Viaje a Benín y Togo en Semana Santa 2025

0
Home    África    Benín    Togo
Duración del viaje: 16 días
Semana Santa Abril 2025
Desde 2.220€ + Tasas aéreas  aproximadas 470€

16 días en Benín y Togo: Semana Santa 2025

“Más que un viaje, esta es una travesía por el alma de África Occidental: donde las creencias ancestrales siguen latiendo, los pueblos construyen con símbolos y los espíritus antiguos siguen bailando bajo las estrellas”

Claves de este viaje

Encuentro Real con Etnias y Comunidades Preservadas: Contacto cercano y respetuoso con comunidades que aún practican sus tradiciones animistas, sociales y arquitectónicas.

  • Holi : arquitectura en bambú y cosmovisión animista viva.
  • Fon de Abomey : antiguo reino guerrero, culto a los fetiches y linaje de las Amazonas.
  • Somba : habitantes de las famosas “tatas” fortificadas, arquitectura sagrada viva.
  • Taneka : una sociedad jerárquica con chamán como figura central.
  • Kabye y Bassar : guardianes de sables técnicos arcaicos — forja, cerámica, rituales del hierro.
  • Todos ellos ajenos al turismo masivo , lo que garantiza autenticidad y profundidad.

Un Viaje de Significado Espiritual y Ritual: Este viaje abre una puerta a lo sagrado africano , donde los ritos ancestrales no son folklore, sino formas de vida.

  • Participación o presencia en ceremonias como el Zangbeto (los resucitados de rafia) o rituales animistas locales.
  • Visita a fetiches vivos, templos, bosques sagrados, casas de sacerdotes y reinas del vudú .
  • La espiritualidad tradicional africana se presenta con respeto, sin escenografía artificial.

Historia Oral, Patrimonio Inmaterial y Memoria: Una ruta cargada de sentido histórico y reflexivo, donde se explora el legado de la esclavitud, la resistencia y la identidad.

  • Ganvié , la “Venecia africana”, nacida como refugio ante la esclavitud.
  • Ouidah y su «camino del no retorno», epicentro de la trata esclavista y cuna del vudú.
  • Palacios, museos y mercados que conservan la memoria de los reinos del Dahomey.

Un viaje hecho para aprender, no para consumir: Este recorrido es una experiencia transformadora para el viajero que quiere regresar sabiendo más, sintiendo más, comprendiendo más.

  • Se viaja a través del conocimiento : del cacao al hierro, de la forja ritual a las jerarquías tribales, del lago sagrado a la arquitectura simbólica.
  • Todo está pensado para entender el porqué de cada pueblo, su cosmovisión, sus costumbres y la forma en que cada sociedad responde a su entorno.
  • La interacción con las comunidades se hace desde la observación activa, la escucha y el respeto .

Riqueza de Paisajes y Diversidad Geográfica: No solo cultura, también paisaje: el viaje es visualmente impactante y lleno de contrastes. De las lagunas atlánticas de Gran Popo a las cascadas selváticas de Badou , de los baobabs del norte a las tierras de arcilla roja del sur.  Caminatas a sitios sagrados, travesías en pinaza, cruce de lagos y ríos: el movimiento es parte del descubrimiento.

Un itinerario único y difícilmente replicable, alejado de las rutas turísticas convencionales: Ideal para viajeros que ya han estado en otros destinos africanos (como Etiopía, Marruecos o Sudáfrica) y buscan algo mucho más profundo y singular . Perfecto para para viajeros con interés por simbología, antropología religiosa o religiones tradicionales, , periodistas, artistas, escritores, profesores y viajeros reflexivo

Itinerario

  • Día 1º: Vuelo ciudad de origen – Cotonou. 
  • Día 2º: Cotonou – Porto – Novo 42 km Visita a Porto-Novo: museo Honmé, jardín del Gobernador, mercado de hierbas, mezquita afrobrasileña y centro Songhaï.
  • Día 3º: Porto – Novo – Cove – Abomey 135 km ). Visita etnia Holi: fetiches, templos Fon, mercado y patio imperial.
  • Día 4º: Abomey – Dassa-Zoume – Parakou (430 km). Exploración de Dassa-Zoume y tumbas reales, campamento Fulani y mercado Arzeke en Parakou.
  • Día 5º: Parakou – Natitingou 216 km Ruta con parada en mercado de Djougou museo de Atacora
  • Día 6º: Día completo con el pueblo tamberman (Somba) y sus casas fortificadas llamadas tatas 60 km ).
  •  Día 7º: Natitingou – País Taneka – Kara 117 km ). Visita a los pueblos Taneka, cruce de frontera a Togo y visita al pueblo Kabye con herreros y ceramistas.
  • Día 8º: Kara – Bassar – Atakpame 255 km ) .Visita a comunidad Bassar, paso por Sokodé y llegada a Atakpame.
  • Día 9º: Atakpamé – Badou – Kpalimé (105 km). Excursión a cascada de Aklowa, paisajes del monte Agou y visita al mercado de Kpalimé.
  • Día 10º: Kpalimé – Lomé (120 km). Visita al mercado de telas, mercado de fetiches y artesanías en Lomé.
  • Día 11º: Lomé – Togoville – Gran Popo (65 km). Paseo en piragua en lago Togo, visita a Togoville y llegada a Gran Popo entre mar y lagunas.
  • Día 12º: Gran Popo – Río Mono. Excursión en pinaza por el río Mono hasta la Boca del Rey y ceremonia de Zangbeto por la tarde.
  • Día 13º: Gran Popo – Possotomé (45 km). Exploración cultural en Possotomé: caminata con pescadores y navegación por el lago Ahéme.
  • Día 14º: Possotomé – Ouidah (41 km). Visita al templo de los pitones, museo (Casa do Brasil), bosque sagrado y camino del no retorno.
  • Día 15º: Ouidah – Ganvie – Cotonou (50 km). Visita a la ciudad lacustre de Ganvie. Últimas compras en Dantokpa.
  • Día 16º: Vuelo Cotonou – Ciudad de origen. Desayuno y traslado de madrugada al aeropuerto.

Orientado a quién no busca «ver», sino comprender y experimentar, es una inmersión en la historia y las culturas tradicionales de Togo y Benín, países que han conservado su herencia espiritual, artística y religiosa. El viajero vivirá el pulso de las civilizaciones precoloniales.

Fechas

  • Del 11 al 26 de abril 2025

Salidas programadas con Royal Air Maroc desde Barcelona, Madrid y Valencia. Programa sujeto a cambio de frecuencia y horario. Pasajeros otras ciudades, consultar.

Precios

Precio por persona desde 2.220 € + Tasas aéreas  aproximadas 470 €

 Precio base por persona en habitación doble y grupo a partir de 6 viajeros. No incluye tasas aéreas

 

Precios por persona:

  • Precio base del circuito en grupo a partir de 6 personas: 2.220 €

 

Suplementos:

  • Grupo de 4 y 5 personas: 125 € por persona.
  • Grupo de 3 personas: 250 € por persona.
  • Grupo de 2 personas: 600 € por persona.
  • Suplemento habitación individual:  525 €
  • Tasas de aeropuerto se comunicarán en el momento de emisión. Tasas Royal Air Maroc aproximadas 470 € aproximadamente

Precios válidos para esta viaje a Togo y Benin en Semana Santa 2025

Grupo

  • Grupo mínimo 2 personas. Máximo 12 personas. Te puedes apuntar solo, el grupo lo formamos nosotros.

Itinerario Viaje a Benín y Togo en Semana Santa 2025

Día 1º: Vuelo ciudad de origen – Cotonou (12 km aprox. por carretera)

Llegada a Cotonou capital económica de Benín, traslado al hotel, presentación de grupo y explicación de viaje.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Cotonou

 

Día 2º: Cotonou / Ganvié – Porto Novo / Cotonou (42 km aprox. por carretera)

Excursión a Ganvie: es uno de los parajes más impresionantes del África Occidental, su nombre quiere decir, «libertad en las aguas”, la tradición dice que se fundó a raíz de la trata de esclavos. Sus pobladores eran agricultores Adja, sus vecinos Fon les utilizaban para venderlos a los esclavistas, conociendo que la religión Fon no permitía a sus creyentes atravesar el agua, decidieron instalarse en medio de la laguna formando la ciudad lacustre de Ganvie, con una población aproximada de 20.000, habitantes se considera la más grande de África. Sus casas de bambú, su mercado flotante y su peculiar forma de recolectar los peces hace de este paraje, una hermosa y única experiencia.

Tras la visita de Ganvie, continuaremos con la pinaza hasta llegar a Porto-Novo, capital política de Benín.Recorremos la cuidad para admirar su patrimonio arquitectónico. Visitaremos el museo de Honmé, antiguo palacio real convertido en museo, el jardín del Governador, el centro Songhaï, que es un centro de formación para la agricultura y la ganadería.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
 Embarcación en Ganvie

 

Día 3º: Cotonou – Abomey (135 Km aprox. por carretera)

Saldremos pronto hacia Abomey, capital del reino de las amazonas fon en el antiguo Dahomey. Fundada por los exiliados de Ghana, Abomey es un santuario de las religiones tradicionales. En ella pueden verse docenas de fetiches en las casas del barrio de los herreros y en los numerosos templos, decorados con dibujos estridentes y únicos. Visitaremos la aldea de fetiches Détohou, despues visitaremos el Mercado de fetiches y los templos religiosos Fon. Podremos visitor el patio del palacio emperial y su artesanos. El Museo esta en obras de renovación.

Si se coincide con el día de mercado de Abomey iremos a verlo por la noche con las lámparas de lata. La historia dice que es para que los espíritus vengan hacer compras.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Cotonou

 

Día 4º: Abomey – Parakou (430 Km aprox por carretera)

Tras el desayuno, saldremos hacia el noreste, la región más cálida del país, descubriremos la vibrante Parakou, la tercera ciudad del país. Es ciudad de mezcla étnica (yoruba, bariba, haoussa, peul…), capital de los grandes guerreros que fueron en su tiempo los Baribas. Visitaremos el mercado de Arzeke situado en el centro de cuidad, se encuentran casi todas las producciones locales y regionales, y también artesanía, cerámica y las calabazas pintadas con diseños muy elaborados.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Abomey

 

Día 5º: Parakou – Djougou – País Taneka – Natitingou (216 Km aprox. por carretera)

Salimos pronto hacia Natitingou por una carretera asfaltada, admirando el bello paisaje y las aldeas entre los campos de maíz y ñame. Los baobabs, nere, karite propios de la sabana arbolada que alternan con campos de algodón. Hacemos escala en Djougou para visitar el mercado, posteriormente, nos paramos por el camino para visitar los pueblos Tanekas, Tanéka Berni, que significa “la gran tanéka”, y Tanéka Koko, “bajo la piedra”, son pueblos aferrados a la ladera, en medio de una exuberante vegetación cuyas casas tienen una arquitectura muy particular. Después de la visita, continuamos la ruta hasta Natitingou si el tiempo nos permiten visitaremos el museo dedicado a las civilizaciones del Atadora.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Natitingou

 

Día 6º: Natitingou – País Somba – Natitingou (60 Km aprox. por carretera)

Día de exploración mezclándonos con la población tamberman, también llamados somba, viven en los alrededores de toda la cadena montañosa que separa Togo y Benin, en los dos lados de la frontera. Sus casas en barro (llamadas tatas) se parecen a fortalezas y simbolizan toda la cosmogonía Somba. Están protegidas por sus grandes fetiches que representan el espíritu de los ancestros y los animales matados durante las ceremonias. Tenemos todo el día para acercarnos mejor a este fabuloso pueblo, entender sus costumbres y compartir un momento de su vida.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Natitingou

 

Día 7º: Natitingou – Kara (117 km aprox. por carretera)

Día de cruce de fronteras. Suelen ser rápidos, pero depende del ánimo y humor de los señores que guardan las fronteras.

Hasta hace poco tiempo Kara era una ciudad provinciana, hoy es una pretenciosa ciudad moderna, donde destaca su mercado lleno de vida, es la patria del presidente. Visita a los herreros y tejedores.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
 Niños en Kara

 

Día 8º: Kara – Sokode – Atakpame (255 km por carretera)

Recorremos, por una carretera de montaña de Aledjo kaidara, atravesando los bosques tropicales y las plantaciones de teca, hasta llegar a Sokode, ciudad de los kotocoli, una etnia del norte que son musulmanes y se dedica al transporte, visitaremos su mercado antes de seguir el viaje hasta nuestro destino. Atakpame, una ciudad montañosa muy agradable con muchas iglesias.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Niño y paisaje

 

Día 9º: Atakpamé – Badou – Kpalimé (105 Km aprox. por carretera)

Tras el desayuno, saldremos hacia Badou, ciudad del café, donde haremos una excursión de 12km (2 horas aprox. de caminata) por los senderos angostos de las plantaciones de cacao hasta la cascada de Aklowa El acceso de la cascada Aklowa es un poco dificil en epoca de lluvias dado que parte del camino no esta en buen estado (Paso de agua). Se valorara el estado del camino y buscar alternativas si haces falta ya que la zona tiene muchas cascadas interesantes que podemos visitar.

Después, de camino a Kpalimé, veremos paisajes espectaculares, el monte Agou y visitaremos algunas aldeas de tradición animista. Llegados a Kpalimé visitaremos el mercado y el centro artesanal.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Benin

 

Día 10º: Kpalimé – Lomé (120 km aprox. por carretera)

Capital de TogoPodremos visitar el mercado de telas, famoso por las “mamas benz”. También los chiringuitos de artesanía o el mercado de Fetiches.

Atención a los paseos por la playa.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Plaza en Lomé

 

Día 11º: Lome – Togoville – Gran Popo (65 kms aprox. por carretera asfalto)

Togoville, la ciudad que ha dado su nombre al país. En una piragua cruzaremos el lago Togo. Visitaremos la iglesia; la plaza animista los dos fetiches el macho y hembra, e iremos a la casa de la reina de los sacerdotes a ver si nos recibe. Hay que cambiarse de ropa y ponerse las telas tradicionales.

Seguiremos hacia Gran Popo, el pueblo está situado en un sitio privilegiado, entre las arenas doradas del Golfo de Guinea y las lagunas interiores donde desemboca el río Mono, los pescadores amarran sus barcos de colores después de luchar con el mar (qué dura es la vida). En el interior de la laguna la población guarda secretos ancestrales y sus religiones tradicionales.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
 Gran Popo

 

Día 12º: Grand Popo

Por la mañana preparamos un pequeño equipaje para ir de viaje en el río Mono. Haremos una escala para descubrir la aldeas de fetiches en su orillas.

Entraremos por los canales de la laguna para poder admirar los santuarios fetiche, y ofrendas que guardan en las aldeas de madera entre la espesa vegetación, después de la visita con nuestra pinaza a motor seguiremos el viaje hasta llegar en la desembocadura del río Mono, son 38 Km. ida y vuelta, llamada la Boca del Rey.

Por la tarde, podemos organizar el rito de Zangbeto o de los resucitados: Fantasmas de rafia que danzan como peonzas y proezas de magia para demostrar la fuerza de los ancestros.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Grandpopo

 

Día 13º: Grand Popo – Possotomé (45 km aprox. por carretera)

Salida hacia Possotome, pueblo situado al borde del lago AHEME, Possotome es donde se embotella el agua mineral del país, aldea de pescadores y agricultores, llegada al hotel salimos para descubrir las culturas del poblado y también sus tradiciones.

1 hora de caminata para convivir con los pescadores que todavía siguen pescando de manera ancestral. Por la tarde iremos con una pinaza para descubrir el lago Aheme, sin duda aprenderemos y conoceremos las divinidades del agua y las técnicas de pesca tradicionales para luego poder cocinar una comida local el DAKOUIN. Sin olvidad nuestro traje de baño.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
 Playa de Grand Popo

 

Día 14º: Possotomé – Ouidah (41 km aprox. por carretera)

Ouidah, es un pueblo costero de la costa beninesa y sus pobladores son de la etnia Fon. Este pueblo, famoso por muchas razones, entre ellas, por acoger desde tiempo inmemorial el «templo de los pitones”. Para los Fon estos reptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y sobre todo de la continuidad de su etnia, son guardadas por sacerdotes iniciados. Según a religión Fon, está prohibido matarlas o molestarlas. Podremos visitar el museo que era el antiguo fuerte portugués (actualmente traslado a la Casa do Brasil por obras de renovación). Visitaremos el bosque sagrado de árboles del “no olvido” y el monumento del “camino no retorno”.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Ouidah

 

Día 15º: Ouidah – Cotonou (50 Km aprox. por carretera)

Después de desayunar haremos ruta hacia la bulliciosa capital económica de BenínCotonou. Visitaremos el centro de artesanía de Cotonou.

Por la tarde podremos visitar el mercado más grande de África del oeste, el Dantokpa donde podremos hacer las últimas compras.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025
Cotonou

 

Día 16º: Vuelo Cotonou a Ciudad de origen

Después de desayunar y transfer al aeropuerto de madrugada.

nrFin de este viaje a Togo y Benin 2024 y 2025

 

Esta zona de África Occidental posee una gran variedad de etnias, siendo uno de los principales alicientes del viaje parar en diferentes aldeas para poder conocerlas. La celebración de un mercado popular o de una festividad local o un evento significativo en el quehacer diario de estas aldeas son aspectos a tener en cuenta para determinar el número de paradas y del consiguiente tiempo disponible en visitas de cada jornada. Por tanto, el hecho que en el itinerario se describa que algo se puede visitar o conocer no implica que se tenga que visitar obligatoriamente, puesto que el guía recopila diariamente información para poder acercarnos a poblados que celebren algún mercado o alguna festividad no programada.

No debemos olvidar que en África el tiempo discurre de forma diferente a nuestro sentido occidental. Es necesario hacer un ejercicio de comprensión y esgrimir paciencia. Para algunos conceptos nuestra forma de abordarlo es la mejor; debemos, por tanto, ser respetuosos y tolerantes con su forma de vivir. No olvidemos que, al final, en África todos los problemas tienen solución, aunque la respuesta apropiada al problema no es la que hubiera aportado nuestro concepto europeo.

 

Alojamientos y Servicios

Hoteles previstos y enlaces web

  • Cotonou – Hotel du Lac 3 estrellas ac piscina/wifi desayuno
  • Abomey – Hotel Guedevy o Auberge Abomey, desayuno
  • Parakou – Hotel Routier 2 estrellas AC, Desayuno, Piscina, Wifi
  • Natitingu- Hotel Tata somba 3 esetrellas AC, Desayuno, cena, Piscina Totora
  • Kara – Hotel Kara 2 estrellas AC, Desayuno, Piscina
  • Atakpame – Hotel Luxembourg  AC, Desayuno
  • Kpalimé – Grand Hotel du 30, Desayuno
  • Lomé – Hotel Sarakawa o Ecole le Benin
  • Grand Popo – Hotel Albergue ventilado, Desayuno, cerca de la playa
  • Possotme – Hotel Chez Theo, AC desayuno
  • Ouhida – Djebga Hotel AC, desayuno

 

Servicios incluidos

  • Vuelo (la información de los vuelos incluidos se proporcionará en el momento de la reserva y confirmación)
  • Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto.
  • Alojamiento en hoteles y hoteles locales (Auberge) con desayuno incluido.
  • Recorrido en vehículo 4×4 o similar hasta 3 personas.
  • Recorrido en Minivan a partir de 4 personas hasta 8 personas
  • Gasolina en todo el circuito
  • Barcaza en Ganvié , en el río Mono y el rio y en Lago  AHEME
  • Guía de habla hispana durante toda la ruta.

 

Servicios no incluidos

  • Visados.
  • Tasas de Aeropuerto que se concretarán en el momento de la emisión de los billetes.
  • Visitas no especificadas
  • Opcional Seguro de Asistencia en Viaje y cobertura en caso de cancelación. Consulta todos nuestros seguros.
  • Gastos personales, bebidas y comidas no especificadas. y cualquer otro gasto o servicio no incluido en el apartado anterior.

 

Precio aproximado de las visitas

ENTRADASPrecios
Porto Novo 
Centro artesanalIncluido
Visita GanvieIncluido
Barcaza Ganvie-Porto NovoIncluido
Museo etnográfico/Toffa/Da Silva5,00 €
Jardín botánico2,30 €
Abomey 
Palacio rey Glele4,00 €
Museos4,00 €
Templo religioso FonGratuito
Fetichero3,00 €
Ciudad subterránea de Agongointo4,00 €
Taneka Koko3,50 € 
Fotos0,43 €
Cascadas Kota (opcional)0,43 €
Kara 
Visita tejedores Bafilo3,00 €
Visitas aldeaIncluido
Visita Mercado SokodeIncluido
Lomé 
Mercado de telasIncluido
Museo de historia de Lome2,30 €
Mercado Fetiches9,00 €
Visita IglesiaGratuito
Togoville 
Fetichera4,57 €
Grand Popo 
Zangbeto (opcional)10,71 €
Picnic cangrejos (opcional)8,57 €
Desembocadura del ríoIncluido
Posotome 
Paseo en Piragua5,00 €
Comida Dakouin1,50 €
Ouidah 
Museo de Historia de Ouidah1,43 €
Templo de las pitones4,29 €
Bosque sagrado de Kpasse3,5 €
Cotonou 
Centro artesanalIncluido
Visita Mercado DantokpaIncluido
TOTAL77,03 €

Los precios de las visitas son orientativos, pueden sufrir variaciones

Más información

 

Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias para Benín y Togo

Viajes Viatamundo puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales

  • Obligatoria tarjeta de vacunación internacional con vacuna de fiebre amarilla
  • Recomendada la profilaxis del paludismo y la vacuna del tétano
  • No consumir agua no potabilizada.
  • En lo posible tanto al amanecer como al atardecer vestirse con camisas mangas y pantalones largos.

La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del

Ministerio de Sanidad y Consumo

Es imprescindible que consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma.

Relación de Centros de Vacunación Internacional

En este apartado se relacionan todos los Servicios de Vacunación Internacional con sus direcciones de localización, ubicación, teléfonos de “cita previa” y “consulta médica”, correos electrónicos institucionales de consulta para el ciudadano, y horarios de atención al público.

Así mismo, es posible la concertación de “Cita Previa” por vía telemática –disponiendo para ello, como requisito imprescindible, de Certificación electrónica digital instalada en el equipo desde el cual se realiza la solicitud-, en el siguiente Link:

Autogeneración de Consejos Sanitarios para su viaje y Autogeneración de Cita Previa en un Servicio de Vacunación Internacional”.

 

Visados para Togo y Benín

TOGO

El visado se hace online en esta página web https://voyage.gouv.tg/about

Es posible tramitar en Kara (frontera) para un máximo 7 días, se necesitará 2 fotos. Se recomienda el trámite online para no perder tiempo en el paso fronterizo. Hay que solicitar un visado de 2 entradas.

BENIN

El visado hay que hacerlo en el país donde se reside, las autoridades beninesas no permiten la entrada al país sin visado. Hay que solicitar visado con 2 entradas.  Solicita el visado de Benín en esta página web: Visado para entrar en Benín

 

Información adicional

A tener en cuenta

Benín es un país sin tradición turística. El turismo todavía no se ha convertido en una industria.  Si la ventaja es que la población no está maleada, su desventaja es la falta de profesionalidad en hoteles, restaurantes, etc.  Debido a las pocas infraestructuras de plazas hoteleras, excepcionalmente y siempre que sea fuera de nuestra voluntad se dormirá en otra ciudad. O en otros hoteles similares.  Las habitaciones triples no existen en África Occidental  Aunque los robos no son habituales, los viajeros son los responsable de sus objetos personales.

 

Moneda

La moneda de Benin es el Franco CFA.  1€ = 655 francos CFA aprox. Los euros son aceptados en los hoteles. Todos los bancos permiten cambiar. 

Las tarjetas de crédito y cheques de viaje a veces no son admitidas por los bancos, es recomendable llevar el dinero en efectivo. Recomendamos hacer los cambios en el aeropuerto antes del traslado a hotel para no perder tiempo en los bancos de la ciudad.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025

 

Controles carretera

Durante la ruta encontraremos bastantes controles de policía, en algunos casos es una simple formalidad, en otros nos pedirán los pasaportes que siempre hay que llevar a mano, y en otras nos entretendrán con algo más para conseguir una “propina”.

 

Fronteras

El cruce de fronteras suele ser rápido, pero depende del ánimo y humor de los señores que guardan las fronteras.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025

 

Alojamientos

La categoría de hoteles en Benin y Togo son básicos, casi siempre son los mejores disponibles, en algunos de ellos puede haber cortes de luz o de agua. Puede haber retraso en la ocupación de la habitación. Todos disponen de restaurante y bar, y algunos de piscina. Por nuestra parte intentamos la máxima limpieza.

Benín es un país sin turismo y por ello hay mucha amabilidad, pero pocos profesionales.

Debido a las pocas infraestructuras de plazas hoteleras, a veces nos cancelan las reservas por motivos de congreso o de reuniones del gobierno, excepcionalmente.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025

 

Transporte

Los coches en el recorrido son de segundo mano, no son comparables al Europeo. Y pueden o no estar climatizados. A veces pueden ocurrir unos pinchazos de ruedas debido a la mala condición de la carretera o alguna avería.

Pinaza: Es una barca típica del lago NUKUE, adaptada para el turismo, son con motor y toldillo, tienen una capacidad de 2 a 10 plazas.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025

 

Comidas

El tema de las comidas trae a veces muchos problemas en cuanto a la perdida de tiempo en prepararlas.

En los hoteles se puede pedir el menú o a la carta, pero en los restaurantes llevará mucho tiempo comer un plato pedido a la carta.

 

Retrasos de vuelos

En caso de retrasos de vuelos independientemente de la voluntad de la agencia, se adaptaría el circuito para que cuadre con los vuelos modificados.

Viajes Viatamundo declina toda responsabilidad en cuanto a estos retrasos de vuelos ocasionados.

Viajes Togo y Benin 2024 y 2025

 

Equipajes

Los equipajes, son responsabilidad de los viajeros, se recomienda no dejar objetos de valor en el hotel, ni en los vehículos.

 

Pérdida del equipaje en el Aeropuerto

Los viajeros entienden claramente que en caso de perdida de equipajes tendrán que poner una reclamación a la compañía aérea.

Los equipajes extraviados durante el desarrollo del circuito serán pagados por el (los) viajero (os) mismo (os). Luego podrán poner una reclamación a la compañía aérea. No nos haremos responsable de su extravío o pérdida  (si la hubiese).

 

Equipo aconsejado para viajar a Benín y Togo

  • Ropa de algodón
  • Toalla
  • Traje de baño
  • Gafas y crema solar
  • Zapatillas cómodas
  • Linterna
  • Saco sábana
  • Mosquitero
  • Botiquín personal con medicamentos
  • Repelente antimosquitos

Video sobre la vida en Togo

YouTube video

Clima en Benín y Togo

El norte de Benin y Togo son zonas calurosas y seca en la época seca. Hay una estación de lluvias desde julio a septiembre con tormentas ocasionales que en la mayoría de los casos no interrumpen el recorrido. Al sur de Benin y Togo hay dos épocas de lluvia, la primera larga empieza en mayo hasta la mitad de agosto. La segunda empieza la mitad de septiembre hasta la mitad de octubre.

Más información en: el clima en Benín y el clima en Togo

 

Temperatura media en Cotonou (Benin) en los últimos 30 años:

MesMedia de las temperaturas mínimas diarias (°C)Media de las temperaturas máximas diarias (°C)Precipitación total media
(mm)
Media del número de días de lluvia
Ene28.735.613.41.0
Feb29.538.631.02.0
Mar29.537.069.95.0
Abr29.637.5132.09.0
May29.034.0206.314.0
Jun28.533.3342.717.0
Jul26.431.0126.410.0
Ago26.430.444.09.0
Sep26.531.6129.413.0
Oct27.239.0153.812.0
Nov28.233.935.94.0
Dic28.435.018.32.0

 

Temperatura media en Lomé (Togo) en los últimos 30 años:

MesMedia de las temperaturas mínimas diarias (°C)Media de las temperaturas máximas diarias (°C)Precipitación total media
(mm)
Ene22.531.78.9
Feb24.032.323.1
Mar24.532.553.4
Abr24.432.196.1
May23.531.3152.7
Jun22.829.6251.8
Jul22.528.291.0
Ago22.328.032.7
Sep22.529.164.7
Oct22.830.474.6
Nov22.931.620.4
Dic22.531.67.8

Mapa

Consultar / Reservar