19 Días en Madagascar: Viaje de aventura en grupo

0
Duración del viaje: 19 días
3 salidas: 11 Agosto, 1 Septiembre y 6 Octubre 2025
Desde 2.995 € + Tasas aéreas 560 €

19 Días en Madagascar: Viaje de aventura

Esta expedición a Madagascar, está diseñada por nuestros profesionales residentes en la isla, para atender a viajeros que desean visitar zonas remotas o de difícil acceso que suponen un grado de “aventura”, renunciando en algunos casos al confort.  Esta ruta está pensada para cualquier tipo de viajero que desee explorar espacios naturales únicos como los parques nacionales de Andasibe, Tsingy de Bemaraha, Kirindy, navegar las gargantas del río Manambolo, la célebre Avenida de los Baobabs, el descenso del río tsiribihina en chaland, Belo Sur Mer, la Reserva Marina del Parque Nacional de Kirindy Mite …y conocer a una cultura ancestral como la malgache, completamente distinta a la nuestra.

 ¡Viaje a Madagascar con vuelos y guía de habla hispana incluidos!

Sin embargo, NO ES UN VIAJE PARA TODOS LOS PÚBLICOS ya que requiere de un espíritu de sacrificio y capacidad de adaptación por los largos trayectos en 4×4 por pistas de tierra. La única manera de conocer en profundidad esta gran isla. 

Claves de una expedición inolvidable

  • Descender el mítico río Tsiribihina en una chaland privada es sumergirse en la serenidad más pura. Navegar al ritmo pausado de este legendario río malgache es descubrir paisajes de acantilados rojizos, bosques frondosos y playas desiertas. Todo mientras la fauna local —lémures, aves endémicas y cocodrilos— acompaña silenciosamente la travesía. Una experiencia inmersiva que conecta al viajero con la esencia más intacta de Madagascar.
  • Asistir a la puesta de sol en la mítica Avenida de los Baobabs es un privilegio reservado a quienes buscan la postal más emblemática de la isla roja. En este santuario natural, los colosos de la especie Adansonia grandidieri se alzan majestuosos ante un cielo teñido de naranjas y púrpuras, creando uno de los atardeceres más impactantes del planeta.

  • Vivir la adrenalina de la vía ferrata en el Parque Nacional Tsingy de Bemaraha , un escenario de formaciones calcáreas únicas en el mundo. Aquí, desfiladeros, grutas y puentes colgantes desafiaban a quienes desean sentir la fuerza de la naturaleza en un entorno Patrimonio de la Humanidad. La cima de los Tsingy es una recompensa para el viajero intrépido y curioso. Quienes tengan vértigo o no quieran hacerlo descanso bien merecido en el hotel.

  • Contemplar el misticismo del Baobab Sagrado y el Baobab Amoroso , dos iconos naturales venerados por la etnia sakalava. Estos árboles centenarios no solo impresionan por su tamaño, sino por la carga simbólica que atesoran en la cultura malgache. Sus formas únicas y su historia los convierten en una parada obligatoria en la ruta hacia el oeste.

  • Navegar entre islotes vírgenes en el Parque Nacional Marino de Kirindy Mite , rodeados de arrecifes de coral, es adentrarse en un acuario natural donde la transparencia de las aguas revela peces tropicales, tortugas marinas y una biodiversidad marina de primer nivel. Todo ello, en un entorno preservado y alejado de las rutas masificadas.

  • Avistar las majestuosas ballenas jorobadas mientras cruzan el Canal de Mozambique en su migración anual es un espectáculo natural incomparable. Verlas emerger junto a la embarcación es una experiencia que sobrecoge y maravilla, un momento de conexión profunda con la vida salvaje.

  • Descubrir la etnia vezo en Belo sur Mer , auténticas “nómadas del viento” y maestros de la navegación tradicional. Aquí, el viajero se sumerge en la cultura local, observando la fabricación artesanal de embarque.

  • Vivir la hospitalidad y la vida agrícola de Manandona , donde las tradiciones malgaches siguen intactas entre arrozales y comunidades rurales.

Itinerario

  • Día 1º: Vuelo Madrid / Barcelona –  Antananarivo..
  • Día 2º: Llegada a Antananarivo, bienvenida privada y briefing exclusivo.
  • Día 3º: Ruta por las Tierras Altas, visita de Antsirabe y llegada al río Tsiribihina.
  • Día 4º: Inicio del descenso en chaland por el río, cascadas y primera acampada.
  • Día 5º: Navegación fluvial, visita a aldeas sakalava y noche junto a una hoguera.
  • Día 6º: Última etapa por el río y traslado 4×4 a Bekopaka, puerta del Tsingy.
  • Día 7º: Navegación por el río Manambolo y exploración de los Pequeños Tsingy.
  • Día 8º: Trekking vía ferrata en los Gran Tsingy, desfiladeros y puentes colgantes.
  • Día 9º: Visita a la reserva de Kirindy y atardecer en la Avenida de los Baobabs.
  • Día 10º: Travesía en 4×4 hasta Belo sur Mer, cultura vezo y astilleros tradicionales.
  • Día 11º: Navegación a Nosy Andravoho, esnórquel y fauna marina (tortugas, delfines).
  • Día 12º: Regreso a Morondava, mercados locales y ambiente costero.
  • Día 13º: Cruce de las Tierras Altas hasta Antsirabe, paisajes rurales y lavakas.
  • Día 14º: Caminata cultural por el Valle de Manandona, vida local y tradiciones.
  • Día 15º: Rumbo al Parque Nacional de Andasibe, paradas artesanales en ruta.
  • Día 16º: Avistamiento del Indri Indri y safari nocturno en reserva privada.
  • Día 17º: Regreso a Antananarivo, city tour y panorámica de la Alta Ciudad.
  • Día 18º: Mercado de la Digue y traslado al aeropuerto para vuelo internacional.
  • Día 19º: Llegada a Ciudad de origen. 

Fechas

Fecha de salida 2025

  • Salida del 11 al 29 de Agosto 
  • Salida del 01 al 19 de Septiembre 
  • Salida del 06 al 24 de Octubre

Precios

Precio por persona desde 2.995 € + Tasas aéreas 560 €

  • Precio base por persona: 2995 €
  • Tasas aéreas: 560(En fecha 12/01/25) Gastos de emisión incluidos 
  • Suplemento individual: 460 €

Notas:

  • Los alojamientos son dobles, triples o individuales (disponemos de un máximo de 1 individual por salida)
  • Tasas aéreas calculadas a 21/01/2025, gastos de emisión incluidos
  • Viajes Viatamundo se reserva el derecho a revisar las tarifas aquí publicadas en caso de fuerte fluctuación de la moneda local (Ariary) y/o un aumento del precio del carburante, tasas turísticas, tasas aéreas o entradas a Parques Nacionales hasta 20 días antes de la fecha de salida.

Precios válidos para este Viaje Aventura Madagascar  2025

Grupo

  • Mínimo / Máximo: 10 / 15 viajeros. Al viaje te puedes apuntar sol@. Los grupos los hacemos nosotr@s.

ITINERARIO 19 Días en Madagascar: Viaje de aventura

DÍA 1º: BARCELONA o MADRID – ESTAMBUL o DUBAI 

Salida de Madrid o Barcelona en vuelo de Turkish Airlines o de Emirates (según salida). Tránsito y conexión con vuelo internacional destino a Antananarivo. Breve Stop (1h), no escala, en Isla Mauricio (caso de Turkish) o en Seychelles (caso de Emirates). Noche a bordo.  

 

DÍA 2º: DUBAI o ESTAMBUL – ANTANANARIVO  

Llegada al aeropuerto de la capital, trámites de visado, recepción por parte del guía de habla española de Viajes Viatamundoy traslado al Hotel. Breve briefing de la ruta y entrega del material informativo.  

AU BOIS VERT LODGE 4* (Bungalow) 

[Alojamiento] 

Etnia Malgache/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Etnia Malgache

 

DÍA 3º: ANTANANARIVO / ANTSIRABE / MIANDRIVAZO (420 km)  (± 9h30) 

Desayuno muy temprano y salida hacia la población de Miandrivazo. A través de las “Tierras Altas” malgaches  llegaremos a la ciudad colonial de Antsirabe. A partir de esta población y hasta llegar a Miandrivazo nos acompañará un insolito paisaje, los “lavaka” cárcavas profundas de causa incierta: sobrepastoreo, deforestación, construcción de caminos… Llegada a Miandrivazo, a orillas del río Tsiribihina. Trámites de preparación de la expedición e instalación en el hotel. 

 PRINCESSE TSIRIBIHINA 2* /EDEN DE LA TSIRIBIHINA 2* 

[Alojamiento-Desayuno] 

Antsirabe/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Antsirabe

DÍA 4º: DESCENSO DEL RÍO TSIRIBIHINA  

Desayuno temprano y traslado en 4×4 al embarcadero de Masiakampy, donde tomaremos nuestra Chaland (embarcación tradicional a motor preparada para albergar a un grupo de viajeros, dispone de cubierta común con mesas y sillas protegidas del sol para el descanso de los pasajeros, así como área de solárium y otras dependencias comunes, aunque no camarotes, pues por las noches se realizan acampadas en tiendas en las playas a orillas del propio río, también dispone de un espacio para que nuestro cocinero pueda preparar los almuerzos y cenas del grupo) para iniciar nuestra expedición por el río Tsiribihina, en el que navegaremos durante dos días. 

Nuestra primera navegación constará de unas 2 horas hasta Sahambaho donde almorzaremos. Tras el almuerzo navegaremos una hora aproximada hasta la cascada sagrada. Disfrutaremos de un merecido baño en la cascada de Nosin’ Ampela. Seguiremos navegando hasta nuestro primer campamento cerca del poblado de Begidro. 

ACAMPADA (TIENDAS DOBLES) 

[Alojamiento-Desayuno-Almuerzo-Cena] 

Río Tsiribihina/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Río Tsiribihina

DÍA 5º: DESCENSO DEL RÍO TSIRIBIHINA  

Tras el desayuno embarcaremos de nuevo en esta aventura y visitaremos el poblado de Begidro, continuamos descendiendo el curso del río en  nuestra chaland observando el paisaje cambiante del río, así como la vida que que generan sus aguas. Nos cruzaremos en nuestro navegar sosegado con otras embarcaciones que transportan pasajeros locales o con pequeñas piraguas de pescadores… Almuerzo cerca del poblado de Berevo. Por la tarde entraremos en las gargantas del río Tsiribihina y podremos, si la suerte nos acompaña, observar lémures, cocodrilos, murciélagos… Efectuaremos una breve pausa en tierra firme para conocer a la etnia sakalava-menabe en el poblado de Ambatomisay que visitaremos, y cerca de donde acamparemos. Nos espera una agradable noche alrededor de una hoguera, bajo el cielo estrellado, donde historias increíbles presidirán la velada animada por la tradicional música de la etnia sakalava-menabe.  

ACAMPADA (TIENDAS DOBLES) 

[Alojamiento-Desayuno-Almuerzo-Cena] 

Río Tsiribihina/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Río Tsiribihina

DÍA 6º: DESCENSO DEL RÍO TSIRIBIHINA / BELO SUR TSIRIBIHINA / BEKOPAKA 

Desayuno temprano y último tramo de navegación del río  hasta la auténtica ciudad de Belo sur Tsiribihina. Almuerzo durante la navegación. Desde aquí, ruta en 4×4 a través de las polvorientas pistas del oeste malgache, para llegar por la tarde a Bekopaka, a las puertas de los Tsingy de Bemaraha, declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. En esta etapa cruzaremos el río Manambolo en transbordador a su paso por Bekopaka. Instalación en el lodge. 

ORCHIDEE DE BEMARAHA LODGE 2* / OLYMPE DE BEMARAHA LODGE 2* 

[Alojamiento-Desayuno-Almuerzo-Cena] 

Bekopaka/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Bekopaka

 

DÍA 7º: GARGANTAS DEL RÍO MANAMBOLO Y PEQUEÑOS TSINGYS 

Desayuno y navegación en canoa en las gargantas del río Manambolo y sus imponentes acantilados. Nos detendremos en dos grutas, una de ellas con bellas formaciones de estalactitas y estalagmitas. También podremos observar en una pared vertical una antigua tumba vazimba, los primeros pobladores de la isla. Almuerzo libre en un restaurante popular y por la tarde visita de los “pequeños Tsingy de Bemaraha”. Esta visita nos servirá para poner a prueba nuestra forma física y nuestra reacción frente a las alturas y a los pasajes estrechos. Un magnífico preámbulo a la etapa de mañana. Regreso al lodge.  

ORCHIDEE DE BEMARAHA LODGE 2* / OLYMPE DE BEMARAHA LODGE 2* 

[Alojamiento-Desayuno-Cena] 

Tsingy de Bemaraha/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Tsingy de Bemaraha

 

DÍA 8º: PARQUE NACIONAL TSINGY DE BEMARAHA 

El día de hoy nos depara un descubrimiento extraordinario. Tras el desayuno y provistos de nuestros arneses, nos trasladaremos en 4×4 (18 kilómetros de pista ± 1h30 de trayecto) hasta la entrada natural a los “Gran Tsingy de Bemaraha”, donde dará comienzo la visita de estas singulares formaciones kársticas. Las únicas en el mundo que disponen de las características necesarias para ser equipadas con una vía ferrata que permite la ascensión hasta la cima. Realizaremos el circuito Andamozavaky de ± 4h de duración (dificultad media), en el que atravesamos diversos laberintos y grutas, así como desfiladeros y puentes colgantes. Tras el almuerzo pic-nic libre, realizaremos otro de los circuitos más espectaculares del parque, el Ranotsara de ±2h de duración (dificultad media), donde gigantes catedrales calcáreas, profundas grietas y un nuevo puente colgante nos llevaran hasta la cima de los Tsingys. Se trata de una vía ferrata en la que caminaremos durante todo el recorrido asegurados por arneses. Regreso por la tarde al lodge.  

Trekking estrictamente prohibido a personas que tengan vértigo o miedo a las alturas y desaconsejado a personas que no tengan buena forma física o sufran problemas de obesidad. 

ORCHIDEE DE BEMARAHA LODGE 2* / OLYMPE DE BEMARAHA LODGE 2* 

[Alojamiento-Desayuno-Cena] 

Tsingy de Bemaraha/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Tsingy de Bemaraha

 

DÍA 9º: BEKOPAKA / KIRINDY / AV. DE BAOBABS / MORONDAVA (220 Km) (± 8h) ETAPA DE PISTA 4×4 

Desayuno y salida hacia Morondava. Atravesaremos de nuevo en trasbordador los ríos Manambolo y Tsiribihina para llegar a la Reserva de Kirindy Forest y explorarla en un sencillo paseo de ± 2h por el bosque seco y denso típico de la zona del Menabe. Podremos observar baobabs de la especie Adansonia Rubrostipa y Za así como especies diurnas de lémures como el eulemur rufifrons o el propithecus verreauxi y el esquivo “fosa”, el mamífero carnívoro más grande la isla, la rata saltarina o el diminuto lémur microcebus Berthae. Continuación en 4×4 hacia Morondava por la polvorienta pista del oeste malgache, visitando el baobab sagrado y el baobab amoroso. Al atardecer viviremos uno de los momentos más esperados de nuestra expedición, el encuentro con la célebre “Avenida de los Baobabs”. Disfrutaremos de la puesta de sol acompañados de estos imponentes árboles de la especie Adansonia Grandidieri. Continuación hasta Morondava e instalación en el hotel situado frente al mar en la península de Nosy Kely. 

VEZO BEACH 3* (Habitación estándar) 

[Alojamiento-Desayuno] 

Avenida de los Baobabs/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Avenida de los Baobabs

 

 

DÍA 10º: MORONDAVA / BELO SUR MER (90 km)  (± 4h) 

Desayuno y salida en 4×4 atravesando pistas de arena hasta la población marinera de Belo sur Mer. Pequeña población situada a 80 kilómetros de Morondava, frente al Canal de Mozambique. Tierra de la etnia vezo, apodados “los últimos nómadas del viento”y célebre por ser el lugar de construcción de los famosos butres y goletas malgaches. Por la tarde podremos observar la fabricación tradicional de butres, así como el poblado de la etnia vezo y si nos sonríe la suerte quizás podamos asistir a una botadura, ya que se trata de una experiencia estremecedora. El fervor de la multitud que tira de las cuerdas a la de una, dos , tres y los festejos que suceden a la ceremonia son algunos de los conmovedores actos que conlleva la finalización de una embarcación. La población también es conocida por sus salinas. Numerosas familias se encargan, generación tras generación de extraer la sal a fin de conservar los alimentos de la población a falta de refrigeración.  

ECOLODGE DE MENABE  (Bungalow) 

[Alojamiento-Desayuno-Cena] 

Belo Sur Mer/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Belo Sur Mer

DÍA 11º: BELO SUR MER  / RESERVA MARINA DEL PARQUE NACIONAL DE KIRINDY MITE / BELO SUR MER 

Desayuno y navegación a piragua a motor hasta el paradísiaco islote coralino de Nosy Andravoho perteneciente a la Reserva Marina del Parque Nacional de Kirindy Mite, donde podremos practicar esnórquel en un magnífico acuario tropical y observar tortugas, delfines y las impresionantes ballenas jorobadas que navegan las aguas del canal de Mozambique en total libertad (exclusivamente en las salidas de Agosto y Septiembre). Almuerzo en el islote a base de barbacoa de pescados. Regreso a Belo sur Mer. 

ECOLODGE DE MENABE  (Bungalow) 

[Alojamiento-Desayuno-Almuerzo-Cena] 

Salary/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Salary

 

DÍA 12º: BELO SUR MER / MORONDAVA (90 km)  (± 4h) 

Desayuno y salida en 4×4 pasando por las famosas salinas de Antsira (en función de las mareas). Llegada  Morondava, la capital de la región de Menabe, una ciudad desbordante de actividad comercial. Durante nuestra estancia visitaremos a pie alguno de sus bulliciosos y coloridos mercados como el barrio de Bazary Be, donde podremos comprar un souvenir típico de la región, como el brazalete sakalava, el Vangovango o el pareo “lambaony”. La península de Nosy Kely, junto al mar, es donde se ubican prácticamente todos los hoteles de la ciudad. Bares, restaurantes, discotecas y tiendas de artesanía abundan en esta zona de la ciudad. Instalación en nuestro hotel frente al mar.  

VEZO BEACH 3* (Habitación estándar) 

[Alojamiento-Desayuno-Cena] 

 

Playas blancas de Madagascar/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Playas blancas de Madagascar

 

DÍA 13º: MORONDAVA / MIANDRIVAZO / ANTSIRABE  (460 km)  (± 9h)  

Etapa larga de ruta. Desayuno al alba y ruta hasta la ciudad de Miandrivazo. Viajaremos desde la región de Menabe hasta las Tierras Altas pasando por Malaimbandy y Mahabo, donde hubo en el pasado las antiguas aldeas reales Sakalava. Nos detendremos en algún restaurante popular para almorzar en Miandrivazo y continuaremos a través del paisaje de lavakas hasta el poblado  de Mandoto, donde podremos estirar las piernas. Llegada por la tarde a Antsirabe e instalación en el hotel.  

ROYAL PALACE 3*  (Habitación estándar)  

[Alojamiento-Desayuno] 

Bello paisaje forestal en Madagascar/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Bello paisaje forestal en Madagascar

 

DÍA 14º: ANTSIRABE / VALLE DE MANANDONA / ANTSIRABE ( 42 Km ± 1h) 

Desayuno y salida hacia los extensos valles de la región de Vakinankaratra, una de las más fértiles de la isla considerada la “huerta” de Madagascar. Desde el poblado de Manandona caminaremos aproximadamente durante una hora a través de un paisaje de arrozales para conocer la cultura agrícola y los quehaceres diarios de sus habitantes: podremos compartir sus tareas cotidianas, visitar una casa tradicional, curiosear sobre sus “fady” y quizás, si opera la magia, disfrutar de una improvisada obra musical. Por el camino observaremos la cima del Monte Ibity, la tercera montaña más alta de la isla con 2.345m, una cascada y una piscina natural donde podremos tomar un baño (en nuestro verano austral). Regreso hasta nuestros vehículos que nos llevarán de nuevo a Antsirabe. Tras el almuerzo libre, tour en Pousse-Pousse (similares a los rickshaws de India) o a pie para recorrer el centro histórico de la ciudad. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado) la Catedral de Notre Dame de la Salette, Estación de tren, Monumento Étnico, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa como el decadente Hotel des Thermes, donde se alojó el Rey Mohammed V en su exilio en 1953.  

ROYAL PALACE 3*  (Habitación estándar)  

[Alojamiento-Desayuno] 

Artista artesanal en Antsirabe/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Artista artesanal en Antsirabe

DÍA 15º: ANTSIRABE / AMBATOLAMPY / PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE (310 Km) (± 7h30) 

Desayuno muy temprano y traslado por carretera al Parque Nacional de Andasibe, pasando por Behenjy, la ciudad del foie-gras y Ambatolampy, donde podremos ver la fabricación tradicional de las ollas de aluminio que forman parte de prácticamente todos los hogares malgaches. La fundación es todo es un espectáculo que no deberíamos perdernos. Obervar la curiosa técnica utilizada en cada uno de los pasos de la fabricación y colaborar comprando alguna de las figuritas de aluminio que nos ofrecen, dejará nuestra pequeña huella sostenible. Almuerzo libre en ruta en restaurante popular. Llegada por la tarde a las puertas del parque nacional de Andasibe.  

RELAIS DE MANTADIA 3*/ VAKONA FOREST LODGE 3* 

[Alojamiento-Desayuno] 

Kirindy Forest, Madagascar
Kirindy Forest, Madagascar

 

DÍA 16º: PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE  

Desayuno y visita a pie del Parque Nacional de Analamazaotra (Parque Nacional de Andasibe-Mantadia) durante ± 4h, y en el que observaremos el más grande primate de la isla, el célebre Indri Indri, así como otras especies de lémures, camaleones, ranas, helechos arborescentes, pandanus madagascariensis, orquídeas…Tras el almuerzo paseo por el poblado de Andasibe donde conoceremos a la etnia Betsimitsaraka. A la hora prevista safari nocturno provistos de nuestras linternas frontales en la Reserva Privada en Andasibe, en la cual apreciaremos diversas especies de fauna endémica del bosque tropical húmedo como el enternecedor microcebu.  

RELAIS DE MANTADIA 3*/ VAKONA FOREST LODGE 3* 

[Alojamiento-Desayuno] 

Parque Nacional de Andasibe/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Parque Nacional de Andasibe

DÍA 17º:  PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE / ANTANANARIVO  (140 Km) (± 4h30) 

Desayuno y salida hacia Antananarivo “la ciudad de los mil”, Antana (lugar, población) n (de) arivo (mil). En honor a los mil soldados que protegían a la reina en la época de la monarquía Merina. Antananarivo es una ciudad histórica. El Rey Andrianjaka en el siglo XVII sometió a la ciudad de Analamanga e hizo construir un palacio en el punto estratégico más elevado – actual Rova de Manjakamiadana- y la convirtió en la capital del reino con el nombre de “Antananarivo”, la ciudad de los mil guerreros.   

Llegada  a la capital, almuerzo y visita del centro de la ciudad, Tanà City Tour: Estación de Soarano, Avenida de la Independencia, barrios de Isoraka, Analakely…y visita panorámica desde la famosa “Haute-Ville”. Tras la visita instalación en el hotel.  

ACCOR IBIS HOTEL & SPA 3*SUP  (Habitación estándar) 

[Alojamiento-Desayuno] 

Antananarivo/ Viaje Aventura Madagascar 2025
Antananarivo

DÍA 18º: ANTANANARIVO- ESTAMBUL o DUBAI 

Desayuno y salida hacia el gran Mercado de la Digue, la más grande feria de artesanía de la isla y uno de los mercados más grandes de África. Últimas compras. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo internacional destino Estambul o Dubai.  

[Desayuno] 

DÍA 19º: DUBAI o ESTAMBUL- BARCELONA o MADRID 

Llegada a Estambul o Dubai. Tránsito y conexión con vuelos destino Barcelona y Madrid (ver horarios en tabla adjunta). 

 

Viajes Madagascar 2024

Fin del viaje a Madagascar en 2025

Alojamientos y Servicios

Alojamientos previstos y enlaces web

POBLACIÓNALOJAMIENTO PREVISTO O SIMILARDesayunoCena
AntananarivoAu Bois Vert Lodge
Antananarivo-Antsirabe-MiandrivazoPrincesse Tsiribihinax
Descenso del río Tsiribihina en chaland Acampadaxx
Descenso del río Tsiribihina en chaland Acampadaxx
Descenso del río Tsiribihina-BekopakaOrchidee du Bemaraha Lodgexx
Gargantas del Manambolo y Pequeños TsingysOrchidee du Bemaraha Lodgexx
Parque Nacional Tsingy de BemarahaOrchidee du Bemaraha Lodgexx
Bekopaka-Reserva de Kirindy Forest-MorondavaVezo Beachx
Morondava-Belo sur MerEcolodge du Menabexx

 

Navegación Parque Nacional Kirindy Mite

Ecolodge du Menabexx
Belo sur Mer-MorondavaVezo Beachxx
Morondava-Miandrivazo-AntsirabeRoyal Palacex
Antsirabe-Valle de Manandona-AntsirabeRoyal palacex
Antsirabe-AndasibeRelais de Mantadia /Vakona Forest Lodgex
Parque Nacional de AndasibeRelais de Mantadia /Vakona Forest Lodgex
Parque Nacional de Andasibe-AntananarivoAccor Ibis Hotel & Spax
Antananarivo Q Estambul o DubaiA BORDOx

 

Servicios Incluidos

  • Billetes de avión internacionales Barcelona o Madrid-Estambul o Dubai-Antananarivo-Estambul o Dubai-Barcelona o Madrid con Turkish Airlines o Emirates (según salida)
  • Chaland motorizada en el descenso en el río Tsiribihina, cocinero, skipper, material de cocina y material de acampada, tasas y peajes
  • Alojamiento en habitación doble en los hoteles previstos o similares
  • Vehículo con conductor y carburante (Minibús Nissan Civilian, Hyundai County, Toyota Coaster), en los traslados en Antananarivo.
  • Vehículos 4×4 durante todo el recorrido, con conductores y carburante
  • Trasbordadores para atravesar los ríos Tsiribihina y Manambolo, tasas y peajes
  • Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto mencionados en el programa
  • Guía de habla española durante todo el circuito
  • Embarcación motorizada para la excursión a las islas coralinas, cocinero y almuerzo a base de barbacoa de pescados incluido
  • Régimen en AD (Alojamiento y desayuno) durante todo el viaje, excepto:
  • Pensión Completa en el Descenso del río Tsiribihina (Desayunos, Almuerzos y Cenas)
  • Media Pensión en: Olympe Lodge / Orchidee Lodge, Ecolodge de Menabe
  • Guías locales (obligatorios) en parques y Reservas
  • Entrada a Parques Nacionales y Reservas
  • Tasas (Turísticas, de Estancia y Municipales)
  • Todas las visitas y excursiones mencionadas como INCLUIDAS en el programa
  • Mapa de Madagascar
  • Regalos de bienvenida o despedida
  • Recepción en español por un representante/guía de VIAJES VIATAMUNDO en el aeropuerto
  • Asistencia telefónica al viajero en español 24h 7/7 en destino
  • Asistencia presencial en caso de urgencia en español 24h 7/7 en Antananarivo
  • Reconfirmación de vuelos domésticos y de regreso
  • Servicio de urgencias en español 24h para agencias y familiares
  • Dossier informativo en castellano 

 

Servicios no Incluidos

  • Tasas de aeropuerto y gastos de emisión (560 €/pax, en fecha 12/01/25) 
  • Saco-sábana  
  • Las comidas y cenas no especificadas en el programa 
  • Bebidas 
  • Visado (35 € aprox. según fluctuación de la moneda )  
  • Gastos personales 
  • Seguro opcional de Asistencia en Viaje y cobertura en caso de cancelación. Consulta todos nuestros seguros
  • Propinas 
  • Cualquier otro servicio no especificado debidamente en el apartado anterior, extras, teléfono, bebidas, etc.

Más información

Turismo responsable

Nos apoyamos en el turismo responsable desde nuestros inicios en 2010 siguiendo una serie de pautas en la organización de nuestras rutas que respetan principios equitativos y de duración a largo plazo:

  • Formación de jóvenes malgaches en idiomas extranjeros y en el oficio de guías turísticos, apostando siempre por la juventud.
  • Sensibilización al respeto del medio ambiente a todo el personal directo o indirecto durante el viaje.
  • Información detallada a los viajeros sobre el respeto que debe guardarse a nivel medioambiental en la isla.
  • Respeto por la cultura y la idiosincrasia locales.
  • Apoyo a las comunidades locales implicadas en el desarrollo de proyectos de eco-turismo y viajes sostenibles, así como el comercio justo.
  • Implicación de nuestros viajeros en la vida local de ciertas comunidades locales y etnias aisladas de los núcleos urbanos, gracias a aportaciones de materiales difíciles de conseguir en esas zonas de la isla.
  • Colaboración con entidades como la Asociación Akamasoa (Padre Pedro) donde distribuimos materiales aportados por nuestros viajeros : ropa, medicamentos, material escolar etc..
  • Compromiso por un Turismo Responsable con la Fundación FAADA (www.turismo-responsable.com).

 

Recogedoras de té malgache
Recogedoras de té malgache

 

Guías

Los guías son españoles residentes en la isla y malgaches de habla española que forman parte de nuestra agencia. Disponemos de un equipo joven, excelentes profesionales y conocedores del país, su lengua, su cultura, sus famosos “fady” y sus gentes. Nuestra finalidad es que los guías locales o residentes os muestren el país, ellos mejor que nadie conocen la idiosincrasia de esta peculiar nación. No se trata en ningún caso de un guía-acompañante.

 

Características del viaje

Nuestros viajes son diseñados desde el conocimiento, somos residentes en la isla desde hace ya más de 10 años y nuestro equipo realiza más de 15 prospecciones anuales a lo largo de toda la geografía de la isla, para verificar sobre el terreno el estado de parques, pistas, hoteles, novedades y descubrir nuevos tesoros que aún, a día de hoy, siguen escondidos en nuestra isla-continente y que por el momento intentamos preservar hasta que no se disponga de una política de protección medioambiental. Nuestra actualización es prácticamente diaria.
Cualquier circuito en Madagascar deja un espacio a lo inesperado, de ahí que solicitemos vuestra flexibilidad a la hora de afrontar el viaje, como viajeros y no como turistas convencionales.

Para participar en nuestros viajes, es necesaria una forma física mínima, de lo contrario no se disfrutará de los parques, ni paisajes, ni algunos de los poblados animistas más alejados de las rutas convencionales.

Nuestros viajes de aventura no son para todos los públicos, son viajes participativos, en los que no se os hará remar ni lavar vuestros cubiertos, para ello damos empleo a la población local, sin embargo queremos que vuestro paso por la isla cause el mínimo impacto posible, ni medioambiental ni social, es ahí donde solicitamos vuestra colaboración.

Los hoteles son variados, desde algún 4* hasta sencillos lodges, dependiendo de la infraestructura hotelera. La aventura no está reñida con la comodidad, nunca acamparemos (la acampada libre está prohibida en Madagascar, sólo es posible en lugares “autorizados” aunque no disponen de ninguna infraestructura similar a un camping, ni lavabos, ni duchas) si justo al lado disponemos de un alojamiento mínimamente correcto y del que nuestro paso pueda beneficiarse la población local. Intentamos siempre incluir los mejores hoteles disponibles pero en algunas ocasiones nos vemos obligados en utilizar sencillos lodges porque la localización no dispone de más infraestructura hotelera o bien porque se encuentra en un paraje excepcional que bien merece la estancia.

Madagascar no dispone de una infraestructura turística como los países vecinos en sus safaris, pero eso le da el encanto propio de un país virgen y poco masificado (150.000 turistas al año). Rogamos un espíritu abierto y grandes dosis de paciencia a nuestros viajeros. De esa forma disfrutarán mucho más de su viaje.

 

Vuelos previstos Agosto con Turkish Airlines

VUELOS PREVISTOS DESDE MADRID
FECHACOMPAÑÍAVUELOTRAYECTOSALIDALLEGADA
11 AgostoTurkish AirlinesTK1860MADRID-ESTAMBUL18h2023h35
 
12 Agosto Turkish AirlinesTK160ESTAMBUL-ANTANANARIVO02h1014h40
28 Agosto Turkish AirlinesTK161ANTANANARIVO-ESTAMBUL16h0005h10 (+1)
 
29Agosto Turkish AirlinesTK1857ESTAMBUL-MADRID06h5510h25

 

VUELOS PREVISTOS DESDE BARCELONA
FECHACOMPAÑÍAVUELOTRAYECTOSALIDALLEGADA
11 Agosto Turkish AirlinesTK1856BARCELONA-ESTAMBUL18h3023h35
 
02 Agosto Turkish AirlinesTK160ESTAMBUL-ANTANANARIVO02h1004h40
28 Agosto Turkish AirlinesTK161ANTANANARIVO-ESTAMBUL16h0005h10 (+1)
 
29 Agosto Turkish AirlinesTK1853ESTAMBUL-BARCELONA07h5010h35

 

Vuelos previstos Septiembre con Emirates

VUELOS PREVISTOS DESDE MADRID
FECHACOMPAÑÍAVUELOTRAYECTOSALIDALLEGADA
01 Septiembre Emirates EK144 MADRID-DUBAI22h05 07h10 (+1) 
 
02 SeptiembreEmiratesEK707DUBAI- ANTANANARIVO08h5516h50
18 Septiembre EmiratesEK708ANTANANARIVO-DUBAI18h3504h20 (+1)
 
19 SeptiembreEmiratesEK141DUBAI-MADRID07h4013h30

 

VUELOS PREVISTOS DESDE BARCELONA
FECHACOMPAÑÍAVUELOTRAYECTOSALIDALLEGADA
01 SeptiembreEmiratesEK188BARCELONA-DUBAI21h0005h30 (+1)
 
02 SeptiembreEmirates EK707DUBAI-ANTANANARIVO08h5516h50
18 SeptiembreEmirates EK708ANTANANARIVO-DUBAI18h3504h20 (+1)
 
19 SeptiembreEmiratesEK185DUBAI-BARCELONA08h1513h25

 

Vuelos previstos Octubre con Emirates

VUELOS PREVISTOS DESDE MADRID
FECHACOMPAÑÍAVUELOTRAYECTOSALIDALLEGADA
06 Octubre Emirates EK144 MADRID-DUBAI22h05 07h10 (+1) 
 
07 Octubre EmiratesEK707DUBAI- ANTANANARIVO08h5516h50
23 Octubre EmiratesEK708ANTANANARIVO-DUBAI18h3504h20 (+1)
 
24 Octubre EmiratesEK141DUBAI-MADRID07h4013h30

 

VUELOS PREVISTOS DESDE BARCELONA
FECHACOMPAÑÍAVUELOTRAYECTOSALIDALLEGADA
06 Octubre EmiratesEK188BARCELONA-DUBAI21h0005h30 (+1)
 
07 Octubre Emirates EK707DUBAI-ANTANANARIVO08h5516h50
23 OctubreEmirates EK708ANTANANARIVO-DUBAI18h3504h20 (+1)
 
24 Octubre EmiratesEK185DUBAI-BARCELONA08h1513h25

Solicitar salida desde otros aeropuertos españoles con suplemento y según disponibilidad.

 

Dificultad en los trekkings

Se necesita una mínima forma física para visitar cualquiera de los parques nacionales malgaches ya que todos ellos se visitan a pie. Nuestra valoración de la dificultad, en el cuadro de abajo, se mide teniendo en cuenta a personas que disponen de buena salud y de una forma física aceptable, que pasean regularmente, asisten al gimnasio o realizan algún tipo de deporte como forma de ocio. En el caso de gente sedentaria y completamente inactiva, sin ninguna forma física, o con problemas de salud, los trekking evidentemente les parecerán muy duros. Hay que tener en cuenta que la valoración de la dificultad se basa en la clasificación de un Trekking, no de senderismo ni paseo.

  • Parque Nacional Andasibe-Mantadia
    Trekking fácil-con tramos medios (subida, terreno húmedo)
  • Parque Nacional del Isalo
    Trekking fácil-con tramos medios (duración, calor, subida, terreno irregular)
  • Parque Nacional de Ranomafana
    Trekking fácil-con tramos medios (tipo escalera, terreno húmedo)
  • Reserva de Anja
    Trekking fácil-con tramos medios (bajada a las cuevas)
  • Parque Nacional de Zombitse
    Trekking fácil

 

Información general sobre Madagascar

Precios orientativos de comidas y bebidas

Las comidas en los restaurantes populares malgaches son muy económicas, otra cosa es que son bastante repetitivas (plato de arroz “vary” acompañado de una pequeña cantidad de “loka” que puede ser un poco de pollo en salsa, de cebú, de cerdo, de pescado, de vegetales). Esta fórmula popular está bien para algún día en ruta, pero puede cansar al viajero, además, nos perderíamos algunas especialidades del país y de cada región (como el foie-gras malgache, los entrecotes o filetes de cebú, el pato salvaje, los mariscos, etc).

Un comida al mediodía (plato del día, o sea arroz “vary” y “loka”,sin bebidas ni postre) en un restaurante malgache (Hotely), puede salir entre 1’5 Euros y 2 Euros.

En un restaurante más de cocina refinada en las grandes poblaciones puede ir (sin bebidas) entre los 8 y 16 euros. En los hoteles y restaurantes de gran categoría siempre se puede comer por menos de 30 Euros (sin bebidas).

En cuanto a bebidas, en los bares populares una cerveza puede costar a partir de 1 Euro (según tamaño). En los hoteles de alta categoría a partir de 2 euros.

Refrescos desde 0’50 Euros en los colmados y ultramarinos locales, hasta los 2 Euros en los hoteles y restaurantes. Una botella de agua de 1,5L unos 1,3 Euros en colmados, y a partir de 1,6 Euros en el hotel.

En las comidas que no estén incluidas en el programa, los guías siempre os aconsejarán dónde podéis comer con mejor relación de calidad y precio, y también con las mejores garantías sanitarias y de higiene. Pero casi siempre tendréis otras opciones al lado que podréis elegir por vuestra cuenta. En todas las comidas que no estén incluidas en el programa, los guías siempre aconsejamos, NUNCA imponemos.

En las cenas que no estén incluidas, si estáis en una ciudad, también os aconsejarán, si estáis en zonas de parques naturales o aislados en medio de la Naturaleza (la mayoría de etapas), no tendréis más opción que cenar en los hoteles y lodges elegidos. La mayoría suelen tener Menús, aunque algunos también permiten comer a la carta.

Hay que tener en cuenta dónde se encuentran los hoteles y lodges de muchas etapas del circuito, su aislamiento y la dificultad de aprovisionamiento, para no tener excesivas exigencias en lugares dónde el hecho de poder tener 2 entrantes, 2 platos principales y 2 postres a elegir, ya debería ser un verdadero lujo. No suele ser obligatorio tomar el Menú entero.

Tsingys pequeños
Tsingys pequeños

Moneda

La moneda oficial de Madagascar es el Ariary que sustituye al antiguo Franco Malgache (parte de la población aún hacen referencia al Franco malgache con lo que debemos tener cuidado y preguntar siempre en qué moneda nos dan la tarifa o precio). Es imprescindible llevar euros (nunca dólares u otras monedas) que se pueden cambiar en cualquier banco o en las oficinas de cambio. Se recomienda llevar billetes como mínimo de 50 euros ya que obtendremos un cambio favorable.

Pocos hoteles en Madagascar ofrecen este servicio, y cambian básicamente Euros.

Se recomienda a ser posible cambiar moneda en la Oficina de Cambio del Aeropuerto Internacional de Antananarivo (SOCIMAD) ya que a lo largo de nuestro viaje nos será más difícil encontrar entidades bancarias que permanezcan en horarios de apertura a nuestra llegada.

La paridad entre el Euro y el Ariary varía constantemente. 1Euro = 3900 Ariary (Noviembre 2023)

La tarjeta VISA es aceptada exclusivamente en hoteles de categoría superior y en algunas tiendas de artesanía exclusiva en la capital.

Los bancos en las grandes ciudades disponen de cajeros automáticos donde poder realizar reintegros únicamente con tarjetas de Crédito VISA.

Los Travel Cheks son aceptados únicamente en algunas entidades bancarias de la capital.

Existe una oficina de cambio en el aeropuerto donde podremos cambiar la moneda malgache que no hayamos utilizado en nuestro viaje.

Canoa típica Malgache
Canoa típica Malgache

 

Diferencia horaria

+3 GMT. En nuestro invierno 2 horas más que en España y durante nuestro verano tendremos 1 hora más que en España.

 

Electricidad

220 Voltios. El enchufe es como en España de 2 clavijas. Muchos de los hoteles no disponen de electricidad por lo que funcionan con generador, cuyo funcionamiento suele interrumpirse durante la noche dependiendo del hotel. Podremos cargar las baterías en nuestra habitación o en la recepción de algunos hoteles. Desaconsejamos el uso de secadores de cabello ya que las instalaciones eléctricas de la mayoría de los hoteles no permiten su potencia. Podremos solicitar un secador en la recepción del hotel en caso de que no lo haya en la habitación.

 

Idioma

La lengua oficial de Madagascar es el malgache. El malgache es el idioma hablado en toda la isla, mientras que el francés se utiliza más en áreas urbanas, en los negocios y el turismo. El inglés se limita a los hoteles de cierto nivel.

 

Telecomunicaciones y Wifi

Para llamar al extranjero: 00 34 (indicativo regional) + (número).
Para llamar a Madagascar: 00 261 (indicativo regional) + (número)

En todas las ciudades importantes tendremos cobertura con los móviles españoles. Cada vez disponemos de más localizaciones con cobertura telefónica gracias a empresas como Telma, Orange y Airtel. Aconsejamos a todos los viajeros que tengan un teléfono móvil libre que compre una tarjeta Orange, Telma o Airtel a su llegada a Madagascar, ya que las llamadas hacia España son mucho más económicas.

En cuanto a la conexión WIFI se ofrece en todos los hoteles de categoría superior localizados generalmente en grandes poblaciones como Antananarivo, Antsirabe, Fianarantsoa, Tulear, Diego Suarez, y los principales parques nacionales. A veces este servicio funciona con demora en relación a España.

 

Seguridad

Madagascar es un país seguro aunque recientemente se dan casos de carteristas en grandes aglomeraciones véase mercados, estaciones de autobuses…de grandes ciudades como Antananarivo, Tamatave, Tulear, Nosy Be y Diego Suarez. Aconsejamos llevar el dinero y la documentación (pasaporte, tarjetas, etc.) en un lugar seguro y poco accesible. Evitar las mochilas en la espalda, los bolsos, las riñoneras y las carteras en el bolsillo trasero del pantalón. Aconsejamos utilizar las cajas de seguridad de los hoteles y en su defecto, no dejar objetos de valor en las habitaciones. No es prudente hacer ostentación en público de dinero ni joyas ni aparatos tecnológicos como IPhone, etc.

 

Artesanía y compras

Madagascar es un país con una artesanía viva y espectacular. La mejor marquetería la encontraremos en la ciudad de Ambositra y en los poblados Zafimaniry; también en la costa oeste. Aunque también podemos encontrar en el mercado de La Digue en Antananarivo todas las variedades de artesanía del país: en madera, en rafia, en bambú, en cuerno de cebú, en piel de cocodrilo, conchas, amonitas, batiks llamados lamba, piedras semi-preciosas, instrumentos musicales, etc.En Antananarivo también encontraremos BioAroma una célebre tienda especializada en productos naturales donde comprar aceites esenciales, cosmética… “Made in Madagascar”. La isla destaca también por la excelente calidad de sus especias, como la galardonada vainilla de Madagascar reconocida como la mejor vainilla del mundo, pimienta negra, pimienta roja, el clavo, la canela…así como el café, el chocolate, el té verde de Sahambavy y el ron.

NOTA IMPORTANTE: si compráis objetos de artesanía en madera solicitad siempre la factura correspondiente ya que os la pueden pedir en el aeropuerto. Asimismo los objetos en madera deberán ser facturados en el equipaje de bodega ya que no se aceptan en cabina pudiendo ser requisados en el control de aduana.

Mujer limpiando el trigo
Mujer limpiando el trigo

 

Propinas

Las propinas a guías y conductores No son NUNCA obligatorias, y deben verse como una pequeña muestra de la satisfacción del viajero al final de su viaje.
Los maleteros y porteadores de aeropuertos y hoteles, Sí que deben ser recompensados por su trabajo (si llevan vuestras maletas hasta el bungalow) con un pequeño billete de 1000 Ariary por maleta. Es interesante tener siempre moneda pequeña.

 

Regalos

No aconsejamos NUNCA traer ni caramelos, ni bolígrafos, ni camisetas, ni medicinas, ni regalos de ningún tipo para repartir indiscriminadamente entre la población local. Si deseáis realizar alguna pequeña acción en algún poblado concreto (nunca en las ciudades), siempre es mejor comprar alguna cosa (cuadernos, lapiceros, etc) en algún pequeño mercado local y entregarlo directamente a los niños de una escuela ante sus profesores. Todo eso lo podéis coordinar (si el programa de vuestro circuito lo permite) con vuestro guía o si preferís sea entregado al Padre Pedro de la Asociación Akamasoa, entregarlo en la agencia.

Nunca se debe dar dinero a nadie (ni niños ni adultos) a cambio de una fotografía. Tampoco es bueno premiar con regalos las instantáneas y retratos a personas tomados durante el viaje. Lo mejor es siempre una buena sonrisa y alguna palabra chapurreada en malgache para ganarse a la población local. También mucho mejor fotografiarse con ellos, que fotografiarlos a ellos.

La gente suele ser bastante receptiva a las fotografías en toda la isla.

 

Transporte

El transporte durante estos circuitos se realiza en vehículo minivan o minibus según el número final de clientes (Hyundai H1 Grand Luxe, Volkswagen Caravelle, Hyundai Starex, minibus Toyota Hiace High Roof, Nissan Civilian, Hyundai County, Toyota Coaster… en Antananarivo y las etapas del Sur; y 4×4 en las etapas del Norte, y Tsingys de Bemaraha en el Oeste, tipo Nissan Patrol GR o Toyota Land Cruiser.

 

Alojamiento

Se trata de hoteles y lodges de categoría turista standard y turista superior, en algunos casos son 4* 3*, 2* y en otros casos son sencillos, pero son la única o mejor opción. En todos los casos se trata de los mejores hoteles posibles en cada uno de esos puntos. En algunos de los hoteles nos será más difícil obtener agua caliente y electricidad durante las 24 horas del día ya que muchos de ellos funcionan con generador que interrumpen durante la noche(imprescindible traer linterna frontal).

 

Idiosincrasia malgache

Madagascar vive aún anclada en el tiempo, basada en sus ancestros, la cultura malgache tiene “formas” y “maneras” muy distintas a las que nosotros conocemos, por lo que hay que utilizar mucho tacto y respeto al dirigirse a la población y a los guías.

 

Sanidad

Ninguna vacuna es obligatoria para entrar en Madagascar, sólo es necesaria la vacuna de la fiebre amarilla si el viajero proviene de países endémicos. Las farmacias de las principales ciudades de Madagascar disponen de todo tipo de medicamentos, aunque se aconseja llevarlos desde nuestro país de origen. Es importante llevar repelente anti-mosquitos tipo RELEC FORTE. Durante el Invierno Austral el riesgo de picaduras de mosquito es menor que en la temporada de lluvias, aunque normalmente medicina tropical aconseja la profilaxis contra la Malaria. La zona más expuesta y dónde deberemos  extremar precauciones es toda la zona este del país.

Contactar con el centro de Medicina Tropical de su ciudad, para determinar las vacunas o tratamientos aconsejados.

Aconsejamos la contratación de un seguro médico de evacuación y repatriación ya que en caso de enfermedad grave o accidente es preferible ser  atendido en la vecina Isla de la Reunión, dado la escasez de hospitales, material y personal cualificado.

 

Vacunas 

Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias

Viajes Viatamundo puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales

La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo

 

Centros de Vacunación Internacional

En este apartado se relacionan todos los Servicios de Vacunación Internacional con sus direcciones de localización, ubicación, teléfonos de “cita previa” y “consulta médica”, correos electrónicos institucionales de consulta para el ciudadano, y horarios de atención al público.

Relación de Centros de Vacunación Internacional

Así mismo, es posible la concertación de “Cita Previa” por vía telemática –disponiendo para ello, como requisito imprescindible, de Certificación electrónica digital instalada en el equipo desde el cual se realiza la solicitud-, en el siguiente Link:

Autogeneración de Consejos Sanitarios para su viaje y Autogeneración de Cita Previa en un Servicio de Vacunación Internacional”.

 

Normas de conducta

No olvides que los viajes son sobre todo una ocasión de descubrir una cultura diferente: intenta adaptarte a las costumbres locales, respetando la idiosincrasia de los malgaches.

Respeta costumbres del lugar: no te empeñes en obtener privilegios y no adoptes comportamientos ofensivos.

Desaconsejamos encarecidamente dar limosna a las redes organizadas de mendigos que actúan en las principales ciudades ya que de esa manera estaríamos alimentando una práctica perniciosa para la población local. Existen asociaciones caritativas destinadas a ayudar a personas con discapacidades o problemas económicos y sociales. Colaboramos con la Asociación Akamasoa, del Padre Pedro donde se pueden realizar donativos.

Viste de forma no demasiado llamativa, sobre todo en aldeas y lugares de culto. No ostentes riqueza y lujo que estén en contraste con el nivel de vida local en la isla.

Ayuda al desarrollo de la artesanía local. Infórmate con nuestros guías sobre el regateo.

No compres productos hechos con plantas o animales en peligro de extinción.

En los espacios naturales, y sobre todo en las áreas protegidas, intenta siempre seguir al guía local: no molestes a las plantas ni a los animales, ni dañes los ambientes en los que viven. Mantente en silencio para poder ver los animales, si elevamos la voz se marcharán.

Cierra los grifos, apaga las luces cuando salgas del hotel. Así ayudas a no desperdiciar agua y energía, recursos naturales valiosísimos en Madagascar.

Las personas no son parte del paisaje: pídeles permiso antes de hacerles fotos.

Diviértete probando la gastronomía local, al menos el famoso Romazava o el Ravitoto.

Recuerda que el Turismo sexual en Madagascar está perseguido por la ley, incluso en vuestros países de origen.

Río con cocodrilos en Madagascar
Río con cocodrilos en Madagascar

 

 

Equipaje del viajero:

Atención: el equipaje en los vuelos domésticos no debe sobrepasar los 20 Kgs en bodega y los 6 Kgs en cabina. Aconsejamos transportar en cabina el equipo técnico imprescindible como las botas de trekking, gafas de sol, linterna frontal, forro polar (de Mayo a Septiembre) y una muda.

  • Aconsejamos a los viajeros (según su criterio) no olvidar en su equipaje:
  • Zapatilla o bota de trekking a poder ser GoreTex y Vibram
  • Sandalia de trekking
  • Sandalia para la playa
  • Ropa de Invierno (de Mayo a Septiembre) la zona de las Tierras Altas en el Sur del país las temperaturas pueden llegar a los 4ºC durante la noche por lo que se aconseja traer un buen forro polar y jerséis de manga larga. En el Andringitra las temperaturas pueden descender hasta los 0ºC. A partir de la zona de Ambalavao, las noches deberían ser frescas pero no frías y los días poco calurosos. En las zonas del Sur hace calor durante todo el año durante el día pero puede hacer fresco por la noche.
  • Ropa de Verano, (resto del año y siempre en cualquier costa)
  • Chubasquero
  • Linterna frontal para los trekkings nocturnos
  • Pilas
  • Maleta, mochila o bolsa de viaje NO rígida (Imprescindible) para facilitar el transporte y poderla adaptar a los portaequipajes y maleteros de vehículos.
  • Pequeña mochila o bolsa de mano para los trekkings
  • 1 foulard o bandana
  • 1 buen forro polar y ropa de abrigo (de Mayo a Septiembre)
  • Pantalones largos para los trekkings en parques nacionales
  • Pantalón corto para la playa
  • Crema solar alta protección
  • Gorra o sombrero
  • Bastones para andar para aquellas personas que estén habituadas a utilizarlos en los trekking
  • Ligeros guantes de gimnasia o escalada para la ascensión a los Grandes Tsingy (no imprescindible, pero algunos clientes nos han comentado lo útil que les ha sido ya que las puntas de los tsingy a veces raspan un poco las manos) Sólo para los circuitos que visiten los Tsingys de Bemaraha.
  • Bañador
  • Repelente anti- mosquitos tipo Relec Forte
  • Biodramina, la mayor parte del recorrido en las Tierras Altas (en el circuito Sur) transcurre en carretera de curvas.
  • Los medicamentos necesarios (Antibiótico, colirio, anti diarreico, antiinflamatorio, antihistamínico…)
  • Material fotográfico
  • Bolsa estanca para el material fotográfico si se realizan excursiones en piraguas en canales o el mar.
  • Euros para cambiar (en las oficinas de cambio también podemos cambiar dólares, pero es más difícil que nos cambien en algunos hoteles).
  • Y todo aquello que consideréis oportuno

Es imprescindible transportar el equipaje en una bolsa de viaje o mochila blanda, ya que las maletas rígidas son difíciles de adaptar en el portaequipajes.
Se aconseja llevar única y exclusivamente el equipaje imprescindible. Muchos viajeros nos han comentado que en el 90% de los casos más de la mitad de la ropa transportada en el equipaje no se ha utilizado durante el circuito.
Lo ideal es llevar una bolsa de viaje o mochila blanda con todo el equipaje y una bolsa de mano pequeña que a su vez puede utilizarse como bolsa para el equipo fotográfico y para los trekkings. En este circuito dispondréis de lavandería en todos los hoteles pero que dispongan de tiempo suficiente son sólo los que pasaremos al menos 2 noches. Os recordamos  que en todos los hoteles y lodges, pero sobre todo en los de cierta categoría, está terminantemente prohibido lavar y tender ropa en los cuartos de baño y en las habitaciones.

 

Visado

El visado para estancias de máximo 1 mes puede tramitarse a la llegada (siempre y cuando se posea billete de avión de regreso a Europa) al aeropuerto Internacional de Ivato, en Antananarivo. Se necesita el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a la fecha de salida del país. NO son necesarias fotografías.

NOTA IMPORTANTE:  Visado (35 € aproximadamente) a la llegada al aeropuerto. Aconsejamos informarse a partir del 01/01/24

En el avión os entregarán un impreso para rellenar.

No existe ninguna tasa de salida del país.

 

Compartir habitación

Por favor solicitar “Compartir habitación” en la inscripción al viaje a fin de evitar el suplemento de individual. Esto no exime la aceptación del pago del suplemento de Individual en el caso de que finalmente no sea posible compartir habitación. Todas las solicitudes para “Compartir Habitación” podrán ser en twin o triple. Según la demanda Viajes Viatamundo podrá alojar hasta 3 personas en una habitación triple sin previo aviso

 

Habitaciones triples e individuales

Las habitaciones individuales deben entenderse como habitaciones para una sola persona. En algunos hoteles y lodges podremos ofrecer a los clientes en individual habitaciones dobles de uso individual, aunque en otros casos la habitación individual puede ser de un tamaño más pequeño que las dobles y TWIN.

Las habitaciones TRIPLE están compuestas generalmente por una cama de matrimonio y una cama individual, por lo que no podemos garantizar 3 camas individuales en todos los hoteles del circuito. Éstas suelen ser diferentes de las habitaciones dobles o twin, ya que disponen de diferente configuración por lo que en algunos casos serán superiores o inferiores a las Dobles, Twin o individual.

 

Información hoteles

Si por cualquier causa no hubiera disponibilidad en el tipo de habitación correspondiente, se alojará a los clientes en habitaciones superiores o inferiores con el suplemento o descuento pertinente.

Dado que la mayoría de hoteles tienen poca infraestructura, no podemos garantizar cama de matrimonio en todas las habitaciones por lo que se entregarán por estricto orden de solicitud de reserva.

Las clasificaciones hoteleras son apreciaciones por parte de Viajes Viatamundo, ya que la mayoría de hoteles de la isla no están clasificados o sus clasificaciones no pertenecen al mismo estatus que las occidentales.

Llegado el caso, Viajes Viatamundo puede dividir al grupo entre las diferentes opciones de alojamiento por causas como overbooking o incidencias de última hora en los alojamientos.

 

Para formalizar la reserva por favor enviar un e-mail a con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos de los viajeros
  • Copia escaneada del pasaporte (Obligatorio)
  • Referencia al circuito al que se inscribe
  • Tipo de habitación (Doble/Twin/individual)
  • Tipo de alimentación en vuelos internacionales
  • Datos a tener en cuenta: medicos, alergias etc…

En el momento de confirmación de reserva se abonará mediante transferencia bancaria, el 40% del total del precio del viaje sin tasas.

El resto + tasas, deberá abonarse como máximo 20 – 30 días antes de la fecha de salida del grupo mediante transferencia a la misma cuenta.

La reserva se confirmará durante 48 horas a la espera de recibir la señal. No se considerará ninguna reserva en firme hasta que sea abonado el depósito.

 

Gastos de cancelación 

Viajes Viatamundo tomará en cuenta como fecha de cancelación oficial, la mañana siguiente a la fecha del email si éste ha sido enviado posterior a las 12h00 (Hora +3GMT).

  • Todas las cancelaciones producidas después de la confirmación del viaje (enviada vía e-mail) tendrán unos gastos de gestión de 50 euros/reserva.
  • Todas las cancelaciones producidas entre 60 y 45 días antes de la salida tendrán un cargo del 25% del importe total de los servicios contratados.
  • Todas las cancelaciones producidas entre 44 y 30 días antes de la salida, tendrán un cargo del 50% del coste total de los servicios contratados. 
  • Todas las cancelaciones producidas entre 29 y 14 días antes de la salida, tendrán un cargo del 75% del coste total de los servicios contratados.
  • Las cancelaciones producidas entre 13 días y la fecha de salida del viaje, tendrán un cargo del 100% del coste total de los servicios.  

Viajes Viatamundo hará las gestiones pertinentes con sus proveedores, a fin de reducir estas penalidades en caso de anulación. 

En el caso de anulaciones de hoteles con políticas distintas de cancelación se aplicará los gastos indicados por parte del hotel. 

En el caso de que Viajes Viatamundo sea el encargado de los vuelos domésticos, estos serán NO reembolsables en caso de anulación por parte del cliente. 

Debido a las exigentes condiciones de anulación de vuelos, algunos hoteles y servicios en Madagascar recomendamos encarecidamente la contratación de un seguro de asistencia en viaje con cobertura en caso de cancelación.

 

RESERVAS EN LAS SALIDAS ESPECIALES CON VUELOS INTERNACIONALES o DOMÉSTICOS INCLUIDOS 

  • El importe perteneciente a los billetes aéreos NO se reembolsará en caso de anulación. El importe perteneciente a las tasas aéreas, se devolverá o no dependiendo de la política de cancelación de cada compañía aérea. 
  • Todas las cancelaciones producidas entre el momento de la confirmación de la reserva y 45 días antes de la salida tendrán un cargo del 40% del importe total de los servicios contratados sin tasas. 
  • Las cancelaciones producidas entre 44 días y la fecha de salida (ambas inclusive) tendrán un cargo del 100% del coste total de los servicios.  
  • Viajes Viatamundo hará las gestiones pertinentes con sus proveedores, a fin de reducir estas penalidades en caso de anulación. 
  • Toda reserva está sujeta, además, a una serie de gastos específicos para este viaje, a añadir a nuestras condiciones generales.
  • RETRASOS EN LA LLEGADA: Cualquier llegada al Aeropuerto de Antananarivo con más de 4h de retraso sobre el horario previsto acarreará el coste de un traslado adicional, excepto en el caso de que Viajes Viatamundo haya sido avisado con un margen mínimo de 24h de antelación.

 

Vuelos

Viajes Viatamundo no se responsabilizará de los cambios horarios, overbooking, retrasos o anulaciones de vuelos tanto internacionales como domésticos. En el caso de anulación de vuelos domésticos o regionales por parte de Air Madagascar, el protocolo a seguir según indicaciones de la compañía aérea es el siguiente:

  1. El cliente debe ser desplazado desde su hotel o localización hasta el Aeropuerto aunque el vuelo haya sido anulado con anterioridad a fin de presentarse y recibir el voucher hotelero correspondiente así como para su reubicación en el vuelo siguiente.
  2. Air Madagascar/Tsaradia ofrece habitualmente el alojamiento, dietas y traslados. En el caso de que no se hagan responsables de estos servicios, en ningún caso será Viajes Viatamundo el responsable de ofrecerlos. Los clientes deberán en ese caso asumir los gastos y reclamar posteriormente a sus seguros a través de sus agencias emisoras.
  3. Retraso en la llegada. Cualquier llegada al Aeropuerto de Antananarivo con más de 4h de retraso sobre el horario previsto acarreará el coste de un traslado adicional, excepto en el caso de que Viajes Viatamundo haya sido avisado con un margen mínimo de 24h de antelación

 

Retrasos o pérdida de equipajes

En caso de que los clientes lleguen de cualquier vuelo internacional, regional o doméstico, sin sus equipajes el protocolo a seguir es el siguiente:

  1. Viajes Viatamundo no puede en ningún caso recoger equipajes facturados a nombre de terceros. Normas de seguridad de los aeropuertos de Madagascar.
  2. El interesado personalmente y provisto de su pasaporte y tarjeta de embarque así como ticket de facturación debe recoger su equipaje en el aeropuerto y pasar el correspondiente control de aduana malgache.
  3. El único servicio que ofrecen las compañías aéreas en estos casos es el traslado en avión hasta cualquiera de los aeropuertos de Madagascar, dónde el interesado deberá personarse a recoger su equipaje y pasar la correspondiente aduana de la misma manera.

 

Información importante en cualquier viaje a Madagascar

Todas las apreciaciones de horarios de ruta en el descriptivo “día a día”, son aproximaciones y dependen mucho del tráfico, del estado de las pistas y carreteras, de los eventuales controles de carretera, las paradas “técnicas” solicitadas por los viajeros, etc. En estas aproximaciones horarias no se incluyen las visitas ni las comidas, etc.

Es imprescindible que el viajero sepa que en 80% de las etapas de esta Expedición se comienza bastante temprano por la mañana y se llega al siguiente hotel o lodge antes de la caída de la noche. No se suele circular de noche, excepto en las etapas que conllevan una previa puesta de sol en algún punto mágico del viaje (Avenida de los Baobabs, Ventana de Isalo) o en etapas en las que haya surgido algún que otro contratiempo.

Casi todas las etapas de carretera o de pista son distintas entre sí, y las hay en las que se visitan distintos aspectos del país en ruta (poblados, mercados, ciudades, parques nacionales y reservas…) y otras en las que simplemente se transita por polvorientas pistas o por carreteras de curvas para desplazarse a de un punto a otro del circuito. Aunque el paisaje, en el 100% de los casos, no nos dejará indiferentes.

En las pistas y carreteras de Madagascar no se circula a la misma velocidad que en Europa, y siempre hay que calcular una media de 50 Km / hora (en el caso de las carreteras asfaltadas con curvas) y entre 25 y 30 km /h (en el caso de las pistas de arena). Además, no hay que olvidar que las carreteras principales de la isla, como la RN7 (sobre todo en las Tierras Altas, entre Fianarantsoa y Antananarivo) están muy transitadas por camiones, vehículos de transporte colectivo (taxi brousse), carros de todo tipo, rebaños de cebúes, niños, bicicletas, etc. Además, los márgenes de la carretera son el lugar dónde las poblaciones instalan sus poblados, así que se debe circular a una velocidad inferior a la utilizada en las carreteras europeas.

De ahí que insistamos en que es muy importante que los viajeros escuchen los consejos de su guía y que se ciñan (sobre todo en las etapas de 4×4) a los horarios y tiempos indicados por el personal de nuestra organización, ya que de ello depende en gran medida el feliz resultado del viaje y el poder cumplir con todas las visitas programadas y siempre en los mejores horarios.

También es muy importante que los viajeros sepan que para visitar las zonas más vírgenes de la isla hay que renunciar a veces un poco al confort europeo y adaptarse a los estándares locales. También es imprescindible poner en conocimiento del viajero que las etapas de pista 4×4, son bastante largas y en ellas se pasan muchas horas en el interior del 4×4.

Solicitamos la paciencia de nuestros viajeros, así como grandes dosis de sentido del humor y de la aventura para adaptarse a los imprevistos que puedan surgir y a la manera de vivir propias de Madagascar y de los malgaches. Agradecemos de antemano su colaboración.

clima

Madagascar tiene  un clima tropical dividido en 2 estaciones bien distintas;  una estación seca y una estación húmeda. Al estar situado en el Hemisferio Sur :
  • De Mayo a Septiembre: Invierno Austral, hace frío o fresco según la zona y las lluvias son muy esporádicas a excepción de la costa Este de Madagascar.
  • De Octubre a Abril: Verano Austral, hace calor en toda la isla. A partir de finales de Noviembre empiezan las lluvias por la tarde, aunque generalmente por poco espacio de tiempo. A causa del cambio climático, esta situación está variando y durante los últimos años, Enero y Febrero, han sido los meses más lluviosos.
    • Hay que tener en cuenta que disponemos de muchos microclimas en la isla, sobre todo en parques nacionales húmedos, montañas y bosques pluviales, donde es posible que nos llueva en cualquier época.
 
POR ZONAS
 
LAS TIERRAS ALTAS (entre 1.000 y 2.600 metros de altura):
  • De Mayo a Septiembre con temperaturas entre los 4 y 17 ºC, pudiendo llegar a los -5ºC  en el parque nacional del Andringitra.
  • De Octubre a Abril con temperaturas de entre 18ºC a 26ºC.
  • Lluvias: principalmente Enero y Febrero (a finales de Noviembre empiezan las “pequeñas” lluvias, muy concentradas por la tarde y de corta duración)
 
EL NORTE, SUR Y OESTE
  • De Mayo a Septiembre las temperaturas  pueden oscilar entre los 22 y 28ºC.
  • De Octubre  a Abril las temperaturas pueden oscilar entre los 26 y 34ºC.
  • Lluvias: principalmente Enero y Febrero,  aunque las lluvias suelen empezar en Noviembre y algunas de las pistas del Oeste, Gran sur malgache y Norte pueden quedar impracticables.
 
EL ESTE
  • De Mayo a Septiembre: época de lluvias coincidiendo con la temporada de las ballenas, temperaturas de entre 16 y 20ºC
  • De Octubre a Abril: temperaturas de entre 22 y 32 ºC
  • Lluvias: de mayo a septiembre (sobre todo Junio y Julio) y época de ciclones de Enero a principios de Marzo.
  • La isla de Madagascar se encuentra en la zona ZCIT (Zona de Convergencia Inter Tropical).
 
 
Temperaturas máximas y mínimas medias de los últimos 30 años en Antananarivo
 
MesMedia de las temperaturas mínimas diarias (°C)Media de las temperaturas máximas diarias (°C)Precipitación total media
(mm)
Media del número de días de lluvia
Ene16.627.7270.418.0
Feb16.925.9256.917.0
Mar16.325.4183.117.0
Abr15.224.850.59.0
May12.922.920.16.0
Jun10.820.97.26.0
Jul10.320.211.18.0
Ago10.320.615.09.0
Sep11.323.09.54.0
Oct13.425.266.68.0
Nov15.126.0170.814.0
Dic16.325.8304.120.0

ME080224IB BAOBABS GRUPO

Más información del clima en este viaje a Madagascar.

Mapa del tour

Consultar / Reservar