Este viaje a Indonesia para conocer; Sumatra, Bali, Flores y Komodo, es un circuito lleno de las aventuras propias de los días de trekking en selva y al mismo tiempo contactando con comunidades locales en diferentes islas de Indonesia.
DIFICULTAD: MEDIA ALTA.
Un viaje intenso, a veces duro, pero nunca aburrido. Días de trekking en la selva de Sumatra y en los poblados perdidos de Flores, con medias de 5 horas en barro y con pendientes pronunciadas. Un par de subidas a volcanes no demasiado difíciles. Todo el mundo puede hacerlo, no se necesita preparación técnica especial pero sí estar en buena forma física y psicológicamente predispuesto. También hay algún día de trayecto largo y pesado, pero queda compensado por los bellos paisajes de este gran y diverso país. Hay 4 noches de campamento vivac en la selva, es decir, ropa mojada, humedad y descanso nocturno regular. A pesar de la aventura, también hay días (o ratos) para relajarse en parajes maravillosos, conocer a los sonrientes indonesios y disfrutar de la naturaleza en estado puro, tanto por tierra como por mar.
Fechas de salida 2025
Precio base por persona en salida del 3 de noviembre y grupo entre 15 y 16 personas
Precios por persona:
Suplementos:
Precios válidos para este Viaje Sumatra Bali Flores Komodo Trekkingen las fechas indicadas de 2025
Vuelo desde Madrid o Barcelona hacia Jakarta, capital de Indonesia.
Aterrizamos en Jakarta, Alojamiento. Noche en el hotel para descansar del viaje.
Llegada a Bukit Lawang, pueblo a orillas del rio Bohorok, sumergido en las selvas de Sumatra. Es la principal puerta de entrada al Parque Nacional Gunung Leuser, uno de los pocos sitios donde habitan los orangutanes.
Régimen de comidas: Desayuno
Comenzamos el trek por la selva de Sumatra. Nos internamos en medio de la naturaleza salvaje. Uno de los mejores lugares de todo Asia, poco conocido y magnífico para una aventura en toda regla. Bosque primario con mucha fauna, incluido por supuesto los orangutanes. El ritmo de la caminata lo marca el grupo, hacemos varias paradas para avistar los animales, recuperar fuerzas y comer. Algunos días, dependiendo del tiempo que nos haga y la condición física de los participantes, se puede partir el grupo, y los que lo deseen tomar caminos más largos. Dormimos en la selva en vivac 4 noches. Siempre montaremos el campamento junto algún río, donde nos podremos dar un chapuzón al llegar que nos sabrá a gloria. La caminata de hoy es de unas 6 horas, si se cuentan las paradas para ver a los orangutanes y para beber y comer. Los primeros orangutanes que se suelen ver son semisalvajes, pero se ven in situ, en los árboles. Campamento Adi Black. Régimen de comidas: Desayuno, almuerzo y cena
La caminata de hoy es también de unas 6 horas. Al llegar al campamento, podremos dejar la mochila, y explorar los maravillosos alrededores donde se encuentran unas pozas perfectas para hacer el tarzán. Campamento Limaho Hantu, en el rio Landak.
Régimen de comidas: Desayuno, almuerzo y cena
La caminata de hoy es de unas 6 horas. El primer tramo del treking de hoy es por un rio, el paisaje es precioso y indiscutiblemente merece la pena mojarse hasta las rodillas. El campamento de hoy se encuentra cerca de una bonita y agradable cascada. Campamento Jamur Batu Atas.
Régimen de comidas: Desayuno, almuerzo y cena
La caminata de hoy puede ser de 4 a 5 horas dependiendo las ganas que nos queden de caminar y las paradas que hagamos durante el camino.Nuestro campamento de hoy es en un rio ancho, con cielo abierto donde si el tiempo nos acompaña podremos secar la ropa sudada durante todo el trek. Campamento Arus Pinang, en el rio Bohorok.
Régimen de comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Rafting por el rio Bohorok, límite natural del PN Gunung Leuser. Hoy todo nuestro cansancio que acumulamos durante el treking se verá compensado por una divertida bajada en «rafting al modo local» hasta el pueblo de Bukit Lawang. Durante el trayecto podremos disfrutar de unas vistas impresionantes y privilegiadas de la majestuosa selva de Sumatra que tanto nos ha hecho sudar. La duración del rafting es de una hora aproximadamente dependiendo del nivel del río. Al llegar a Bukit Lawang recogeremos nuestro equipaje y podremos dar una vuelta antes del almuerzo. Tras el mismo, traslado en jeep hasta Tanghakan (3 horas aprox.) Tanghakan es otro de los secretos de Sumatra donde solo llegan los viajeros avanzados. Un pueblo a orillas del rio Batang, comprometido con la naturaleza salvaje que le rodea, donde sus habitantes han unido sus fuerzas para desarrollar un proyecto de turismo sostenible comunitario. Tiempo para pegarnos esa ducha tan esperada y descansar.
Régimen de comidas: Desayuno y almuerzo
Después de varios días perdidos en las densas junglas de Sumatra disfrutando de la vida salvaje ha llegado el momento de ver y entender cómo interrelacionan los locales con la naturaleza, como tienen que aprender a vivir juntos y en armonía, pues trabajan con los elefantes en las labores de proteger la selva y a la vez dar un potencial turístico único en Indonesia. Podremos sumarnos a la gente local durante el baño y la alimentación de los paquidermos. Después, toca una tarde pasada por agua, bajaremos haciendo «tubing» por el río (nos dejamos llevar por la corriente en cámaras de camión hinchadas), disfrutando de una perspectiva distinta de este maravilloso paisaje. Tras un agradable baño en una preciosa cascada, en el camino de vuelta a Tanghakan pasaremos por curiosas aldeas diseminadas entre la inmensidad de las plantaciones de palma.
Régimen de comidas: Desayuno y picnic
Unas 6-7 horas de ruta nos acercan a esta población Batak ya metida en la zona montañosa y agrícola. Más fresca y agradable es el punto de salida para subir al volcán Sibayak.
Régimen de comidas: Desayuno
Por la mañana muy temprano subida al Volcán Sibayak de 2094m. Llegaremos hasta el cráter aún activo, y nos aproximaremos para ver el espectáculo. El ascenso es sencillo, y la excursión dura aproximadamente 4 horas. En la base del volcán nos esperan unas piscinas para darnos un chapuzón en las aguas termales sulfurosas provenientes del mismo volcán. Acto seguido, hasta Berastagi, donde visitaremos el mercado local de frutas y verduras, para poder degustar todo tipo de frutas tropicales exóticas Después de esta intensa mañana, seguiremos nuestra ruta hacia el Lago Toba (un trayecto un poco largo, de 6 horas aproximadamente, pero necesario para llegar ese día al lago Toba). Durante el trayecto haremos varias paradas, para poder empaparnos mejor de la cultura Batak, sus formas de vida y tradiciones. Visitaremos un pueblo Batak Karo y sus grandes casas tradicionales, también un antiguo palacio de los reyes Batak Simalungun. Pararemos a comer en la catarata de Sipiso-Piso, y disfrutaremos de unas impresionantes vistas del Lago Toba mientras nos cercamos a él. Llegamos a Parapat en la orilla del lago, donde tomamos un ferri a la península de Tuk Tuk en la Isla Samosir.
Régimen de comidas: Desayuno
El Lago Toba, es en realidad, el cráter de un súper volcán, y la isla Samosir donde nos alojaremos, una formación natural consecuencia de una de sus erupciones. Los Bataks Toba, habitantes de esta zona, son extraordinariamente simpáticos y les gusta compartir su tiempo con los extranjeros. Por la mañana, caminaremos hasta la localidad de Tomok y desde allí empezaremos un trekking por la jungla hasta la cima de la isla, desde donde disfrutaremos de una vista increíble del lago Toba. Serán unas 5-6 horas de trekking. Tarde-noche libre para descubrir los alrededores en moto, pasear o simplemente disfrutar de un rato de tranquilidad junto al lago. Os recomendamos salir a cenar a alguno de los restauranticos del pueblo con buen ambiente y buena comida. Y para los más noctámbulos, hay algunos pubs con música en directo, aunque esto dependerá de si nuestro hotel está cerca de la zona de ambiente o no.
Régimen de comidas: Desayuno
Mañana libre para bañarnos en el lago, coger un kayak o pasear por el pueblo lleno de artesanía local de Tuk Tuk. Por la tarde ruta hasta Medan (5 horas aprox.) atravesando las aldeas malayas de la costa norte. Llegaremos a última hora de la tarde a nuestro hotel de Medan.
Régimen de comidas: Desayuno
Hoy conoceremos la inmensidad de Indonesia, ya que tendremos que coger 2 vuelos internos para llegar hasta Bali. No hay más remedio si queremos conectar las selvas de Sumatra con las islas de más al este (Bali y Flores). Nos alojaremos en Jimbaran, el pueblo pescador por excelencia de Bali, famoso por sus mariscadas a pie de playa mientras se disfruta de una magnifica puesta de sol. Pero por la duración de los vuelos hasta llegar allí, lo más probable es que tengamos que dejar esta magnífica experiencia de los sentidos para el día siguiente. Régimen de comidas: Desayuno
Día libre para descansar del viaje junto a las olas del mar, tumbarse al sol o probar de hacer surf en las playas de Kuta o Dreamland (a solo 20 minutos de Jimbaran). Para los ávidos de cultura balinesa Jimbaran supone un magnífico punto para conocer los templos más representativos de la isla, como Tanah Lot o Ulu Watu. También es un buen día para aquellos que quieran hacer submarinismo a las entrañas del Liberty, un barco hundido durante la segunda guerra mundial, o snorkelling en la isla Nusa Lembongan. Y un sin fin más de actividades disponibles en la famosa isla de Bali.
Régimen de comidas: Desayuno
Después del desayuno, traslado a Ubud, donde visitaremos una auténtica casa balinesa. Después, rumbo a la Cueva del Elefante, conocida por los locales como Goa Gajah, un templo del siglo XI que se ha erigido en el centro de meditación por excelencia para los sacerdotes procedentes de otros templos. Después, en ruta hasta Tegallagan, donde disfrutaremos de una hora de caminata entre campos de arroz. Tras la comida, continuamos el tour para visitar uno de los templos más queridos por los balineses, el Tirta Empul, considerado como un manantial de aguas sagradas que otorga la purificación. Terminamos la excursión con la vista del templo de Gunung Kawi, un templo público dedicado al dios del agua, en el que se encuentran enterrados los miembros de la familia real que habitó allí en el siglo XI. Retorno a Ubud.
Régimen de comidas: Desayuno y almuerzo incluidos.
Después del desayuno, un vehículo os recogerá en el hotel y os trasladará al punto de Rafting. Serán alrededor de 14 km de rafting en el río Waja, un río que fluye realmente rápido. En todo momento, contáis con un guía especialista de rafting. Hay rápidos de nivel 3-4, pero es un rafting muy accesible incluso para familias. Es un descenso espectacular a través de un valle virgen. Después, merecida comida en el restaurante para coronar el rafting.
Recomendaciones: Hay que llevar protector solar, cambio de ropa y zapatillas de deporte. Se proporciona bolsa seca para la cámara. Es un tour compartido en botes de 4-5 personas máximo.
Régimen de comidas: Desayuno y almuerzo incluidos.
Volamos hacia el este de Indonesia, cruzamos la «línea de Wallace» para adentrarnos al archipiélago de Nusa Tenggara. Flores es una isla de recónditas aldeas tradicionales, y famosa por la gran biodiversidad de sus mares. Al llegar a Labuan Bajo, tendremos que preparar nuestra mochila para una nueva aventura por la Indonesia salvaje y desconocida. Un largo camino que nos llevará unas 8-9 horas, y que nos depositará en el remoto pueblecito de Denge, punto de partida para el trek hacia la aldea de Warebo, adonde llegaremos ya de noche. Hoy es un día pesadito de ruta, pues amaneceremos muy pronto en Bali para coger el avión, y llegaremos a Denge ya sin luz del día. El alojamiento en Denge es el que hay, absolutamente básico.
Régimen de comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Hoy nos internaremos en las tierras de la etnia Manggarai. Treking de 4-5 horas a través de bosques, valles y montañas pobladas por el sonido de los pájaros. Llegamos a Warebo para pasar la tarde entre sus gentes y dormir en una casa tradicional manggarai, junto al jefe de la aldea y su clan.
La comida en el poblado de Warebo es muy básica.
Régimen de comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Por la mañana nos despediremos de nuestra «familia» manggarai y regresaremos a Denge. Desde allí, emprenderemos también el camino de vuelta a Labuan Bajo (7 horas, aproximadamente), el punto más occidental de la isla, un puerto mágico frente a las islas del Mar de la Sonda. Dormiremos en Labuan Bajo para poder embarcar en la goleta a primera hora de la siguiente jornada.
Régimen de comidas: Desayuno y almuerzo
Navegación por los mares del PN de Komodo, directos hacia la isla de Padar y después a Komodo. Estaremos todo el día recorriendo estos mares llenos de pequeñas islas con playas de arena blanca. El barco es una embarcación local, no es un barco de lujo, pero es perfecto para la aventura. Entre baño y baño, e isla e isla podremos dormitar sobre los colchones en cubierta disfrutando del paisaje. Esta mañana haremos una caminata de unas 2 horas por la Isla de Komodo, en la que trataremos de avistar ciervos, búfalos y monos que son el alimento de los dragones que habitan en esta pequeña isla de Indonesia, ubicada en las islas menores de la Sonda. Y sobre todo, lagartos gigantes que podremos ver durante la caminata por el parque, acompañados siempre de los rangers del lugar. Después de andar por las tierras hostiles de estos primitivos animales, podremos disfrutar de un excelente snorkeling en las aguas cristalinas de la Pink Beach. Nos espera un mar lleno de vida y color. Pasamos la noche en el barco.
Régimen de comidas: Desayuno, almuerzo y cena
Navegamos hacia el Manta point, un lugar donde suele observarse este tipo de animal marino. Después, protegidos del sol navegaremos hasta Rinca, una de las islas donde habitan los grandes monstruos: los Dragones de Komodo, para terminar en la isla de Kelor, donde haremos snórkel Nos sumergiremos otra vez en el fondo del mar en busca de rayas, tortugas y multitud más de peces y corales Antes del atardecer volveremos hasta el puerto de Labuan Bajo donde pasaremos la noche.
Régimen de comidas: Desayuno y almuerzo
Al llegar a Kuta, tiempo libre para descansar, ir a la playa o hacer las últimas compras.
Régimen de comidas: Desayuno
Libre hasta el momento de volar a Jakarta. Hotel.
Régimen de comidas: Desayuno
Llegada a destino.
Régimen de comidas: Desayuno
Fin de este Viaje Sumatra Bali Flores Komodo Trekking 2025
En esta Ruta alternaremos hoteles de clase turista, ecolodge, guesthouse, vivac y campamento de selva, barco local en Komodo y viviendas locales, en lugares en que no existe ningún otro tipo de infraestructuras.
PAGO LOCAL
El pago local es parte del importe del viaje y es una cantidad de dinero destinado a pagar servicios para el grupo “on the road”, imprescindibles para el desarrollo del viaje y que solo se pueden pagar in situ como algunas entradas a parques nacionales, tasas de acampada, alojamientos locales, combustible, los gastos de alimentación durante parte del recorrido, el servicio de guías locales y otros gastos extras.
El pago local lo debéis llevar en euros, 550€ en efectivo (billetes en buen estado) y lo debéis entregar a la llegada al destino al guía.
La persona que quiera factura por este importe sólo tiene que indicárnoslo y, una vez hecho el pago, se la entregaremos.
Para el grupo de agosto tenemos reservadas las plazas de cupo desde un año antes (y con depósito con riesgo). De esta manera os podemos asegurar el viaje en la fecha más complicada del año sin incurrir en variaciones del precio ni de fechas. Las plazas las bloqueamos con salidas por Madrid y por Barcelona, la mitad desde cada lugar. La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas con las que contemos a la hora de que formalicéis en firme vuestra reserva, por eso os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible. Este año la compañía aérea seleccionada ha sido Qatar Airways, una compañía de referencia.
Para el resto de las salidas, iremos cogiendo las plazas con Qatar Airways, Turkish o KLM, que normalmente están en el precio cotizado en ficha técnica, informando al cliente previamente por si hubiera algún suplemento.
Si no nos quedan plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos pedir el cambio de aeropuerto a la línea aérea, en este caso es posible incurrir en un suplemento.
Es necesario presentarse en el mostrador de facturación del aeropuerto de origen como mínimo dos horas y media antes de la hora prevista de salida del vuelo.
El vuelo es vía ciudad europea y desde allí al sudeste asiático. Es un vuelo muy largo y llegaréis agotados a vuestro destino.
MUY IMPORTANTE: Las conexiones desde cualquier punto de salida que no sean Madrid o Barcelona no están incluidas en el precio del viaje y habitualmente no os las podemos ofrecer dentro del mismo billete con la misma compañía con la que volamos. Esto significa que cada viajero es responsable de las conexiones de cualquier tipo que tenga antes de la salida del viaje o a su regreso, Viajes Viatamundo no se hace responsable por los cambios de horarios de vuelos de última hora de las compañías aéreas contratadas para el viaje que puedan conllevar pérdidas de las conexiones que el viajero haya reservado por su cuenta. El viaje comienza y acaba en Madrid o Barcelona exclusivamente, por favor tened esto en cuenta a la hora de hacer vuestras reservas de conexión.
El viajar en Indonesia con un tiempo limitado, implica tener que volar de una isla a otra. En nuestros tres programas en Indonesia volamos en numerosas ocasiones de un punto a otro, de isla en isla. Estos vuelos no los podemos reservar con antelación, las líneas aéreas que los operan son para vuelos domésticos o regionales y no hay opción a reservar cupos como hacemos con los internacionales. Cada vez que alguien se apunta al grupo tenemos que pedir vuelos y conseguirlos en un país con una población gigante y de gran movilidad no es cosa fácil. Es posible que haya problemas en trayectos en los que operan pocos vuelos e incluso que haya que volar por separado (los miembros del grupo). Hasta ahora, en todos los años que llevamos operando viajes en Indonesia, siempre hemos conseguido todos los vuelos pero para evitar problemas os rogaríamos que HAGÁIS LA RESERVA DEL VIAJE CON BASTANTE ANTELACIÓN, así podremos ir avanzando con las reservas de vuelos internos.
Las tasas aéreas y las tasas locales no están incluidas en el precio de venta del viaje y es importante no confundir unas con otras.
TASAS AÉREAS
Las tasas aéreas de un billete las dividimos en dos:
El importe total de estas tasas fluctúa según el precio del combustible y el tipo de cambio en el momento de la emisión del billete. Por esta razón, en el momento de emitir el billete, os comunicaremos el importe exacto de dichas tasas.
El importe aproximado del total de estas tasas a fecha de 04/12/2024 están en torno a 450 €. Dicho importe está sujeto a modificaciones hasta el momento de emisión del billete.
Este importe habrá que añadirlo al 60% restante del precio del viaje pendiente de abonar mediante transferencia bancaria.
TASAS LOCALES
Pueden ser tasas por uso de aeropuertos que se pagan directamente en los aeropuertos tanto en vuelos internacionales como vuelos locales o pueden ser tasas turísticas que cobran los alojamientos en los que se hospeden los viajeros.
En ambos casos su importe es variable, aunque no suelen ser grandes cantidades.
La organización incluye para cada uno de los pasajeros un seguro de viajes individual.
Ampliación del seguro de gastos de anulación
Debido a que tanto las compañías aéreas como los prestatarios de los servicios tienen condiciones de anulación muy estrictas, OS RECOMENDAMOS LA AMPLIACIÓN DEL SEGURO DE GASTOS DE ANULACIÓN hasta 5.000€. Por favor, solicítanos el extracto de la póliza para ver las coberturas. La contratación de esta ampliación de coberturas, tiene un suplemento de 195€.
Para contratar esta ampliación del seguro, es imprescindible abonar los 195€ en el mismo momento en que se realiza el depósito de la reserva del viaje y enviar una petición por escrito (email) a la agencia incluso si se han ingresado los 195€. En el momento en que recibamos este importe y vuestra petición, contrataremos esta ampliación del seguro opcional, y os enviaremos por email la confirmación.
Aunque es unviaje a Indonesia de Trekking en el que en algunas partes apenas vas a tener oportunidad de poder gastar, sin embargo en otras necesitarás algún dinero para las comidas que están fuera de programa. Calculad alrededor de 20/30 euros por día. Estas comidas en restaurantes locales facilitan también el contacto con el lugar y sus gentes y son una inmejorable experiencia.
TARIFA DE RETRIBUCIÓN
Desde el pasado 14 de febrero de 2024, todos los turistas que visiten Bali deben pagar la tarifa de retribución.
Métodos de pago :
La tarifa de retribución se puede pagar a través del sitio web oficial: Love Bali. Los métodos de pago aceptados incluyen tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, JCB y American Express), Bali Bank, transferencia de pago virtual y QRIS.
https://lovebali.baliprov.go.id/
Información requerida
Para procesar el pago, los viajeros deben proporcionar su nombre, número de pasaporte, correo electrónico y fecha de llegada. Esta información es requerida antes de proceder al pago del bono. El bono sólo se necesita una vez para todo el viaje. Si un viajero visita Bali, luego Java y concluye el viaje en Bali, la tarifa se requiere solo una vez. Por lo tanto, se recomienda a los viajeros conservar los bonos durante todo el viaje.
Las propinas no están incluidas en el precio del viaje. Las propinas son completamente voluntarias: cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local, pero en estos países existe una cultura de la propina y son un elemento tradicional de agradecimiento. El personal local (conductores, cocineros, guías locales, etc.) la espera como compensación extra, por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. En Oriente, no dar propina es una manera de expresar claramente el disgusto por el servicio recibido. En general, para este viaje, si estáis satisfechos con el trabajo del personal local, el total de propinas suele oscilar entre 50 € y 75 € por viajero, para todo el viaje
En esta Ruta alternaremos hoteles de clase turista, ecolodge, guesthouse, vivac y campamento de selva, barco local en Komodo y viviendas locales, en lugares en que no existe ningún otro tipo de infraestructuras.
Compartir habitación
Los precios publicados corresponden al alojamiento en base a habitaciones dobles. Consultar si es posible disponer de habitación individual mediante el pago de un suplemento.
La política de la agencia es intentar que la gente que viaje sola comparta habitación con otra persona que también viaje sola y así evitar el pago del suplemento individual. En este caso, indícanos que tienes preferencia por “compartir habitación” (solo en hoteles). Si hay otros pasajeros que también lo hayan solicitado intentaremos que compartáis habitación.
En el caso de que finalmente el grupo sea impar y no haya con quién compartir, deberás abonar el suplemento de habitación individual. La primera persona que lo solicita comparte con la siguiente persona del mismo sexo que lo hace. Y así sucesivamente. La última persona que lo solicita es la que puede quedarse sin compartir. En el caso de que no haya personas del mismo sexo para compartir, pero sí del otro sexo, serían consultados y ambos tendrían que estar de acuerdo para compartir.
Una vez que se ha hecho la reserva “a compartir” (y aún más si el viaje ya ha comenzado) NO está permitido cambiar a Habitación Individual.
La documentación del viaje te la enviaremos por correo electrónico a tu dirección personal unos 7 días antes del viaje y la tendréis que imprimir para viajar: Ultimas notas, billetes electrónicos, bono de servicios, factura, seguro de viaje, etc.
Por favor, no lo dejes para el último día, debes revisar toda la documentación con tiempo (nombre en los billetes tal como está en tu pasaporte; lugar, día y hora de salida en el billete; nombre y fecha de salida en el Certificado del Seguro; etc) y confirmar si puedes imprimir todo correctamente.
Si hay algún error o tienes cualquier duda, por favor, ponte en contacto urgente con nosotros.
Actualmente, se hace a la llegada y son 35USD o bien 35€.
Es necesario el pasaporte en vigor y que no caduque antes de 6 meses desde la fecha de salida del viaje.
IMPORTANTE: Para agilizar la entrada a Indonesia, a partir de 3 días antes de la llegada a Indonesia (no antes) tenéis que entrar en este enlace: https://ecd.beacukai.go.id/
Y rellenar un formulario y enviarlo. Os mandarán un código QR que os descargáis en el móvil y que mostraréis a la llegada a Jakarta.
Esto permitirá agilizar muchísimo los trámites de entrada al país.
IMPORTANTE: Los ciudadanos con diferente nacionalidad y/o Pasaporte español, tienen la responsabilidad de consultar con sus respectivas Embajadas las formalidades de entrada en los países por los que se pasa en este viaje. No es responsabilidad de la denegación de visado o entrada en alguno de los países del viaje.
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Indonesia más que las que dicta el sentido común, tales como tétanos, hepatitis A y B, etc.
Desde Viajes Viatamundo os recomendamos consultar con los servicios de Sanidad Exterior de cada Comunidad.
Generalmente hay que solicitar cita previa, pero es frecuente que los teléfonos estén comunicando o no contesten y a veces hay que acercarse a estos centros y pedir la cita para otro día.
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
Relación de Centros de Vacunación Internacional
Es imprescindible que consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma.
Los Puntos fuertes de este viaje a Indonesia
Orangutan boat en el Parque Natural Tajung Puting
El Parque Nacional Gunung Lauser se estableció en 1980 y es uno de los parques más antiguos de Indonesia. Está justo entre Aceh y y Sumatra del Norte, haciendo de enorme frontera natural y extendiéndose en las dos regiones cubriendo unos 8.000 km2 . El Gunung Lauser es uno de los bosques ecuatoriales montañosos más espectaculares en Asia, un Parque de primer nivel con un bosque primario enorme y una fauna y flora riquísima. La fauna incluye la mayor cantidad de mamíferos de Sumatra – incluyendo elefantes, rinocerontes, tigres, osos, gibones, macacos, tapires, ardillas, leopardos y orangutanes. También podemos encontrar unas 500 especies de aves entre ellas los hornbills y los argus pheasant.
El acceso al Parque lo realizamos por la Estación de Rehabilitación de Orangutanes en Bukit Lawang. Aquí entrenan a los jóvenes orangutanes huérfanos a vivir de nuevo “into the wild”, en la naturaleza salvaje. Desde su establecimiento varios cientos se han logrado reintroducir con éxito en su hábitat natural.
Podréis tomar buenas fotos y disfrutar de su presencia mientras el guía os da una serie de explicaciones sobre el trabajo de reinserción en la jungla que llevan a cabo. Estos orangutanes son salvajes y viven en libertad en el bosque. Pero todos han sido reintroducidos a su medio después de haber pasado una fase en el Centro de Rehabilitación del parque.
Suelen ser orangutanes recogidos en malas condiciones o que estaban viviendo como mascotas en las aldeas. Una vez liberados de nuevo en la selva, tardan un tiempo en ser autosuficientes, es decir en encontrar suficiente comida en la naturaleza como para alimentarse ellos mismos. Ese período de adaptación es en el que se les apoya con una ración diaria de comida para suplementar la que encuentran ellos. La comida siempre es la misma para que se aburran y no se acostumbren a la “sopa boba” una vez que son capaces de buscarse la vida. Una vez que están integrados dejan de aparecer, lo que cual es motivo de alegría para el personal del parque, es un éxito! Nos internamos en las montañas hacia las selvas del P.N. Gunung Lauser para un primer contacto con los orangutanes. Llegamos al lugar donde suelen dejarles comida los rangers, donde podremos disfrutar de un primer contacto con los orangutanes. Caminamos hasta la plataforma para ver cómo los alimentan. !! Hay que saber que durante la temporada alta, no acuden demasiados orangutanes a comer, ya que muchos guías particulares les dan comida para satisfacer el deseo de sus clientes de ver orangutanes.
Trekking en parque Nacional Gunung Leuser
Las jornadas de trekking son largas y requieren una cierta condición física. No son caminatas técnicas, pero sí exigentes, cansadas y duras, que aún así no precisan de una preparación técnica específica pero sí de una buena forma física y resistencia. Cualquier persona puede hacerlas pero es importante que nos preparemos para tener un buen nivel físico antes de ir al viaje para disfrutar más estos días de naturaleza.
En los días de caminatas por la selva del Parque Nacional Gunung Lauser caminaremos una 5/6 horas diarias durante 5 días. Contínuas subidas y bajadas en selva por trochas llenas de barro y con fuertes pendientes aunque cortas. Estaremos metidos en un entorno bastante hostil, donde la naturaleza salvaje se exhibe en toda su maravilla y su horror. Queremos decir con esto que desde luego hay insectos y mosquitos, las sanguijuelas son abundantes y tendremos que ir protegidos y preparados. Además de esto, comentaros que la selva es desde luego húmeda, muy húmeda, que llueve además con frecuencia y que la ropa suele ir empapada bien de sudor o de agua. Es importante no agobiarse y saber que al final de cada jornada tenemos que mantener una muda seca para el descanso y la noche. Os acompañará un guía experto que es uno de los rangers del parque y lo conoce muy bien.
En las jornadas de acampada, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos a primera hora de la mañana y nos acostaremos generalmente temprano. Tras el desayuno, recogeremos el campamento y nos pondremos en marcha. Caminamos por selva densa que raras veces nos permite ver el cielo, y dada su ubicación, es una selva muy húmeda que hará que sudemos durante toda la caminata. Es un terreno donde siempre hay que estar atento donde se ponen los pies y las manos. Hay raíces, desniveles y tramos muy resbaladizos según la lluvia que haya caído la noche anterior. Casi todo el terreno es de subidas y bajadas muy pronunciadas, donde deberemos agarrarnos a lianas y troncos.
Vivir en la naturaleza salvaje es algo que cada vez se aleja más de nuestras posibilidades y debemos tener siempre en cuenta el privilegio que supone poder estar en medio de estas selvas lleva inherente una alta dosis de incomodidad. Si vamos preparados psicológicamente disfrutaremos mucho más de esta increíble experiencia. Queremos decir con esto que una cosa es ver la selva en las fotos del National Geographic o en los documentales de la 2 y otra muy diferente es vivirla en primera persona. Barro, humedad, insectos, sacos de dormir, cansancio pero al mismo tiempo contacto con animales salvajes como primates (orangutanes salvajes, monos de diversas especies como los Thomas Leaf o los ) y quién sabe qué encuentros de otros mamíferos que abundan en esta remota región como elefantes salvajes, tigres y tapires. Los encuentros con estos animales son infrecuentes, muy muy difícil que se den, aunque siempre hay que estar alerta para evitar sorpresas desagradables. Los guías están atentos en todo momento y lo mejor es ir siempre cerca detrás de alguno de ellos. Otro de los posibles encuentros peligrosos es con las serpientes que habitan en la jungla. En el suelo caminaremos sobre una tapiz de hojarasca y plantas, ramas caídas y piedras que pueden ocultar nidos de hormigas, insectos o reptiles y hay que ir con ojo.
Los guías os contarán qué acercamientos son posibles y cuales deben evitarse a toda costa.
Otro tema es el de la cooperación en la marcha de la expedición. Los que habéis hecho ya este tipo de viajes sabéis lo importante que es tener buen talante, echar una mano sobre todo con buen humor y no “quemarse” durante las etapas más duras del viaje como las de muchas horas en vehículos. Entre todos, las cosas salen mucho mejor, aunque desde luego lleváis guía desde aquí y guía local. Esto quiere decir que hay que acostumbrarse a que todos somos diferentes y todos tenemos nuestras manías y en un trek, como en la vida, la heterogeneidad es más complicada y frágil pero también mucho más rica. Hay que respetar para que nos respeten. Tened en cuenta que mover un equipo de porteadores y cocineros, más dieciséis participantes más los guías es un proceso complejo.
Otras caminatas en el viaje
Seguimos poniendo al día nuestras piernas en dos caminatas de un día cada una a dos de los volcanes más especiales de Sumatra: el Volcán Sibayak y la cumbre de la Isla Samosir en el Lago Toba. En ambos casos son subidas fáciles y la duración total de la caminata por día es de unas 5/6 horas.
Otra de las caminatas se desarrolla en la Isla de Flores. Son dos días de trekking subiendo las montañas de los Manggarai. Es un lugar remoto sin infraestructura de ningún tipo y la subida nos llevará unas 5 horas de caminata. El paisaje es espectacular y en el camino es fácil encontrarse con lugareños mientras atravesamos los campos. El segundo día, para salir de Warebo hacia la carretera donde nos espera el bus, tenemos otras 4/5 horas más o menos y será más fácil ya que casi todo es bajada. Es anoche en la aldea dormimos en las casas tradicionales manggarai, con sus altos techos de madera y paja trenzada y sus zonas divididas donde conviviremos unas horas con ellos. Una experiencia diferente y muy muy especial.
Para acabar de relajar las piernas y antes de dedicarnos al dolce farniente en Ubud y Jimbaran, nos subiremos en una corta y fácil caminata al Volcán Batur. Unas 5 horas en total para disfrutar de la vista (si el día no está nublado) desde este volcán apagado de la isla de Bali.
Los Batak del Lago Toba
Llegar a la península de Tuk Tuk en la Isla de Samosir dentro del mismo Lago Toba, es una experiencia placentera y bellísima. Cruzamos en el ferry y llegamos a una pequeña población donde el ritmo parece más del Caribe que de una aldea de Sumatra. Jóvenes con guitarras que pasan en bicicleta, música reagge, pequeños cafés con buena comida y un enorme lago donde darse chapuzones y navegar en kayak. La subida a la zona más alta de la isla nos lleva a pasar por antiguas aldeas con casas parecidas a las de los Toraja, las casas barco adornadas también con cornamentas de los búfalos sacrificados y grabados de vistosos colores donde se representan diferentes escenas de la vida cotidiana de los Batak. Los Batak siempre han sido un pueblo independiente y orgulloso, mantienen su lengua, sus costumbres, sus pueblos y profesan al religión cristiana a diferencia de la mayoría de los habitantes de Sumatra que son musulmanes. Comen cerdo, beben vino de palma y cerveza y son alegres y fiesteros.
Conviviencia con los Maanggarai
Pasar la noche dentro de un poblado es una experiencia única y cada vez más insólita. Los Manngarai nos acogerán en sus inmensas casas cónicas de paja. El jefe del pueblo nos recibirá y seremos la atracción de toda la zona. Unos kilómetros más lejos los Ngada levantan sus chozas rectangulares y entierran a sus muertos frente a ellas. Quijadas de cerdo y cabezas de búfalo en los portales, donde tomaremos café, comeremos arroz y trataremos de comunicarnos con sus habitantes.
Navegación en los mares del sur
Frente al puerto de Labuan Bajo el mar esta tan completamente punteado de islotes que más bien parece un lago. Durantes dos días podremos visitar algunos de los fondos marinos más hermosos del mundo, bañarnos en playas de postal, o contemplar el paso lento de los singulares dragones de Komodo.
El dragón de Komodo (Varanus komodoensis), también llamado monstruo de Komodo y varano de Komodo, es una especie de saurópsido de la familia de los varánidos, endémico de algunas islas de Indonesia central.Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg.[4] A consecuencia de su tamaño, son los superpredadores de los ecosistemas en los que viven. A pesar de que estos lagartos se alimentan principalmente de carroña, también cazan y tienden emboscadas a sus presas, que incluyen invertebrados, aves y mamíferos.
La primera vez que científicos occidentales estudiaron los dragones de Komodo fue en 1910. Su excepcional tamaño y su reputación de animal temible los convierte en uno de los animales más populares de los zoológicos. En estado salvaje son una especie amenazada; su ámbito de distribución se ha reducido debido a las actividades humanas y están catalogados como vulnerables en la Lista Roja de la UICN.[1] Están protegidos por la ley indonesia, y un parque nacional, el Parque Nacional de Komodo, fue fundado en 1980 para contribuir a su conservación.
Durante la navegación (días 18,19) utilizaremos un barco local sin camarotes y con un gran espacio en cubierta donde se preparan camas para dormir en cubierta bajo las estrellas. El barco tiene los servicios mínimos, con una pequeña ducha y un baño pero es un barco sencillo más cercano a una experiencia de aventura que a un crucero de lujo. Eso sí, lo que es de lujo son los paisajes y las aguas donde navegamos, los chapuzones en el coral, las carreras detrás de los dragones de Komodo y las noches bajo las estrellas.
Ubud y Jimbaran. Los paraísos balineses
En Ubud y Jimbaran nos encontramos con un mundo único: Bali. A pesar de la presión del turismo aún es posible disfrutar de la esencia balinesa. Ubud es un lugar perfecto para pasar los últimos días del viaje entre los arrozales y las palmeras de las montañas balinesas y los mercados de las tierras altas. Sus templos hinduistas siguen activos como lo han sido en los últimos miles de años y los olores de las especias se mezclan con los gongs y los cantos religiosos. Es posible encontrar ceremonias funerarias, bailes de máscaras con música tradicional, rafting o caminatas de subidas a los volcanes cercanos.
Y en Jimbaran el descanso. Una playa de media luna con poca gente y el mejor pescado fresco de todo Bali. Cerca se sitúan los templos deTanah Lot, quizás los más importantes de Bali. Al sur se encuentra el Uluh watu en la península de Bukit que nos sorprende con su clima mediterráneo. Unos días plácidos para relajarnos junto a las olas.
El régimen de alimentación será en pensión completa durante el trekking del Gunung Leuser, durante la navegación y las cenas y comidas de los días de trekking en Flores donde no es posible acceder a otras posibilidades. El resto del viaje el guía os ayudará para que podáis disfrutar de las diferentes opciones.
Las comidas que estando incluidas, por elección del grupo se realicen en restaurantes locales no estarán incluidas así como los refrescos y bebidas alcohólicas.
Las comidas incluidas están identificadas con iniciales al final de cada uno de los días del itinerario. D indica sólo desayuno, D C indica desayuno y comida o cena y P.C indica pensión completa.
En este viaje utilizaremos todo tipo de transportes. Tenemos 6 vuelos internos. Un ferry local para cruzar a la Isla de Samosir en el Lago Toba, nuestras piernas para cruzar las selvas de Sumatra y para ascender a los Volcanes Sibayak y Batur, y para explorar el interior de la isla de Flores y un barco local de madera para relajarnos después de la expedición. Para el recorrido terrestre utilizaremos vehículos adecuados al estado de las pistas y carreteras que vamos a tomar. Autobús convencional en las partes de carretera de asfalto y furgos o camión local de madera para las pistas malas.
Durante todo el viaje contareis con un guía de desde 7 viajeros, un guía local y un cocinero en el trekking. En las caminatas llevaremos porteadores para el material de acampada, cocina y comida. Del pequeño equipo personal se encargará cada viajero durante la caminata.
El guía es el responsable de la agencia en el viaje. Hará de nexo entre los guías locales y los viajeros. Su labor es cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar el grupo durante todo el recorrido. Son personas con gran experiencia en el manejo de grupos y probada capacidad de reacción en este tipo de viajes.
Durante la navegación contaremos con una amplia y experimentada tripulación.
Participación
El grupo estará compuesto por un número de entre 7 y 16 viajeros. Aunque el guía coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, la participación del grupo es importante, por lo que es positivo que los integrantes del grupo colaboren en los pequeños detalles necesarios. Este aspecto, aunque espontáneo entre las personas con la actitud propia para realizar este viaje, lo queremos reflejar para ayudar a comprender la naturaleza del mismo.
Moneda
La moneda local es la rupia indonesia. Conviene llevar euros y cambiar al llegar a destino. El cambio varía frecuentemente con oscilaciones cada año. A fecha de 14 de noviembre de 2024, el cambio aproximado es de 1 EUR=16.733,66 rupias indonesias.
Usos horarios
Desde el 1º de enero de 1988, tres zonas horarias de Indonesia fueron cambiadas:
Libros recomendados
Antes de nada avisar que es un viaje cansado, donde aparte de esfuerzo físico, hay traslados pesados y madrugones varios…pero aburriros no os vais a aburrir y, a cambio, con buena predisposición disfrutaréis de parajes únicos y maravillosos.
En el trekking montaremos campamentos tipo vivac, con cañas y palos sobre los que colocamos una tela impermeable y bajo los que nos cobijaremos. Se montan dos, uno para el equipo de cocineros y porteadores y guías locales y otro para los viajeros y el guía del grupo. Dormiréis sobre las esterillas que aportamos o las que llevéis. En la selva es la forma habitual de acampar y es absolutamente diferente a las de montaña o safari. No hay vehículos, el equipaje tiene que ser ligero para caminar entre la vegetación y subir y bajar pendientes pronunciadas y embarradas. No llevamos tiendas de campaña, ni colchones, ni catres. Es vivac en el más puro estilo de la selva.
Cada uno debe cargar con sus pertenencias necesarias para los 5 dias (las mínimas posibles), su saco de dormir y 1,5 litros de agua (un porteador traslada 1 litro más por persona y día para ir rellenando). También mencionar que existe la posibilidad de contratar porteadores extras para llevar la mochila durante el trekking por unos 20€ al día aprox. (225.000 rupias). Nosotros solemos usar potabilizadores del agua para no tener que acarrear con tanto peso durante las caminatas. Los podéis encontrar en tiendas especializadas y farmacias.
En la selva llevaréis lo mínimo posible. No pueden faltar un par de pantalones, camisetas de manga corta, un chubasquero fino por si llueve (y siempre una muda para cada día, que debéis meter en una bolsa de plástico para que no coja humedad y os podáis poner todos los días ropa interior seca), botas de trekking, unos escarpines de goma para cruzar el río y unos calcetines altos para evitar que se os suban las sanguijuelas.
Por otra parte, se os proporcionan esterillas, pero son muy finas, (no llega a un cm de grosor). Puedes llevar un aislante más grueso si esto no te basta. La mosquitera no es imprescindible, pero te la recomendamos. También palos para andar si no estás acostumbrado. En cuanto al saco, vale con un saco sábana o de verano. Atención porque en Waerebo puede hacer frío de madrugada, por lo que allí podréis usar mantas “locales” (no podemos garantizar el estado de las mismas).
Es también cómodo llevar guantes de bici o jardinero para no hacerse daño con el rapel con lianas y al caminar apoyándose en los troncos de la selva.
Problemas de facturación por peso en vuelos domésticos: avisar que el maximo son 15kg en algunos nacionales. Si lleváis más peso puede haber problemas al facturar.
El equipaje debe llevarse el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible. Esto es especialmente importante durante los días de trekking. Debemos tener en cuenta que los porteadores irán bastante cargados con la comida y las tiendas, por lo que nosotros debemos reducir el equipaje considerablemente:
Una idea general de equipaje (por favor adaptad cada uno a vuestras necesidades y experiencia):
Vídeos
El clima en esta ruta varía dependiendo de la zona donde nos encontremos. En las montañas el clima será impredecible, hay que tener en cuenta que nos encontramos en un lugar donde hay lluvias tropicales en cualquier época del año y donde las alturas hacen que pueda hacer bastante calor durante las caminatas si luce el sol, o que baje la temperatura en las noches. Por eso, es recomendable algo de ropa ligera y de lluvia.
Es posible que durante el día tengamos una temperatura agradable que nos permitirá bañarnos en los ríos. La época seca va de abril a septiembre, pero puede llover en cualquier momento, aunque la lluvia dura poco.
Información general sobre el clima en Indonesia: El clima de Indonesia se caracteriza por dos estaciones tropicales que varían con la circulación del aire ecuatorial, (la circulación Walker) y de la circulación del aire meridional (la circulación Hardley). El desplazamiento de ésta última sigue el movimiento Norte-Sur del sol. Al igual que su posición relativa respecto de la tierra, en particular de los continentes de Asia y Australia, en determinados períodos del año.
Estos factores contribuyen al desplazamiento e intensidad de la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ) que es una zona de baja presión que produce lluvias. Por lo tanto, los monzones de este y oeste, o las estaciones secas y lluviosas son una característica distintiva del clima tropical.
Las Principales estaciones
El clima cambia seis meses. La estación seca (de junio a septiembre) se ve influenciada por las masas de aire del continente australiano, mientras que la estación lluviosa (diciembre a marzo) es consecuencia de las masas de aire de los océanos Asiático y Pacífico. Las zonas tropicales del país tienen lluvias durante la mayor parte del año, Los períodos de transición son entre abril y mayo y entre octubre y noviembre.
La Temperatura y Humedad
Debido al gran número de islas y montañas que hay, el promedio de temperaturas en los distintos pisos térmicos es muy variado. De forma general puede clasificarse de la siguiente manera:
Indonesia, por ser zona tropical, tiene un promedio de humedad relativa, entre el 70% y 90% con un mínimo del 73% y máximo del 87%.
Variación climática de Jakarta en los últimos 30 años
Month | Mean Daily Minimum Temperature (°C) | Mean Daily Maximum Temperature (°C) | Mean Total Rainfall (mm) | Mean Number of Rain Days |
---|---|---|---|---|
Jan | 24.2 | 29.9 | 384.7 | 26.0 |
Feb | 24.3 | 30.3 | 309.8 | 20.0 |
Mar | 25.2 | 31.5 | 100.3 | 15.0 |
Apr | 25.1 | 32.5 | 257.8 | 18.0 |
May | 25.4 | 32.5 | 133.4 | 13.0 |
Jun | 24.8 | 31.4 | 83.1 | 17.0 |
Jul | 25.1 | 32.3 | 30.8 | 5.0 |
Aug | 24.9 | 32.0 | 34.2 | 24.0 |
Sep | 25.5 | 33.0 | 29.0 | 6.0 |
Oct | 25.5 | 32.7 | 33.1 | 9.0 |
Nov | 24.9 | 31.3 | 175.0 | 22.0 |
Dec | 24.9 | 32.0 | 84.0 | 12.0 |
Variación climática en Medan en los últimos 30 años
Month | Mean Daily Minimum Temperature (°C) | Mean Daily Maximum Temperature (°C) | Mean Total Rainfall (mm) | Mean Number of Rain Days |
---|---|---|---|---|
Jan | 22.2 | 31.6 | 92.0 | 14.0 |
Feb | 22.6 | 32.0 | 115.0 | 19.0 |
Mar | 23.2 | 32.7 | 97.0 | 13.0 |
Apr | 23.5 | 32.9 | 157.0 | 18.0 |
May | 23.3 | 33.4 | 178.0 | 22.0 |
Jun | 23.6 | 33.3 | 141.0 | 15.0 |
Jul | 23.5 | 32.9 | 167.0 | 13.0 |
Aug | 22.8 | 33.3 | 185.0 | 17.0 |
Sep | 22.2 | 31.9 | 263.0 | 24.0 |
Oct | 22.6 | 31.7 | 387.0 | 22.0 |
Nov | 23.0 | 31.0 | 253.0 | 20.0 |
Dec | 22.5 | 30.9 | 228.0 | 19.0 |
Más información en World Weather
Somos tu opción ideal para viajes en grupo. Nuestros especialistas crean itinerarios excepcionales a precios inigualables, garantizando experiencias únicas para ti.
🌍 Viaja con Confianza
Más de 20 años organizando viajes en grupo. Garantizamos seguridad, transparencia y asistencia. Disponemos de seguros de responsabilidad civil.
✅ Viaje seguro y garantizado
Somos una agencia registrada y certificada. Cumplimos con todas las normativas para que viajes con tranquilidad. Atención 24 horas, 7 días a la semana.
⭐ Más de 2.000 viajeros felices
Nuestro mayor aval es la satisfacción de nuestros clientes. Descubre las experiencias de quienes ya han viajado con nosotros. Ver testimonios.
Únete a viajes ViataMundo
Descubre destinos y planes que te inspirarán a viajar y explorar el mundo.