Esta experiencia está diseñada para explorar en profundidad los grandes atractivos de este fascinante y diverso destino. Disfruta de espectaculares paisajes, safaris inolvidables, encuentros con culturas auténticas y actividades únicas. Todo ello con la comodidad de esta versión lujo, que conserva la esencia de un viaje de aventura, pero sin necesidad de acampar.
Este viaje está pensado para aquell@s que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora, sin renunciar a la comodidad. ¡Prepárate para vivir una aventura inolvidable en uno de los destinos más impresionantes del mundo!
Hemos seleccionado cuidadosamente alojamientos exclusivos para ofrecerte una ruta por Namibia sin acampadas, pero manteniendo la esencia de nuestros itinerarios clásicos y la conexión con la naturaleza más pura del país.
Namibia es uno de esos destinos que tiene de todo. Desde Windhoek, nos adentramos hacia el sur para explorar el desierto de Namib, donde las dunas ocres y los salares blancos conforman un paisaje de una belleza sobrecogedora (Patrimonio de la Humanidad). Vivirás la experiencia a pie, en 4×4 y hasta desde el aire en avioneta.
Nuestro viaje continúa hacia el norte, llegando a Swakopmund, donde la arquitectura colonial alemana se enfrenta al salvaje Atlántico y el desierto. Visitaremos el Spitzkoppe, montaña sagrada para los Bosquimanos, y la impresionante reserva de leones marinos de Cape Cross, la más grande de África, donde nos hospedaremos en un lodge con vistas al océano.
Atravesando la costa de los Esqueletos, llegamos al Damaraland, uno de los rincones más ásperos del planeta, donde buscaremos los esquivos elefantes del desierto de Namibia en 4×4. En la frontera con Angola, se encuentran las Cataratas Epupa, un oasis verde que nos permitirá conectar con los nómadas Himba, guardianes de tradiciones ancestrales. Para cerrar este viaje épico, exploraremos el Parque Nacional Etosha, uno de los más prestigiosos del mundo, donde pasaremos tres días rastreando su rica fauna.
¡No te puedes perder esta aventura!
Fechas de salida 2025
| ||
SALIDA | REGRESO | |
28/06/25 – sábado | 12/07/25 – sábado | |
17/07/25 – jueves | 31/07/25 – jueves | |
31/07/25 – jueves | 14/08/25 – jueves | |
14/08/25 – jueves | 28/08/25 – jueves | |
30/08/25 – sábado | 13/09/25 – sábado | |
16/09/25 – martes | 30/09/25 – martes | |
04/10/25 – sábado | 18/10/25 – sábado | |
18/10/25 – sábado | 01/11/25 – sábado | |
01/11/25 – sábado | 15/11/25 – sábado | |
06/12/25 – sábado | 20/12/25 – sábado | |
|
|
Precio final vuelos incluidos desde 4.495 €
(Precio base por persona en habitación doble y grupo de 18 a 20 viajeros, salida del 6 de diciembre)
| Salidas del 28/06 al 17/07 y del 30/08 al 01/11 | Salidas del 31/07 al 14/08 | Salida 06/12 |
Precio grupo 09-11 viajeros | 4.940 € | 5.040 € | 4.745 € |
Precio grupo 12-13 viajeros | 4.890 € | 4.990 € | 4.695 € |
Precio grupo 14-15 viajeros | 4.840 € | 4.940 € | 4.645 € |
Precio grupo 16-17 viajeros | 4.790 € | 4.890 € | 4.595 € |
Precio grupo 18-20 viajeros | 4.690 € | 4.790 € | 4.495 € |
|
|
|
|
Nota: En el precio anterior se incluyen tasas aéreas aproximadas (400€) calculadas el 22 de noviembre 2024 para salidas con Ethiopian Airlines en los vuelos internacionales.
DESGLOSE DE PRECIOS POR PERSONA | |
Grupo MÍN/MAX: 9 a 20 viajeros |
|
Precio Base: | 2.695 € |
Gastos locales y entradas parques nacionales: | 1.400 € |
Tasas aéreas con Ethiopian Airlines y vuelo en avioneta: | 400€ |
Suplemento Individual (consultar apartado tipología habitaciones): | 1.400 € |
Suplemento salidas del 28/06 al 17/07 y del 30/8 al 01/11: | 195 € |
Suplemento salidas del 31/07 al 14/08: | 295 € |
Suplemento de grupo 9-11 viajeros: | 250 € |
Suplemento de grupo 12-13 viajeros: | 200 € |
Suplemento de grupo 14-15 viajeros: | 150 € |
Suplemento de grupo 16-17 viajeros: | 100 € |
|
|
Nota: Precios calculados con una tasa de cambio euro/dólar namibio 1€ – 20,5 N$
FORMALIZACIÓN DE LA RESERVA
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 9 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes del inicio del viaje, en cuyo caso se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados. No obstante, la cancelación es el último paso, ya que siempre se facilitarán alternativas con el máximo tiempo posible.
Precios válidos para este viaje a Namibia en las fechas indicadas de2025
Salida en vuelo regular desde Barcelona o Madrid con Ethiopian Airlines a Windhoek. Noche a bordo.
Aterrizamos en Windhoek, la capital namibia, cuyo nombre proviene de «Wind-Hoek«, que significa ‘’esquina del viento’’ en afrikaans. Esta metrópoli destaca por su marcada herencia alemana, evidente en su diseño arquitectónico, costumbres y gastronomía, resultado de los aproximadamente 31 años en los que Namibia estuvo bajo colonización alemana. Nos alojaremos en el Hotel Avani 4 ★.
Rumbo sur hacia el desierto de Namib. Por la tarde despegaremos en avionetas de 5 plazas para realizar un exclusivo vuelo escénico de 45 minutos y disfrutar de la mejor panorámica del desierto del PN Namib Naukluft. Nos permite una visión completa de todos los atractivos de esta zona: las enormes dunas rojas moteadas de salares blancos, Sossusvlei, Deadvlei, la duna 45, el cañón de Sesriem ¡y también los misteriosos anillos de hadas! Dormiremos en un lodge ubicado frente a un cinturón de enormes dunas rojas en una reserva privada de 37.000 hectáreas. Posibilidad de instalar la cama en el tejado de la habitación para observar las dunas y las estrellas. Ideal para los amantes de la fotografía y de la astronomía. Wilderness Safaris Kulala Lodge. Desayuno – almuerzo – cena.
Nuestro Lodge está en el punto de acceso más cercano a las dunas de Sossusvlei lo que nos permitirá llegar a ellas con las primeras luces de la mañana. Desde nuestra puerta de acceso privado nos adentramos en 4×4 con conductores/guías locales, especialistas en el parque nacional del Namib-Naukluft, para ir recorriendo el interior del desierto: la Duna 45, el valle de Sossusvlei y el Deadvlei, un paraje de belleza abrumadora entre las dunas de color rojizo más altas del mundo. Mas tarde llegaremos a Swakopmund, joya de arquitectura colonial alemana entre el océano y el desierto Nuestro prestigioso alojamiento fue declarado patrimonio nacional ya que es la antigua estación de tren la ciudad que data de 1901. Legacy Swakopmund hotel 4★. Desayuno – almuerzo.
Partimos hacia Spitzkoppe, antiguo santuario bosquimano y una de las formaciones rocosas más curiosas del mundo. Por la tarde nos desplazaremos hasta la reserva de Cape Cross (a las puertas del PN Costa de los Esqueletos), donde visitamos la colonia de leones marinos más grande de África. Nos alojamos frente al mar en el cómodo Cape Cross Lodge. Desayuno – almuerzo – cena.
Camino al norte cruzamos la costa de los esqueletos hasta la yerma región de Damaraland donde visitamos los petroglifos de Twyfelfontein, es Patrimonio Mundial de la UNESCO y alberga más de 2,500 grabados en piedra. Representan animales, huellas y escenas de caza, reflejando la rica historia cultural de los pueblos san y damara. Dormiremos en el corazón de esta agreste región, tierra de los elefantes del desierto, especie única en el mundo en el maravilloso Wilderness Damaraland Camp. Desayuno – almuerzo – cena.
En vehículos 4×4 nos adentramos en un paisaje de extrema belleza, pero a la vez muy agreste en busca de los elefantes de desierto, una fascinante población de paquidermos que representa una verdadera maravilla de la adaptación biológica. Estos elefantes son únicos en el mundo, ya que han desarrollado habilidades especiales para sobrevivir en condiciones extremadamente áridas, mostrando una resistencia y una capacidad de adaptación asombrosas a la vida en zonas donde el agua es un recurso escaso. Wilderness Damaraland Camp. Desayuno – almuerzo – cena.
Al norte del Kaokoland, llegamos a las Cataratas Epupa, una impresionante sucesión de cascadas en el río Kunene, en la frontera entre Namibia y Angola. Este espectáculo natural con una altura de aproximadamente 37 metros está rodeado por palmerales y baobabs. Más allá de su indiscutible belleza natural, las Cataratas Epupa se encuentran en una región de rica diversidad cultural, siendo el hogar ancestral de la tribu Himba. Este pueblo, conocido por sus tradiciones únicas, su modo de vida seminómada y su distintiva apariencia, vive en armonía con la naturaleza que les rodea. Llegar a Cataratas Epupa, donde la majestuosidad de la naturaleza y la profundidad de las tradiciones humanas se encuentran, será una experiencia inolvidable que cautivará tanto vuestro espíritu como vuestros sentidos. Kapika Waterfall lodge. Desayuno – almuerzo – cena.
Siguiendo el curso del río Kunene, entramos en contacto con una de las etnias más fascinantes y auténticas de África, los pastores semi nómadas himba. La tribu Himba ha conservado una rica herencia cultural en sus costumbres y su idioma, y nos ofrecerá una ventana única a una forma de vida que ha permanecido inalterada por el tiempo. Visitaremos uno de sus poblados y nos transmitirán parte de su apasionante cultura y tradiciones. Kapika Waterfall lodge. Desayuno – almuerzo – cena.
Dejamos atrás las cataratas Epupa para acercarnos al parque nacional de Etosha, uno de los mejores parques nacionales de África, especialmente famoso por sus rinocerontes y depredadores. Entraremos en Etosha y atravesaremos el parque haciendo un primer safari en nuestro camión hasta llegar al alojamiento, situado a poca distancia de la puerta del parque, es la base ideal para explorar este edén de fauna. Taleni Etosha Village Lodge. Desayuno – almuerzo – cena.
Durante 2 días, acompañados por expertos guías de safari, exploramos en vehículos 4×4 la vasta extensión del Parque Nacional Etosha, un verdadero santuario de la vida silvestre. Rastrearemos una impresionante variedad de fauna, incluyendo majestuosos leones, esquivos leopardos, imponentes elefantes, robustos rinocerontes, gráciles cebras y elegantes jirafas, entre muchos otros animales salvajes.
Etosha es particularmente conocido por su característico salar, que es visible desde el espacio y proporciona un espectacular telón de fondo para la observación de animales, especialmente durante la temporada seca cuando los animales se congregan alrededor de los pocos puntos de agua disponibles para beber. Taleni Etosha Village Lodge. Desayuno – almuerzo – cena.
Rumbo al sur, llegamos a Windhoek donde dispondremos de la tarde libre para descubrir su arquitectura colonial, monumentos, museos, jardines, calles y mercados donde se mezclan la mayoría de las etnias y culturas del país. Hotel Avani 4★. Desayuno – almuerzo.
Tras el desayuno, traslado hacia el aeropuerto y salida vuelo de regreso. Noche en vuelo con escala. Desayuno.
Llegada a ciudad de origen y fin de nuestros servicios.
Fin de este Viaje Explora Namibia en Grupo Lujo en 2025
Nota: los links a los alojamientos en la tabla superior, corresponden a las páginas generales de cada establecimiento, en estos existen diferentes opciones de alojamiento, desde campamentos a habitaciones en una misma zona, el tipo de alojamiento confirmado es siempre el indicado en el itineario del viaje.
DIA | ITINERARIO | ALOJAMIENTO PREVISTO |
1 | SALIDA CIUDAD DE ORIGEN | NOCHE EN VUELO |
2 | LLEGADA WINDHOEK | |
3 | DESIERTO DE NAMIB | |
4 | DESIERTO DE NAMIB – SWAKOPMUND | |
5 | SWAKOPMUND – SPITZKOPPE – CAPE CROSS | |
6 | CAPE CROSS – TWYFELTONTEIN – DAMARALAND | |
7 | DAMARALAND | |
8 | DAMARALAND – KAOKOLAND – CATARATAS EPUPA | |
9 | CATARATAS EPUPA | |
10 | CATARATAS EPUPA – PN ETOSHA | |
11 | PN ETOSHA | |
12 | PN ETOSHA | |
13 | PN ETOSHA – WINDHOEK | |
14 | SALIDA WINDHOEK | NOCHE EN VUELO |
15 | LLEGADA A ESPAÑA |
|
NOTAS:
-Los links a los alojamientos de la tabla superior corresponden a las páginas generales de cada establecimiento. En estos existen diferentes opciones de alojamientos, desde campamentos a habitaciones en una misma zona. El tipo de alojamiento confirmado es siempre el indicado en el itinerario del viaje.
Gastos locales y entradas a parques nacionales incluye:
Los “gastos locales y entradas a parques nacionales” son parte del precio del viaje. Estos cubren servicios para el grupo que únicamente se pueden pagar en destino, como entradas a parques, tasas de acampada, algunas actividades, alojamientos, transporte y los gastos de alimentación. Detallamos estos costes por separado, ya que actuamos únicamente como intermediarios para estos pagos, y por ello no se rigen por las mismas condiciones de pago y cancelación que el resto de los servicios.
Documentación
Entre 10 y 7 días antes de vuestra salida os enviaremos por e-mail la documentación necesaria que tendréis que imprimir para viajar: últimos consejos, billetes electrónicos, bono de servicios, y seguro de viaje.
Vuelos
Volaremos con Ethiopian Airlines en vuelo regular en clase turista desde Madrid o Barcelona a Windhoek vía Roma y Addis Abeba.
A continuación, encontraréis un resumen de todos los horarios de vuelos internacionales previstos de la temporada. No obstante, os enviaremos los horarios exactos de vuestra salida concreta antes de confirmar la reserva.
El check-in y la selección de asientos con Ethiopian Airlines debe realizarse directamente en el aeropuerto. Al ser billetes de grupo no permiten el check in online.
Para cada grupo tenemos reservadas 10 plazas desde Madrid y 10 plazas desde Barcelona.
La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea. En el caso de que el cambio sea posible existe la posibilidad de incurrir en un suplemento. Os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.
Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid / Barcelona:
Recomendamos planificar vuestro desplazamiento A y DESDE Madrid o Barcelona, teniendo en cuenta un margen de 4 horas ANTES de la hora de SALIDA y DESPUÉS de la hora de LLEGADA de los vuelos internacionales. Consultar con nosotros el horario de vuelos.
Bajo petición y sujeto a disponibilidad y posibles suplementos podemos solicitar salidas desde Bilbao, Valencia y Málaga (aunque no vuelan a diario).
Nota cambios de servicios
Esta ruta es un viaje combinado que incluye vuelos y servicios de tierra. EXISTE LA POSIBILIDAD DE RESERVAR LOS VUELOS INTERNACIONALES POR CUENTA DEL VIAJERO, EN ESE CASO, SE DESCONTARÁ DEL PRECIO EL IMPORTE DE LOS VUELOS Y LAS TASAS, Y LA GESTIÓN DE LOS MISMOS RECAERÁ EN LE PROPIO VIAJERO. Se informará al viajero momento de encuentro en destino y momento en el que finalizan los servicios en destino
Tasas aéreas
Las tasas aéreas están incluidas en el precio de venta del viaje.
Las tasas aéreas se aplican sobre los vuelos internacionales y domésticos.
Tasas aéreas aproximadas (400€) calculadas el 22 de noviembre 2024 para salidas con Ethiopian Airlines y Airlink en los vuelos internacionales y domésticos.
Alojamiento
Hemos realizado una cuidadosa selección de alojamientos, para que también las noches formen parte del sueño.
Os proponemos una genuina aventura combinando diferentes y variados alojamientos: desde lodges exclusivos como el Cape Cross lodge frente al océano Atlántico, los 2 alojamientos Wilderness Safaris ubicados en paisajes salvajes, o lodges a las puertas del PN Etosha hasta hoteles 4★ como el AVANI 4★ en el corazón de la capital Windhoek y el monumental Legacy Swakopmund hotel 4★ declarado patrimonio nacional
Los alojamientos que usamos no son seleccionados por su homogeneidad, porque tengan aire acondicionado y piscina o porque el número de habitaciones idénticas se cuente por centenas.
En los viajes que organizamos, nuestro objetivo es llegar a los parajes más bellos, espectaculares y exclusivos y una vez allí disfrutarlos al máximo por su ubicación, cercanía a la fauna o a poblados, etc…
El hecho de que alguna noche tengamos un alojamiento con una infraestructura limitada, sin WIFI, internet o piscina no es lo más importante para nuestra filosofía de viaje.
En lugar de restringir nuestros itinerarios a zonas que ofrecen un alojamiento turístico estándar para cada uno del grupo, en puntos concretos del itinerario, preferimos alojaros en habitaciones diferentes (un poco más grandes, un poco más pequeñas, de madera, de piedra…) para poder disfrutar del océano salvaje en Cape Cross Lodge o la noche frente a las dunas del desierto bajo un manto de estrellas.
Tipología de alojamientos:
Os proponemos una aventura genuina combinando alojamientos diferentes y variados que han sido cuidadosamente seleccionados para aprovechar al máximo el itinerario de nuestra ruta. No han sido elegidos por su homogeneidad, porque tengan aire acondicionado y piscina o porque el número de habitaciones idénticas se cuente por centenas. El hecho de que tengamos un alojamiento con una infraestructura limitada, sin WIFI o internet o sin piscina no es lo más importante para nuestra filosofía de viaje. En lugar de restringir nuestros itinerarios a zonas que ofrecen un alojamiento turístico estándar para cada uno del grupo, nuestro objetivo es llegar a los parajes más bellos o con una ubicación privilegiada, aunque tengan habitaciones diferentes o que la wifi sea más limitada. Os pedimos que sepáis disfrutar al máximo de estas experiencias sin dejar que las comodidades se antepongan a lo que en esencia es parte íntegra de cada uno de nuestros itinerarios.
TIPOS DE ALOJAMIENTO | |||||
Nº noches | noches en vuelo nocturno | NOCHES EN CAMA CON BAÑOS PRIVADOS | NOCHES MAS SENCILLAS (INCL 1 sin ducha) | ||
HOTEL 4* | LODGE | ACAMPADA LIBRE (sin ducha) | CAMPAMENTO (tipo camping) | ||
14 | 2 | 3 | 9 | 0 | 0 |
El número de noches en cada tipo de alojamiento puede variar según los grupos, ver excepciones alojamientos arriba
HOTELES 4 ★:
LODGES: Son alojamientos cómodos, con encanto e integrados en un entorno natural privilegiado.
Distribución de las habitaciones:
Los precios publicados corresponden al alojamiento en base a habitaciones dobles. También ofrecemos la posibilidad de reservar alojamiento individual, el coste son 1400 € por viajero.
En el caso de que te apuntes solo, podrás compartir habitación siempre y cuando se apunte algún otro viajero en las mismas circunstancias para así evitar el suplemento individual. En caso te hayas apuntado para compartir habitación y no haya otro viajero para compartir, deberá abonarse 50 % del suplemento de habitación individual (700 €).
Los viajeros que se inscriben al viaje solos o como parte de un grupo más grande impar y no quieran habitación individual, compartirán entre ellos (aunque NO sean del mismo género). La asignación de compañeros de habitación se realizará siguiendo el orden de inscripción al viaje. La primera persona que lo solicita comparte con la siguiente persona que lo hace. Y así sucesivamente.
Una vez realizada la reserva en habitación individual o compartiendo habitación NO es posible cambiar la elección, ya que modificaría toda la asignación de habitaciones del grupo.
Visados
Para nacionales españoles:
El viajero comprobar que su pasaporte cumple las condiciones de validez mínima de 6 meses desde de la fecha de salida de Namibia y 3 hojas en blanco.
A fecha de emisión de esta ficha técnica los ciudadanos españoles no necesitan visado en Namibia, hay que rellenar un formulario de entrada al país en el aeropuerto a vuestra llegada. Recomendamos que también llevéis una fotocopia del pasaporte.
MUY IMPORTANTE – REQUISITOS PARA VIAJAR CON MENORES
Además del pasaporte:
Dicha declaración podrán obtenerla en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Para descargarte el permiso puedes clicar este link aquí.
La declaración se debe presentar ante las dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, acompañando pasaporte del compareciente; pasaporte del menor; libro de Familia y documento acreditativo de la representación.
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española rogamos nos lo comuniquen y les informaremos de los requisitos concretos en tal caso para la realización del viaje. Algunos países pueden requerir un visado incluso cuando los viajeros solo están en tránsito.
Deberéis consultar el estado de seguridad actual de los países visitados en esta ruta en el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Otros gastos
La cantidad de dinero dependerá de lo que cada persona gaste (comidas no incluidas, bebidas, souvenirs, propinas, etc.…) y si algún viajero quiere realizar rafting en cataratas Epupa, ya que no hay mucho tiempo para realizar otras actividades opcionales. Es un rafting muy sencillo siguiendo el río Kunene, casi no hay rápidos y cuesta 850 dólares namibios por viajero.
Os recomendamos que llevéis euros, que cambiareis a rands sudafricanos o dólares namibios (las dos monedas son equivalentes y de curso legal) una vez lleguéis a destino. Aunque es posible usar tarjetas de crédito en puntos concretos de la ruta (aeropuerto Windhoek, algunos alojamientos…) y retirar dinero en cajeros (Windhoek, Swakopmund…), os recomendamos que llevéis todo el dinero que penséis gastar en efectivo. Podéis llevar la tarjeta para algún imprevisto.
Precisaréis unos 150€ aproximadamente para las comidas que son por cuenta propia, aprovechando la estancia en lugares que tengan infraestructura para ello como Swakopmund y Windhoek.
Prever algo más para vuestros extras (bebidas, regalos, propinas y las actividades opcionales que queráis realizar).
En Namibia comer y beber no es caro, aquí tenéis algunos precios para que os hagáis una idea:
(1 euro = 19 dólares namibios).
Recomendamos leer detenidamente las condiciones de los seguros de viaje que se os han ofrecido en el apartado de Seguros. Algunas actividades opcionales de riesgo no están cubiertas por el seguro de viaje y podéis valorar contratar un seguro para actividades opcionales de riesgo con las coberturas y condiciones que se os han ofrecido en el apartado de Seguros (55€ pp).
Propinas
En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor, cocinero y ayudante) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local. Contad con gastar unos 100 € por viajero. También es habitual darles un extra a los guías locales. En los restaurantes la propina recomendada es un 10% de la factura.
Seguros
Regalamos a todos los viajeros un seguro de asistencia vacacional. La prestación más importante del seguro de viaje personal que os facilitaremos es la de asistencia médica y sanitaria en el extranjero de hasta 20.000€. La cobertura de cancelación tiene un límite de 1.000€. Te invitamos a consultarnos las condiciones y coberturas de la póliza.
Se encuentra a disposición de los clientes que lo soliciten, la posibilidad de contratar una póliza que incluye coberturas ampliadas sobre el seguro básico detallado en el apartado anterior. Recomendamos a nuestros viajeros contratar esta opción.
El coste de esta ampliación depende de la cobertura por gastos de anulación: Hasta 5.000€ por gastos de anulación cuesta 90€ por viajero o hasta 10.000€ por gastos de anulación cuesta 120€ por viajero.
Además de las coberturas ampliadas de anulación, cubre hasta 100.000€ por gastos médicos, cubre compensaciones y reclamaciones a la línea aérea por retraso, cancelación, pérdida de enlace o denegación embarque. También amplía coberturas respecto a pérdida de equipajes, pérdida de servicios inicialmente contratados y prolongación de estancia en un hotel.
El Seguro con Ampliación de Coberturas debe contratarse en el mismo momento de la contratación del viaje para que tenga validez. La contratación de este seguro ampliado sustituye al seguro básico detallado anteriormente.
En nuestras rutas se pueden realizar actividades opcionales no incluidas, como rafting, quad, submarinismo, etc. Nuestro seguro de asistencia en viaje no cubre accidentes sucedidos en el transcurso de estas actividades. Es por ello, que ponemos a disposición de los clientes que lo soliciten un Seguro de actividades opcionales para que queden cubiertas.
Por favor tomad nota que el puenting, bungee jumping, paracaidismo o parapente no están cubiertos por esta póliza.
La Ruta
En esta ruta contamos con 30 años operando en el continente africano ofreciendo un servicio inmejorable y una experiencia de viaje única. A lo largo de todos estos años nos hemos convertido en el mayor especialista en España de viajes de aventura por África. Seguimos con la misma ilusión por organizar y mejorar nuestros viajes además de abrir nuevas rutas por un continente tan fascinante y emocionante. La experiencia cuenta, ¡tanto la tuya como la nuestra!
Para unirse a cualquiera de estos viajes no es necesario reunir condiciones físicas especiales o realizar ninguna prueba de selección. Están pensados para ser disfrutados por gente corriente, personas normales que quieren utilizar un tiempo de vacaciones para provocar sus sentidos. Ahora bien, los viajes de nuestro catálogo SON PARA AMANTES DE LA AVENTURA Y QUE QUIEREN VIVIR EXPERIENCIAS EN UNA CULTURA TOTALMENTE DISTINTA A LA NUESTRA.
Las infraestructuras en destino para nada se asemejan a las de los países occidentales, y para llegar allí donde la naturaleza es íntima y grandiosa, circularemos por malas carreteras y pistas polvorientas o prescindiremos de ciertas comodidades para entrar de lleno en los lugares más inaccesibles y exclusivos.
Un día clásico en ruta
Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos normalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha.
La velocidad del vehículo será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía, nos tomaremos el tiempo preciso para la comida y continuaremos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol. En los alojamientos nos esperarán nuestras habitaciones listas para disfrutar al máximo de las puestas de sol de África en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales, donde la posterior cena y charla alrededor del fuego crearán sin duda, momentos mágicos e inolvidables.
En todas las jornadas consideradas «de tránsito» realizamos diversas paradas en lugares concretos que aportan un contenido específico a cada día hasta conformar un viaje compacto y vivo. Algunas jornadas estarán más aprovechadas en cuanto al número de horas de conducción y serán un poco más largas; en otras, por el contrario, apenas nos desplazaremos o no nos moveremos del lugar en el que estamos durante dos noches consecutivas, resultando así un óptimo equilibrio que nos permitirá disfrutar plenamente de un viaje magnífico.
Puntualmente, algunos trayectos que podrían ser realizados en 2 jornadas cortas, serán cubiertos en un día largo de conducción para sacar mayor provecho del itinerario y disfrutar al máximo de las actividades y visitas programadas en los días posteriores.
La jornada de conducción media de viaje en camión es de 6 horas, pero habrá algunos días en los cuales el grupo no se desplace y otros con hasta 8 horas de recorrido.
Alimentación
La alimentación durante el viaje será suficientemente rica, variada y abundante. Todas las cenas incluidas se realizarán en nuestros alojamientos, los desayunos serán en el alojamiento o los días que tengamos actividades previstas solicitaremos un picnic para poder aprovechar mejor la jornada, lo mismo para el almuerzo, si realizamos actividades, será un picnic ligero que nos proporcionará nuestro alojamiento. Para las comidas no incluidas pararemos en algún restaurante a comer o compraremos comida para llevar y así no perderemos tiempo en ruta y podremos disfrutar al máximo de las actividades programadas.
Nota: durante el recorrido y en las comidas incluidas y servidas en los alojamientos, las bebidas corren por cuenta de cada viajero.
Necesidades especiales: Es muy importante que en el formulario de reserva nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (tipo intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad en muchos países de nuestras rutas. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.
Transporte
Para el recorrido dispondremos de un camión especialmente preparado para safari. El vehículo (una verdadera casa con ruedas), no es tan ostentoso como una limusina, pero es el medio de transporte más versátil y práctico, y con absoluta rotundidad, el mejor para disfrutar del viaje.
Utilizamos 4×4 en varias ocasiones:
Equipo humano
En las oficinas encontrarás un equipo dedicado, conocedor del terreno y de las rutas que podrán resolver todas tus dudas sobre todos los destinos que ofrecemos.
En el terreno el responsable máximo del viaje será un guía en español. Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni biólogos, naturalistas o paleontólogos; son guías enviados a África para liderar vuestro viaje y acompañar al grupo durante el recorrido. Todos los guías han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo, más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados por nosotros y todos conocen, de primera mano, la ruta que llevan. El guía es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito. Están acompañados por expertos conductores y cocineros especialistas en preparar comida de campamento. Todos se encargarán de llevar a cabo la logística de la ruta, asegurando que nuestros viajeros atesoren sus propias memorias de África.
El guía que os acompañará durante todo el viaje recibirá a los distintos grupos en el aeropuerto de Windhoek.
Por razones logísticas algunas actividades requieren el uso de más de 1 vehículo (avionetas) en estos casos y en la medida de lo posible el guía intentará dividir su tiempo entre los diferentes vehículos. En los vehículos donde no vaya el guía siempre irá un conductor – guía especialista de cada actividad de habla inglesa.
Participación
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 9 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes del inicio del viaje, en cuyo caso se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados. No obstante, la cancelación es el último paso, ya que siempre se facilitarán alternativas con el máximo tiempo posible.
Normalmente el grupo se compone de entre 12 y 16 viajeros, aunque hay un máximo de 20. Nuestro equipo, coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, pero cada viajero debe encargarse de su equipaje. Todo lo referente a la preparación campamentos y comidas y a la limpieza de los utensilios corre a cargo del cocinero y del ayudante de campamento.
Gastos de cancelación
En el caso de cancelación por parte del viajero, siempre intentaremos minimizar los gastos de cancelación de los proveedores y aerolíneas. Los gastos que aplican en esta ruta son:
Toda reserva está sujeta, además, a una serie de gastos específicos para este viaje, a añadir a nuestras condiciones generales.
Unas pinceladas sobre el viaje
La reserva de Erindi:
Situada en lo que se conoce como la meseta central de Namibia, en un territorio ancestral que los Herero llamaban ‘’el lugar del agua’’. La reserva de Erindi, es mundialmente reconocida por la variedad de sus ecosistemas (de sabana a pastizales, salares y pozas de agua, bosques y montañas) y por la concentración de fauna que podemos encontrar en sus más de 70.000 hectáreas de terreno.
En ella podremos ver especies africanas muy amenazadas como rinoceronte negro, león, la esquiva hiena marrón, el ñu de cola blanca, además de guepardos y leopardos. Cuenta con una de las mayores variedades de depredadores de África, además de gran variedad de mamíferos y más de 300 especies de aves.
Erindi es una reserva pionera en el estudio y conservación de fauna, donde se llevan a cabo importantes programa de estudio de hábitos y reintroducción de animales, siendo los más destacados los que se llevan a cabo sobre la población de leopardos y wild dog. Es el único sitio, junto a la franja de Caprivi, donde se puede observar fauna de zona húmeda como hipopótamos y cocodrilos.
Dormiremos 2 noches en los confortables chalets ubicados en el corazón de la reserva justo enfrente de una poza de agua que iluminan a partir del atardecer. Es un alojamiento ideal para observar fauna,día y noche.
Haremos dos emocionantes safaris en 4×4 con los expertos rangers de la reserva al día siguiente.
Los Bosquimanos y la reserva de Nyae Nyae:
Hablando de historia en África, nuestras referencias muchas veces nos limitan a la época colonial y post colonial. Queremos dar protagonismo a los descendientes de uno de los pueblos más antiguos del planeta: los Bosquimanos.
Os invitamos a seguirnos fuera de las típicas rutas turísticas para conocer a las últimas y más tradicionales comunidades bosquimanas de Namibia en la reserva de Nyae Nyae. Antiguo pueblo cazador recolector nómada, los San viajaban en pequeños grupos familiares sin jerarquía y sin fronteras, respetando el ritmo de la naturaleza y dejando como única muestra de su paso pinturas y grabados rupestres repartidos por toda África austral.
La llegada primero de las migraciones bantús y después de los colonizadores europeos fueron disminuyendo irreversiblemente las tierras ancestrales de estas tribus.
Amenazadas por conflictos de intereses y nuevas fronteras totalmente ajenas a sus formas de vida, fueron relegados a abandonar los territorios más fértiles y vivir en zonas áridas y extremas. Hoy en día los San siguen presionados para abandonar todavía más su territorio y para adaptarse a un estilo de vida sedentario, por lo que la mayoría se han visto obligados a modificar sus formas de vida tradicionales. Es un ejemplo la política de Bostwana donde desde finales 2013, el gobierno no los deja cazar y va cerrando los pozos de agua para que los San se vayan de sus tierras…
En Tsumkwe, en la reserva de Nyae Nyae, los San nos enseñaran parte de su cultura todavía muy viva; su música, arte, técnicas de supervivencia y un poco de su peculiar idioma, compuesto en parte por característicos chasquidos.
A nuestra llegada seremos testigos de sus danzas tradicionales, para poder compartir al día siguiente una jornada completa con ellos, visitando su poblado y caminando con un grupo de cazadores-recolectores que nos enseñaran sus técnicas de caza y recolección de alimentos.
Parque Nacional Khaudum:
Una de las experiencias más aventureras de nuestro itinerario: en la frontera entre Namibia y Botswana, exploramos la parte Sur de un parque extremadamente salvaje y poco desarrollado, el PN Khaudum. Tan solo los viajeros más aventureros y experimentados se atreven a recorrer sus pistas arenosas para conectar con la naturaleza más salvaje de Namibia. ¡Solamente llegar hasta el parque es una experiencia por la dificultad de las pistas de acceso! Pero el esfuerzo merece la pena y a bordo del camión 4×4 especialmente preparado para esta actividad, con teléfono satélite y reserva de gasolina y agua, iremos en búsqueda de las grandes manadas de elefantes que cruzan este parque de norte a sur, donde los animales viven en libertad y casi sin contacto con otros seres humanos. Inicialmente, Khaudum se estableció para proteger el estilo de vida tradicional de los bosquimanos de Nyae Nyae, pero hoy en día, es el área de conservación de la naturaleza más virgen en Namibia, que alberga además de grandes manadas de elefantes, cebras, licaones (perros salvajes africanos), leones, leopardos y 320 especies de aves.
Esta actividad en camión 4×4 se hará por la mañana o por la tarde y requiere energía y paciencia ya que implicará madrugar (si se hace por la tarde la actividad con los Bosquimanos será muy pronto por la mañana siguiente), ir por pistas arenosas más complicadas que el resto del viaje.
Parque Nacional Etosha:
Situado al Norte de Namibia y con una superficie de aproximadamente 22.000 Km2, el parque nacional Etosha es uno de los mayores del continente. Declarado parque nacional en 1907, se caracteriza por ser una gran planicie seca y salada, en la que las condiciones áridas impiden que crezca mucha vegetación; por esta razón, la visión de los animales es mucho más agradecida que en otros parques de África.
El parque está organizado en varias pistas que llevan hasta diferentes “waterholes” (pozas de agua), donde se concentra la poca agua disponible durante la estación seca (abril-noviembre) y al mismo tiempo es donde encontramos la mayor concentración de fauna. Iremos recorriendo cada una de estas charcas para deleitarnos con hermosas escenas de vida alrededor de ellas. Usaremos un campamento próximo a un “waterhole”, para, incluso de noche, contemplar las diferentes especies que se acercan a beber. El parque es hábitat de leones, leopardos, cebras, antílopes, rinocerontes negros y jirafas, entre otras muchas especies.
Los Himba:
Al norte de Opuwo y tras tres horas de pista difícil, llegaremos allí donde el río Kunene salta desde más de treinta metros, formándose entre sus aguas, islas repletas de baobabs y vigorosos remolinos; estamos en las cataratas Epupa. Tomando como referencia el río, separación natural entre Namibia y Angola, realizaremos caminatas a los poblados de la tribu Himba de la zona. Se cree que originalmente los Himba proceden de las tierras del sur de Sudán y Etiopia y que, siendo nómadas en el pasado, se desplazaron hasta la zona que habitan en la actualidad en migraciones que debieron empezar en el siglo XVI; sus rasgos claramente nilóticos y sus cuerpos altos y esbeltos, así lo corroboran. Las mujeres Himba poseen la peculiaridad de untarse la piel y el pelo con una crema a base de cenizas, manteca vegetal y el polvo de una piedra rojiza que se encuentra en la zona; esta crema la irán aplicando en sus cuerpos, varias veces al día durante el transcurso de sus vidas.
Siendo en la actualidad seminómadas, su actividad económica principal es la ganadería, encargándose los hombres de esta tarea mientras las mujeres permanecen en los poblados o cuidan las incipientes plantaciones que se encuentran en sus inmediaciones. Por esta razón y ya que las caminatas las realizamos durante el día, encontraremos solamente mujeres, niños y ancianos en los poblados.
Los Herero:
Del grupo lingüístico bantú, los Herero proceden del gran rift del este de África, llegaron a Namibia a mitad del siglo XVI y hoy en día se concentran en la parte norte del país. Ganaderos y agricultores, siempre han buscado las mejores tierras de Namibia para establecerse y se enfrentaron primero a los intereses de otros grupos étnicos locales y más tarde a los colonos alemanes por las tierras cultivables y ricas en minerales y diamantes. Esto desembocó en una de las primeras guerras coloniales de Namibia. Al principio los herero consiguieron parar el avance de las tropas alemanas pero en 1904 los soldados alemanes ganaron la sangrienta batalla de Waterberg y la guerra se transformó en un terrible genocidio que finalizó con la vida del 80% de la población herero.
Hoy en día, las mujeres herero se reconocen fácilmente por su vestuario que no ha cambiado desde el siglo XVI, cuando los misioneros alemanes les obligaron a vestirse; en esa época las mujeres dejaron sus faldas de piel por largos y amplios vestidos de estilo victoriano. Sus coloridos sombreros imitan la forma de los cuernos de vaca, animal muy importante para ellos, no solo como fuente de riqueza económica sino como parte integral de sus creencias.
Damaraland y Twyfelfontein (Patrimonio de la humanidad):
En el interior de Namibia exploraremos Damaraland, una de las zonas más inhóspitas del país, donde predomina el árbol de mopane y donde se pueden ver baobabs, árbol trompa de elefante, euforbias y welvichias entre la numerosa flora endémica del país. Camino al norte atravesaremos algunos poblados Herero, Nama, y Damara, característicos de esta zona.
En un valle relativamente lejano y aislado, encontramos lo que los damara llamaron Ui-Ais o abrevadero saltarín, una zona donde se acumulan los petroglifos y pinturas rupestres, en uno de los mejores conjuntos de arte rupestre de África (patrimonio de la humanidad). Especialistas actuales estiman que hay más de 5.000 representaciones en la zona.
Cuando uno se adentra en el valle, se queda atónito ante su amplitud y los gigantescos peñascos que parecen estar a punto de desplomarse hacia el fondo del valle. En esos peñascos es donde los habitantes prehistóricos de estos parajes revelaron cómo percibían su universo. Los petroglifos datan entre 6.000 y 2.000 años de antigüedad. Los cazadores-recolectores bosquimanos de la Edad de Piedra fueron los autores de la mayoría de los grabados y, probablemente, de la totalidad de las pinturas rupestres. Las imágenes representan animales y seres humanos.
Palmwag:
Es una reserva ubicada en el noroeste de Namibia en el corazón de Damaraland entre colinas y praderas. En esta zona tan desértica, se encuentra justo al lado del campamento una poza de agua por lo cual se suele escuchar a los animales por la noche. Entre los animales que se pueden encontrar cabe destacar el elefante del desierto, el rinoceronte negro, jirafas, gacelas, orix pero también las últimas poblaciones salvajes de cebras de montaña que intentaremos observar haciendo a primera hora de la mañana un emocionante safari a pie.
Spitzkoppe:
Situada en la región del Damaraland, desde la lejanía veremos emerger del horizonte esta espectacular formación rocosa. Llamado el “Matterhorn” de África, las rocas graníticas de Spitzkoppe forman unas curiosas y bellas formas debido al enfriamiento y posterior erosión de un inmenso complejo ígneo.
Otra característica de este punto es la tonalidad de la piedra que, durante los amaneceres y en las puestas de sol, adquiere unos tonos rojizos. El color bermejo tan peculiar de Spitzkoppe es debido a la alta concentración de minerales tales como la ortosa y a la alteración de la propia roca. Contemplaremos la puesta y salida del sol al estilo de los Bosquimanos que encontraban en épocas remotas su refugio y santuario en esta montaña. En varios puntos de Spitzkoppe encontramos pinturas bosquimanas siendo la más importante el “Bushman paradise”.
Cape Cross y Parque Nacional Costa de los Esqueletos:
La costa Atlántica de Namibia es un lugar de auténtica leyenda. Desde la época de los exploradores portugueses, esta zona fue calificada como maldita por sus durísimas condiciones ambientales, con numerosas nieblas y bancos de arena que hacían naufragar a cualquier navío que se aproximara a la costa. Hoy en día y gracias a la mejora en la navegación pocos navíos zozobran en estas costas y la mayor parte lo hacen cerca de Swakopmund, no dentro del parque nacional Costa Esqueletos.
Visitamos la costa de los esqueletos fuera del parque nacional, donde encontraremos paisajes emblemáticos y bellos de esta zona; algún naufragio en sus agrestes costas y por supuesto; la reserva de focas de Cape Cross, hogar de una de las mayores colonias de lobos marinos del mundo (Arctocephalus pusillus), que puede contar con unos 100.000 miembros en la época de cría.
Swakopmund:
Los Namas fueron los primeros en habitar las proximidades de la desembocadura del río Swakop pero fueron los alemanes quienes se establecieron allá en 1892. Swakopmund fue fundada por el capitán Curt Von François para ser el principal refugio de los navegantes en la costa oeste de Namibia y así facilitar los intercambios entre la Alemania continental y su colonia. Hoy en día éste es el primer balneario de Namibia, que ofrece un sorprendente patrimonio arquitectónico y natural. La delicadeza de su arquitectura colonial alemana contrasta mucho con las grandes dunas del desierto que la rodea y la fuerza del océano Atlántico donde pescan centenares de flamencos. Swakopmund se distingue también por sus numerosas tiendas de artesanía y su oferta gastronómica especialmente ostras y pescado.
Parque nacional Namib – Naukluft:
En uno de los escenarios más fascinantes del mundo encontraremos el desierto de Namib, uno de los más antiguos del planeta, rodeado por montañas de arena rojiza que alcanzan los 350m; las dunas más altas del mundo.
Potenciamos nuestra exploración del desierto de Namib porque, además de disfrutar del anochecer y del amanecer desde lo alto de las dunas y de caminar por el valle de Sossusvlei, vamos a disfrutar de su mejor panorámica con un vuelo escénico a baja altitud. Este vuelo nos permite tener una visión completa de todos los atractivos de esta zona: las enormes dunas rojas moteadas de salares blancos, Sossusvlei, Deadvlei, la big daddy, la montaña blanca Witberg, la duna 45, el cañón de Sesriem ¡y también los misteriosos anillos de hadas!
Los “anillos de hadas” son decenas de miles de calvas circulares de arena roja, de uno a 20 metros de diámetro y rodeadas por vegetación en forma de circulo verde o amarillo.
Se encuentran dispersos en el suelo a lo largo del paisaje, pero nunca superpuestos. Han cautivado el interés de las tribus locales que narran varias leyendas al respecto y también han llamado la atención de numerosos científicos en busca del origen de este fenómeno natural.
Desde tierra descubriremos paso a paso todos los secretos del desierto; su esquiva fauna y su vegetación que han conseguido adaptarse a un medioambiente hostil pero a la vez tan bello. Recorreremos la duna Elin, la duna 45 y los lagos muertos del valle Sossusvlei.
Así viviremos inolvidables amaneceres y puestas de sol mientras la silueta de un solitario orix se diluye en el horizonte, paisajes que nos harán sentir privilegiados espectadores de imágenes sólo recreadas en sueños. Desde que los primeros rayos de luz flirtean con las dunas, los colores de éstas van cambiando, pasando de un rojo intenso hasta el pálido rosa de medio día; allí estaremos nosotros, en lo más alto de las dunas para no perder detalle.
Vacunas y otros requerimientos médicos
Para nacionales españoles:
Para esta ruta los servicios de Sanidad Exterior recomiendan seguir vacunarse de Hepatitis, Tifus y Tétanos y seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico, Lariam, Malarone, etc.). Para más información podéis consultar con Sanidad Exterior / Medicina Tropical. En caso de haber visitado en los 3 meses anteriores al comienzo del viaje alguno de los países endémicos de la fiebre amarilla, será necesario estar vacunado contra la misma y llevar con vosotros el carné internacional de vacunas donde figure la misma.
Para más información podéis consultar los requerimientos para cada país en el siguiente enlace:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPaises.do
Para solicitar cita previa debéis contactar con los Centros de Vacunación Internacional de vuestra comunidad autónoma. Podéis encontrar el listado completo en el siguiente enlace:
En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española rogamos nos lo comuniquen y les informaremos de los requisitos concretos en tal caso para la realización del viaje.
Equipo personal
REQUERIMIENTOS: Debido a las características de la ruta es imprescindible seguir ESTRICTAMENTE las siguientes indicaciones:
El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:
El tipo de ropa ira variando según la época del viaje (ver apartado CLIMA). Nuestro consejo general es llevar varias capas de ropa y a medida que sube el sol, ir quitando capas.
Por el contrario, recordad que:
Enchufes
Normalmente los enchufes en esta ruta son del tipo:
M (3 clavijas redondas con diferente separación)
El adaptador para estos enchufes se pueden comprar en destino en Windhoek, el guía os indicará el mejor lugar para comprarlo.
Nuestras rutas transcurren por lugares remotos e inhóspitos, siendo esta la esencia del viaje, donde las condiciones del mismo no son como en Europa. Estamos en plena naturaleza y podemos encontrar climatología cambiante, vías de circulación difíciles con baches y otros imprevistos. El polvo, arena, barro, golpes propios del trayecto en el vehículo, agua e, incluso, la fauna local, pueden dañar vuestros equipos electrónicos y equipaje recomendando que este último y el contenido del mismo no sean de primer uso.
Durante el itinerario realizamos actividades en el medio acuático, navegando por ríos, lagos o el mar. En estos casos vuestras pertenencias y equipos electrónicos, como teléfonos, tablets, cámaras u ordenadores se pueden mojar por olas o salpicaduras u otros por lo que recomendamos encarecidamente que los llevéis en todo momento protegidos con fundas impermeables o útiles similares destinados a tales efectos.
Recomendamos, asimismo, no llevar objetos de valor durante el transcurso del viaje o protegerlos adecuadamente no siendo Viajes Viatamundo responsable de los eventuales daños que se produzcan en los mismos por causas que le son ajenas.
Vídeos
Namibia es un país que nos permitirá explorar regiones muy variadas, tanto climatológicamente como paisajísticamente (desiertos, sabanas, costas, montañas…) por lo tanto nos ofrecerá la posibilidad de encontrar animales tan distintos como focas, geckos, hipopótamos, cocodrilos, oryx del desierto, jirafas, leones, elefantes, pero también nos impone llevar ropa adecuada a todos estos cambios.
En África austral las estaciones climáticas siguen el ciclo opuesto a las que tenemos en Europa, en los meses de invierno de España, en África austral es verano.
El sol es más intenso que en España: recomendamos llevar protección solar de factor alto (50/60).
La temporada seca se extiende aproximadamente de abril a diciembre. El riesgo de encontrar lluvias es muy bajo durante los meses de junio a noviembre. En diciembre las lluvias pueden ser ocasionales, aunque recordamos que estamos recorriendo un país que es muy seco y desértico.
Es una zona que tiene bastante contraste térmico; cuando no hace sol y a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, las temperaturas pueden ser bajas, por lo que hay que ir preparado. Las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los 0ºC en julio y agosto, no así durante el día, en que acostumbran a ser cálidas ya que nos moveremos por zonas desérticas y áridas (20/25ºC en julio agosto / alrededor de 30/35ºC los meses de septiembre, octubre, noviembre). Conforme subimos hacia el Norte, las temperaturas son cada vez más altas.
De todas formas, esto variará dependiendo del mes en el que se viaje; Junio/julio/agosto: son los meses de invierno en los que puede haber algún día realmente frío. Temperaturas a mediodía agradables (aprox. 20ºC/25ºC) pero madrugadas/noches muy frías con temperaturas que pueden bajar en ocasiones hasta 0ºC/-5ºC.
Es necesario llevar ropa de abrigo adecuada para un clima de absoluto invierno (un anorak y un foro polar). Durante el día podréis llevar ropa más fina para aprovechar los días soleados y las temperaturas agradables.
En septiembre/octubre empieza la primavera, los días son más largos y las temperaturas van subiendo (en torno a 33ºC/40ºC) y noches más cálidas; aunque hay que tener en cuenta, que igual que en Europa, esta estación se caracteriza por el tiempo variable y todavía puede haber algún día frío.
Para estos meses recomendamos llevar ropa de manga corta y pantalones largos y cortos durante el día y también tener algo de ropa de abrigo para las noches y las madrugadas como un foro polar, un jersey y un chubasquero.
Noviembre es un mes que se caracteriza por temperaturas altas durante el día.
Más información en la web de World Weather.
Variación climática en Windhoek (Namibia) en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 17.7 | 30.3 | 85.6 | 12.5 |
Feb | 17.0 | 28.7 | 91.4 | 12.0 |
Mar | 15.9 | 27.4 | 69.6 | 10.8 |
Abr | 12.9 | 25.8 | 35.1 | 6.6 |
May | 9.8 | 23.4 | 5.9 | 1.5 |
Jun | 6.9 | 20.7 | 1.5 | 0.5 |
Jul | 6.9 | 21.2 | 0.1 | 0.1 |
Ago | 8.9 | 23.8 | 1.1 | 0.3 |
Sep | 12.4 | 27.5 | 4.4 | 1.0 |
Oct | 14.7 | 29.3 | 13.1 | 3.1 |
Nov | 16.2 | 30.2 | 29.3 | 6.1 |
Dic | 17.2 | 31.4 | 30.7 | 7.1 |
Somos tu opción ideal para viajes en grupo. Nuestros especialistas crean itinerarios excepcionales a precios inigualables, garantizando experiencias únicas para ti.
🌍 Viaja con Confianza
Más de 20 años organizando viajes en grupo. Garantizamos seguridad, transparencia y asistencia. Disponemos de seguros de responsabilidad civil.
✅ Viaje seguro y garantizado
Somos una agencia registrada y certificada. Cumplimos con todas las normativas para que viajes con tranquilidad. Atención 24 horas, 7 días a la semana.
⭐ Más de 2.000 viajeros felices
Nuestro mayor aval es la satisfacción de nuestros clientes. Descubre las experiencias de quienes ya han viajado con nosotros. Ver testimonios.
Únete a viajes ViataMundo
Descubre destinos y planes que te inspirarán a viajar y explorar el mundo.