- 11 salidas desde el 28 de Junio al 6 de Septiembre de 2023
Viaje a Islandia Semana Santa 2022. Viajes Islandia Semana Santa 2022. Viajar a Islandia Semana Santa 2022
Un viaje de aventura en Islandia en Semana Santa 2022 con alojamiento en hotel y guest house, rodeando toda la isla en busca de las últimas auroras boreales de la temporada. Viajaremos en un vehículo propio, en un reducido grupo de máximo 8 viajeros acompañados por un guía de habla hispana, conociendo los paisajes más asombrosos de la naturaleza islandesa y lugares recónditos de especial interés, además de bañarnos en llamado Blue Lagoon del norte y vivir inolvidables experiencias como caminar sobre un glaciar con crampones, descubrir géiseres y cascadas, o visitar encantadoras poblaciones rurales y ciudades como Akureyri o Reykjavik, la capital de Islandia.
Esta vuelta a Islandia en Semana Santa te va a permitir sentirte como un auténtico descubridor al viajar en una época de poco turismo, cuando la llegada de la primavera hace que la naturaleza de la isla del fuego y el hielo sea más impresionante que nunca. Pernoctando en confortables hoteles y guest house, en muchas ocasiones alejados de las grandes poblaciones y de la contaminación lumínica, estaremos además un entorno ideal para la búsqueda de las últimas auroras boreales de la temporada.
Tras conocer el Cículo de Oro, el sur de la isla nos irá asombrando a cada paso con su costa salvaje y sus innumerables cascadas, como las más que famosas Seljalandsfoss y Skogafoss. Más al oeste, el incomparable glaciar Vatnajökull nos espera mostrando orgulloso sus lenguas de hielo, una de las cuales crea el lago glaciar por excelencia, Jokulsárlón, donde además vive una colonia de focas.
Tras unas jornadas en el incomparable marco del sur de la isla nos desplazaremos hacía el salvaje norte. Allí podremos conocer toda la zona geotermal asociada al lago Myvant, uno de los más importantes del país y donde las fuerzas telúricas hacen gala de su presencia y actividad. Volcanes, pseudo cráteres e incluso el llamado Blue Lagoon del norte son reflejo vivo de la alta actividad volcánica de la zona.
Fechas de salida Semana Santa 2022
Precio por persona desde 3.195 € + Tasas aéreas de entre 150 a 250€
Precio por persona con un mínimo de 6 viajeros.
Suplementos
Grupo
Mínimo 6 personas. Máximo 8 personas. Al viaje te puedes apuntar sol@, los grupos los formamos nosotr@s.
Precios válidos para este viaje a Islandia en Semana Santa 2022
Itinerario
Día 1º: Vuelo Ciudad de Origen - Keflavik
Traslado o flybus (bus de línea) desde el aeropuerto internacional de Keflavík hasta el alojamiento en Reykjavík. Dependiendo de la hora de llegada del vuelo, podréis descubrir a vuestro aire la capital islandesa. Cena libre. Noche en habitación doble con baño privado.
Keflavik
Día 2º: Día libre en Reykjavík
Un día completo para descubrir todos los secretos que la capital islandesa reserva para nosotros.
Podremos disfrutar de la calle Laugavegur, una de las arterias principales de la ciudad en la que encontraremos la mayor actividad comercial y de ocio de Reykjavík. Tiendas de outdoor, recuerdos, cafés, restaurantes o las famosas librerias-café islandesas nos estarán esperando. En la zona del puerto podremos encontrar los mejores lugares para degustar la variedad de pesca del día.
Desde el puerto nace el paseo marítimo donde, entre otras maravillas, se encuentra el Harpa. El mayor centro cultural de la capital es un interesante edificio cuya cubierta se configura con un entramado de hexágonos de cristal que pueden cambiar su luminosidad. Un espectáculo digno de verse.
No nos olvidaremos de Hallgrímskikja, la conocida como “catedral de Reykjavik” por su imponente tamaño, pero que, en realidad, es una iglesia. La catedral de la ciudad, menos turística, pero no por ello menos interesante, se encuentra cerca del ayuntamiento y, sin duda, será otro lugar a visitar.
Cena libre. Noche en habitación doble con baño privado
Reikjavik
Día 3º: El Círculo de Oro
Finalizado nuestro desayuno comenzaremos la jornada poniendo rumbo a Thingvellir. Este valle situado junto al lago más grande de Islandia es sin ninguna duda uno de los puntos de mayor interés de la isla al aunar en un solo lugar características de índole geológico e histórico-cultural al haber albergado el primer parlamento del mundo.
Gullfos será la siguiente parada en el camino. La conocida como cascada dorada nace del desnivel doble al que se enfrenta el rio Hvitá en su caminar desde el glaciar Langjökul hasta el mar. Terminaremos la visita al denominado Círculo de Oro conociendo Geysir. El famoso fenómeno geotermal se encuentra extinto a día de hoy, pero, por suerte para nosotros, su hermano pequeño Strokkur se encuentra activo a día de hoy con erupciones regulares entre cada 6/8 minutos en los que lanza una columna de agua hasta alturas de 15-30 metros.
El día terminará en el valle de Hella donde se encuentra nuestro alojamiento y una nueva oportunidad de mirar al cielo en búsqueda de las luces del norte.
Noche en habitación doble con baño privado.
Geyser Strokkur
Día 4º: Cascadas del Sur - Glaciar Eyjafjallajokull - Skógafoss
Dos de las cascadas más características de la isla serán nuestra primera parada, Glufrafoss y Slejalandsfoss nos recibirán antes de que atravesemos las laderas del glaciar Eyjafjallajokull. El volcán, famoso por haber provocado el colapso aéreo en 2010, modificó toda la orografía local tras su última erupción.
Tomaremos la carretera 1, nuestra eterna compañera en este viaje, dirección Skógar para visitar la impresionante Skógafoss, esta cascada cuenta con una caída libre de 62 metros de altura, lo que provoca preciosos arcoíris en los días de sol a causa de la amplia pulverización de agua que provoca la caída.
Podremos realizar una caminata, nivel iniciación apto prácticamente para cualquiera, en una de las lenguas glaciares de la zona, donde iremos equipados con crampones.
Noche en habitación doble con baño privado.
Eyjafjallajökull
Día 5º: P.N. de Skaftafell – Svartifoss – Icebergs del Jokulsárlón
El día de hoy lo dedicaremos al glaciar más grande en volumen de Europa, el famoso Vatnajöjull. Para ello visitaremos el Parque Nacional de Skaftafell donde es posible ver muchas de las numerosas lenguas de glaciar que se cuelan entre los valles y montañas del lugar. A pie podremos llegar hasta la cascada de Svartifoss (la cascada negra) que dicen fue la inspiración de los arquitectos de la iglesia más grande Reykjavík.
El lago glaciar Jokulsárlón pondrá el colofón perfecto a este día dedicado al hielo. El lago, en el que podemos ver icebergs, es también el hogar de la colonia de focas comunes.
Noche en habitación doble con baño privado.
Skaftafell
Día 6º: Hofn – Trekking de Stafafell
Pasada la localidad de Hofn comienzan los denominados fiordos del este. En ellos realizaremos un trekking en la zona de Stafafell. Atravesaremos varios valles dominados por ríos que, en ocasiones, puede que tengamos que cruzar realizando vadeos. Finalizaremos tras unas 3-4 horas de marcha en el cañón del río Jokulsa í Loni y la planicie que forma su desembocadura.
Noche en habitación doble con baño privado.
SKaftafell
Día 7º: Rumbo al Norte
El norte de la isla es una de las zonas más salvajes de Islandia. Hacía allí nos dirigiremos en esta jornada. Siempre fieles a la carretera Nacional 1 que, tras más de 40 años, ha sido completamente asfaltada en 2022, alcanzaremos los puntos donde los fiordos son más acentuados.
Una marcha a pie nos permitirá llegar a la cascada de Hengifoss, famosa por ser una de las que mayor caída en altura tiene; sus 118 metros así lo atestiguan.
Antes de llegar a nuestro alojamiento del día iremos a visitar la catarata de Dettifoss, la más caudalosa de Europa.
Noche en habitación doble con baño privado.
Dettifoss
Día 8º: Área geotermal del lago Mývatn - Blue Lagoon del norte
El lago Myvant será el protagonista del día. La zona en la que se encuentra este lago de características únicas es una de las más representativas del país si de actividad geotermal hablamos. Debido a ella existe el Mývant Nature Bath, unas piscinas termales más conocidas como el “Blue Lagoon del norte”. En ellas las aguas son de ese color azul turquesa que le ha dado fama a nivel mundial.
Visitaremos también campos de fumarolas, donde lodos hirvientes y coladas de multicolor forman una representación única de la actividad termal de la zona. Haremos alguna pequeña marcha que nos permitirá conocer más en profundidad la zona y la complejidad de los fenómenos que allí suceden.
Noche en habitación doble con baño privado.
Myvatn
Día 9º: Dimmuborgir – Godafoss – Akureyri, capital del norte
Otra de las formaciones debidas a la alta actividad geotermal de la zona del lago Myvant son las columnas volcánicas de Dimmuborgir. La casa de los 13 trolls de la navidad islandesa es un paraje único, de cuento, que visitaremos en el día de hoy.
Tras ello, y siguiento la carretera n1, llegaremos a Godafoss, más conocida como la casada de los dioses.
La tarde la dedicaremos a conocer Akureyri, la que sin duda es la población más interesante (y probablemente hermosa) del norte de Islandia. Sus edificaciones de los siglos XVIII y XIX, así como la catedral, son visitas obligadas.
Cena libre en Akureyri.
Noche en habitación doble con baño privado.
Rebaño de ovejas
Día 10º: Regreso a Reykjavík
Tras las aventuras de los últimos días nos dirigimos de regreso a la capital islandesa, a donde llegaremos por la tarde. Tiempo libre para realizar compras o visitar lugares de interés.
Cena libre en Reykjavík.
Noche en habitación doble con baño privado.
Reykjavik
Día 11º: Vuelo de regreso
Traslado o flybus desde Reykjavík hasta el aeropuerto de Keflavík y vuelo de regreso a España.
Fin de este viaje a Islandia en Semana Santa 2022
Alojamientos
Alojamiento en hotel y/o guest house en habitación doble con baño privado. Algún alojamiento dispone de hot-pots (tipo jacuzzi) para baños termales a cielo abierto.
Servicios Incluidos
Servicios no Incluidos
Más Información
Puntos fuertes del viaje
Condición física
No se requieren condiciones físicas especiales para llevar a cabo este el viaje, basta con contar con una forma física normal y con ganas de realizar una ruta en un entorno natural y en un clima invernal.
Tipo de viaje y nivel
Viaje de aventura. El viaje tiene un nivel fácil, no obstante el medio puede ser exigente por las condiciones climatológicas, la lluvia, los vientos, el entorno...
Ir con las raquetas (en caso de nieve) o crampones no requiere ninguna experiencia previa.
Las actividades
Todas las actividades programadas están pensadas para un nivel de iniciación, no necesitan experiencia previa y son voluntarias.
El viajero puede realizar diversas excursiones como caminar con crampones en el hielo y hacer marchas fáciles en paisajes diversos.
Trekking, excursiones y senderismo
Los trekking tienen una dificultad baja. Las rutas se realizarán por senderos que varían desde buena traza a prácticamente desaparecer.
Las marchas a pie se hacen con botas de trekking. También, si la climatología lo permite, se hace una sencilla caminata con crampones en el hielo.
El guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones climatológicas.
Siempre habrá que llevar una mochila de día donde llevar el picnic, ropa de abrigo, ropa impermeable o la cámara fotográfica necesarios para cada una de las excursiones.
El peso de la mochila para los trekking depende de lo que cada viajero decida llevar consigo.
Los vehículos
Nuestro viaje se realizará en un vehículo de 9 plazas con neumáticos especiales para invierno, ideal para descubrir la isla de un modo ligero, familiar, flexible y diferente, totalmente idóneo para las duras carreteras de Islandia.
La vuelta a Islandia es un viaje en el que se recorre una gran distancia; los periodos de conducción están estudiados para ser optimizados e intercalados con actividades y así evitar traslados largos. Lo normal es hacer un par de horas al día de coche, aunque hay dos días con hasta 4 y 5 horas.
Se recomienda llevar una bolsa de viaje o mochila con el equipaje, evitando llevar maletas rígidas. Para realizar más cómodamente el viaje, y al disponer de un espacio limitado en el vehículo, es importante llevar un equipaje de tamaño moderado.
Auroras Boreales
Islandia es uno de los lugares idóneos para observar la danza mágica de las auroras boreales de septiembre a febrero y también en primavera (marzo-mayo), aunque con menos probabilidad que en otoño-invierno. No obstante, hay que tener en cuenta que el clima tiene que cooperar y que el cielo debe estar despejado para poder ver el efecto del viento solar.
Tamaño del grupo
Los viajes se realizan en grupos reducidos de 8 personas acompañadas por un guía. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y nosotros vamos uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 8 integrantes. Este tamaño reducido del grupo propicia un trato estrecho y casi familiar entre sus miembros, creándose un excelente ambiente.
Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 6 viajeros se aplicará un suplemento de 100€ por persona para grupos de 4 viajeros o de 500€ por persona para grupos de 2.
Edad mínima recomendada
La edad mínima recomendada es de 12 años, y todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores legales.
La alimentación
Todos los desayunos se sirven en el hotel o guest house donde estemos alojados y suelen ser estilo buffet libre. El almuerzo es de tipo picnic, ya que normalmente comemos durante la realización de las excursiones. Las cenas son servidas en los alojamientos o en restaurantes de las poblaciones, excepto en Reykjavík y Akureyri, donde las cenas serán por libre.
A continuación os indicamos un listado de posibles productos que componen el picnic: embutidos variados, conservas de pescado, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente, entre otros.
Las tareas comunes
Esta aventura, tiene un espíritu de colaboración, camaradería y trabajo en equipo, en el que valoramos sobre todo el buen humor, el buen ambiente y la tolerancia hacia los compañeros.
Algunas tareas se realizarán por igual entre todos los participantes, incluido el guía.
Los alojamientos
Alojamiento en hotel y/o guest house en habitación doble con baño privado. Algún alojamiento dispone de hot-pots (tipo jacuzzi) para baños termales a cielo abierto.
El terreno, los caminos
Casi todos los trayectos a pie se realizarán por caminos, pero también podremos encontrar tramos de terreno variado: rocas sueltas, piedra y arena volcánica, tundra, ríos y torrenteras. Es necesario prestar atención y atender las indicaciones del guía en todo momento.
El guía
La misión del guía es mostrar el camino al grupo a través de la ruta, guiar en los trekking y las actividades, coordinar las tareas comunes como la preparación de la comida, conducir y velar por la seguridad de sus participantes, solucionar los posibles problemas que se puedan originar, pudiendo cambiar la ruta si lo estima necesario.
Información útil para el viajero
Desfase horario
Dos horas menos que en España penínsular.
Idioma
El islandés, una lengua germánica, que se ha mantenido muy próxima a la lengua hablada por los antiguos vikingos. La gran mayoría de la gente habla inglés (salvo en granjas y zonas rurales).
Moneda
Corona islandesa.
Cambio
1EUR = 138 ISK (noviembre 2022).
Efectivo calculado necesario para el viaje
No es necesario llevar mucho dinero en coronas islandesas ya que casi todos los gastos están incluidos en el precio del viaje.
Tarjetas bancarias
Es posible pagar con tarjeta en prácticamente cualquier establecimiento sin importe mínimo. Consulta en tu banco el tipo de cambio y las comisiones aplicadas.
Tarjeta Sanitaria Europea
Antes de partir es recomendable obtener la Tarjeta Sanitaria Europea, que podéis solicitar en vuestro centro médico de la Seguridad Social. Esta tarjeta certifica el derecho de su titular a recibir prestaciones sanitarias, si fuera necesario, durante la estancia en cualquier país de la Unión Europea y también en algunos del Espacio Económico Europeo como Islandia.
Electricidad
220V, 50 Hz (igual que en España)
Documentos necesarios
Pasaporte en vigor.
No es necesario visado para ciudadanos miembros de la Comunidad Europea.
Vacunas
No es necesario ningún tipo de vacunación, ni especial prevención contra ninguna enfermedad.
Medicinas
Llevamos un botiquín pero recomendamos llevar artículos de uso personal como medicinas si se sigue algún tratamiento o se es propenso a alguna dolencia en particular y artículos para el cuidado de los pies, como vaselina, tiritas, etc.
Equipaje
Las compañías aéreas suelen autorizar 20 kg de equipaje facturado, a los que puedes sumar 5 kg en cabina. Es importante llevar un equipaje moderado, evitando llevar cosas innecesarias, para facilitar las cargas y descargas del vehículo.
En caso de que el equipaje se extravíe o se dañe durante un vuelo, es fundamental que se acuda al mostrador de la compañía aérea para reclamar con el código P.I.R (Parte de irregularidad en el equipaje, código de barras que dan en la facturación de la maleta) antes de salir del aeropuerto, requisito necesario para la tramitación por parte de la compañía aérea y para solicitar posible cobertura del seguro (MAPFRE) y consultar fecha prevista de entrega.
Vuelos
Ofrecemos vuelos directos desde Madrid y Barcelona (sujetos a disponibilidad y operatividad de las compañías aéreas).
En los vuelos que hacen escalas en algún punto europeo, en los tramos no conexionados entre aerolíneas, se debe facturar el equipaje de nuevo.
Seguro de viaje
Incluye en el precio un seguro de viaje multiaventura diseñado específicamente para el tipo de actividad que desempeña, garantizando a sus viajeros la total tranquilidad y seguridad durante la realización del viaje. Es necesario advertir, no obstante, que solo se ejerce de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora. No estamos autorizados a realizar dichas gestiones dado el carácter intransferible de las pólizas contratadas. Invitamos a todos los viajeros a leer atentamente las condiciones y coberturas de la póliza.
Seguro opcional (ampliación de cancelación)
Por otra parte, debido a que tanto las compañías aéreas como los proveedores de servicios tienen condiciones de anulación muy estrictas, se pone a disposición de los viajeros una póliza especial de gastos de anulación. La formalización de este seguro deberá hacerse en el mismo momento de hacer la reserva del viaje.
Más Información sobre Islandia
Un paisaje tan dramático como para alojar el “más allá del muro” no es lo primero que viene a la mente para un viaje invernal. Efectivamente, la mayoría de los turistas se aventura a la tierra de fuego y hielo en verano, cuando los días se alargan hasta el infinito y las temperaturas invitan a escalar un volcán o dos. Sin embargo, Islandia tiene mucho que ofrecer a los intrépidos que varen en sus 5.000 kilómetros de costa (o en su defecto al aeropuerto internacional de Keflavik) entre diciembre y marzo.
Lo primero que hay que saber sobre Islandia en invierno es que, por contradictorio que suene, no hace tanto frío como se puede esperar. Sí, es cierto que está al lado del círculo polar, y que las escenas de Juego de Tronos dan ganas de tiritar de solo verlas.
Sin embargo, gracias a la corriente del Golfo, el clima islandés es mucho más cálido que el de Nueva York o Londres. En invierno, la temperatura media en el sur de la isla, incluyendo Reikiavik y alrededores, no baja de 0º. El norte es un poco más inclemente, con una temperatura media de -10º. Lo más incómodo será, sin duda, lo cambiante del clima: un día que amanezca despejado puede acabar con ventisca y lluvias. Haz como los locales y olvida el paraguas, un buen impermeable con capucha es la mejor opción.
Los días invernales islandeses se extienden apenas cuatro horas entre el amanecer y el atardecer, dejando el país en un eterno crepúsculo que inevitablemente recuerda a las canciones de Sigur Rós. Pero la luz islandesa invernal, aunque escasa, es un regalo para los fotógrafos. El sol sale entre las nueve y las once, por lo que levantarse al amanecer no es un suplicio, y nunca alcanza el punto álgido del mediodía. Las sombras duras no aparecen en ningún momento de la jornada, y el paraíso fotogénico que es Islandia se ofrece en una luz suave a todas horas. Llévate un par de tarjetas SD extra, las vas a necesitar.
Otra cosa que tienen estos días tan cortos, es que hacen las noches interminables: entre el 21 y 22 de diciembre, la más larga del año, dura casi 20 horas… lo que deja mucho, mucho tiempo para probar la legendaria movida nocturna de Reikiavik. La noche de la capital islandesa es famosa en Escandinavia, y reúne los elementos necesarios para una fiesta de las buenas: bares, música en directo y muy buen ambiente.
Bares que no hay que perderse: Micro Bar, la central de la cerveza islandesa; Gaukur a Stong, el pub más antiguo de Reikiavik con un magnífico calendario de conciertos; o Slippbarinn, con un local privilegiado en el puerto desde donde, con un poco de suerte, puedes cazar una aurora boreal sin levantarte de la mesa.
Las célebres y caprichosas auroras, atracción estrella del turismo islandés, son las invitadas especiales de las largas noches de invierno. Si bien ocurren durante todo el año, entre diciembre y marzo es la época óptima para verlas. Multitud de tours salen de Reikiavik cada noche, si el clima acompaña. Para una experiencia diferente, Special Tours organiza excursiones de caza-auroras en barco. Organices o no un tour, no dejes de mirar al cielo: en invierno, las auroras se ven regularmente desde Reikiavik.
A pesar de todo, hay que tener en cuenta que el invierno islandés sí pone algunos obstáculos a los viajeros. La costa norte, por ejemplo, es menos accesible por tierra. Muchas carreteras, incluida la famosa carretera 1, o Ring Road, que da la vuelta al país siguiendo la costa, cierran por inclemencias del clima. Los autobuses de línea son menos frecuentes, y recorrerse el país en coche alquilado, que suele ser la forma de transporte preferida de los viajeros, puede convertirse una odisea digna de John Snow. Si tu ruta incluye Akuyeri o el volcán Hverfjall, tomar un vuelo doméstico es la mejor opción.
Otro de los inconvenientes de visitar Islandia en invierno es la ausencia de fauna autóctona. Los frailecillos, aves marinas estrella de la costa islandesa y uno de los atractivos turísticos del país, vuelan a climas más propicios en septiembre… y no regresan hasta mayo.
Pero no dejes que estos baches te hagan cambiar de idea. Al fin y al cabo, siempre puedes volver en verano: Islandia, en esto coinciden todos los viajeros, deja con ganas de más.
*Puede que también te interese...
- La vuelta a Islandia con Sigur Rós
- Reikiavik, el ave fénix de la gastronomía
- 24 horas en Reikiavik
- Guía práctica para ver auroras boreales
Clima
En nuestra imaginación reside la idea de que el clima en Islandia es frío, con ventiscas de nieve y paisajes helados, debido a la alta latitud del país. Pero esta visión se aleja bastante de la realidad, gracias a la corriente del Golfo que hace que el clima de Islandia sea oceánico, con veranos templados e inviernos suaves, mucho más que en algunos países de la Europa continental. En verano, la temperatura media es de 12º a 14º, y no suele sobrepasar los 20º-25º; mientras que en invierno, las temperaturas son de 0º en las partes bajas y de -10º en las tierras altas.
La primavera es la estación más desapacible y bastante lluviosa; el otoño también es lluvioso. La estación del año más agradable es el verano, por las largas horas de luz y por la suavidad de las temperaturas. El invierno es duro, sobre todo por la falta de luz y por los fuertes vientos.
Clima variable
Otra de las características del clima de Islandia es que es muy variable y puede ser muy diferente a lo largo del día: tan pronto puede llover, como subir o bajar las temperaturas varios grados o levantarse fuertes vientos. Ya lo dice un proverbio islandés: “Si no te gusta el tiempo que hace, espera cinco minutos“. Sigan por internet o por la radio el boletín meteorológico diario – en radio nacional es en inglés todas las mañanas -. Este clima cambiante se debe al choque constante de masas de aire frío y seco procedentes de Groenlandia con las corrientes tropicales de aire húmedo y caliente. Las temperaturas pueden variar en un día entre 8º y 21º en verano, y en invierno en Reikiavík de -5º a 5º y de -20º a 5º en las tierras del interior.
Por eso, les aconsejamos que organicen su equipaje en función del clima islandés y lleven un poco de todo: impermeable, abrigo, jerseys de lana, pero también ropa ligera de verano y bañador para disfrutar de las piscinas termales que hay por todo el país, de las lagunas naturales o de los ríos de agua caliente.
Nieve y vientos
Al contrario de lo que podemos pensar, la nieve no es muy común en Islandia, en Reikiavík no suele cuajar; para esquiar hay que ir a las tierras del norte. Sin embargo, es más común el viento, de dirección este, muy fuerte en las tierras altas. En ocasiones, hay intensas tormentas de polvo por los fuentes vientos glaciares a principios del verano, sobre todo en las áridas tierras del norte y el oeste con el inmenso Parque Nacional del glaciar Vatnajökull.
Veranos luminosos, inviernos oscuros
Finalmente, no olviden que Islandia es un país que vive de día prácticamente desde finales de mayo hasta principios de agosto, con 24 horas de luz solar en el norte del país y dos o tres horas de noche en Reikiavík. En junio, en el norte el sol no se poner, y se suelen organizar excursiones especiales a la isla de Grímsey, en el Círculo Polar Ártico, para contemplar el sol de medianoche. En cambio, en invierno ocurre lo contrario, apenas de ve la luz del día durante toda la jornada: apenas de tres a cuatro horas de luz, desde mediados de noviembre hasta finales de enero.
Auroras boreales
La aurora boreal puede verse ya desde finales de agosto, y la mejor época es el otoño y, sobre todo el invierno, ya que las noches son más oscuras.
Más información en la página web de el clima en Islandia
Temperatura media en Reykjavik durante los últimos 30 años:
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | -3.0 | 1.9 | 75.6 | 13.3 |
Feb | -2.1 | 2.8 | 71.8 | 12.5 |
Mar | -2.0 | 3.2 | 81.8 | 14.4 |
Abr | 0.4 | 5.7 | 58.3 | 12.2 |
May | 3.6 | 9.4 | 43.8 | 9.8 |
Jun | 6.7 | 11.7 | 50.0 | 10.7 |
Jul | 8.3 | 13.3 | 51.8 | 10.0 |
Ago | 7.9 | 13.0 | 61.8 | 11.7 |
Sep | 5.0 | 10.1 | 66.5 | 12.4 |
Oct | 2.2 | 6.8 | 85.6 | 14.5 |
Nov | -1.3 | 3.4 | 72.5 | 12.5 |
Dic | -2.8 | 2.2 | 78.7 | 13.9 |
Equipaje
Las compañías aéreas suelen autorizar 20kg, a los que puedes sumar 5kg de cabina. Es importante llevar un equipaje moderado, evitando llevar cosas innecesarias, para facilitar las continuas cargas y descargas del vehículo, pues el espacio es limitado.
Material proporcionado
Se facilitará el material necesario para la realización de las actividades descritas en el programa.
Lista de material recomendado
Nota: Es muy importante que toda la ropa sea de rápido secado. Por lo tanto el algodón esta absolutamente desaconsejado, ya que absorbe gran parte de humedad y roba mucho calor a nuestro cuerpo para evaporarlo. Son mejores tejidos como la lana y la seda, y mejor aún las fibras sintéticas, que son las que más rápido secan. La ropa de agua nos permite realizar las excursiones sin perdernos nada incluso los días más lluviosos
Nota: ésta no es una lista exclusiva. Añadir a ella ariculos de aseo habituales y ropa y calzado cómodo para los alojamientos y cenas. Por el tipo de viaje de aventura recomendamos trasportar el equipaje en una bolsa de viaje o mochila; el uso de maletas rígidas está desaconsejado.
Sugerencias de viaje
A la ida se recomienda llevar en cabina, además de la documentación, la ropa imprescindible repartida entre lo que llevemos puesto y lo que llevemos en el equipaje de mano (en mochila de 20-30 litros): botas y pantalones de trekking, camiseta térmica, forro polar y chaqueta tipo Gore-Tex puestos; pantalones impermeables, gafas, gorro, guantes y otros objetos que te parezcan importantes, en el equipaje de mano. En un caso de extravío o retraso del equipaje, tendrías al menos todo lo necesario para poder comenzar el viaje.
El equipaje de mano debe ser de un peso máximo de 5kg y cuyas dimensiones no excedan de 55x40x23 cm. Recomendamos consultar las limitaciones de equipaje de mano con la aerolínea correspondiente.
Vídeos
A181219TPME
Somos tu Agencia de Viajes
Mayorista - Minorista
Habla con nosotros para concertar una cita previa.
En Las Arenas. Getxo. Bizkaia.
De 10:00 a 14:00 horas
y
De 16:30 a 20:30 horas
Aurea
20 Abril 2022 a las 16:46 | #
El viaje excelente ,tanto en lo referente al guía, vehículo y lugares visitados.
Sin lugar a dudas repetiré en verano para poder ver el norte y una escapadita a Groenlandia.
responder
María José
19 Abril 2022 a las 14:40 | #
La verdad es que hemos disfrutado mucho del viaje y de la compañía, María es fantástica y nos lo ha hecho realmente fácil y muy agradable. Lo peor los horarios de los vuelos....lo mejor el resto. Gracias a Viatamundo por vuestro esfuerzo y paciencia.
responder
Viajes Viatamundo
19 Abril 2022 a las 14:43 | #
María José, no es ningún esfuerzo siempre que disfrutéis al máximo de vuestro viaje. Recibe un abrazo de todo el equipo y hasta la próxima aventura!!
responder
José Luis
16 Abril 2022 a las 12:35 | #
Es un viaje en grupo reducido y bien diseñado para conocer el sur de la Isla. El transporte es en
furgoneta cómoda, con remolque para el equipaje. El alojamiento; en Hoteles sencillos pero
muy agradables, limpios y bien atendidos, en Albergues muy cuidados y en encantadoras Cabañas de madera, limpias, acogedoras y equipadas, incluso con Jacuzzi en el exterior. La comida es variada, suficiente y de calidad. La Guía-Conductora-Cocinera tiene amplios conocimientos del país, de su cultura, historia y curiosidades, lo que hace los trayectos amenos y distraídos.
En mi opinión es un tour ideal para hacer una primera toma de contacto con Islandia y totalmente recomendable.
José Luis (Semana Santa 2022)
responder