10 Días – Viaje en grupo a Irak, de Basora a Erbil, cuna de la humanidad

0
Home    Oriente    Irak
Duración del viaje: 10 días
4 salidas: Del 31 de mayo al 29 de noviembre 2025
Desde desde 2.699€ + Tasas

Viaje organizado a Irak: De Basora a Erbil

Este es un viaje alternativo a Irak en grupo para descubir la fascinante historia y cultura de la «Cuna de la Civilización», desde Basora hasta Karbala. Viaje a través de Mesopotamia, origen de las grandes culturas sumeria, babilónica y asiria. Exploramos el corazón de la historia de la humanidad en un destino que sigue fuera de los circuitos masivos.

¡Con visitas a enclaves históricos y guía especialista en la región incluidos!

Claves de este viaje

  • Recorrido integral por el sur y el norte de Irak: Desde Basora y las Marismas Mesopotámicas hasta Bagdad, Samarra y la vibrante región kurda de Erbil. Grandes contrastes entre desierto, ríos y montañas.
  • Acceso a enclaves histórico: Zigurats de Ur y Nippur, vestigios clave de Sumeria.  La Gran Mezquita de Samarra y su minarete en espiral, Patrimonio de la Humanidad y ciudades míticas como Bagdad y Babilonia, cargadas de simbolismo y legado cultural.
  • Vínculo con la cultura contemporánea iraquí: Visitamos a bazares, cafés tradicionales y encuentros con la población hospitalaria local. Una inmersión auténtica en la vida actual de Irak, combinando arqueología y vivencias cotidianas.
  • Seguridad y logística de alta calidad: Viaje guiado por expertos en Oriente Próximo, con décadas de experiencia, garantizando un programa seguro y bien planificado.
  • Un viaje transformador: Ideal para viajeros curiosos que buscan comprender las raíces de la civilización y reflexionar sobre la riqueza histórica y la resiliencia cultural de Irak.

Itinerario

  • Día 1º: Vuelo a Basora
  • Día 2º: Llegada a Basora (visita) – Multaqa –  Marismas de Mesopotamia – Nasiriyah
  • Día 3º: Nasiriyah – Ur – Uruk – Najaf
  • Día 4º: Najaf – Kufa – Fortaleza de Ukhaidar – Karbala
  • Día 5º: Karbala – Babilonia – Ctesifonte – Bagdad
  • Día 6º: Bagdad
  • Día 7º: Bagdad
  • Día 8º: Bagdad – Samarra – Asur (Capital asiria) – Hatra (Reino arameo) – Mosul
  • Día 9º: Mosul (visita) – Niniveh – Erbil
  • Día 10º: Traslado al aeropuerto de Erbil

Fechas

  • 01 marzo
  • 31 mayo
  • 04 octubre
  • 01  y 29 noviembre

Precios

Circuito desde 2.699€ + Tasas aéreas aprox 403 €

  • Precio base del circuito en grupo formado a partir de 6 viajeros.

Precio por persona:

  • Desde 6 a 18 viajeros: 2.699 € pp (con guía experto de habla hispana + guía local)
  • Tasas aéreas aproximadas: 403 €
  • Suplementos:
    •  4-5 viajeros: 180 € pp (con guía local oficial en inglés)
    • Habitación individual: 625 €

 

Precios válidos para este viaje a Irak en 2025

Grupo

  • Mínimo / Máximo: 4 /18 personas.
  • Al viaje te puedes apuntar sol@, los grupos los formamos nosotros. Puedes apuntarte a compartir habitación.

Itinerario

Día 1º: Vuelo a Basora

Vuelo y noche a bordo.

Basora
Basora

 

Dia 2º: Basora : barrio histórico y mercado – Multaqa y el Árbol del Edén – Marismas de Mesopotamia – Nasiriyah

Llegada al Aeropuerto Internacional de Basora por la mañana (07:00 aprox.), gestión del visado y encuentro con nuestro agente.

BASORA

Basora es el alma portuaria de Irak, una ciudad con casi 1.400 años de historia que ha sido clave en el comercio del Golfo Pérsico y en la expansión del Islam. Con su legado cultural, sus casas otomanas de madera y su vibrante mercado, ofrece una visión única de la riqueza histórica y económica del país.

  • Visitaremos su mercado popular.
  • El barrio de Shanashil es un reflejo del esplendor comercial de Basora en los siglos XVI y XVII, con sus icónicas balconadas de madera tallada que narran la historia de la aristocracia mercante.

ÁRBOL DE ADÁN

Dejamos Basora para dirigirnos a un lugar legendario: el Árbol de Adán. Según la tradición, marca el último vestigio del Jardín del Edén, donde los ríos Éufrates y Tigris se unen. Este lugar simbólico evoca los mitos de la creación y la riqueza histórica de Mesopotamia.

MARISMAS DE AHWAR EN MESOPOTAMIA

En los próximos dos días podremos visitar la tierra que albergó la primera civilización. Esta región declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco comprende tres áreas de vestigios arqueológicos y cuatro zonas de humedales pantanosos.

  • Los “tells” o montículos de Eridu, Uruk y Ur son importantes vestigios arqueológicos de los primeras urbes sumerias en la Baja Mesopotamia, que florecieron entre el tercer y cuarto milenio a.C. en el delta pantanoso formado por los ríos Éufrates y Tigris.
  • Por su parte, las regiones de humedales pantanosos (“ahwar”) de esta región del Iraq meridional son únicas en su género por ser uno de los mayores deltas interiores del planeta y por estar situadas en un medio natural extremadamente árido y cálido. 

Visita de las Marismas de Mesopotamia, en Ahwar: Las llamadas marismas de Mesopotamia son humedales y zonas pantanosas formadas por aguas fluviales que albergan una población autóctona con una cultura milenaria, los árabes de las marismas, ma’dan o mandeanos.

Viven de los recursos naturales de la zona (vegetación, ganadería y pesca) y construyen sus casas flotantes o mudhif, a base de cañizo que se distinguen por su característica forma de arco de bóveda. Su relación con el agua y su arquitectura han permanecido inalterables durante siglos y se puede afirmar que hasta cierto punto son descendientes de los sumerios (sus construcciones son idénticas a las que se ven reproducidas en los bajorrelieves sumerios)

Algunos mitos sumerios como el del Gran Diluvio cobran todo el sentido en este contexto. Lo que antes fue un vergel generado por el agua que fluía por canales entre el Éufrates y el Tigris hoy en día es una región seriamente amenazada por la aridez y la sequía, no solo debida a procesos naturales sino a la mala gestión del hombre y a la acción devastadora del gobiernos sobre los recursos y sus poblaciones.

Este enclave natural de una gran diversidad biológica se puso en el punto de mira de Saddam Hussein ya desde los 80 construyó una treintena de presas en el Tigris y el Éufrates, destruyó los ecosistemas y redujo la superficie de las marismas. Especialmente en 1991 cuando inició el drenaje y desecado masivo con fines políticos.

Visitaremos el monumento dedicado a los mártires de la región. Recorreremos en las típicas barcazas de caña o mashjuf los canales que transcurren entre cañas y vegetación viendo diferentes aves autóctonas, construcciones de caña y paisajes de una belleza evocadora de tiempos remotos. Saliendo de los Ahwar nos dirigimos a Nasiriyah.

Noche en Nasiriyah.

Marismas de Mesopotamia. 
Marismas de Mesopotamia. 

 

Dia 3º: Nasiriyah – Ciudad sumeria de Ur – Uruk, primera gran urbe – Najaf

Salimos de Nasiriyah en dirección norte para alcanzar UR.

UR, EL ESPLENDOR DE SUMER

Cuna de la civilización sumeria, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la antigua Mesopotamia. Fue un poderoso centro urbano en el tercer milenio a.C. y es célebre por su monumental zigurat, una imponente pirámide escalonada dedicada al dios lunar Nanna. Ur también es conocida por ser, según la tradición bíblica, la ciudad natal de Abraham, lo que le confiere un profundo significado histórico y religioso.

Los principales lugares a visitar son:

  • El Zigurat de Nanna construido por el rey Ur Namu a finales del III milenio a.C.
  • La Casa de la Riqueza o Templo de Nanna.
  • La Casa de las Tablillas o Casa de Justicia.
  • El Ehursag o  Palacio de Shulgi.
  • El Giparu o Palacio de las Esposas de Nanna.
  • El Cementerio Real.
  • Y la Casa de Abraham.

URUK, LA PRIMERA GRAN URBE Y LA ESCRITURA

Considerada la primera gran ciudad de la historia, fue el epicentro del desarrollo urbano y cultural de la civilización sumeria en el IV milenio a.C. Aquí surgieron avances clave como la escritura cuneiforme y la administración centralizada. Además, es famosa por su conexión con la Epopeya de Gilgamesh, ya que se cree que el legendario rey Gilgamesh gobernó esta ciudad. Sus templos y murallas, atribuidos a este monarca, reflejan la grandeza de una de las primeras metrópolis del mundo antiguo.

Visitaremos el yacimiento arqueológico de Uruk (Tell Warka) donde podremos identificar:

  • Los complejos religiosos y zigurats de Anu y Eanna
  • Las murallas, el templo de Erigal, el puerto, etc. realizados en adobe y en ladrillo cocido al horno en lo que fue la urbe mas evolucionada de la pre-civilización sumeria y donde, con la escritura, empezó la historia.

NAJAF

Es uno de los lugares más sagrados del islam chiíta, ya que alberga la tumba del Imán Alí, primo y yerno del profeta Mahoma, una figura central en esta tradición. Su santuario dorado atrae a millones de peregrinos cada año, convirtiéndola en un importante centro espiritual y teológico.

  • Visitaremos la tumba-mausoleo del Imam Ali Ibn Abi Talib al que los chiíes consideran su primer Imam y origen de una doctrina religiosa, el chiismo duodecimano, que domina hoy en día países como Irán o Irak. Con Ali y su descendencia se inició el cisma político y luego ideológico entre chiíes y suníes.

Najaf junto con Karbala son los centros de peregrinación más importantes para el chiismo. Solamente La Meca y Medina les superan en número de peregrinos musulmanes.

Alojamiento en Najaf.

Uruk
Uruk

 

Día 4: Mausoleo de Ali – Mezquita de Kufa – Cementerio de Wadi As Salam – Fortaleza de Ukhaidar – Karbala

NAJAF

Wadi Al-Salam es el cementerio más grande del mundo y un lugar de gran significado espiritual en el islam chiíta. Ubicado en Najaf, alberga millones de tumbas y mausoleos, incluidos los de importantes figuras religiosas.

Durante siglos, ha sido un destino de peregrinación, ya que se cree que ser enterrado aquí asegura la proximidad al Imán Alí en la otra vida. Su inmensidad y su historia lo convierten en un testimonio único de la fe y la cultura funeraria en Medio Oriente.

KUFA

Es una ciudad clave en la historia del islam y uno de los centros más importantes del chiísmo. Fue la capital del califato durante el gobierno del Imán Alí, y aquí se encuentra la Mezquita de Kufa, uno de los templos más antiguos y sagrados del islam.

Visitamos la mezquita de los compañeros de Hussein (Taqfiq Al Thaqafi, Muslim Bin Aqil y Hani Bin Urwa) donde en un ambiente relajado y en patios espaciosos podemos presenciar el vaivén de los fieles que hacen sus plegarias y rituales en diferentes mausoleos.  En este lugar se conmemora también el asesinato de Ali.

Además, en sus calles se gestaron importantes acontecimientos políticos y religiosos que marcaron el destino del mundo islámico. Su relevancia histórica y espiritual la convierte en una visita imprescindible en Irak.

UKHAIDEIR

A continuación salimos en dirección al palacio o fortaleza de Ukhaider a unos 100 km de Najaf. Se trata de una de las mejores muestras de la arquitectura islámica del siglo VIII.

Este complejo amurallado, construido en pleno desierto, destaca por su diseño geométrico, innovador sistema de defensa y elegante arquitectura de arcos y patios. Su excelente estado de conservación permite imaginar la grandeza del Califato abasí y su dominio en la ingeniería y el urbanismo.

KARBALA

Por la tarde llegamos a Karbala que es uno de los lugares más sagrados del islam chiíta, conocido por albergar los santuarios del Imán Husayn y su hermano Abbas, epicentro de la conmemoración de la batalla de Karbala en el año 680 d.C.

Millones de peregrinos visitan la ciudad cada año para rendir homenaje al Imán Hussein (tercer Imam), cuya lucha por la justicia es un símbolo de sacrificio y resistencia. Su vibrante espiritualidad, arquitectura majestuosa y la devoción de los fieles hacen de Karbala un destino imprescindible para comprender la identidad religiosa y cultural de Irak.

Visitaremos los mausoleos recubiertos de oro, plata, espejos y azulejos, presenciando la aglomeración de peregrinos: los creyentes que se santiguan, la gente que duerme en los patios sagrados y el mercado que abre día y noche.

Alojamiento en Karbala.

Mausoleo Imam Ali Ibn Abi Talib
Mausoleo Imam Ali Ibn Abi Talib

 

Dia 5º: Karbala – Babilonia – Cesifonte – Bagdad

BABILONIA 

Babilonia (puerta de Dios) es una de las civilizaciones más influyentes de la historia, cuna del Código de Hammurabi y del mítico Jardín Colgante, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

  • Sus ruinas, que incluyen la icónica Puerta de Ishtar y el templo (zigurat) de Marduk (asociado a la Torre de Babel o los Jardines Colgantes de Babilonia), ofrecen un viaje fascinante al esplendor de Mesopotamia. Este sitio es clave para entender el auge y la caída de los grandes imperios de la antigüedad y su impacto en la cultura, la arquitectura y la escritura.
  • Desde el abandonado palacio que Saddam Hussein apreciaremos el plano rectangular de la ciudad de Nabucodonosor, siguiendo las líneas de los canales de regadío, y dividida en dos por el Río Éufrates, así como la sucesión de múltiples recintos amurallados.
  • Tras acceder al recinto podremos visitar el museo con maquetas y réplicas.
  • A continuación entramos al Palacio Sur de Nabucodonosor que Alejandro Magno también utilizaría como sede del trono y capital de su nuevo imperio.
  • Visitaremos la Puerta de Ishtar y la Vía Procesional por donde una vez al año, durante la celebración  del Akitu, o año nuevo, las estatuas de los dioses venidos de todo el imperio acompañaban a la estatua del Rey de dioses Marduk.
  • Visita del templo de Ninmah o madre diosa, la estatua del museo, etc.

CESIFONTE  (TAQ E QISRA)

Fue la majestuosa capital del Imperio Sasánida (S.II a.C) y alberga el impresionante Taq Kasra, el mayor árco construido hasta la época moderna. Este sitio simboliza el esplendor de la Persia preislámica y su legado cultural, reflejando la grandeza arquitectónica de una de las civilizaciones más poderosas de la antigüedad. Su importancia histórica y su imponente estructura lo convierten en una visita esencial para comprender el pasado de la región.

 

Llegamos al atardecer a Bagdad, que visitaremos en los próximos dos días.

Alojamiento en Bagdad.

Babilonia 
Babilonia 

 

Dia 6º: Bagdad: visita ciudad historica y el zigurat de Aqarquf

BAGDAD

Fundada en el siglo VIII por los abasíes, fue el epicentro del conocimiento y la cultura durante la Edad de Oro Islámica. Con su legendaria Casa de la Sabiduría, donde científicos y filósofos tradujeron y preservaron el saber antiguo, la ciudad fue un faro intelectual del mundo medieval. Fue una de las mayores ciudades de la Edad Media durante gran parte del Califato abasí con un millón y medio de habitantes.

Hoy, sus bazares, mezquitas históricas y museos evocan su pasado glorioso, convirtiéndola en un destino esencial para quienes buscan comprender la historia de Oriente Medio.

  • Temprano por la mañana visitamos el bazar tradicional (o bazar Daniel), la Madrasa Mustansiriyah (fundada en el S.XIII por el califa Al Mustansir).
  • Visita ciudad histórica: Visitamos el Palacio Abasí, Madrasa Mustansariya, Bazar Daniel, Zigurat Aqarquf, calle Mutanabbi. Monumentos de la victoria o monumento de los mártires. Muntanabi y puente de los mártires.
  • Tiempo para almorzar y seguimos con visitas del Monumento de los Mártires de la guerra con Irán o alternativamente el monumento de la victoria.
  • Al atardecer es buen momento para recorrer el Puente de Shuhada sobre el Tigris y la zona de Mutanabi, donde pasean los bagdadíes en busca de libros, un café o té en un shaikhane tradicional, etc.

Alojamiento en Bagdad.

Bagdad
Bagdad

 

Dia 7: Bagdad: Museo Nacional– Mausoleos de Al Khadimain

BAGDAD

  • Visitamos el Museo de Iraq, centro arqueológico por excelencia del país que nos muestra las mejores colecciones del mundo mesopotámico. Con un legado histórico único con salas neolítica, asiria, babilonia, de marfiles, de Hatra, islámica, etc.
  • Visitaremos el exterior e intentaremos acceder a la mezquita de Shahrawardi (S.XII), fundador de una orden sufí del mismo nombre. En esta misma mezquita yacen los restos del último califa abasí Al Mu´tasim.
  • Visita a la Iglesia de Al Najat o de la Salvación perteneciente a los cristianos caldeos de Oriente. Este lugar sufrió un atentado en 2010 y se convirtió en el símbolo de la lucha de las minorías por permanecer en el país ante las guerras sectarias.
  • Finalmente tendremos la opción de visitar, a las afueras de la capital, el recinto sagrado chií duodecimano de Al Khadhimain donde se encuentran los mausoleos de del séptimo y noveno imames duodecimanos.

Alojamiento en Bagdad.

Iraq. Museo Bagdad
Iraq. Museo Bagdad

 

Dia 8º: Bagdad – Samarra – Asur, capital asiria – Hatra, reino arameo – Mosul

Hoy visitamos tres de los seis lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Irak.

SAMARRA

Se encuentra a 2 horas de Bagad, es la antigua capital del Califato abasí en el siglo IX, es un testimonio del esplendor islámico medieval. Su icónica Mezquita de Al-Mutawakkil, con el imponente minarete en espiral de Malwiyya, es una de las estructuras más singulares del mundo islámico.

Además, la ciudad alberga importantes santuarios chiíes y restos de palacios califales, lo que la convierte en un destino clave para explorar la riqueza arquitectónica e histórica de Irak.

  • Visita de la mezquita de Abu Dholuf, hoy situada un lugar desertico, pero que fue en su día uno de los distritos mas animados de la ciudad.  Los conquistadores mongoles y el hecho de que la ciudad estuviera hecha básicamente en adobe no ayudaron a su conservación.

ASUR

Visitaremos la primera capital del Imperio Asirio, es un sitio arqueológico clave para comprender la evolución de una de las civilizaciones más poderosas de la antigüedad. Sus templos, palacios y murallas reflejan la grandeza de un pueblo que dominó Mesopotamia durante siglos. Además de su importancia histórica, el sitio es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ofrece una ventana única a la cultura, la religión y la arquitectura asiria.

Accediendo por una de sus antiguas puertas accedemos a los restos de una vía procesional, los restos de templos de los Ishtar, Nabu, Sin y Shamash. Destacaron en el pasado los templos de Anu y Adad que contuvieron pequeños zigurats en su recinto.
 
Pero ante todo hoy destaca el Palacio Antiguo (S.XVIII a.C), la Tumbas Reales de los reyes asirios y el Gran Zigurat de Ashur desde lo alto del cual podremos tener una panorámica circular de todo el valle del Éufrates.

HATRA

La última visita es a esta antigua ciudad fortificada en el desierto, fue un importante centro religioso y comercial del Reino de los Partos. Su arquitectura única combina influencias griegas, romanas y orientales, con templos monumentales y esculturas impresionantes. Su resistencia frente a los asedios romanos demuestra su fortaleza estratégica y cultural. Hoy, como Patrimonio de la Humanidad, es un testimonio de la riqueza y diversidad del antiguo Oriente Medio.

Traslado a Mosul y alojamiento el hotel en Mosul.

 
Samarra
Samarra

 

Dia 9º: Mosul: visita ciudad antigua y Niniveh, ultima capital asiria – Erbil

MOSUL

Es una de las ciudades más históricas de Irak, es un crisol de culturas y tradiciones, con una rica herencia que se remonta a la antigua Asiria. Fue hogar de importantes sitios arqueológicos como las ruinas de Nínive, la capital del imperio asirio.

A pesar de los desafíos recientes, Mosul sigue siendo un símbolo de resistencia y patrimonio, con su mezcla única de arquitectura islámica, iglesias y la famosa Gran Mezquita de Al-Nuri. Visitar Mosul es adentrarse en la historia de una de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad.

 
  • Visitaremos el destruido centro histórico de Mosul. Para eliminar al Estado Islámico se bombardeó el barrio antiguo destruyendo gran parte de los edificios centenarios que formaban una de las ciudades más ricas y orgullosas de su pasado que quedaban en Oriente Medio.
  • Visitaremos el exterior de la Mezquita An-Nuri con su minarete en reconstrucción, pasearemos por calles destruidas y terminaremos en el mercado donde ha vuelto la vida comercial que corre por las venas de Mosul.

NINIVE

La antigua capital del Imperio Asirio, es uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de Irak. Conocida por sus majestuosas murallas, palacios reales y la famosa biblioteca de Asurbanipal, Nínive ofrece una ventana única a la grandeza de la antigua civilización asiria.

Visitar Nínive es sumergirse en las huellas de un imperio que dejó un impacto duradero en la historia del mundo antiguo, con monumentos que datan de más de 2.500 años.

  • El acceso a Nínive está hoy en día restringido. Visitaremos las murallas asirias y alguna de sus puertas. Si se nos permite podremos acceder al interior del ¨tell¨ y disfrutar de una explicación y de una vista general del yacimiento (templos de Ishtar y Nabu, palacios de Senacherib y Assurbanipal).
  • La tumba de Jonás o Nabi Younes es otro de los lugares destruidos en 2014-17 pero ya está siendo reconstruido. En su interior se encontró el palacio del rey Asarhadon.
  • Si el tiempo y las autoridades lo permiten visitaremos el monasterio de Mar Behnam y Mar Sarah (S. IV), el más importante del nestorianismo o iglesia de Oriente en Irak. Fue quemado durante la guerra sectaria y ya ha sido restaurado.
  • Camino de Erbil haremos una breve parada en la que fue capital de Asiria, Nimrud, dinamitada por agentes de Estado Islámico.

Alojamiento en el hotel de Erbil.

 
Relieve en Niniveh
Relieve en Niniveh

 

Día 10º: Traslado al aeropuerto de Erbil

Traslado al aeropuerto de Erbil para coger el vuelo a la Ciudad de Origen.

Fin de este viaje a Iraq 

Alojamientos y Servicios

Hoteles previstos o similares y enlaces web

  • Nasiryrah – 4 estrellas Somerion Hotel 1 noche o similar
  • Najaf – 4 estrellas Hotel Royal Eagle 1 noche o similar
  • Karballa – 4 estrellas Baron 1 noche o similar
  • Baghdad – 4 estrellas Hotel Bilitom 3 noches o similar
  • Mosul – 3 estrellas Baron 1 noche  o similar
  • Erbil – 4 estrellas Erbil View 2 noches o similar

 

Servicios Incluidos

  • Vuelos internacionales con Turkish Airlines. El vuelo ha sido sido previsto con una taria de 920 € (Tasas aéreas incluidas). Desde Madrid y Barcelona. Sujeto a disponibilidad en el momento de efectuar la reserva.
     
  • Traslados aeropuerto
  • Traslados en autocar a/c con conductor
  • Barcas en el Éufrates y el Tigris
  • Guía oficial iraquí
  • Guía general acompañante experto de habla hispana a partir de 06 pax
  • Alojamiento y desayuno en hoteles 4* previstos x 8 noches
  • Seguro de asistencia en viaje con cobertura sanitaria hasta 1 millón de euros y cobertura en caso de cancelación por parte del cliente hasta 6000 €. Consulta las condiciones

 

Servicios no Incluidos

  • Tasas aéreas aproximadas 403 €
  • Visado.
  • Almuerzos y cenas: Coste aproximado 150 €.
  • Entradas
  • Propinas
  • Extras, bebidas, etc

Más información

Documentación

Os enviaremos la documentación por correo electrónico a vuestra dirección personal. Sólo tenéis que imprimirla para poder viajar. Billetes, bonos, Ficha Técnica/itinerario, seguro de viaje, seguro de cancelación, factura, contrato de viaje combinado, etc… os lo podemos hacer llegar de forma rápida, segura y cómoda.

Nota: El pasaporte no debe contener sellos de Israel puesto que seria causa negación de visa y con valided mínima de 6 meses. Es responsabilidad del viajero ir provisto de pasaporte y visas de entrada o multientrada cuando así se requiera.

Bagdad
Bagdad

 

Visado y documentación

El pasaporte es el documento para viajar a Irak. Este debe tener una validez mínima de 6 meses. Además, deberás llevar el visado.

Puesto que estamos en una situación extraordinaria, tenemos que ver si existen otros requisitos para viajar a Irak debido al coronavirus. Te los detallamos a continuación.

Irak está separado en dos regiones: el Irak árabe o Irak Federal (con capital en Bagdad) y el Kurdistán iraquí (con capital en Erbil).

Según el MAEC, para visitar el Irak árabe, necesitarás tramitar un visado en la Embajada de Iraq en Madrid. Para informarte de la documentación a aportar, puedes hacerlo a través de las siguientes vías:

  • Correo: 
  • Teléfono: 913882724 o 913885980
  • Dirección: C. Carril del Conde, 56, 28043 Madrid

Aun así, desde marzo de 2021, los españoles podemos tramitar un visado a la llegada en los aeropuertos de Bagdad, Al Najaf y Basra. Este cuesta 80 USD y te permite permanecer 60 días. En algún caso pueden pedirte que tengas una reserva de hotel para uno o dos días, por lo que conviene llevarla. Puesto que con el coronavirus la situación es más variable, es aconsejable contactar con la embajada para confirmar este punto. Con este visado, también puedes entrar al Kurdistán iraquí.

Viajes Viatamundo únicamente proporciona información general ya que ésta puede cambiar en cualquier momento, recomendamos leer la información referente a los visados en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores

Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.

Situación social y política del país de destino: Viajes Viatamundo se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

Viajes Viatamundo no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de las recomendaciones oficiales, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.

El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados y la referida a las formalidades sanitarias. Todos los daños que puedan derivarse de la falta de esa documentación serán de su cuenta, por lo que es altamente recomendable contratar un seguro de asistencia en viaje y cancelación con amplias coberturas. Consulta todos nuestros seguros.

 

Sanidad

El sistema de salud de Iraq está administrado por el Ministerio de Salud, quien define las políticas y estrategias a adoptar.

Recomendaciones:

  • No se debe beber agua corriente (es fácil encontrarla embotellada).
  • Precaución a la hora de comer: ensaladas y verduras crudas, frutas que no han sido peladas por uno mismo, huevos y salsas. Precaución tanto con las aguas estancadas como con las de los ríos.

 

Vacunas

Destino sin grandes riesgos para la salud, aunque Iraq cuenta con un sistema sanitario muy deficiente.

En situaciones normales, la única vacuna obligatoria para viajar a Irak es la de la fiebre amarilla para aquellos viajeros que vengan de zonas donde esta es endémica (no es el caso de España). Aun así, conviene acudir a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación para informarse de qué vacunas son las recomendadas.

La Fundación IO señala que, además de las generales (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica), son aconsejables las de la covid-19, la hepatitis a y la fiebre tifoidea. Según las características del viajero, también se suelen recomendar las de la meningitis meningocócica, la gripe, el neumococo y la poliomielitis.

Por otro lado, a día de hoy, estar vacunado contra la covid-19 con la pauta completa es uno de los requisitos para viajar a Irak. Los menores de 12 años están exentos. Por ahora, no se requiere una tercera dosis. Así, tendrás que llevar contigo el Certificado COVID de la UE.

Las regulaciones de vacunas pueden cambiar sin previo aviso.

Viajes Viatamundo puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales

La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo

Centros de Vacunación Internacional:

En este apartado se relacionan todos los Servicios de Vacunación Internacional con sus direcciones de localización, ubicación, teléfonos de “cita previa” y “consulta médica”, correos electrónicos institucionales de consulta para el ciudadano, y horarios de atención al público.

Relación de Centros de Vacunación Internacional

Así mismo, es posible la concertación de “Cita Previa” por vía telemática –disponiendo para ello, como requisito imprescindible, de Certificación electrónica digital instalada en el equipo desde el cual se realiza la solicitud-, en el siguiente Link:

Autogeneración de Consejos Sanitarios para su viaje y Autogeneración de Cita Previa en un Servicio de Vacunación Internacional”.

Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y la obligación de mantenerse informados en todo momento, por lo que recomendamos encarecidamente la contratación de un seguro de asistencia en viaje y cancelación que cubra todas las eventualidades durante el viaje.

 

Vuelos

Recomendamos consultar vuelos disponibles.

 

Moneda

La moneda principal de Iraq es el Dinar iraquí.

Se aceptan dólares americanos o euros, en efectivo,  que se cambian en el país por dinares iraquíes (no se admiten cheques de viaje y el uso de  tarjetas de crédito no está muy extendido en el país, en muchos lugares no se pueden utilizar), en cambio, se puede utilizar la tarjeta para sacar efectivo (dinares iraquíes) de los cajeros.

Es posible encontrar algún problema en frontera a la hora de sacar dinero del país. En principio sólo es posible sacar divisas por valor de 50 $.

 

Idioma

El kurdo es la lengua propia del Iraq. Sólo tiene estatus oficial, junto al árabe, en la Región Autónoma Kurda de Irak. Tiene cierto reconocimiento en las áreas kurdas de Irán y Armenia, donde las lenguas oficiales son, respectivamente, el persa y el armenio y ningún reconocimiento en Turquía y Siria, donde las lenguas oficiales son, respectivamente, el turco y el árabe.

La represión de la cultura kurda en Turquía fue especialmente dura en los años 70 y 80. Se prohibió oficialmente el idioma kurdo. En las escuelas sólo se podía impartir clases en turco. Ni los periódicos ni la televisión permitían que se usara el lenguaje kurdo. Los padres no podían poner a sus hijos nombres kurdos. Las canciones y los libros en kurdo fueron prohibidos.

 

Religión

La mayoría de los kurdos profesa el islam. Sin embargo, existen diferentes minorías cristianas. Mención especial merece el yazidismo, una antiquísima religión minoritaria que es una mezcla sincrética de las creencias zoroastrianas, judías, maniqueas, nestorianas e islámicas.

 

Comunicaciones

No hay red fija de telefonía, solo hay redes de telefonía móviles. En ocasiones las autoridades bloquean las conexiones.

 

Equipaje

Recomendamos llevar:

  • Calzado para todos los terrenos y chanclas para las marismas
  • Ropa fresca
  • En invierno (diciembre a febrero) es necesario forro o jersey
  • Bañador
  • Gorra para protección del sol
  • Crema solar
  • Gafas de sol
  • Repelente de insectos
  • Linterna o frontal

 

Otras recomendaciones

Restricciones aduaneras, importación y exportación de medicamentos, obras de arte, alimentos, alcohol. En principio, se respeta la franquicia aduanera en importaciones.

No hay IVA en Iraq.

Antes de comprar pinturas, alfombras o antigüedades, es conveniente informarse de las condiciones de exportación y sobre todo asegurarse de que no se tratar de una pieza de valor arqueológico o histórico.

Se permite la compraventa de alcohol, pero no es aconsejable su consumo en público. 

Vestimenta: En Iraq, la mayoría de la población es musulmana, por lo que es importante vestir con respeto. Es recomendable llevar una túnica que cubra hasta las muñecas y, para visitar los barrios sagrados y santuarios chiíes, es apropiado tener una capucha o pañuelo en el equipaje. Las mujeres deben asegurarse de cubrir al menos el cabello.

Precaución con el uso de cámaras fotográficas: ciertos sitios considerados sensibles por las autoridades iraquíes no pueden ser fotografiados. A veces no hay ninguna señal que lo advierta. Ello es especialmente pertinente en todo lo relativo a bases, cuarteles militares y despliegue de las fuerzas de seguridad, incluidos edificios oficiales.

Muestras de afecto: Por respeto a sus costumbres, no es aconsejable en la calle, especialmente en los barrios sagrados.

Patrimonio: Está absolutamente prohibido sacar del país cualquier piedra, cerámica o antigüedad. Se realizan rigurosos controles en los puntos de salida y las sanciones pueden incluir penas de cadena perpetua.

Electricidad: Los enchufes más frecuentes son de tipo americano.

Huso horario: GMT/UTC +3.

Power bank / batería portátil: Esta prohibida en Irak desde mayo 2023 (cabina y bodega).

 

Qué ver en Irak

Iraq es una región sin acceso al mar situada en Asia Menor, al norte de Oriente Medio y al sur de la Transcaucasia. Históricamente reclamado por el pueblo kurdo, la etnia que lo habita, su territorio se encuentra repartido entre cuatro Estados actuales: Turquía, Irak, Irán y Siria, a los cuales hay que añadir un pequeño enclave en Armenia.

Según la Enciclopedia Británica,​ el Iraq abarca 190 000 km² de Turquía, 125 000 km² de Irán, 65 000 km² de Irak y 12 000 km² de Siria, con un área total de casi 392 000 km²; en dicho territorio se encuentran la mayoría de las reservas petrolíferas de Irak e Irán y la totalidad del petróleo sirio.

 

Bagdag

Bagdad, a pesar de ser una ciudad muy antigua, no preserva una gran cantidad de monumentos, pero sí puedes visitar puntos de mucha relevancia en la Iraq contemporánea. Todavía existe el muro que separa la ciudad de la Green Zone (considerada la única zona segura y donde se encuentra el Parlamento y la Embajada de Estados Unidos), no se puede entrar sin un permiso especial el cual sólo se da a miembros del Gobierno y diplomáticos. El resto de la ciudad (casi 8 millones de habitantes) se divide entre la Bagdad moderna y la vieja, donde se encuentra por ejemplo la mezquita Chiita Kadhimyah (Al-Kadhimiya en árabe), de gran importancia para esta rama del islam.

 

Recorrer la Hamilton Road

El viajero se maravillará ante el esplendor de las montañas al viajar por esta carretera que surca el rincón noreste del Kurdistán iraquí, una sorprendente región de suma belleza marcada por cascadas, altas cumbres nevadas, gargantas profundas seccionadas por ríos furiosos, verdes colinas onduladas y frondosos valles. El cañón Gali Ali Beg, conocido como el “Gran Cañón de Oriente Próximo”, se extiende a lo largo de 12 km entre los montes Korak y Bradost y por él discurren los dos cursos fluviales que forman el Gran Zab.

Viaje a Iraq circuito en grupo

 

Monasterio de Rabban Hormizd

Encaramado en un precipicio, este enorme complejo del s. VII sigue estando ocupado por unos cuantos monjes caldeos, con lo cual hay una amplia sección de acceso restringido. No obstante, se pueden visitar la capilla, presentar respetos ante la tumba de Abba Gabriel Danbo (quien revitalizó el monasterio tras ser abandonado en el s. XIX) y explorar la red de túneles, cuevas y santuarios, accesible desde el fondo de la capilla. En los despeñaderos circundantes hay pequeñas cuevas, algunas ocupadas en su día por santuarios.

Viaje a Iraq diciembre circuito en grupo

 

Lalish

Oculto en un profundo y frondoso valle, Lalish es el lugar más sagrado del mundo para los yazidíes, quienes han de peregrinar al menos una vez en la vida hasta aquí, donde Melek Taus, el “ángel pavo real”, su principal deidad, se posó por primera vez. Se cree que el Arca de Noé atracó aquí para descansar. El punto central de Lalish es el Santuario, un templo rematado por dos grandes pirámides. La entrada está custodiada por un relieve de una serpiente negra que repta por un agujero en la pared, lo que al decir de algunos simboliza un reptil que tapa una fuga en el casco del arca.

Viaje a Iraq diciembre circuito en grupo

 

Amna Suraka

Amna Suraka (que en lengua kurda significa “Seguridad Roja”) fue en su día una verdadera casa de los horrores. Este imponente edificio rojo funcionó bajo el régimen de Saddam Hussein como sede en el norte del Mukhabarat, el notorio servicio de inteligencia iraquí. Miles de personas, principalmente kurdos, fueron recluidos y torturados aquí, y otros muchos simplemente desaparecieron. En 1991, los peshmergas kurdos atacaron y liberaron la prisión. En el 2003, Hero Ibrahim Ahmed, esposa del presidente iraquí Jalal Talabani, lideró una propuesta para convertir el edificio en el primer museo de los crímenes de guerra del país, y hoy es el más impresionante de Iraq.

Viaje a Iraq diciembre circuito en grupo

 

Parque Sami Abdul-Rahman

También llamado parque Erbil, se trata de uno de los espacios urbanos más bellos del país, un oasis de fuentes, lagos y jardines construidos en el antiguo emplazamiento de una base militar del temido 5º cuerpo del ejército de Saddam Hussein. Los viernes se llena de parejas jóvenes, familias de picnic y escandalosas fiestas de boda. En el lago central se alquilan barcas de remos con forma de cisne y se ofrecen paseos en lancha.

Viaje a Iraq diciembre circuito en grupo

 

Ciudadela de Erbil

Habitada ininterrumpidamente desde hace 8000 años, esta ciudadela, situada a 32 m de altitud y recientemente ha sido declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, es el corazón y el alma de la bulliciosa capital kurda y su tesoro histórico más preciado. Muchas de sus encantadoras callejuelas y casas tradicionales en patios están en proceso de restauración desde el 2007. Las familias que vivían en la ciudadela fueron realojadas, aunque al menos se dejó una para que perdure el supuesto récord.

Viaje a Iraq circuito en grupo

 

Amadiya

Posado sobre una meseta a 1200 m de altitud, Amadiya (o Amedi) parece un pueblo entre las nubes. Su ubicación es de lo más pintoresca, rodeado de imponentes montañas e interminables valles verdes. Lo que queda hoy de los altos muros de la ciudadela es una puerta, y el monumento más visible es el minarete de 30 m de la mezquita Amadiya, levantada hace cuatro siglos y llena de agujeros de bala de la guerra civil kurda.

Viaje a Iraq circuito en grupo garantizado

Clima

En Bagdad, los veranos son tórridos, áridos y despejados y los inviernos son fríos, secos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 45 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 48 °C.

 

Las mejores épocas del año para visitar Bagdad para las actividades de calor son desde finales de abril hasta finales de mayo y desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.

 

En Bagdad, el sol brilla con bastante frecuencia incluso de noviembre a abril, cuando a veces pasan algunas perturbaciones; en verano prevalecen los cielos despejados, aunque a veces pueden pasar algunos cuerpos nublados.

 

En las cercanas Ramadi y Kerbala el clima es similar al de Bagdad. Más al sur, las temperaturas aumentan un poco en invierno: en las meridionales Nasiriya y Basora la temperatura promedio de enero es de 13 °C. Sin embargo, a veces la temperatura nocturna puede bajar a 0 °C.

 

En verano, el sur de Irak es una de las zonas más calurosas del mundo (o quizás la más calurosa).

 

Para más información consultar en la web de World Weather.

 

Variación climática en Mosul, Duhok (Iraq) en los últimos 30 años

MesTemperatura mínima diaria media (°C)Temperatura Máxima Media Diaria (°C)Precipitación media total
(mm)
Número medio de días de lluvia
Ene3.815.527.28.0
Feb5.518.519.17.0
Mar9.623.622.08.0
Abr15.229,915.66.0
Mayo20.136.53.24.0
Jun23.341.30.00.0
Jul25,544.00.00.0
Ago24.543.50.00.0
Sep20.740.20.00.0
Oct15.933.43.34.0
Nov9.223.712.46.0
Dic5.117.220.07.0

Mapa

Consultar / Reservar