d.C., donde el Imán Huséin, nieto del Profeta Mahoma, fue martirizado.
Algunos lugares de interés son:
Santuario del Imán Huséin: Mausoleo dorado donde descansa el mártir de Karbala, destino de millones de peregrinos.
Santuario de Abbas: Dedicado al hermano del Imán Huséin, un símbolo de valentía y lealtad.
Plaza del Martirio: Lugar donde tuvo lugar la batalla de Karbala.
Babilonia
Babilonia fue la capital del Imperio Babilónico, famosa por su esplendor en tiempos de Nabucodonosor II.
Algunos lugares de interés son:
Puerta de Ishtar: Réplica de la entrada monumental a la ciudad, decorada con figuras de dragones y toros.
Ruinas del Palacio de Nabucodonosor II: Testimonio del poder del gran rey babilónico.
Restos de la Torre de Babel: Se cree que esta estructura inspiró el mito bíblico.
En este día, exploraremos la rica historia de Bagdad, una ciudad que ha sido testigo de innumerables civilizaciones a lo largo de los siglos. Desde su fundación en el siglo VIII, Bagdad se convirtió rápidamente en un faro de conocimiento, cultura y poder en el mundo islámico.
Zigurat de Aqarquf
El Zigurat de Aqarquf, ubicado a unos 30 km al oeste de Bagdad, es un impresionante vestigio de la civilización casita (siglo XV a.C.). Pertenecía a la ciudad de Dur-Kurigalzu, que fue la capital de los casitas cuando gobernaron Babilonia. Su estructura de ladrillos de barro sigue en pie después de miles de años, mostrando la maestría de la ingeniería mesopotámica.
Zigurat de Aqarquf: Una de las pocas estructuras de este tipo aún en pie en Irak.
Ruinas del Palacio Casita: Testimonio de la antigua grandeza de Dur-Kurigalzu.
Panorama del Desierto Mesopotámico: Un paisaje que transporta a la época de los primeros imperios.
En este día exploraremos algunos de los sitios más emblemáticos de Bagdad, desde su impresionante Museo Nacional hasta el sagrado complejo de los Mausoleos de Al-Kadhimayn.
Museo nacional de Irak
El Museo Nacional de Irak es una de las instituciones más importantes para la arqueología y la historia de la antigua Mesopotamia. Alberga artefactos de civilizaciones que se desarrollaron en esta tierra, como los sumerios, acadios, babilonios y asirios.
Galería Sumeria: Con tablillas cuneiformes y artefactos de las primeras ciudades del mundo.
Estatuas de la Época Asiria: Relieves monumentales de los palacios de Nínive y Nimrud.
Tesoro de Nimrud: Una de las colecciones de joyería real más impresionantes de la antigüedad.
Piezas de Babilonia y Ur: Incluye cilindros de Nabucodonosor y objetos de la ciudad de Ur.
Mausoleos de Al-Kadhimayn
El santuario de Al-Kadhimayn es uno de los lugares más sagrados del islam chií. Este majestuoso mausoleo alberga las tumbas de los imanes Musa al-Kadhim y Muhammad al-Jawad. Con sus impresionantes cúpulas doradas y su refinada ornamentación islámica, es un sitio de peregrinación y devoción.
Mausoleo de Musa al-Kadhim: Importante figura del islam chií.
Mausoleo de Muhammad al-Jawad: Nono imán chií, venerado por su sabiduría.
Arquitectura del Santuario: Impresionante mezcla de caligrafía, mosaicos y detalles dorados.
En este día viajaremos desde Bagdad hacia el norte de Irak para descubrir algunas de las ciudades más emblemáticas de la antigua Mesopotamia. Exploraremos la icónica ciudad de Samarra, la majestuosa Asur, la mística Hatra y finalmente llegaremos a Mosul, una de las ciudades más históricas del país.
Samarra: La ciudad del califa y el minarete giratorio
Samarra fue una de las principales capitales del Imperio Islámico bajo los califas abásidas. Es famosa por su impresionante Gran Mezquita de Samarra, cuya característica más destacada es el minarete giratorio de Al-Malwiya, que alguna vez fue uno de los minaretes más altos del mundo. Samarra fue un centro clave de poder, cultura y religión durante el auge de los Abasíes.
Asur: La capital del imperio Asirio
Asur fue la capital del Imperio Asirio y uno de los centros de poder más antiguos de Mesopotamia. Fundada alrededor del tercer milenio a.C., esta ciudad fue el corazón de uno de los imperios más temidos de la antigüedad. Los restos de Asur son testimonio de la habilidad de los asirios para la construcción y la organización. Los restos del palacio real muestran la grandeza de los asirios en su apogeo.
Hatra: El Reino Arameo y su ciudadela
Hatra fue una ciudad fortificada del Reino Arameo y es famosa por su impresionante conjunto de ruinas que muestran la influencia de diversas culturas, incluidos los griegos, romanos y persas. Hatra prosperó durante los primeros siglos de nuestra era, y se convirtió en un importante centro comercial y cultural. Su ciudadela y templos son un testimonio de su antigüedad.
Este día es un recorrido fascinante que explora Mosul, la histórica ciudad que fue la última capital del Imperio Asirio
Mosul: Visita a la ciudad antigua y Nínive, la última capital Asiria
Mosul es una de las ciudades más emblemáticas de Irak. Fue la última capital del poderoso Imperio Asirio, y su historia se entrelaza con algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo. En este día, se explorarán las antiguas ruinas de Nínive, la capital del imperio, así como los aspectos más destacados de la ciudad misma.
Este día ofrece una fascinante mezcla de historia antigua, arqueología y belleza natural. Los viajeros explorarán algunos de los sitios más significativos de la región, incluidos el Monasterio Mar Matti, el Valle de Gaugamela y Al Qosh, antes de llegar a la pintoresca ciudad de Dohuk.
Erbil: Museo de Erbil
Antes de salir a explorar los sitios cercanos, comenzamos el día con una visita al Museo de Erbil. Este museo alberga una vasta colección de artefactos arqueológicos que muestran la rica historia de la región del Kurdistán y de Mesopotamia en general. Es el lugar perfecto para obtener una visión completa de las civilizaciones antiguas que han habitado esta área durante milenios.
Colección de artefactos sumerios, asirios y babilónicos: Estas reliquias reflejan la importancia histórica de la región como cuna de algunas de las civilizaciones más avanzadas de la historia.
Arte contemporáneo kurdo: Una maravillosa oportunidad para conocer la cultura kurda moderna a través del arte.
Monasterio Mar Matti
Ubicado en un hermoso entorno montañoso a unos 30 km al norte de Erbil, el Monasterio Mar Matti es uno de los monasterios más antiguos de Irak, fundado en el siglo IV. Este monasterio cristiano, que ha sido un lugar de retiro y oración durante siglos, es una joya escondida que ofrece no solo paz espiritual, sino también una impresionante arquitectura medieval.
La iglesia principal: Una iglesia medieval con frescos y arte religioso que narran la historia cristiana de la región.
La vista panorámica: Las vistas desde el monasterio ofrecen una espectacular panorámica de las montañas y los valles circundantes.
Valle de Gaugamela
El Valle de Gaugamela es el famoso sitio de la Batalla de Gaugamela en 331 a.C., donde Alejandro Magno derrotó al rey persa Darío III en una de las batallas más decisivas de la historia antigua. Este campo de batalla es un sitio arqueológico clave que ofrece una visión fascinante de la historia militar antigua.
Acueducto Jerwana
El Acueducto de Jerwana es uno de los mayores logros de ingeniería de la antigua Mesopotamia. Construido por los partos, este acueducto de más de 2,000 años de antigüedad sirvió para transportar agua a la región desde fuentes lejanas. Su construcción demuestra la habilidad técnica avanzada de las antiguas civilizaciones de la región.
Al Qosh: Visita a Robban Hormizd & Profeta Nahum
Al Qosh es una pequeña localidad conocida por su herencia cristiana y su vínculo con la Iglesia Asiria del Este. En este día se visitan dos importantes sitios religiosos: Robban Hormizd, un monasterio cristiano, y el Profeta Nahum, quien se cree que está enterrado en Al Qosh.
Monasterio de Robban Hormizd: Fundado en el siglo IV, es uno de los monasterios más antiguos y reverenciados por los cristianos asirios.
Tumba del Profeta Nahum: El profeta Nahum, conocido por su profecía en la Biblia, es venerado en este sitio, lo que lo convierte en un lugar de peregrinación para los cristianos de la región.
Este día ofrece una inmersión profunda en la rica herencia de las religiones antiguas y la historia de Mesopotamia. Desde el Templo Zoroastrista de los 4 Pilares hasta los templos yazidíes de Lalish, y los relieves asirios de Khinnis, los viajeros descubrirán las raíces de algunas de las religiones más antiguas del mundo. La región de Dohuk es un crisol de tradiciones espirituales que siguen vivas en la actualidad.
Templo Zoroastrista de los 4 pilares
El Templo Zoroastrista de los 4 Pilares es un antiguo lugar de culto que rinde homenaje al zoroastrismo, una de las religiones más antiguas del mundo, originaria de Persia (actual Irán). Los pilares representan los elementos fundamentales de la naturaleza según la creencia zoroastrista: fuego, agua, aire y tierra. Este sitio refleja las profundas raíces históricas de la región.
Templo Yazidi de Lalish
El Templo de Lalish es el sitio más sagrado para los yazidíes, una antigua comunidad religiosa que tiene sus raíces en Mesopotamia. El templo está ubicado en un impresionante valle montañoso cerca de Dohuk, rodeado de belleza natural. Los yazidíes creen que este lugar es el hogar del Ángel Melek Taus, y las peregrinaciones a Lalish son de gran importancia espiritual.
Relieves Asirios de Khinnis
Los relieves asirios de Khinnis son una de las joyas arqueológicas menos conocidas pero impresionantes de la región. Estos relieves tallados en piedra ofrecen una visión única de la vida en el Imperio Asirio, desde escenas de batallas hasta representaciones de rituales religiosos.
Escenas de la vida asiria: Los relieves muestran escenas de guerra, sacrificios religiosos y la vida cotidiana bajo el dominio asirio.
El estilo artístico asirio: Los visitantes pueden estudiar el intrincado estilo artístico utilizado por los asirios, caracterizado por figuras estilizadas y detalladas.
El contexto histórico: Aprenderás sobre el poder y la influencia del Imperio Asirio, que en su apogeo dominaba gran parte de Mesopotamia.
Este día es una mezcla fascinante de historia antigua, arqueología y paisajes naturales. Desde la Cueva de Shanidar, que alberga una de las primeras pruebas de la existencia humana, hasta el impresionante Cañón de Gali Ali Beg, los viajeros descubrirán tanto la riqueza natural como el legado histórico de la región de Kurdistán. El día culmina con un traslado hacia Suleymaniah, una ciudad conocida por su vibrante cultura.
Amedia (Amadiya)
Amedia es una pequeña ciudad que conserva importantes vestigios de su pasado asirio y medieval. Ubicada en las montañas, la ciudad tiene una fortaleza que ha sido testigo de numerosas batallas a lo largo de los siglos. Amedia es también conocida por su murallas, que ofrecen vistas espectaculares de los alrededores.
Mausoleo de Barzani
El Mausoleo de Barzani es un símbolo de la resistencia kurda. Este sitio conmemora a Mullah Mustafa Barzani, líder histórico kurdo, quien luchó por la independencia de Kurdistán. El mausoleo se ha convertido en un lugar de peregrinaje para aquellos que buscan rendir homenaje a los luchadores por la autonomía y la libertad kurda.
Cueva de Shanidar
La Cueva de Shanidar es famosa por ser el sitio donde se descubrieron los restos de varios neandertales. Este hallazgo proporciona una visión única de la prehistoria humana y de cómo vivieron los primeros seres humanos. Es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región y ofrece una rica perspectiva sobre las primeras civilizaciones humanas.
Los restos de los neandertales: Los viajeros pueden conocer los descubrimientos que revolucionaron la comprensión sobre el neandertalismo y la vida prehistórica.
El paisaje circundante: La cueva está rodeada de valles y montañas impresionantes, que ofrecen vistas espectaculares.
Los descubrimientos arqueológicos: Visita el sitio donde se encontraron artefactos y restos humanos de hace miles de años.
Cañón de Gali Ali Beg (Ruta Hamilton)
El Cañón de Gali Ali Beg es una de las maravillas naturales más destacadas del Kurdistán iraquí. Esta impresionante ruta, conocida también como la Ruta Hamilton, lleva a los viajeros a través de un paisaje dramático de rocas y cascadas, ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
El Día 13 de este itinerario será un día de profunda reflexión, con una mezcla de memoria histórica, cultura viva y exploración de la identidad kurda. Desde el Museo de Suleymaniah hasta el Memorial de la Guerra Química de Halabja, este día proporcionará una visión única de los desafíos que ha enfrentado la región, junto con la riqueza cultural de Suleymaniah.
Museo de Suleymaniah
El Museo de Suleymaniah es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, dedicado a mostrar la historia, cultura y arte de los kurdos. El museo alberga una vasta colección de artefactos históricos, artesanía y objetos arqueológicos que reflejan el rico patrimonio de la región. Desde el periodo neolítico hasta los tiempos contemporáneos, el museo ofrece un recorrido completo por la historia de Kurdistán.
Colecciones arqueológicas: Artefactos de la época sumeria, asiria y musulmana.
Exhibiciones sobre la cultura kurda: Artesanía, vestimenta tradicional y objetos cotidianos que ilustran la vida del pueblo kurdo.
Información sobre la historia reciente: Una sección dedicada a los eventos modernos, como la guerra contra el régimen de Saddam Hussein y los movimientos de resistencia kurda.
Amna Suraka (Cuartel de la Seguridad Roja)
El Amna Suraka, también conocido como el Cuartel de la Seguridad Roja, es un lugar que conmemora la lucha y sufrimiento del pueblo kurdo durante los años de represión del régimen de Saddam Hussein. Este edificio, que anteriormente sirvió como sede de la Seguridad del Partido Baaz, fue utilizado para torturar y encarcelar a los opositores kurdos. Hoy, es un museo y memorial que documenta este doloroso periodo de la historia reciente de Kurdistán.
Zoco Tradicional de Suleymaniah
El zoco tradicional de Suleymaniah es un bullicioso mercado donde los viajeros pueden explorar la cultura local a través de sus colores, olores y sonidos. Este mercado es el lugar perfecto para comprar artesanías locales, como alfombras, joyas, ropa tradicional kurda y especias, mientras se disfruta de la vibrante atmósfera de la ciudad.
Artesanía kurda: Alfombras tejidas a mano, joyería tradicional y vestimenta kurda.
Especias y alimentos locales: Una excelente oportunidad para probar algunos de los sabores más representativos de Kurdistán, como kebabs, panes y dulces locales.
El ambiente cultural: Disfruta de la vibrante vida cotidiana de los habitantes de Suleymaniah.
Halabja: Cementerio y memorial de la Guerra Química
El Memorial de la Guerra Química de Halabja es un lugar de recuerdo y reflexión que conmemora la tragedia de Halabja, donde en 1988, el régimen de Saddam Hussein atacó a la población kurda con armas químicas. Este ataque devastador resultó en la muerte de miles de personas y dejó cicatrices profundas en la comunidad kurda. El memorial y el cementerio de Halabja son un lugar de homenaje a las víctimas y un recordatorio de la brutalidad sufrida por los kurdos durante ese periodo oscuro de la historia.
Mercado de Suleymaniah: Cultura y Compras
El mercado de Suleymaniah es uno de los mejores lugares para comprar recuerdos y experimentar el estilo de vida local. Además de las compras, el mercado ofrece la oportunidad de interactuar con los locales y descubrir el ambiente único de la ciudad.
El Día 14 es un día emocionante que combina arqueología antigua, paisajes naturales y una exploración cultural de dos importantes ciudades del Kurdistán: Suleymaniah y Erbil. Comenzamos el día con una visita a los sitios neolíticos más importantes de la región, como Jarmo, para luego explorar la vida moderna en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.
Jarmo
Jarmo es uno de los sitios más antiguos del Neolítico en Kurdistán y es de gran importancia histórica para entender las primeras comunidades agrícolas en la región. El yacimiento arqueológico de Jarmo ha revelado una gran cantidad de herramientas de piedra, restos de viviendas y evidencia de las primeras culturas agrícolas que establecieron las bases para las civilizaciones posteriores en Mesopotamia.
Qazqapan
Qazqapan es un pintoresco pueblo en la región montañosa de Kurdistán que destaca por su belleza natural y su conexión con las tradiciones ancestrales. Aunque no es tan conocido como otros sitios arqueológicos, el pueblo tiene un valor cultural y histórico significativo en la vida de los kurdos.
Koja Sanjak
Koja Sanjak es una pequeña localidad en la región de Suleymaniah, conocida por su impresionante fortaleza histórica y su hermosa vista panorámica de las montañas circundantes. A lo largo de los siglos, Koja Sanjak ha sido un importante centro militar y estratégico para las comunidades locales.
El Día 15 es una jornada dedicada a explorar Erbil, una ciudad rica en historia, cultura y tradiciones. Desde su famosa Ciudadela hasta el vibrante Bazaar Al Qaysari, pasando por los históricos sitios cristianos en Ainkawa, este día ofrecerá una fascinante mezcla de arquitectura, tradiciones y una visión profunda de la diversidad religiosa y cultural de la región.
Ciudadela de Erbil
La Ciudadela de Erbil, uno de los asentamientos más antiguos habitados continuamente, es el corazón de la ciudad y una de las joyas históricas de Irak. Con más de 6,000 años de historia, la ciudadela ha sido un testigo de numerosas civilizaciones, desde los sumerios hasta los imperios islámicos.
La fortaleza: Pasea por la antigua fortaleza y explora sus museos, casas históricas y talleres tradicionales.
Las vistas panorámicas: Disfruta de las vistas espectaculares de la ciudad moderna de Erbil y los alrededores desde la cima de la ciudadela.
Patrimonio mundial de la humanidad: La ciudadela es reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad debido a su valor histórico y cultural.
Minarete Choli
El Minarete Choli, también conocido como el Minarete de la Mezquita Al-Mahmoud, es una de las estructuras islámicas más antiguas de la ciudad. Esta torre es famosa por su diseño arquitectónico único y su impresionante altura, que la convierte en un símbolo de la ciudad.
Bazaar Al Qaysari
El Bazaar Al Qaysari es uno de los mercados más antiguos y vibrantes de Erbil, conocido por su arquitectura tradicional y su atmósfera única. Aquí los viajeros pueden experimentar la cultura kurda a través de sus artesanías, ropa tradicional y especias locales.
Artesanías locales: Compra productos como alfombras, joyas y artículos de cuero hechos a mano por artesanos locales.
Especias y productos tradicionales: Disfruta del bullicio del mercado mientras exploras una variedad de especias, dulces y alimentos locales.
La arquitectura: Admira los pasillos cubiertos del bazar, construidos con madera y ladrillo, lo que le da un toque tradicional único.
Ainkawa
Ainkawa es un barrio cristiano dentro de Erbil, conocido por su rica tradición religiosa y cultura. En este barrio se encuentra la Iglesia Mar Girjis, una de las más importantes de la región, así como el Museo Siriaco de Tradiciones, que ofrece una visión profunda de la historia y las costumbres de los cristianos siriacos en Irak.
Traslado al aeropuerto Erbil para coger el vuelo a la Ciudad de Origen.
Fin de este viaje a Irak
Os enviaremos la documentación por correo electrónico a vuestra dirección personal. Sólo tenéis que imprimirla para poder viajar. Billetes, bonos, Ficha Técnica/itinerario, seguro de viaje, seguro de cancelación, factura, contrato de viaje combinado, etc… os lo podemos hacer llegar de forma rápida, segura y cómoda.
Nota: El pasaporte no debe contener sellos de Israel puesto que sería causa negación de visa. Asimismo el pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses. Es responsabilidad del viajero ir provisto de pasaporte y visas de entrada o multientrada cuando así se requiera.
En Bagdad, los veranos son tórridos, áridos y despejados y los inviernos son fríos, secos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 45 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 48 °C.
Las mejores épocas del año para visitar Bagdad para las actividades de calor son desde finales de abril hasta finales de mayo y desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.
En Bagdad, el sol brilla con bastante frecuencia incluso de noviembre a abril, cuando a veces pasan algunas perturbaciones; en verano prevalecen los cielos despejados, aunque a veces pueden pasar algunos cuerpos nublados.
En las cercanas Ramadi y Kerbala el clima es similar al de Bagdad. Más al sur, las temperaturas aumentan un poco en invierno: en las meridionales Nasiriya y Basora la temperatura promedio de enero es de 13 °C. Sin embargo, a veces la temperatura nocturna puede bajar a 0 °C.
En verano, el sur de Irak es una de las zonas más calurosas del mundo (o quizás la más calurosa).
Para más información consultar en la web de World Weather.
Variación climática en Mosul, Duhok (Iraq) en los últimos 30 años
Mes | Temperatura mínima diaria media (°C) | Temperatura Máxima Media Diaria (°C) | Precipitación media total (mm) | Número medio de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 3.8 | 15.5 | 27.2 | 8.0 |
Feb | 5.5 | 18.5 | 19.1 | 7.0 |
Mar | 9.6 | 23.6 | 22.0 | 8.0 |
Abr | 15.2 | 29,9 | 15.6 | 6.0 |
Mayo | 20.1 | 36.5 | 3.2 | 4.0 |
Jun | 23.3 | 41.3 | 0.0 | 0.0 |
Jul | 25,5 | 44.0 | 0.0 | 0.0 |
Ago | 24.5 | 43.5 | 0.0 | 0.0 |
Sep | 20.7 | 40.2 | 0.0 | 0.0 |
Oct | 15.9 | 33.4 | 3.3 | 4.0 |
Nov | 9.2 | 23.7 | 12.4 | 6.0 |
Dic | 5.1 | 17.2 | 20.0 | 7.0 |
Somos tu opción ideal para viajes en grupo. Nuestros especialistas crean itinerarios excepcionales a precios inigualables, garantizando experiencias únicas para ti.
🌍 Viaja con Confianza
Más de 20 años organizando viajes en grupo. Garantizamos seguridad, transparencia y asistencia. Disponemos de seguros de responsabilidad civil.
✅ Viaje seguro y garantizado
Somos una agencia registrada y certificada. Cumplimos con todas las normativas para que viajes con tranquilidad. Atención 24 horas, 7 días a la semana.
⭐ Más de 2.000 viajeros felices
Nuestro mayor aval es la satisfacción de nuestros clientes. Descubre las experiencias de quienes ya han viajado con nosotros. Ver testimonios.
Únete a viajes ViataMundo
Descubre destinos y planes que te inspirarán a viajar y explorar el mundo.