15 Días en Tibet y Nepal: Viaje en agosto en grupo

0
Home    Asia    Tíbet
Duración del viaje: 15 días
Salida única el 03 de agosto 2025
Desde 3085 € + Tasas aéreas aprox. 540 €

15 Días en Tibet y Nepal: De Lasha a Kathmandu en Grupo

Claves principales del viaje al Tíbet y Nepal:

  • Tíbet como techo del mundo: Un lugar místico que representa el universo budista y ha estado cerrado a extranjeros hasta el siglo XX.

  • Lhasa y su esencia budista: Paseo por las calles de Lhasa, monasterios budistas y contacto directo con su gente amable y hospitalaria.

  • Vistas del Himalaya y los “8 miles”: Admira montañas icónicas y paisajes inolvidables en el interior de Tíbet.

  • Campamento Base del Everest: Llegamos hasta Rongbuk, cerca del Everest, disfrutando vistas espectaculares.

  • Carretera de la amistad: Una aventura hasta Kathmandú, recorriendo este icónico trayecto lleno de historia y naturaleza.

Itinerario

  • Día 1º:  Vuelo Barcelona- Kathmandu 

  • Día 2º: Llegada a Kathmandu
  • Día 3º: Kathmandu 

  • Día 4º: Vuelo Kathmandu- Lhasa (3.650m)
  • Día 5º: Lhasa. Palacio de Potala y Templo de Jokhang
  • Día 6º: Lhasa. Monasterio de Drepung y Sera
  • Día 7º: Lhasa – Tsedang – Samye (3.575m
  • Día 8º: Samye – Gyantse (3.980m)
  • Día 9º: Gyantse – Shigatse (3840m)
  • Día 10º: Shigatse – Sakya (4.320m)
  • Día 11º: Sakya – Rongbuk (Mt. Everest) [5.000m]
  • Día º12º: Rongbuk – Kyirong (2.800m)
  • Día º13º: Kyirong – Kathmandu
  • Día º14º: Kathmandu
  • Día º15º: Vuelo Kathmandu- Barcelona

Fechas

  • 3 de agosto

Precios

Precio por persona: 3085 € por persona 

Precios por persona 

4 primeras plazas * 

Precios base 

En base a grupo de 15 a 16 personas 

3.085€ 

3.185€ 

En base a grupo de 12 a 14 personas 

3.195€ 

3.295€ 

En base a grupo de 10 a 11 personas 

3.285€ 

3.385€ 

En base a grupo de 7 a 9 personas 

3.480€ 

3.580€ 

Suplemento Habitación Individual 

 

480€ 

Tasas Aéreas (Aprox.) 

 

540€ 

Venta anticipada

En este viaje disfrutarás del precio indicado en promoción, aplicable en las 4 primeras plazas para reservas realizadas hasta 45 días antes de la salida del viaje.

 

Formalización de la reserva:

Depósito del 40% del total del viaje en el momento de la inscripción. El resto 15 días antes del inicio del viaje. 

 

Precios válidos para las fechas indicadas 2025

Grupo

  • Mínimo/Máximo:  7/16 viajeros. Al viaje te puedes apuntar sol@, los grupos los formamos nosotr@s.

Itinerario 15 Días en Tibet y Nepal: De Lasha a Katmandú en Grupo

Día 1º: Vuelo Barcelona – Kathmandu 

Salida en vuelo regular destino Kathmandu conexión intermedia en Estambul. Noche en vuelo. 

Viaje a Tíbet
Mujer con su Yack

 

 

Viajes Nepal Tibet y Buthan 2023
Vuelo Katmandú – Lhasa

 

Día 2º: Llegada a Kathmandu 

Llegada a Kathmandu a primera hora de la mañana y traslado al hotel. Hoy visitaremos Bouadnath y Pashupatinath, resto del día libre.

Noche en Kathmandú. 

Viajes Nepal Tibet y Buthan 2023
 Palacio de Potala, dominando Lhasa

Día 3º: Kathmandu 

Desayuno.

Día libre en Kathmandu.

Noche en Kathmandu. 

 

Día 4º: Vuelo KathmanduLhasa (3.650m) 

Desayuno.

A la hora acordada, traslado al aeropuerto para el vuelo destino Lhasa. Llegada a Lhasa y traslado al hotel. Lhasa es una de las ciudades más altas del mundo (3.650m) y los niveles de oxígeno son inferiores a los que se suele estar acostumbrado. Recomendamos dar un simple paseo y así tener un primer contacto con la cultura tibetana. El primer día es fundamental descansar, beber mucha agua y comer ligero, para aclimatarse a la altura.

Noche en Lhasa. 

Viajes Nepal Tibet y Buthan 2023
Monasterio de Norbulinka 

 

Día 5º: Lhasa. Palacio de Potala y Templo de Jokhang 

Desayuno.

Hoy comenzaremos nuestro recorrido visitando el icónico Palacio de Potala, situado en la Marpo Ri (colina roja) a más de 100 metros sobre el valle. Construido en el siglo XVII por el quinto Dálai Lama, este magnífico palacio ofrece impresionantes vistas de toda la ciudad y alberga los aposentos privados del Dálai Lama, numerosas salas de estado y capillas. 

Por la tarde, nos trasladaremos al antiguo barrio tibetano del Barkhor, el cual gira alrededor del Templo de Jokhang, patrimonio de la humanidad,  y al que se le considera el templo más sagrado e importante para el Budismo Tibetano. Es el centro espiritual de la ciudad y destino de multitud de peregrinos venidos de todos los rincones del Tíbet histórico. Fue fundado por Songtsen Gampo, primer rey de doctrina budista y que unificó el imperio tibetano en el S. VII. 

Sumérgete en la rica herencia cultural de esta tierra mágica paseándote por el antiguo  barrio de Barkhor y acompañando a los peregrinos en una kora alrededor del templo. «Kora» es un término utilizado en el budismo tibetano que se refiere a la práctica de circunvalar un sitio sagrado, como un templo, estupa, lago o montaña, como una forma de mostrar devoción y acumular mérito. La práctica implica caminar en sentido horario alrededor del sitio, a menudo mientras se recitan mantras, oraciones u otros textos sagrados. También se cree que trae buena fortuna y bendiciones a quienes la realizan.

Noche en Lhasa. 

Viajes Nepal Tibet y Buthan 2023
Gyantse

 

Día 6º: Lhasa. Monasterio de Drepung y Sera 

Desayuno.

Hoy visitaremos los monasterios de Drepung y Sera. Tras el desayuno, nos aventuraremos a las afueras de Lhasa para presenciar la grandeza del Monasterio de Drepung, el más grande del Tibet, que llegó a albergar a 7000 monjes. Junto con los monasterios de Ganden y Sera, Drepung es uno de los tres grandes centros de educación del budismo tibetano de la escuela Gelugpa, también conocida como la  Secta del Sombrero Amarillo. Fundado en el siglo XV, fue la residencia anterior del Dálai Lama antes de la construcción del majestuoso Palacio de Potala.

Por la tarde, quedaremos cautivados por los famosos debates del Monasterio de Sera, donde los monjes participan con gran energía en un discurso intelectual desafiándose en la comprensión de la filosofía budista. Noche en Lhasa. 

Día 7º: Lhasa – Tsedang – Samye (3.575m) 

Desayuno.

Hoy nos dirigiremos hacia el sureste, hacia el Valle de Yarlung, la cuna de la civilización tibetana. El plan de hoy incluye explorar la región donde los antiguos reyes tibetanos unificaron el Tíbet en el siglo VII. Nuestra primera parada será en Tsedang, la cuarta ciudad más importante del Tíbet, donde visitaremos el Palacio de Yumbulagang, que domina el valle desde lo alto de una colina, considerado como la primera construcción en el Tíbet y que se asemeja a una fortaleza medieval. A continuación, visitaremos el Monasterio de Samye (siglo VIII), el primer monasterio budista en el Tíbet. La arquitectura única del monasterio forma un gigantesco mandala, siguiendo la estructura del universo según la cosmología budista. Si el tiempo lo permite, también visitaremos hoy el Templo de Traduk.

Noche en Samye. 

Distancia: 180 kms / 4’30h aprox 

Mujer tibetana
Mujer tibetana

 

Día 8º: Samye – Gyantse (3.980m) 

Desayuno temprano para prepararnos para un día emocionante. 

Comenzaremos conduciendo hacia el oeste, hacia la región de Tsang y el lago Yamdrok (4447m), uno de los cuatro grandes lagos sagrados del Tíbet. Sus aguas turquesas nos dejarán impresionados desde el alto de Kamba-La (4797m). Al fondo veremos el enorme macizo del Monte Nojin Kangsang (7191m). Posteriormente, podremos acercarnos a uno de sus glaciares tras ascender el puerto de montaña del Karo-La (5020m). La última parada del día, será en la encantadora ciudad de Gyantse. A pesar de haber tenido un mayor contacto con otras culturas, al haber sido el destino final de las rutas comerciales con origen en la India, conserva como ninguna otra el ambiente que debían haber tenido las poblaciones tibetanas de antaño.

Noche en Gyantse. 

Distancia: 280 kms / 7h aprox 

Día 9º: Gyantse – Shigatse (3840m) 

Desayuno.

A primera hora visitaremos el Monasterio de Pelkor Chode (también Monasterio de Palcho). En él encontraremos una de las grandes obras del arte tibetano: el Kumbum, el mayor chorten del Tíbet, famoso por sus exquisitas pinturas de arte tibetano. Desde lo alto del Kumbum, podremos ver la majestuosidad del Dzong de Gyantse; una fortificación que domina todo el valle y el camino a Lhasa. 

Nuestra próxima parada de hoy es el histórico monasterio de Shalu. Construido en el siglo XI, el monasterio fue parcialmente destruido por un terremoto en el siglo XIV y luego reconstruido, lo que resultó en una mezcla de estilos arquitectónicos. El monasterio de Shalu cuenta con una impresionante colección de arte y esculturas budistas bien conservadas. Fue un renombrado centro de aprendizaje de diversas prácticas y técnicas tántricas, y algunas de estas habilidades fueron descritas en el libro de Alexandra David-Néel, «Magia y misterio en el Tíbet», que impresionó al mundo entero. Continuaremos rumbo a Shigatse (3840m), la segunda ciudad más poblada del Tíbet, y realizaremos, opcionalmente, el kora alrededor de su monasterio antes del atardecer. Noche en Shigatse. 

Distancia: 110 kms / 2h aprox 

Viajes Nepal Tibet y Buthan 2023
 Campo Base del Everest

 

Día 10º: Shigatse – Sakya (4.320m) 

Desayuno.

Tan temprano como sea posible, visitaremos el Monasterio de Tashilhunpo, construido en el siglo XV por el primer Dalai Lama y actualmente la sede del Panchen Lama. Es una de las joyas del viaje. De vuelta a la «Carretera de la Amistad» que une Lhasa con Nepal, nos dirigiremos al impresionante Monasterio Sakya (4313m), sede principal de la Secta Sakyapa fundada en 1073. Sus poderosos abades gobernaron el Tíbet durante el siglo XIII hasta que fueron eclipsados por el auge de la Secta Gelugpa. Es una de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano y se diferencia del resto por funcionar como una monarquía hereditaria. Con su singular arquitectura mongola, este monasterio destaca sobre cualquier otro que hayamos visto antes. Además, alberga una gran biblioteca con el que dicen es el mayor libro del mundo –con hojas de 1,75×0,75m–. Los afortunados podrán contemplar la puesta de sol desde lo alto de los muros del monasterio, acompañados por el hipnotizante sonido de los monjes tocando su dungcheng, un largo cuerno tradicional tibetano.

Noche en Sakya. 

Distancia: 145 kms / 3’30h aprox 

Viajes Nepal Tibet y Buthan 2023
Kirtipur
 

Día 11º: Sakya – Rongbuk (Mt. Everest) [5.000m] 

Desayuno.

Hoy llegaremos a uno de los puntos culminantes de nuestro viaje, cerca del Campo Base Norte del Monte Everest (5200m). El viaje a Rongbuk implica cruzar los altos pasos de Gyatso-la (5220m) y Gawu-la (5150m). El Gyatso-la ofrece la oportunidad de contemplar el Everest y el Himalaya por primera vez; y desde la cima del Gawu-la, disfrutarás de una espectacular panorámica de los Himalayas. Si somos afortunados con la meteorología, podremos alcanzar a ver el Mt. Everest, Lhotse (8.516m), Makalu (8.481m), Cho Oyu (8.201m), Shisha Pangma (8.013m) y otros tantos siete miles. El Monasterio Rongbuk está ubicado al pie del Everest y es el monasterio más alto del mundo. En estos momentos no se permite a los turistas visitar el EBC debido a las medidas implantadas para preservar el medio ambiente y, además, ahora hay un servicio de autobús eléctrico a modo de lanzadera para acceder a Rongbuk.

Noche en Rongbuk. 

Distancia: 230Km / 4’30h aprox 

Viajes Nepal Tibet y Buthan 2023
Katmandú

 

 

Día 12º: Rongbuk Kyirong (2.800m)

Desayuno.

Hoy comienza el final de nuestro viaje por Tibet. Los más madrugadores podrán disfrutar de la majestuosa cara norte del Everest durante el amanecer. Una vez tomadas todas las fotos de rigor, visitaremos el monasterio de Rongbuk (5000m), el que dicen es el más alto del mundo. Desde él volveremos a quedarnos impresionados con la figura del Monte Everest a lo lejos. Después de todas estas emociones iniciaremos nuestra travesía de los Himalayas. Antes, nos detendremos para almorzar en la población de Tingri, la cual tiene unas vistas privilegiadas del Mt. Cho Oyu.  

Seguidamente nos incorporaremos nuevamente a la Carretera de la Amistad durante 70 Km. para después desviarnos hacia el lago Peiku (4.585m.), situado en el extremo norte del Shisha Pangma (8.012m) y el Parque Nacional de Langtang; donde giraremos, rumbo sur, hacia los afilados picos del Langtang Himal. El clima y el paisaje bruscamente tornarán a un ambiente más suave, húmedo y verde al tiempo que vamos descendiendo del techo del mundo.

Noche en Kyirong. 

Distancia: 330 kms / 7’30h aprox 

Viajes Nepal Tibet y Buthan 2023
Mirador Kuenselphodrang, estatua de Buda

  

Día 13º: Kyirong – Kathmandu 

Desayuno.

En 2017 se abrió un nuevo puesto fronterizo para turistas extranjeros debido a los daños que el terremoto de 2015 causó al Puente de la Amistad y las poblaciones fronterizas que conectaba, uniendo ahora la región nepalí de Langtang con el Tíbet en Kyirong Rasuwa Gadhi. Nuestro guía tibetano nos ayudará a pasar los controles de aduana de China en cuanto abra por la mañana. Justo antes será un buen momento para despedirnos de nuestro guía y conductor tibetanos, pues ellos no cruzarán a Nepal con nosotros. Ya en el lado nepalí nuestro conductor nepalí nos recogerá para trasladarnos hasta Katmandú. La carretera no está asfaltada actualmente, y en agosto, el trayecto puede ser lento. Llegada a Kathmandu y traslado al hotel.

Noche en Katmandú. 

Distancia: 175 kms / 7h aprox. 

 

Día 14º:Kathmandu  

Desayuno.

Día libre en Kathmandu para descansar y pasear por la ciudad de Kathmandu y su maravilloso valle.

Noche en Kathmandu. 

Viajes Nepal Tibet y Buthan 2023
Monasterio de Takstang

 

Día 15º: Vuelo Kathmandu – Barcelona 

Desayuno. A la hora acordada, traslado al aeropuerto, para el vuelo de regreso a Barcelona, conexión en Estambul. Llegada a Barcelona

MUY IMPORTANTE debido a las condiciones del trazado de la ruta y sobre todo a la alta cota por la que transcurre en algunos puntos, el viajero ha de asegurarse que dispone de las condiciones físicas necesarias siendo responsable de consultarlo con su médico antes de realizar la reserva.

hoteles y Servicios

Hoteles o similares:

Ubicación 

Alojamiento previsto o similar 

Lhasa 

Shambala Palace Heritage 

Samye 

Samye Monastery Guesthouse 

Gyantse 

Nyangchu Manor House Hotel 

Shigatse 

Gesar Hotel 

Sakya 

Yuan Mansion Hotel 

Rongbuk (Everest) 

Pensión Monasterio de Rongbuk 

Kyirong 

Phuntsok Rabsal Guest House 

Kathmandu 

Hotel Timberland 

 

Compartir habitación 

Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo/a y desear compartir habitación con otra persona, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”. Si hay otros participantes que también lo hayan solicitado, la agencia les facilitará la acomodación compartida. En caso contrario deberá abonarse el suplemento de habitación individual. 

 

Servicios incluidos  

  • Vuelo regular Barcelona / Estambul / Kathmandu / Estambul / Barcelona. 
  • Vuelo Kathmandu / Lhasa (Precio sujeto a disponibilidad en el momento de realizar la reserva). 
  • Transporte en vehículo privado, tamaño según grupo, con aire acondicionado, durante el recorrido en Tibet. 
  • Transporte en vehículo tipo Jeep desde la frontera hasta Kathmandu. 
  • Guía local de habla hispana durante la ruta en Tibet. 
  • Guía local de habla hispana nepalí, para el traslado a la frontera hasta Kathmandu.
  • Alojamiento en base habitación doble, o en individual con suplemento, con desayuno incluido. 
  • Visitas y entradas a monumentos, según itinerario. 
  • Permiso de entrada a Tibet. 
  • Traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto en Kathmandu. 
  • Seguro de asistencia en viaje y cancelación hasta 1.500 €. 
  • En Nepal, la visita de Bodnath y Pashupatinah con guía de habla hispana. 

 

Servicios no incluidos 

  • Visado de China. 
  • Alimentación no especificada en el cuadro de itinerario. 
  • Visitas y actividades no especificadas. 
  • Propinas y extras personales. 
  • Tasas de aeropuerto. 
  • Cualquier otro concepto no indicado como incluido. 

Más información

Equipamiento Trekking recomendado

Lo más cómodo y recomendado es llevar la bolsa de ruedas, con la parte rígida de abajo y moldeable por la parte de arriba. 

Recomendable llevar también una mochila de equipaje de mano donde llevar los artículos de primera necesidad como cámara de fotos, protector solar, documentos viaje, etc.

ES MUY IMPORTANTE RECORDAROS QUE HARA FRÍO POR LO QUE NO  DEBÉIS OLVIDAR ROPA DE ABRIGO, AUNQUE HABRÁ LA POSIBILIDAD DE COMPRAS EN KATMANDÚ CON BUENOS PRECIOS.

Aconsejamos llevar:

  • Ropa cómoda y ligera de algodón/lino, camisetas de manga corta y larga, pantalones, bermudas, forro polar. En el Everest hará frío seco: Jerséis, corta vientos, gore tex o plumas, gorro, guantes y forro polar.

  • 1 par de pantalones de trekking ligeros.
  • 1 par de pantalones para frío, lluvia y viento, preferiblemente gore tex.
  • Mallas o pantalones térmicos para dormir.
  • 3 camisetas de manga corta.
  • 2 camisetas de manga larga.
  • 1 jersey de lana.
  • 1 cazadora para frío, lluvia y viento.
  • 1 par de guantes con forro polar interior, tipo esquí van bien.
  • 1 chaqueta Windstopper.
  • 1 Gorra con visera para el sol.
  • Gafas de sol.
  • Frontal o linterna.
  • Protección solar elevada.
  • Botas de trekking de caña alta.
  • Mochila para objetos personales.
  • Cantimplora.
  • Zapatillas o sandalias.
  • Toalla de microfibra.
  • Cacao para los labios.
  • 1 libro si te gusta leer.
  • Navaja multiusos.
  • Prismáticos.
  • Bañador / bikini.
  • Un libro (al que le guste leer)
  • Identificador de maletas. Ayuda bastante a tener todas las maletas siempre controladas del grupo.
  • Botiquín básico con las medicinas que cada uno necesite (siempre llevarlo con vosotros en el avión, nunca lo facturéis por si se pierde el equipaje). Recomendable llevar pastillas para el mal de altura EDEMOX.
  • Sandalias de marcha/chanclas y zapatos deportivos (las botas de trekking son importantes para la ascensión al nido del tigre)
  • Toallitas húmedas y productos de higiene femenina.
  • Si lleva gafas/lentillas lleve un par de repuesto.
  • Baterías y tarjetas de memoria de repuesto para las cámaras.
  • Toalla de camping.

 

¿Qué llevar en el equipaje de mano?

  • Debemos prever que en ocasiones hay veces que el equipaje no llega en el mismo avión que nosotros, por eso sugerimos el siguiente equipaje de mano:
    • Los medicamentos de uso propio.
    • Una o dos mudas completas.
    • Documentación: pasaporte. (Tener la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación, pasaporte, cartilla de vacunación, etc).

 

Documentación 

Visado China

Para nacionales españoles: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y al menos dos hojas en blanco. 

Los ciudadanos españoles están exentos de visado para estancias en China que no excedan los 30 días, siempre que el propósito del viaje sea turismo. Este régimen se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Para estancias que superen esa duración, es preciso tramitar el visado a China, tal y como explicamos en el siguiente apartado. 

Viajes Viatamundo solo actúa como mero transmisor de la información, ya que esta puede cambiar en cualquier momento.

Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

Permiso de Tíbet 

Para visitar la región de Tíbet, es necesario un permiso especial que gestionamos a través de nuestra agencia receptiva en la región. 

Recomendamos confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web. 

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, rogamos nos informéis antes de reservar el viaje para que os podamos informar de los requisitos documentales necesarios para la realización del viaje. 

 

Seguro de viaje 

El viaje incluye un seguro de asistencia en viaje con una cobertura en gastos de anulación de hasta 1.500 € en los supuestos detallados en la póliza. Te invitamos a consultar las condiciones.

Además, se ofrece la posibilidad de contratar un seguro opcional de viaje por un importe de 30 € por persona, que amplía las coberturas de asistencia en viaje y cubre hasta 3.000 € de gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. Este seguro debe solicitarse en el momento de realizar el depósito para formalizar en firme la reserva.

Para cubrir los supuestos de complicaciones o recaídas por enfermedades preexistentes o crónicas, tanto del asegurado como de sus familiares, recomendamos la contratación de la póliza superior. Se ofrece la posibilidad de contratar este seguro opcional de viaje por un importe de 55 € por persona, cubriendo hasta 7.000 € de gastos de anulación en los supuestos detallados en la póliza. (consulta las condiciones). Este seguro de viaje es válido para personas de edad comprendida entre 0 y 74 años. Para personas de 75 años o más, es posible ampliar la cobertura de este mismo seguro, con un importe de 130 €. 

Recomendamos encarecidamente consultar el resumen de las coberturas de asistencia y anulación en los supuestos de Enfermedades Preexistentes, así como de las exclusiones,. 

 

Nota importante 

En los viajes en grupo organizados por nuestra agencia, la contratación del seguro de asistencia en viaje y cancelación queda sujeta a la condición de que la salida del viaje esté garantizada. Hasta ese momento, no efectuaremos la contratación del seguro. Asimismo, recordamos que los clientes son responsables de informarnos de manera inmediata sobre cualquier novedad respecto a su estado de salud, o cualquier episodio médico, que pueda tener incidencia en la contratación del seguro o en su posterior uso, para que así podamos asesorarles de la mejor manera posible. 

 

Vuelos confirmados

Fecha 

Trayecto 

Nº Vuelo 

Salida 

Llegada 

03 AGO 

Barcelona – Estambul 

TK 1854 

12.00 

16.35 

03 AGO 

Estambul – Kathmandu 

TK 726 

20.20 

06.00 

17 AGO 

Kathmandu – Estambul 

TK 727 

07.25 

12.45 

17 AGO 

Estambul – Barcelona 

TK 1855 

14.20 

17.05 

 

Nota vuelos 

Precios calculados en base a vuelos de ida y vuelta en clase turista con salida desde Barcelona, con la compañía Turkish, conexión en Estambul. 

Los vuelos utilizados en este viaje están basados en tarifas de grupo. Estas tarifas tienen limitaciones, especialmente en lo relativo a los cambios (horario, fecha, destino) y la cancelación, que o no están permitidos o conllevan penalizaciones. La reserva previa de asientos es de pago y debe realizarla el propio viajero a través de la página web de la compañía. Asimismo, es responsabilidad del viajero seleccionar un menú especial si así lo requiere (intolerancias alimentarias, vegetariano, vegano…), también a través de la página web de la compañía. 

Además, recordamos que generalmente el check-in online solamente es posible realizarlo con una antelación de 24 horas. Advertimos a todos los viajeros de la importancia de realizar el check-in online (especialmente en temporada alta) para evitar o minimizar problemas en situaciones como el overbooking, ajenas a nosotros

 

Cancelaciones 

El viajero en cualquier momento antes del inicio del viaje puede resolver el contrato debiendo abonar una penalización equivalente al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje; es decir, cada pasajero deberá abonar los gastos de cancelación del viaje (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc), además de los gastos de gestión (60 €) generados desde el momento de la inscripción. 

 

Video sobre Nepal y Bután

YouTube video
 
 
YouTube video

 

Clima

Tíbet puede tener un clima variable durante el transcurso de vuestro viaje. Además, las temperaturas pueden fluctuar considerablemente entre lugares como Lhasa y el campamento base del Everest. En Lhasa durante el verano, se suelen tener temperaturas cálidas entre 23 ° C y 26 ° C, pero podría estar muy por debajo de 0 ° C en el campamento base del Everest.

Por esto, imprescindible llevar un equipo completo de ropa de invierno.

El tiempo nunca se puede asegurar, pero sí podemos decir que los meses más fríos serán Septiembre y Octubre en los que puede salir algún día realmente frío, sólo en el Everest, el resto de la ruta en Tíbet tendrá un tiempo soleado y fresco, en Nepal hasta mediados de Septiembre es monzón, tiempo húmedo con lluvias frecuentes.

También hay que recordar que el sol es más intenso que al que estamos acostumbrados, por lo recomendamos protector solar alto, entre Junio y Septiembre estamos en la estación del monzón en Nepal con lluvias frecuentes, en el altiplano tibetano el monzón es mucho más leve, pero puede que algún día pueda llover igualmente con el cambio climático.

IMPRESCINDIBLE: una muda de abrigo completa con forro polar y chaqueta, linterna  frontal y gafas de sol.

En esta temporada y en esta ruta, hay gran diversidad de climas: húmedo y caluroso en Nepal y muy seco en Tíbet. En Nepal es monzón, es posible que tengamos lluvia en algunos momentos del viaje. Las salidas de mediados de Septiembre y Octubre serán mucho más frías, se recomienda traer cazadora gruesa de invierno (gore – tex) o plumas, también gorro y guantes.

 

Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo el frío es intenso y las fuertes nevadas son frecuentes.

 

El vuelo Kathmandu-Lhasa-Kathmandu puede suspenderse durante estos meses debido a causas climatológicas.

 

La mejor época para viajar a Tíbet es de Mayo a agosto.

 

Si se quiere evitar las temperaturas extremas en la estepa, al final de la primavera y del otoño son las épocas mejores para viajar a Tíbet. De todos modos, los cambios bruscos de temperatura entre el día u la noche son constantes, pudiendo llegar a descender por la noche bajo 0º en todo el viaje.

 

Temperatura media en Lhasa en los últimos 30 años:

MesMedia de las temperaturas mínimas diarias (°C)Media de las temperaturas máximas diarias (°C)Precipitación total media
(mm)
Media del número de días de lluvia
Ene-10.16.90.50.2
Feb-6.89.00.70.2
Mar-3.012.12.00.5
Abr0.915.65.21.3
May5.019.326.65.3
Jun9.322.772.39.6
Jul10.122.1119.414.8
Ago9.421.1122.615.3
Sep7.519.758.310.0
Oct1.316.310.22.3
Nov-4.911.21.70.4
Dic-9.07.71.00.2

 Más información en: el clima en Katmandú

Nepal es un país pequeño pero conmucha variación climatológica debido a su geografía tan variada, dependiendo en que región y el nivel de altura en el que nos encontremos. Debemos tener en cuenta que este pequeño país alberga desde zonas tropicales hasta picos de más de 7.000 metros.

El clima de Nepal se divide en 4 periodos distintos. Cada uno con sus propias características que harán del viaje a Nepal una experiencia distinta e inolvidable:

1) PERIODO FRÍO (enero – marzo)
Durante los meses de enero hasta marzo es cuando las temperaturas son más bajas. En zonas subtropicales como Kathmandu y Pokhara se puede llegar a los 0 grados especialmente por la noche. En las montañas como los Annapurnas y la zona del Everest, alturas por encima de los 2.000 metros, se pueden llegar a alcanzar bajas temperaturas bajo cero. Sin embargo, aún es posible visitar estas regiones y realizar la gran mayoría de los trekkings. Durante este periodo es sumamente importante ir bien equipado con ropa de abrigo de buena calidad para combatir el frío. Unos guantes, bufanda o braga, calcetines gruesos, mallas y camisetas térmicas serán de gran ayuda.

2) PERIODO PRIMAVERAL (abril – mayo/junio)

De abril a junio llega la primavera y el país se muestra con gran cantidad de plantas, flores y el color verde predominando todos los valles y paisajes. Aunque el clima caluroso va aumentando es uno de los mejores momentos para observar la belleza de la naturaleza.

3) PERIODO LLUVIOSO (junio – septiembre)
A mediados y finales de junio empieza la llamada época de monzón que dura hasta septiembre. Las precipitaciones tienen un comportamiento distinto dependiendo de la altitud y zona geográfica en la que nos encontremos. Las lluvias son más intensas y abundantes en el Valle de Kathmandu y en la ciudad de Pokhara y más ligeras en zonas montañosas. Una vez superados los 3500-4000 metros las lluvias suelen reducirse drásticamente. Además se acompaña de un clima húmedo y caluroso. Las lluvias son intermitentes y el cielo suele estar parcialmente nublado. Una característica en este período es que los valles se encuentran a rebosar de agua que baja por los ríos y centenares de cascadas. Es imprescindible ir bien preparado con ropa impermeable y acostumbrarse a las pequeñas sanguijuelas.

4) PERIODO INTERMEDIO (octubre – diciembre)
En este periodo terminan las lluvias y la humedad disminuye haciendo que el clima se convierta más fresco y seco. Empieza en octubre y termina en diciembre cuando las temperaturas ya comienzan a disminuir. Las nubes desaparecen y el cielo se muestra destapado, claro y con el sol que ilumina todos los senderos ofreciendo el mejor momento para realizar excursiones por las diferentes regiones de trekking en Nepal.

Más información en la web de World Weather.

Temperaturas máximas y mínimas medias de los últimos 30 años en Katmandú

MesMedia de las temperaturas mínimas diarias (°C)Media de las temperaturas máximas diarias (°C)Precipitación total media
(mm)
Media del número de días de lluvia
Ene2.118.014.22.0
Feb3.820.216.73.0
Mar7.524.331.24.0
Abr11.327.454.46.0
May15.528.2114.212.0
Jun19.028.3256.417.0
Jul20.027.7359.623.0
Ago19.728.0314.222.0
Sep18.227.2183.115.0
Oct13.025.859.44.0
Nov7.422.77.51.0
Dic3.019.414.21.0

 

Mapa

Consultar / Reservar