Costa Rica en Familia y con niños

0
Duración del viaje: 15 días
Salidas diarias desde enero al 30 de noviembre 2025
Desde 1.905 € + Vuelos

Costa Rica en Familia

Costa rica es ideal para venir en familia. El contacto con la naturaleza deja una huella difícil de olvidar en los más jóvenes y si además se compagina con actividades ambientales y algo de aventura será el viaje de su vida. Verán animales y aves en su hábitat natural, como los monos, perezosos, caimanes y cocodrilos, tortugas, iguanas, alguna que otra serpiente y roedores gigantes como la guatusa, entre otros muchos…

Claves de este viaje

  • Naturaleza exuberante: Explora volcanes como el Poás y el Arenal, y maravíllate con los paisajes únicos y las actividades termales.
  • Vida silvestre: Descubre la fauna local en parques como Tortuguero y Manuel Antonio, donde podrás ver monos, tortugas, perezosos, entre otros.
  • Aventura emocionante: Desde rafting en familia en el río Balsa hasta caminatas en el bosque nuboso de Monteverde.
  • Cultura rica: Aprende sobre tradiciones como el proceso de fabricación artesanal del chocolate en la Reserva Tirimbina.
  • Playas paradisiacas: Relájate en las costas del Pacífico Sur en Manuel Antonio.

Itinerario

  • Día 1: Ciudad de origen – San José
  • Día 2: San José – Volcán Poas – San José
  • Día 3: San José – Parque Nacional Tortuguero en el Caribe 
  • Día 4Tortuguero
  • Día 5: Tortuguero – Reserva de la Tirimbina. Sarapiquí  
  • Día 6: Reserva Biológica de la Tirimbina 
  • Día 7: Reserva Biológica de la Tirimbina – Volcán Arenal
  • Días 8 y 9: Actividades en la zona. Rafting para toda la familia o Selva con puentes Colgantes
  • Día 10Arenal – Monteverde
  • Día 11: Selvatura en Monteverde. Jardín de Mariposas 
  • Día 12Monteverde Pacífico Sur. Parque Nacional de Manuel Antonio
  • Día 13 y 14Playa de Manuel Antonio 
  • Día 15: Manuel Antonio – Aeropuerto Internacional San José – Ciudad de origen

Fechas

Fechas de salida en 2025

  • Diarias

Precios

Precio desde  1.905 € + Vuelos

(Precio base por persona en un grupo formado por 3 personas. con un 4×4 tipo Suzuki Vitara y habitación triple en temporada baja)

 

Programa de familias Activas con 4×4

Temporada Baja

Temporada Media

Temporada Alta

Vitara 4×4 2 viajeros adultos (1 habitación doble

2.404 €

2.572 €

2.662 €

Vitara 4×4 3 viajeros adultos (1 habitación triple)

1.905€

2.032 €

2.092 €

Niños de 4 a 10 años durmiendo con sus padres en la misma habitación, máximo 2 niños, en coche

698 €

715 €

715 €

Interbus en habitación doble

2.310 €

2.373 €

2.455 €

Niños de 4 a 10 años durmiendo con sus padres en la misma habitación, máximo 2 niños, en interbus

925 €

942 €

939 €

Suplemento silla niño para el 4×4 …………………………………………………………………………………..……………..44 €

 

 

  • Todos los precios son por persona
  • Temporada Alta  del 1 de diciembre 20243  al 30 abril 2025
  • Temporada Media del 1 julio al 30 de agosto 2025
  • Temporada Baja del 1 mayo al 30 junio y del 1 septiembre al 30 noviembre 2025
  • Mantendremos los precios hasta variaciones de divisa de un 2%. Para variación de divisa superior al 2% el precio final puede verse ligeramente afectado, por favor, consultar tarifas actualizadas a la hora de hacer la reserva. Precio calculado el 18 de diciembre de 2024.
  • Semana Santa y Fin de año consultar (Navidad es el periodo de ocupación más alto en Costa Rica, es recomendable reservar con la mayor antelación posible)

 

Notas adicionales:

  • Opción de realizar el viaje en 4X4 de alquiler (se recoge el día 5º antes de viajar a Puerto Viejo y se devuelve en el aeropuerto de San José a la partida)
  • Opción de realizar el viaje en Interbús (sin necesidad de conducir, lanzadera que nos desplaza de punto a punto, de hotel a hotel)

Precios válidos para este viaje

Itinerario

Día 1º: Vuelo Ciudad de Origen / San José

Vuelo a San José. Llegada y tras el recibimiento en el aeropuerto internacional Juan Santa María,  traslado al Hotel.  Alojamiento en San José.

San José
 San José

 

Día 2º: San José / Volcán Poas / San José

Después de descansar del largo viaje hasta Costa Rica tenemos una excursión en privado para acercarnos hasta el volcán Poas que está cerca de la capital. Subiremos en coche hasta el parque nacional Volcán Poas a casi 2500 metros de altitud y por un sendero muy accesible nos podremos asomar al cráter y ver su laguna de color turquesa. Alojamiento en el mismo hotel de San José.   

Volcán Poas
Volcán Poas

 

Día 3º: San José / Parque Nacional Tortuguero en el Caribe

Este día tenemos que madrugar un poquito para salir a las 6:10 de la mañana aproximadamente. Tortuguero se localiza en la parte norte del caribe costarricense. Es una región remota donde no existen las carreteras y el único medio de transporte es a través de canales y ríos que fluyen paralelos a la costa.  

La operación de entrada se organiza conjuntamente con todas las personas que este mismo día se dirigen a nuestro mismo Lodge. Pararemos en carretera a desayunar. Ya con el grupo y entre plantaciones de bananos llegamos al embarcadero donde cogeremos una lancha que nos llevará por los canales naturales y ríos de lo que se conoce como el “Amazonía costarricense”, hasta llegar al Laguna Tortuguero Lodge, donde nos alojaremos en régimen de pensión completa. Este Lodge se encuentra en las proximidades del Parque Nacional Tortuguero, rodeado de canales y exuberante vegetación tropical. El hotel ofrece cómodas instalaciones y es un excelente punto de partida para explorar la rica biodiversidad de la región. Durante la temporada de desove se pueden observar las tortugas arribando a la playa para depositar sus huevos, y en algunas épocas también es posible presenciar el nacimiento de las tortuguitas. 

Por la tarde nos llevaran al pueblo para conocer esta singular población afrocaribeñas donde no hay calles para coches.  

Parque Nacional Tortuguero
Parque Nacional Tortuguero

 

Día 4º: Parque Nacional Tortuguero

Por la mañana excursión en bote por los canales del parque. Durante el trayecto podremos admirar la increíble vegetación de bosque tropical lluvioso y animales como monos aulladores y cariblancos, iguanas, perezosos, tucanes, caimanes, cocodrilos y una infinidad de aves acuáticas.  

Cría de Caimán en los canales de Tortuguero
Cría de Caimán en los canales de Tortuguero

 

Por la tarde excursión a los senderos de los alrededores con un guía naturalista que nos sabrá explicar sobre la historia natural de las especies más representativas del bosque. Alojamiento en el mismo lodge. Pensión completa.

 Aves acuáticas en Tortuguero
 Aves acuáticas en Tortuguero

 

Día 5º: Tortuguero / Reserva de la Tirimbina – Sarapiquí (entrega del coche de alquiler para la opción en 4×4)

Después del desayuno regresamos hasta el Puerto de La Pavona y de allí llegaremos al restaurante donde haremos la conexión hacia Puerto Viejo y nos entregarán el 4×4 para seguir ruta o esperaremos nuestro transporte compartido hacia el destino. En una hora aproximadamente llegamos a Puerto Viejo, el del río Sarapiquí para llegar a este reducto biológico donde hacen múltiples estudios de la biodiversidad Tropical. El lugar está adaptado a estudiantes y turismo para conocer la biodiversidad de la reserva. 

Alojamiento en la Tirimbina Rainforest Lodge, habitación estándar con desayuno.  

 Puente colgante sobre el Sarapiquí en Tirimbina
 Puente colgante sobre el Sarapiquí en Tirimbina

 

Día 6º: Reserva Biológica de la Tirimbina

Por la mañana, tenemos programada una excursión por la reserva de Tirimbina, un bosque tropical primario de belleza inigualable. Al otro lado del río Sarapiquí, nos explicarán la importancia del chocolate para los primeros pobladores de la región, su origen, el proceso de fabricación artesanal llevado a cabo por los indígenas, sus rituales y sus propiedades. Por la tarde-noche, podremos apuntarnos a un tour de murciélagos o de ranas, donde aprenderemos sobre estos fascinantes animales y su rol crucial en el equilibrio de la selva. Alojamiento en el mismo Lodge. 

Tirimbina. Ranas en su hábitat
Tirimbina. Ranas en su hábitat

 

Día 7º: Reserva Biológica de la Tirimbina / Volcán Arenal

Salida hacia el pueblo de Fortuna a los pies del Volcán Arenal. En menos de 2 horas llegaremos a nuestro hotel. Por la tarde a las 1:00 pm nos recogen en el hotel para adentramos en los senderos del parque Nacional Volcán Arenal para recorrer la historia evolutiva de este volcán en actividad. 

Volcán Arenal
Volcán Arenal

 

Ya de regreso visitaremos un balneario de aguas termales que salen directamente del volcán con cascadas, jacuzzis gigantes, jardines tropicales y  sauna que nos quitarán cualquier tensión del viaje y disfrutaremos con los niños del agua calentita que sale directamente del volcán. Alojamiento en el hotel Casa Luna con desayuno.

Balneario de aguas termales. Arenal
Balneario de aguas termales. Arenal

 

Días 8º y 9º: Día libre, actividades en la zona.  Rafting para toda la familia o selva con puentes colgantes

Este día podremos escoger entre 2 actividades al aire libre. Podremos hacer un rafting apto para niños mayores de 8 años por el río Balsa donde lo pasaremos en grande recorriendo los rápidos de este río. La otra actividad es visitar la reserva privada de los Puentes Colgantes cuyos senderos transcurren por la selva y donde tendremos que cruzar hasta 10 puentes colgantes, totalmente seguros, que nos darán una perspectiva diferente del bosque primario. Y tenemos un día libre para conocer mejor la zona. Alojamiento en el mismo hotel.  

Puente colgante Parque Nacional Arenal
Puente colgante Parque Nacional Arenal

 

Día 10º: Arenal / Monteverde

Después de desayunar seguimos el viaje Monteverde, en las montañas del centro del país. Aquí encontraremos otro ecosistema total mente diferente a lo visto hasta ahora. El famoso bosque Tropical Nuboso describe perfectamente la selva entre neblinas a más de 1500m.s.n.m. Esta es la casa del quetzal, el pájaro campana, infinidad de colibríes, orquídeas y helechos arborescentes. Alojamiento en el hotel Monteverde Country Lodge con desayuno.  

Quetzal en Monteverde
Quetzal en Monteverde

 

Día 11º: Selvatura en Monteverde. Puentes del bosque nuboso y mariposario 

Por la mañana tenemos incluida la entrada para visitar al proyecto de Selvatura en las montañas de Monteverde. Allí podremos visitar el mariposario. La tarde la tendremos libre. Alojamiento en el mismo hotel con desayuno. 

Mariposario
Mariposario

 

Día 12º: Monteverde / Pacífico Sur. Parque Nacional de Manuel Antonio.

Después del desayuno, salida hacia Quepos, pequeña localidad donde se inicia el Pacífico Sur. A seis kilómetros está el parque nacional Manuel Antonio con sus bonitas playas de arena blanca y senderos. Esta es una zona turística por excelencia, donde se mezclan ticos y extranjeros en armonía con la naturaleza del lugar. (duración del viaje 4 horas) Alojamiento cerca del Parque Nacional Manuel Antonio. Costa Verde con desayuno. 

 

Perezosos en el Parque Nacional Manuel Antonio
Perezosos en el Parque Nacional Manuel Antonio

 

Días 13º y 14º: Playa de Manuel Antonio.

Día libre de playa y para visitar a nuestro aire (no incluido), el P. Nacional de Manuel Antonio con senderos muy bien señalizados donde veremos mamíferos como el mapache o la guatusa, monos como el tití, endémico de esta zona, o los inteligentes cariblancos, también hay playas protegidas dentro del parque donde se puede pasar el día disfrutando del mar.  Alojamiento en el mismo hotel de la playa.   

Playas en Parque Nacional Manuel Antonio
Playas en Parque Nacional Manuel Antonio

 

Día 15º: Manuel Antonio / San José / Vuelo a Ciudad de origen.

Salida hacia el aeropuerto de  San José  –duración: 3 horas  aproximadamente-.   Entrega del 4×4 en la oficina del  aeropuerto para tomar nuestro vuelo de vuelta.

Fauna de Costa Rica
Fauna de Costa Rica

 

Llegada a Ciudad de Origen

 Fin de este viaje a Costa Rica 2025

Servicios y alojamientos

Hoteles y enlaces web

 

Servicios incluidos

  • Traslado desde el aeropuerto de San José hasta el hotel a la llegada.
  • Alojamiento con desayuno (hoteles de referencia o similares)
  • Pensión completa en Tortuguero.
  • Tour al Parque Nacional Volcán Poas
  • Tours por los canales del P.N. en Tortuguero y visita al pueblo. (no incluye la entrada al parque nacional 25$ por adulto y 5$ niños hasta 12 años. Este importe puede cambiar sin previo aviso)
  • Tour del Chocolate en la Reserva Biológica de la Tirimbina
  • Tour del Parque Nacional Volcán Arenal con balneario termal
  • Tour de Rafting o Puentes Colgantes a elegir y según la edad de los niños ( mínimo 8 años para hacer el rafting.)
  • Actividad en Selvatura de Puentes Colgantes y Mariposario en  Monteverde.
  • Coche 4×4 con seguro a todo riesgo y dos sillas para menores (se requiere un bloqueo de 750$ en una tarjeta de crédito a la hora de recoger el 4×4, se desbloquea al entregarlo) o transportes compartidos entre destinos
  • Asistencia en destino y asistencia en España 24/7 durante el viaje

 

Servicios no incluidos

  • Vuelos internacionales. Estos se facilitarán al mejor precio disponible en el momento de realizar la reserva, dependiendo de su fecha y ciudad de salida.
  • Entradas a los Parques Nacionales Tortuguero y Manuel Antonio (Aproximadamente entre 18$-25$ por entrada a cada Parque Nacional)
  • Tours, excursiones opcionales, gastos personales y cualquier gasto no incluido en el apartado anterior.
  • Seguro Opcional de asistencia en viaje con cobertura en caso de cancelación y/o vacaciones no disfrutadas: consulta todos nuestros Seguros Opcionales de asistencia en viaje

 

(Los precios y las condiciones de estos extras pueden variar sin previo aviso  según la compañía de vehículos de alquiler, en ese caso se informará convenientemente antes de realizar la  reserva en firme)

Más información

Información importante para vuestro viaje a Costa Rica

El coche no trae navegador.  Si disponéis de un buen navegador vía satélite, personalmente, os recomendaría llevarlo.

También podéis pedir uno en la agencia de alquiler de vehículos (por un importe adicional), sujeto a disponibilidad, o pedir desde aquí un móvil que tiene internet y aplicaciones instaladas tipo waze como navegador, además, se pueden realizar llamadas también desde ese mismo móvil.  Su coste aproximado es de 14 € diarios.

Actualmente ya no se entregan mapas.  Aunque podéis descargaros de google maps las rutas que vais a seguir, es realmente fiel en cuanto a distancias, rutas (incluso rutas alternativas) y duración de los itinerarios.

Os recomendaríamos, si queréis tener dinero en metálico, que cambiéis los euros a Cólones Costarricenses, pero lo podéis hacer allí mismo en cualquier banco o en la oficina de cambio del mismo aeropuerto (sale más económico hacerlo en un banco), también podéis pagar en dólares americanos.

Preguntad en vuestro propio banco también en qué cajeros podréis sacar dinero allí mismo sin que suponga un recargo grande, pero podéis pagar con tarjeta también en cualquier sitio.

En cuanto a las maletas, no importa que sean duras pero sí es mejor que no todas lo sean, tanto por los transportes compartidos (el de Tortuguero) como por organizar vuestro maletero en el 4×4

 

Condiciones Coche de Alquiler

  • Todos los conductores deben estar en posesión del permiso de conducción internacional válido junto con la licencia de conducir del país de residencia y de una tarjeta de crédito actualizada a su nombre.
  • La edad mínima para conducir es de 21 años.
  • A la entrega del vehículo la compañía de alquiler efectuará un bloqueo temporal en la tarjeta por un depósito de $ 750 USD aproximadamente, que será desbloqueado una vez que el coche sea devuelto y este se encuentre en las mismas condiciones que al recogerlo.

 

Conducir en Costa Rica

Los turistas pueden conducir en Costa Rica con su licencia de su país de origen, por un periodo de tres meses.

La velocidad media en Costa Rica es inferior a la media europea, todos los traslados y desplazamientos deben ser tomados con tiempo.

Cambio de Moneda en Costa Rica

El Colón es la moneda nacional y se encuentra en billetes de denominaciones de 10.000, 5.000, 2.000 y 1.000. Además de monedas de 500, 100, 50, 20, 10, 5.

El cambio de la divisa no esta sujeto a restricciones ni limitaciones y se puede llevar a cabo en bancos de estado, los bancos privados, las oficinas de cambio de moneda, los hoteles, etc. El Banco Central publica la tasa oficial de cambio diaria para servir como una guía.

Viajes Costa Rica 2024

 

Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito internacionales más comunes usadas en Costa Rica son: Visa, Master Card, American Express y Dinner´s. Son ampliamente utilizadas y aceptadas en la mayoría de establecimientos comerciales.

Religión

La religión católica es predominante, pero hay libertad de escoger y respeto por las diferentes creencias.

Idioma

Español es el idioma oficial. Sin embargo, inglés es hablado por un segmento importante de la población, gracias a la educación bilingüe proporcionada en las Escuelas del país. En muchos centros de turismo, especialmente hoteles: francés, alemán e italiano también son utilizados con frecuencia.

 

Código de Vestir en Costa Rica

Solo en ocasiones muy solemnes o cuando es requerido por la Etiqueta, el código de vestido de Costa Rica es informal para todas ocasiones y lugares. En el vestido en las tierras bajas es tropical pero se puede utilizar también en San José y el Valle Central, agregando un abrigo ligero en las noches frescas.

Turismo en Costa Rica

Hay una entidad el I. C. T o «Instituto Costarricense de Turismo», que regula y promueve la industria del turismo en el país. Esta institución del gobierno tiene muchos centros de información de visitante esparcidos a través del territorio.

 

Comunicaciones en Costa Rica

Prácticamente el país entero es cuenta con el servicio de la Compañía Nacional de Electricidad (110V) y el Sistema telefónico automatizado, que permite comunicación inmediata, nacional o internacional de cualquier parte del país. Hay teléfonos públicos en ciudades, los pueblos y las carreteras que utilizan monedas de 20, 10 y 5 colones así como tarjetas electrónicas (tele tarjetas con chips) compradas en Costa Rica.

110··· Llamadas a cobrar Nacionales
113··· Información Nacional
124··· Información Automatizada Internacional del Servicio (MIDA)
116 o 09··· Operador Internacional para llamadas asistidas (persona a persona, estación a estación o colectivas). Las llamadas internacionales a cobrar se pueden realizar también desde teléfonos públicos.
911··· Emergencias
192··· Información de Parques Nacionales

Marcado internacional automático (MIDA)

00 + (código del país) + (código de ciudad) + número telefónico

Internet en Costa Rica

Fax, Internet y correo electrónico son servicios brindados al público por la oficina radiográfico estatal (San José) incluyendo sábados y domingos.

 

El equipaje

Ropa

El clima tropical de Costa Rica nos permite vestir de manera informal todo el año, ropa de verano, cómoda y práctica, para ir elegantemente vestido no requeriremos más que una camisa.

A la hora de subir a los volcanes, Arenal, Irazú, etc, podemos encontrarnos con temperaturas sorprendentemente frías, puede ser recomendable llevar ropa ligera, pero abrigada, apropiada para realizar trekking por el monte y vestir de manera que podamos ponernos o quitarnos las prendas de ropa a medida que la temperatura vaya cambiando, en zonas altas de la selva, si sopla el viento, no nos sobrará una chaqueta o un jersey.

Para los trekking la mochila debe contener todo lo necesario pero ser ligera.  Playeras de trekking, chubasquero, ropa de recambio, artículos de aseo personal y medicinas personales.

Chubasquero

Es recomendable llevar un chubasquero que sea realmente impermeable puesto que la lluvia puede ser abundante. 

Repelente de insectos

Para evitar las picaduras de los mosquitos podemos llevar un repelente de insectos, aunque podemos comprarlo en Costa Rica.

Calzado

Es fundamental llevar un calzado cómodo para las visitas a los Parques Nacionales y caminatas por las zonas de volcanes, podemos optar por calzado de trekking, que sea impermeable, ligero y cómodo. En Costa Rica podemos encontrarnos con un índice de humedad del 90%.

 

Otras cosas útiles

También es interesante llevar:

  • Una mochila ligera impermeable para hacer senderismo.
  • Una linterna, pues la corriente eléctrica se suele ir cuando menos se lo espera uno.
  • Gafas de sol, dado que la luz solar en el trópico es especialmente brillante sin nubes.
  • Protector solar de alta protección
  • Adaptador de enchufe americano a europeo si queremos que los dispositivos electrónicos que funcionan a 120v se puedan recargar durante el viaje.
  • Gorra o sombrero
  • Navaja suiza multiusos
  • y trae contigo siempre tu espíritu aventurero.

 

Condiciones de contratación

Gastos de Anulación, serán los que cobren las empresas de servicios (Transporte, alojamiento, etc). En caso de comprar con nosotros los billetes de avión, una vez emitidos no suelen ser reembolsables, es por ese motivo por el que recomendamos encarecidamente la contratación de un seguro de cancelación con amplias coberturas.

Toda cancelación de viaje esta sujeta a nuestras condiciones generales.

 

Vídeos

YouTube video

Clima

Costa Rica tiene una gran variedad de microclimas, lo que hace que el turista en poca distancia y duración, pueda sentir diferentes tipos de ambientes que impactan positivamente en su experiencia de viaje.

 

La ubicación de este país en la región Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio, se define como Zona Tropical y le confiere características tropicales a su entorno ecológico: bosques, red hidrográfica, suelos y clima.

 

La fauna y la flora que se adapta a estas condiciones, son por lo tanto, de tipo tropical. El clima tropical del país, es modificado por diferentes factores como el relieve (la disposición de las montañas, llanuras y mesetas), la situación con respecto al continente (condición ístmica), la influencia oceánica (los vientos o las brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas) y la circulación general de la atmósfera.

 

La interacción de factores geográficos locales, atmosféricos y oceánicos son los criterios principales para regionalizar climáticamente el país.  La orientación noroeste-sureste del sistema montañoso divide a Costa Rica en dos vertientes: Pacífica y Caribe.  Cada una de estas vertientes presenta su propio régimen de precipitación y temperaturas con características particulares de distribución espacial y temporal.

 

Los dos regímenes de precipitación (Pacífico y Caribe), la altura y orientación de las montañas, junto con los vientos predominantes y la influencia de los océanos, permiten diferenciar siete grandes regiones climáticas: Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur, Región Central, Zona Norte, Región Caribe Norte y Región Caribe Sur.

 

Costa Rica presenta, además, un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y abundantes lluvias durante gran parte del año.

 

La influencia del mar caribe y del oceano Pacífico, al este y al oeste, y la pequeñez del país, hacen que la mayoría de los elementos del clima no presenten grandes oscilaciones anuales, como los que se observan sobre las grandes masas continentales.

 

Se pueden establecer principalmente tres tipos:

  • Clima Cálido Húmedo (Tropical Húmedo)  Comprende el Valle de El General, Coto Brus y la Zona que rodea al Golfo Dulce.
  • Clima Cálido Seco (Tropical con estación seca) Se desarrolla en la llanura de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Valle Central.
  • Clima Fresco Seco (Templado) Se ubica solo en áreas superiores a los 1.500 metros de altura, en algunos valles y laderas occidentales de la Cordillera Volcánica Central y de la Cordillera de Talamanca.

 

Precipitación

La variación anual más importante en el clima corresponde a la lluvia, y esta se debe principalmente a la interacción que se desarrolla entre diferentes sistemas de viento que afectan a Costa Rica y la topografía.

 

En general se presenta una época seca, que se extiende desde Diciembre hasta Abril, y una estación lluviosa, de mayo a Noviembre.

 

Las lluvias determinan la división de Costa Rica en 5 regiones: El Pacífico Norte, el Pacífico Central, el Pacífico Sur, El Valle Central y Sector Atlántico.

 

Más información sobre el clima en Costa Rica

 

Variación climática en San José en los últimos 30 años

MesMedia de las temperaturas mínimas diarias (°C)Media de las temperaturas máximas diarias (°C)Precipitación total media
(mm)
Ene15.423.49.1
Feb15.323.95.4
Mar15.825.112.0
Abr16.425.743.8
May17.026.1222.0
Jun16.925.7282.6
Jul16.324.9208.1
Ago16.725.2252.2
Sep16.525.8325.0
Oct16.425.4326.0
Nov16.324.2139.1
Dic15.823.440.3

Mapa

Consultar / Reservar