Os ofrecemos una ruta emocionante y salvaje, que nos transportará a los periplos de los primeros exploradores del siglo XIX, explorando las zonas más desconocidas e interesantes de tres países poco visitados.
Viaje de expedición por el África Negra menos explorada, con guía en castellano
Aventura en canoa por el río Zambeze, entre hipopótamos y elefantes.
Parque Nacional North Luangwa (Zambia)
Safaris a pie, nocturnos y en 4×4 para explorar una verdadera joya natural.
Aguas Termales de Kapishya (Zambia)
Relájate en las aguas termales y visita la zona del Lago Shiwa.
Lago Malawi (Malawi)
Navega en el M.V. Ilala y explora pueblos como Chitimba y Chembe.
Parque Nacional de Liwonde (Malawi)
Safaris en 4×4 y en barca, observando elefantes y hipopótamos.
Ilha de Moçambique (Mozambique)
Patrimonio de la Humanidad con aguas cristalinas, cultura rica y arquitectura colonial.
Playas de Mequfi (Mozambique)
Disfruta de playas paradisíacas y aguas turquesas en un hotel de 5 estrellas.
Ciudad de Maputo (Mozambique)
Explora una de las ciudades más interesantes del continente.
Fechas de salida
SALIDA | REGRESO |
31/07/25 – jueves | 25/08/25 – lunes |
04/09/25 – jueves | 29/09/25 – lunes |
02/10/25 – jueves | 27/10/25 – lunes |
06/11/25 – jueves | 01/12/25 – lunes |
Precio final vuelos incluidos desde 5.990 €
(Precio base por persona en grupo de 19 a 20 personas saliendo el 06 de noviembre)
PRECIO POR PERSONA SEGÚN FECHA Y Nº DE VIAJEROS | ||||
Salida 31/07 | Salida 04/09 | Salida 02/10 | Salida 06/11 | |
Precio grupo 11-12 viajeros | 6.790 € | 6.690 € | 6.690 € | 6.440 € |
Precio grupo 13-14 viajeros | 6.690 € | 6.590 € | 6.590 € | 6.340 € |
Precio grupo 15-16 viajeros | 6.535 € | 6.435 € | 6.435 € | 6.185 € |
Precio grupo 17-18 viajeros | 6.440 € | 6.340 € | 6.340 € | 6.090 € |
Precio grupo 19-20 viajeros | 6.340 € | 6.240 € | 6.240 € | 5.990 € |
Nota: En el precio anterior se incluyen las tasas aéreas aproximadas por valor de 595 € (calculadas a 16/01/2025 ) para salidas con Ethiopian Airlines y las tasas de los vuelos internos en Mozambique con LAM.
DESGLOSE DE PRECIOS POR PERSONA | |
Grupo MÍN/MAX: 11 a 20 viajeros | |
Precio Base: | 2.995 € |
Gastos Locales y entradas a parques nacionales: | 2.400€ |
Tasas aéreas Ethiopian Airlines y vuelos internos con LAM: | 595 € |
Suplemento Individual (consultar apartado tipología habitaciones): | 1.050 € |
Suplemento salida del 31/07: | 350 € |
Suplemento salida del 04/09 y 02/10: | 250 € |
Suplemento de grupo 11-12 viajeros: | 450 € |
Suplemento de grupo 13-14 viajeros: | 350 € |
Suplemento de grupo 15-16 viajeros: | 195 € |
Suplemento de grupo 17-18 viajeros: | 100 € |
Nota: Precios calculados con una tasa de cambio euro/dólar 1€ – 1.09US$.
Formalización de la reserva:
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 11 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes del inicio del viaje, en cuyo caso se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados. No obstante, la cancelación es el último paso, ya que siempre se facilitarán alternativas con el máximo tiempo posible.
Precios válidos para este Viaje en las fechas indicadas de 2025
Salida en vuelo regular desde Barcelona o Madrid destino a Lusaka. Noche a bordo.
Llegada a Lusaka, capital de Zambia. Bungalow. Sandys Creations Resort.
Ponemos rumbo a Chirundu, nos alojamos a orillas del Zambeze. Tras un recorrido tormentoso por estrechas gargantas, las aguas del río se vuelven mansas y anchas al alcanzar el valle del bajo Zambeze, punto de partida ideal de nuestra expedición en canoa.
Salida en lancha por el rio. Noche en Tented Camp sencillo con baños compartidos. Desayuno – almuerzo – cena.
En canoas y fluyendo con la corriente, nos adentramos en el territorio del espíritu del “Nyaminyami”, el dios del Zambeze. Atravesamos paisajes espectaculares dejando atrás pequeños poblados, manadas de hipopótamos y elefantes hasta acampar en una de las islas del río. Acampada libre. Desayuno – almuerzo – cena.
Arrullados por la corriente, seguimos remando por el Gran Río disfrutando de las vistas y los sonidos de una naturaleza salvaje, tan solo alterados por el discreto chapoteo de nuestros remos. Acampada libre. Desayuno – almuerzo – cena.
En lancha a motor realizamos un agradable crucero río arriba hasta encontrarnos de nuevo con nuestro camión y seguir nuestra ruta rumbo este hacia el valle del Luangwa. Chimwemwe Lodge. Desayuno – almuerzo – cena.
Llegamos al PN South Luangwa. Bañado por el río Luangwa, es uno de los grandes parques africanos. Nos ofrece muy buenas oportunidades para ver cantidad de fauna, tanto de día como de noche. Es especialmente conocido por albergar la población de leopardos más importante del continente. Realizamos nuestro primer safari nocturno en vehículos 4×4. Campamento en Wildlife Camp. Desayuno – almuerzo – cena.
A primera hora de la mañana, rastreando las huellas de los animales, nos adentramos en la sabana en un emocionante safari a pie. Por la tarde-noche recorremos de nuevo en 4×4 el valle Luangwa y las orillas del río donde se concentran las elegantes jirafas Thornicroft, una rara subespecie endémica de la región, impalas, pukus, búfalos, hipopótamos y cocodrilos entre muchas especies. Al caer la noche aumentan las posibilidades de ver los felinos en acción. Campamento en Wildlife Camp. Desayuno – almuerzo – cena.
Por la mañana visitamos un poblado típico zambiano para conocer la vida tradicional en la zona rural del país. Al atardecer saldremos de nuevo para realizar un safari nocturno en 4×4 con nuestros expertos guías, una última ocasión para ver leones, leopardos, hienas… Campamento en Wildlife Camp. Desayuno – almuerzo – cena.
Hoy tenemos un día largo por delante, ya que los cruces de frontera en Africa largos y tediosos. Entramos en Malawi, conocido como el “Corazón caliente de África”. Noche en Lilongwe, capital del país. Sunbird Lilongwe Hotel. Desayuno – almuerzo – cena.
Llegamos a orillas del lago Malawi, también conocido como lago Nyasa. El lago ocupa una tercera parte de Malawi y tiene un paisaje precioso, con largas playas de arena, salpicadas por poblados y bosques. Dormimos a orillas del lago. Kachere Kastle Hotel. Desayuno – almuerzo – cena.
Por la mañana realizamos una pequeña caminata por un poblado cercano a nuestro alojamiento para conocer las tradiciones y formas de vida a orillas del lago. Por la noche embarcamos en el M.V. Ilala, un barco que da servicio en el lago desde 1957. Una experiencia muy auténtica para tomar contacto con la hospitalaria población de Malawi. Noche a bordo. Desayuno – almuerzo – Cena.
Surcamos el lago de las estrellas a bordo del M.V. Ilala, para disfrutar del paisaje y de las bulliciosas paradas del barco. A lo largo de estas jornadas el barco atracará en poblaciones como Likoma, donde podremos desembarcar si los tiempos del barco lo permiten, para recorrer las poblaciones y tomar contacto los habitantes de la zona. Por la noche desembarcamos en Nkhotakota para dormir en nuestro lodge. Nkhotakota Pottery Lodge. Cena.
Nos reencontramos con nuestro camión y seguimos recorriendo las orillas del lago Malawi hasta la población de Senga Bay. Pasamos el resto de la jornada explorando en pueblo, viendo como los pescadores regresan con sus capturas y las mujeres ponen el pescado a secar. Nos alojaremos en un bonito lodge a orillas del lago. Kambiri Beach Ressort. Cena.
Al sur del lago Malawi encontramos el parque nacional de Liwonde que protege parte de la orilla del rio Shire. African Parks está realizando una gran labor de reintroducción de fauna y hoy en día es el mejor parque de Malawi. Realizamos el primer safari en 4×4 por el parque. Campamento en Liwonde Safari Camp. Desayuno – almuerzo – cena.
Dedicamos toda la jornada a explorar este parque. En barca recorremos el rio Shire entre una de las mayores concentraciones de hipopótamos del continente y en 4×4 recorremos sus bosques de mopane en busca de la fauna del parque. Campamento en Liwonde Safari Camp. Desayuno – almuerzo – cena.
Atravesamos la frontera de Mozambique hasta la población de Lichinga. Los cruces de frontera en Africa son una aventura en sí misma, así que tenemos un día muy largo por delante. Lichinga es el punto más cercano a Malawi donde poder tomar un vuelo que al día siguiente nos lleve hasta Ilha de Mozambique. Montebelo Lichinga hotel. Desayuno – almuerzo – cena.
Desde Lichinga volamos a Nampula y por tierra llegamos a las orillas del Índico, a la isla de Ilha de Mozambique, uno de los destinos más auténticos del mundo y una de las joyas coloniales de África. Destaca por sus restos de cultura swahili, arquitectura colonial portuguesa y estilo africano. Feitoria Boutique Hotel. Desayuno.
Partimos en nuestro Dhow (embarcación tradicional ) en una emocionante navegación que nos permitirá primero navegar el Índico en busca de las ballenas jorobadas que se congregan en esta zona para criar. Más tarde llegamos a la Isla deshabitada de Goa, donde encontraremos uno de los faros más antiguos de esta zona de Africa y montaremos nuestra acampada en la playa. Desayuno – almuerzo – cena.
En nuestro Dhow surcaremos el indico para explorar todo el archipiélago alrededor de Goa. Visitaremos la Ilha das Cobras, con sus aguas cristalinas, protegidas por una laguna bordeada de manglares con canales que serpentean en todas las direcciones, es perfecta para para explorar en kayak y excelente para nadar y hacer snorkel. Acampada libre en la playa. Desayuno – almuerzo – cena.
Ultima mañana explorando la isla de Goa, podemos subir al faro histórico, nadar y relajarnos en la playa. Regresamos a Ilha de Mozambique. Feitoria Boutique Hotel. Desayuno.
Jornada libre para disfrutar del legado cultural de Ilha, edificios coloniales, contacto con la población local, su mercado tradicional y las preciosas playas del Índico. Feitoria Boutique Hotel. Desayuno.
Nos trasladamos a Nampula y volamos a Maputo, una ciudad bulliciosa y vital. Southern Sun Maputo Hotel. Desayuno.
Día libre en Maputo, podemos disfrutar a nuestro aire de los atractivos que nos ofrece, su gran contraste arquitectónico con edificaciones que van desde la época colonial a la arquitectura soviética, su gastronomía o el bullicio de sus calles y mercados. Southern Sun Maputo Hotel. Desayuno.
Traslado al aeropuerto para coger nuestro vuelo de regreso.
Llegada a Ciudad de destino
Fin de este Viaje
DIA | ITINERARIO PREVISTO | ALOJAMIENTO |
1 | VUELO A LUSAKA |
|
2 | LUSAKA | |
3 | CHIRUNDU | TENTED CAMP SENCILLO |
4 | RIO ZAMBEZE CANOAS | ACAMPADA LIBRE |
5 | RIO ZAMBEZE CANOAS | ACAMPADA LIBRE |
6 | PETAKUE | |
7 | PN SOUTH LUANGWA | |
8 | PN SOUTH LUANGWA | |
9 | PN SOUTH LUANGWA | |
10 | LILONGWE | |
11 | LAGO MALAWI – NKHATA BAY | |
12 | LAGO MALAWI – M.V. ILALA | |
13 | LAGO MALAWI – NKHOTAKOTA | |
14 | LAGO MALAWI – SENGA BAY | |
15 | PN LIWONDE | |
16 | PN LIWONDE | |
17 | LICHINGA | |
18 | ILHA DE MOÇAMBIQUE | |
19 | ISLA DE GOA | ACAMPADA LIBRE |
20 | ISLA DE GOA | ACAMPADA LIBRE |
21 | ILHA DE MOÇAMBIQUE | |
22 | ILHA DE MOÇAMBIQUE | |
23 | MAPUTO | |
24 | MAPUTO | |
25 | VUELO DE REGRESO |
|
26 | LLEGADA |
|
Nota: los links a los alojamientos en la tabla superior, corresponden a las páginas generales de cada establecimiento, en estos existen diferentes opciones de alojamiento, desde campamentos a habitaciones en una misma zona, el tipo de alojamiento confirmado es siempre el indicado en el itinerario del viaje.
Gastos locales y entradas a parques nacionales incluye:
Los “gastos locales y entradas a parques nacionales” son parte del precio del viaje. Estos cubren servicios para el grupo que únicamente se pueden pagar en destino, como entradas a parques, algunas actividades, alojamientos, transporte y los gastos de alimentación. Los detallamos por separado, ya que, es un mero intermediario de estos importes, y por tanto no entran dentro de las mismas condiciones de pago y cancelación que el resto de los servicios.
Operamos en vuelo regular con Ethiopian Airlines (resto de salidas) en clase turista desde Madrid o Barcelona a Lusaka. Para el regreso volaremos desde Maputo a Madrid o Barcelona.
Desde Lichinga a Nampula y Nampula a Maputo volaremos con LAM.
Desde Madrid:
Salida del 31/07
Salidas del 04/09- 02/10 y 06/11
Desde Barcelona
Para todas las salidas
El check-in y la selección de asientos con Ethiopian Airlines debe realizarse directamente en el aeropuerto. Al ser billetes de grupo no permiten el check in online.
Para cada grupo tenemos reservadas 10 plazas desde Madrid y 10 plazas desde Barcelona.
La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea. En el caso de que el cambio sea posible existe la posibilidad de incurrir en un suplemento. Os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible. Bajo petición y sujeto a disponibilidad y posibles suplementos podemos solicitar salidas desde Bilbao, Valencia y Málaga (aunque no vuelan a diario).
Nota cambios de servicios
Esta ruta es un viaje combinado que incluye vuelos y servicios de tierra. EXISTE LA POSIBILIDAD DE RESERVAR LOS VUELOS INTERNACIONALES POR CUENTA DEL VIAJERO, EN ESE CASO, SE DESCONTARÁ DEL PRECIO EL IMPORTE DE LOS VUELOS Y LAS TASAS, Y LA GESTIÓN DE LOS MISMOS RECAERÁ EN EL PROPIO VIAJERO. se informará al viajero momento de encuentro en destino y momento en el que finalizan los servicios en destino
Las tasas aéreas están incluidas en el precio de venta del viaje.
Las tasas aéreas se aplican sobre los vuelos internacionales y domésticos.
A día 16 de enero de 2025 el importe de las tasas es de 595€ por viajero. Este importe se reconfirmará 30 días antes de la salida junto al segundo pago.
En el caso de cancelación por parte del viajero, siempre intentaremos minimizar los gastos de cancelación de los proveedores y aerolíneas. Los gastos que aplican en esta ruta son:
Además, a una serie de gastos específicos para este viaje, a añadir a nuestras condiciones generales.
Entre 10 y 7 días antes de vuestra salida os enviaremos por e-mail la documentación necesaria que tendréis que imprimir para viajar: últimos consejos, billetes electrónicos, bono de servicios y seguro de viaje.
Os proponemos una aventura genuina combinando diferentes y variados alojamientos, desde alojamientos tipo hotel boutique, hasta las acampadas más salvajes a orillas del rio Zambeze o en una isla del Índico. Los alojamientos que usamos no son seleccionados por su homogeneidad, porque tengan aire acondicionado y piscina o porque el número de habitaciones idénticas se cuente por centenas.
En los viajes que organizamos, nuestro objetivo es llegar a los parajes más bellos, espectaculares y exclusivos, y una vez allí, disfrutarlos al máximo. El hecho de que alguna noche tengamos que quedarnos en un hotelito local sin aire acondicionado, televisor o piscina, para nuestra filosofía de viaje, no es lo más importante.
En lugar de restringir nuestros itinerarios a zonas que ofrecen un alojamiento turístico estándar para cada uno del grupo, en puntos concretos de la ruta, preferimos alojaros en habitaciones diferentes (un poco más grandes, un poco más pequeñas, de madera, de piedra, enfrente de un río o encima de un árbol…) para poder disfrutar de la fauna del PN South Luangwa o los amaneceres del lago Malawi.
Os pedimos que sepáis disfrutar al máximo de estas experiencias sin dejar que las comodidades se antepongan a lo que en esencia es parte íntegra de cada uno de nuestros itinerarios.
Debido a las características muy especiales de nuestra ruta es muy importante que estemos informados previamente de cualquier necesidad especial por parte de los viajeros por ejemplo sobre la posibilidad de conectar/cargar aparatos especiales. Tal como subrayamos, el acceso a fuentes fiables de electricidad es limitado, en especial durante las estancias en alojamientos alejados de las ciudades o en campamentos. En alguna ocasión está restringido a algunas horas concretas por lo que no permite completar la carga de aparatos que necesitan largas horas para recargarse. Por otra parte las noches en acampada libre en la playa o durante el descenso del Zambeze no habrá posibilidad de cargar ningún aparato, ya que no dispondremos de electricidad. Durante las noches en algunos alojamientos y campamentos, la carga de dispositivos solamente es posible en zonas comunes, no en las tiendas o habitaciones. Los viajeros deben proveer los medios necesarios para el buen funcionamiento de sus máquinas/aparatos.
Es responsabilidad del viajero comunicar antes de contratar el viaje cualquier necesidad especial por la que le resulte imprescindible disponer cada noche de fuente de energía para poder conectar/cargar aparatos especiales y se informará en qué lugares no existe tal posibilidad, al efecto de que el viajero decida, bajo su responsabilidad, si puede o no realizar el viaje.
5 noches campamento / 4 noches en acampada libre
En ambos casos utilizamos una tienda tipo iglú, de fácil montaje, compartida entre 2 personas. Las tiendas tienen mosquitera y proveemos una colchoneta de espuma de unos 4 cm de grosor a cada viajero por lo que no hace falta llevar esterilla, aunque cada viajero debe llevar su saco de dormir.
Nuestro equipo se encargará de toda la logística de las acampadas: compras, cocinar, fregar los platos y de las mayores tareas de campamento para poder disfrutar de las mejores, auténticas y emocionantes noches africanas. Cada viajero tiene que montar y desmontar su tienda. Montar la tienda no requiere experiencia, es muy fácil. El guía os explicará todo el proceso y siempre encontrareis ayuda de parte de nuestro equipo. Esto nos permitirá ahorrar mucho tiempo, sobre todo a la hora de salir por la mañana con lo que podremos aprovechar al máximo del día PARA EXPLORAR MEJOR el destino. También ayudará a crear un buen espíritu y compañerismo dentro del grupo.
– En los campamentos (5 noches) utilizamos tiendas tipo iglú. Son tiendas grandes, pensadas para 3 personas, aunque solo se utilizan por 2 personas.
Cada tienda tiene 2 ventanas, mosquitera, y proporcionamos a cada viajero una colchoneta de 4 cm de grosor. Cada viajero tiene que llevar su propio saco de dormir.
En los campamentos en principio, hay conexión wifi en la zona de bar. Los enchufes son a compartir en la zona común y disponen de buenas instalaciones con una zona común de baños y duchas, un bar y piscina (solamente el de South Luangwa). Pasamos 3 noches seguidas en el mismo campamento en South Luangwa y 2 noches en Liwonde.
-Durante las acampadas libres (4 noches) utilizamos tiendas tipo iglú dobles y proporcionamos a cada viajero una colchoneta de 4 cm de grosor. No hay infraestructura, wifi ni posibilidad de cargar baterías, aunque llevaremos con nosotros todo lo necesario para disfrutar de nuestra aventura.
noche en la cubierta de 1 clase del Ilala.
La cubierta de madera del Ilala es un lugar increíble para disfrutar de nuestro trayecto, situada en la parte superior del barco, nos ofrecerá vistas magníficas y las mejores noches bajo las estrellas africanas. Llevaremos las colchonetas del camión y cada viajero tiene que llevar su saco de dormir. Estas 2 noches no hay wifi y dispondremos de baños compartidos.
Para todo el grupo tenemos reservadas plazas en la cubierta de primera clase. El guía reserva un camarote para poder guardar los equipajes.
12 noches en hotel
Los precios publicados corresponden al alojamiento en base a habitaciones dobles. También ofrecemos la posibilidad de reservar alojamiento individual, el coste son 1050 € por viajero.
En el caso de que te apuntes solo, podrás compartir habitación siempre y cuando se apunte algún otro viajero en las mismas circunstancias para así evitar el suplemento individual. En caso te hayas apuntado para compartir habitación y no haya otro viajero para compartir, deberá abonarse 50 % del suplemento de habitación individual (525 €).
Los viajeros que se inscriben al viaje solos o como parte de un grupo más grande impar y no quieran habitación individual, compartirán entre ellos (aunque NO sean del mismo género). La asignación de compañeros de habitación se realizará siguiendo el orden de inscripción al viaje. La primera persona que lo solicita comparte con la siguiente persona que lo hace. Y así sucesivamente.
Una vez realizada la reserva en habitación individual o compartiendo habitación NO es posible cambiar la elección, ya que modificaría toda la asignación de habitaciones del grupo.
La alimentación durante el viaje será suficientemente rica, variada y abundante. Algunas cenas y desayunos se realizarán en nuestros alojamientos y otras las preparará nuestro equipo, ya que en el camión viajará con nosotros un cocinero y llevaremos todos los alimentos que precisemos. Los desayunos son abundantes: café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, a veces huevos revueltos con beicon y fruta.
La comida de mediodía es un «tentempié» ligero. Normalmente utilizaremos los alimentos del camión y prepararemos alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta. Algunos días para maximizar las visitas programadas prepararemos un picnic.
La cena será el plato «fuerte» del día: vegetales, pasta, carne, pollo y algún que otro plato con sabores «nuestros».
Como decíamos, en el viaje nos acompañará un cocinero habituado a preparar comidas de campaña para grupos, él será el responsable y encargado, junto con el ayudante de campamento, de esta materia. En el camión llevaremos todos los utensilios necesarios, además de platos y cubiertos para todos.
Nota: En las comidas preparadas por nuestro equipo local tendremos agua tratada con pastillas purificadoras, aunque si alguien quiere purificar su agua con pastillas propias, puede llevarlas. En las comidas incluidas y servidas en los alojamientos, las bebidas corren por cuenta de cada viajero.
Necesidades especiales: Es muy importante que en el formulario de reserva nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (tipo intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad en muchos países de nuestras rutas. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.
Para el recorrido dispondremos de un camión especialmente preparado para el viaje. El vehículo, no es tan ostentoso como una limosina, ni dispone de aire acondicionado, pero es el medio de transporte más versátil y práctico, y con absoluta rotundidad, el mejor para disfrutar del viaje.
Desde la mañana en la que arranca el viaje en Lusaka hasta el punto donde nos despedimos del camión en Lichinga, circularemos normalmente por carreteras asfaltadas por las que podemos cubrir distancias relativamente largas en menos tiempo, aquí el interés común del grupo es contar con un vehículo cómodo que nos traslade en el menor tiempo posible de punto a punto para poder disfrutar al máximo de los parques nacionales y reservas, para una vez allí, usar el medio de transporte más adecuado a cada tipo de terreno.
En los parques nacionales de South Luangwa y Liwonde realizaremos safaris en 4×4 con guías-conductores especialistas. Y en el rio Shire en Liwonde a realizaremos un Safari en Barca.
Una vez en el lago Malawi embarcaremos en el MV Ilala para cruzar el lago de norte a sur. El MV Ilala es un barco que realiza el transporte semanal de pasajeros por todo el lago. No es un crucero, es un barco de transporte de pasajeros y mercancías.
Para surcar el océano Indico utilizaremos un Dhow tradicional.
Los traslados desde Nampula a Ilha de Mozambique y de nuevo a Nampula se realizarán en minibús.
Un equipo en la oficina y en el terreno, especialista y profesional.
En las oficinas encontrarás un equipo dedicado, conocedor del terreno y de las rutas que podrán resolver todas tus dudas sobre todos los destinos que ofrecemos.
En el terreno el responsable máximo del viaje será un guía en español. Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni biólogos, naturalistas o paleontólogos; son guías enviados a África para liderar vuestro viaje y acompañar al grupo durante el recorrido. Todos los guías han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo, más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados por nosotros y todos conocen, de primera mano, la ruta que llevan. El guía es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito. Están acompañados por expertos conductores y cocineros especialistas en preparar comida de campamento. Todos se encargarán de llevar a cabo la logística de la ruta, asegurando que nuestros viajeros atesoren sus propias memorias de África.
El guía recibirá a los distintos grupos en el aeropuerto de Lusaka.
Por razones logísticas algunas actividades requieren el uso de más de 1 vehículo (4×4, barcas…).
En estos casos y en la medida de lo posible el guía intentará dividir su tiempo entre los diferentes vehículos. En los vehículos donde no vaya el guía siempre irá un conductor – guía especialista de cada actividad de habla inglesa.
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 11 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes del inicio del viaje, en cuyo caso se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados. No obstante, la cancelación es el último paso, ya que siempre se facilitarán alternativas con el máximo tiempo posible.
Normalmente el grupo se compone de entre 12 y 16 viajeros, aunque hay un máximo de 20.
Nuestro equipo, coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, pero cada viajero debe encargarse de su equipaje. Todo lo referente a la preparación campamentos y comidas y a la limpieza de los utensilios corre a cargo del cocinero y del ayudante de campamento.
IMPORTANTE: Los días de descenso por el Zambeze requieren la participación de los viajeros ya que cada viajero tiene que remar en su canoa. Hay un mínimo de 2 y un máximo 3 personas por canoa. Según el número total de viajeros, nos acompañarán uno o dos guías locales, más nuestro guía. Por mayor seguridad y para aligerar la carga de las canoas, durante todo el recorrido nos tendremos una lancha a motor de apoyo.
En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos. Contad con gastar unos 120 € por persona el en viaje, ya que es habitual darle un extra al personal local (conductores, guías de safari, guías locales…). En los restaurantes la propina recomendada es un 10% de la factura.
Necesitaréis dinero para las comidas no incluidas y para vuestros extras (visados, bebidas, regalos, propinas y las actividades opcionales que queráis realizar).
Precisarás unos 250 € para pagar algunas comidas que serán por cuenta propia en M.V. Ilala, Ilha de Moçambique y Maputo.
Actividades opcionales:
En general durante la ruta no existe la posibilidad ni el tiempo de realizar actividades opcionales, a excepción de un tour guiado por Ilha de Mozambique y por Maputo (aprox. unos 20 € por persona y actividad, dependiendo número de viajeros).
Dinero personal:
Os recomendamos que llevéis euros, que cambiaremos a Kwacha de Zambia y Malawi o Meticais de Mozambique una vez lleguemos destino. El guía os ayudará con esta gestión.
También necesitaréis dólares en efectivo y algunos en billetes pequeños para los visados y para pequeños gastos en caso no podáis cambiar a la moneda local. Os recomendamos cambiar euros a dólares americanos en España antes de la fecha de salida.
Muy importante: es imprescindible que los dólares sean del año 2013 en adelante, ya que en África existen muchos billetes falsos con fecha anterior al año 2013 y en muchos sitios los rechazarían.
Es posible usar tarjetas de crédito en puntos concretos de la ruta y retirar dinero en cajeros. Os recomendamos que llevéis todo el dinero que penséis gastar en efectivo y llevar la tarjeta para algún imprevisto. Os recomendamos ser muy cuidadosos con vuestros pagos con tarjeta ya que se han dado casos de clonación de estas.
Regalamos a todos los viajeros un seguro de asistencia vacacional. La prestación más importante del seguro de viaje personal que os facilitaremos es la de asistencia médica y sanitaria en el extranjero de hasta 20.000€. La cobertura de cancelación tiene un límite de 1.000€. Te invitamos a consultar las condiciones y coberturas de la póliza.
Se encuentra a disposición de los clientes que lo soliciten, la posibilidad de contratar una póliza que incluye coberturas ampliadas sobre el seguro básico detallado en el apartado anterior. Recomendamos a nuestros viajeros contratar esta opción.
El coste de esta ampliación depende de la cobertura por gastos de anulación: Hasta 5.000€ por gastos de anulación cuesta 105€ por viajero o hasta 10.000€ por gastos de anulación cuesta 140€ por viajero.
Además de las coberturas ampliadas de anulación, cubre hasta 100.000€ por gastos médicos, cubre compensaciones y reclamaciones a la línea aérea por retraso, cancelación, pérdida de enlace o denegación embarque. También amplía coberturas respecto a pérdida de equipajes, pérdida de servicios inicialmente contratados y prolongación de estancia en un hotel.
El Seguro con Ampliación de Coberturas debe contratarse en el mismo momento de la contratación del viaje para que tenga validez. La contratación de este seguro ampliado sustituye al seguro básico detallado anteriormente.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de la póliza.
En nuestras rutas se pueden realizar actividades opcionales no incluidas, como rafting, quad, submarinismo, etc. Nuestro seguro de asistencia en viaje no cubre accidentes sucedidos en el transcurso de estas actividades. Es por ello, que ponemos a disposición de los clientes que lo soliciten un Seguro de actividades opcionales para que queden cubiertas.
Por favor tomad nota que el puenting, bungee jumping, paracaidismo o parapente no están cubiertos por esta póliza.
Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos normalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha.
La velocidad del camión será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía, nos tomaremos el tiempo preciso para la comida y continuaremos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol. Las puestas de sol de África en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla, crearán sin duda, momentos mágicos e inolvidables.
En todas las jornadas consideradas «de tránsito» realizamos diversas paradas en lugares concretos que aportan un contenido específico a cada día hasta conformar un viaje compacto y vivo. Algunas jornadas estarán más aprovechadas en cuanto al número de horas de conducción y serán un poco más largas; en otras por el contrario, apenas nos desplazaremos o no nos moveremos del lugar en el que estemos durante dos noches consecutivas, resultando así un óptimo equilibrio que nos permitirá disfrutar plenamente de un viaje magnífico. En caso de condiciones climáticas adversas, las salidas en barca en Ilha de Mozambique, se podría cancelar. En este caso reembolsaríamos a los viajeros por el coste de esta actividad.
Es importante tener en cuenta que este itinerario se realiza por lugares poco visitados y con infraestructura MUY limitada. Es por ello que en casos puntuales el recorrido podría alterarse. Especial relevancia en este aspecto tiene la zona de lago Malawi, donde son corrientes los cambios de horario de M.V Ilala, lo que puede provocar alteraciones en ruta, algún retraso, cambios en el itinerario o incluso que el barco no opere.
Puntualmente, algunos trayectos que podrían ser realizados en 2 jornadas cortas, serán cubiertos en un día largo de conducción para sacar mayor provecho del itinerario y disfrutar al máximo de las actividades y visitas programadas en los días posteriores. La jornada media de viaje en camión es de 5 horas, pero habrá algunos días en los cuales el grupo no se desplace y otros con más de 8 horas de conducción. Especialmente largo será el trayecto que une Chirundu con Petakue después de las canoas y el trayecto que une el PN Liwonde con Cuamba en Mozambique y desde allí hasta Ilha de Mozambique.
Los cruces de fronteras pueden ser lentos por los tramites que requieren y así dar sensación de día más largo, os pedimos paciencia y colaboración.
Esta ruta, mucho más que otras de nuestro catálogo, requiere una actitud positiva y colaborativa, donde el cansancio y los retrasos están casi asegurados, pero que a la vez nos permite recorrer alguno de los puntos más interesantes y auténticos del continente.
REQUERIMIENTOS: El equipo y resto de equipaje debe seguir ESTRICTAMENTE las siguientes indicaciones:
El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:
Por lo contrario, recordad que:
Enchufes
Vamos a necesitar varios tipos de adaptadores en esta ruta:
Nuestras rutas transcurren por lugares remotos e inhóspitos, siendo esta la esencia del viaje, donde las condiciones del mismo no son como en Europa. Estamos en plena naturaleza y podemos encontrar climatología cambiante, vías de circulación difíciles con baches y otros imprevistos. El polvo, arena, barro, golpes propios del trayecto en el vehículo, agua e, incluso, la fauna local, pueden dañar vuestros equipos electrónicos y equipaje recomendando que este último y el contenido del mismo no sean de primer uso.
Durante el itinerario realizamos actividades en el medio acuático, navegando por ríos, lagos o el mar. En estos casos vuestras pertenencias y equipos electrónicos, como teléfonos, tablets, cámaras u ordenadores se pueden mojar por olas o salpicaduras u otros por lo que recomendamos encarecidamente que los llevéis en todo momento protegidos con fundas impermeables o útiles similares destinados a tales efectos.
Recomendamos, asimismo, no llevar objetos de valor durante el transcurso del viaje o protegerlos adecuadamente no siendo Viajes Viatamundo responsable de los eventuales daños que se produzcan en los mismos por causas que le son ajenas.
En África austral las estaciones climáticas siguen el ciclo opuesto a las que tenemos en Europa; en los meses de verano de España es invierno en África austral.
Agosto, septiembre y octubre es temporada seca con muy poco riesgo de encontrar lluvias; una época ideal para observar la fauna que se concentra a orillas de los ríos y pozas de agua para beber.
Zambia, Malawi y Mozambique: tienen un clima semi tropical, pero con grandes variaciones de temperaturas diurnas y nocturnas en los meses de invierno.
En agosto, las temperaturas diurnas son agradables, en torno a los 22ºC/25ºC, pero a primera hora de la mañana, a última hora de la tarde y por la noche las temperaturas pueden ser muy frías (unos 5/7ºC).
En Mozambique las temperaturas tanto diurnas como nocturnas suelen ser más elevadas.
Para esta época del año y teniendo en cuenta que usamos transportes abiertos para todas las actividades (4×4, canoas…), recomendamos llevar ropa de abrigo adecuada para un clima de absoluto invierno por las noches.
Durante el día podréis llevar ropa más fina y de manga corta para aprovechar los días soleados.
A partir de septiembre las temperaturas irán aumentando. Sin embargo, incluso en esta época del año, puede haber cambios bruscos de temperatura y la fresca temperatura matinal hace necesario llevar algo de ropa de abrigo.
El sol es más intenso que en España, por lo que es recomendable llevar protección solar de factor alto (50 / 60).
Variación climática en Lusaka (Zambia) en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) |
---|---|---|---|
Ene | 17.1 | 26.6 | 229.0 |
Feb | 16.8 | 26.5 | 179.0 |
Mar | 16.6 | 27.0 | 89.0 |
Abr | 15.1 | 26.5 | 29.0 |
May | 12.7 | 25.3 | 2.0 |
Jun | 10.6 | 23.4 | 0.0 |
Jul | 10.2 | 23.0 | 0.0 |
Ago | 12.3 | 25.9 | 0.0 |
Sep | 15.3 | 29.4 | 1.0 |
Oct | 17.5 | 30.8 | 13.0 |
Nov | 17.9 | 29.9 | 73.0 |
Dic | 17.3 | 27.2 | 183.0 |
Variación climática en Mzuzu (Malawi) en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 16.1 | 25.5 | 203.3 | 20.0 |
Feb | 16.5 | 25.6 | 179.5 | 18.0 |
Mar | 16.0 | 24.8 | 224.1 | 20.0 |
Abr | 14.9 | 23.5 | 213.0 | 19.0 |
May | 11.6 | 22.1 | 58.8 | 9.0 |
Jun | 7.9 | 20.4 | 29.5 | 6.0 |
Jul | 6.5 | 20.3 | 30.1 | 6.0 |
Ago | 6.6 | 21.9 | 11.8 | 3.0 |
Sep | 8.7 | 25.1 | 10.4 | 2.0 |
Oct | 11.7 | 27.2 | 35.4 | 3.0 |
Nov | 14.2 | 27.2 | 95.7 | 9.0 |
Dic | 15.9 | 26.1 | 197.0 | 18.0 |
Variación climática en Nampula en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 21.5 | 30.5 | 227.6 | 14.7 |
Feb | 21.5 | 30.4 | 216.4 | 13.2 |
Mar | 21.3 | 29.7 | 181.1 | 13.3 |
Abr | 20.2 | 28.6 | 81.1 | 8.1 |
May | 18.1 | 27.4 | 23.2 | 4.0 |
Jun | 16.3 | 25.7 | 15.5 | 3.4 |
Jul | 15.8 | 25.4 | 22.1 | 3.8 |
Ago | 16.2 | 27.4 | 8.1 | 1.7 |
Sep | 17.4 | 30.0 | 5.6 | 1.3 |
Oct | 19.1 | 31.9 | 24.2 | 2.3 |
Nov | 20.5 | 32.3 | 82.9 | 5.7 |
Dic | 21.4 | 31.1 | 183.8 | 11.1 |
Puedes consultar más información sobre el clima en World Weather
Somos tu opción ideal para viajes en grupo. Nuestros especialistas crean itinerarios excepcionales a precios inigualables, garantizando experiencias únicas para ti.
🌍 Viaja con Confianza
Más de 20 años organizando viajes en grupo. Garantizamos seguridad, transparencia y asistencia. Disponemos de seguros de responsabilidad civil.
✅ Viaje seguro y garantizado
Somos una agencia registrada y certificada. Cumplimos con todas las normativas para que viajes con tranquilidad. Atención 24 horas, 7 días a la semana.
⭐ Más de 2.000 viajeros felices
Nuestro mayor aval es la satisfacción de nuestros clientes. Descubre las experiencias de quienes ya han viajado con nosotros. Ver testimonios.
Únete a viajes ViataMundo
Descubre destinos y planes que te inspirarán a viajar y explorar el mundo.