Hay pocos sitios tan pequeños que tengan tantos lugares declarados Patrimonio Mundial de la Unesco, Sri Lanka tiene ocho en concreto y más de 2.000 años de cultura aguardan en yacimientos ancestrales.
Viajes organizados a Sri Lanka en grupo 2025 - Precios
Conocida en la antigüedad como Lanka, Lankadvipa, Simoundou, Taprobane, Serendib y Selan, llegando a ser popularmente denominada como la «Isla de los mil nombres». Su particular forma y su cercanía a la India hicieron que se la llame la «Lágrima de la India».
La bella isla de Sri Lanka contiene diferentes microclimas, beneficiándose del monzón y de su situación en el globo. Del tropical con sus orquídeas y palmeras, al montañoso con sus pinos y cultivos de té.
Playas interminables.
Ruinas.
Gente hospitalaria.
Elefantes.
Olas de tubo.
Precios económicos.
Trenecito.
El famoso té.
Una asombrosa comida.
Hay pocos sitios tan pequeños que tengan tantos lugares declarados Patrimonio Mundial de la Unesco, Sri Lanka tiene ocho en concreto y más de 2.000 años de cultura aguardan en yacimientos ancestrales.
Dinero
La moneda de Sri Lanka es la rupia (LKR), dividida en 100 céntimos; es raro encontrar precios en céntimos. Hay monedas de 1, 2, 5 y 10 rupias y billetes de 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000 y 5000 rupias.
Cajeros automáticos
Se encontrarán cajeros automáticos en poblaciones de todos los tamaños. Suelen dar billetes de 5000 LKR. Conviene cambiarlos en cuanto se pueda, ya que en los pequeños negocios no aceptan billetes grandes: se puede hacer en el interior del propio banco que opera el cajero.
Cambistas
En Colombo y los grandes centros turísticos se encontrarán cambistas que ofrecen tarifas competitivas, pero hay que ir con cuidado, ya que son frecuentes los timos. Es mejor acudir a bancos o agencias fiables, como las del aeropuerto. Los cajeros automáticos son más seguros.
Efectivo
Cualquier banco u oficina de cambio cambia divisas en efectivo, (euros y dólares). Antes de regresar, conviene cambiar las rupias restantes en el aeropuerto (antes del control de seguridad; luego no se puede), ya que cambiarlas luego puede resultar imposible, incluso en algunos países vecinos.
Propinas
Aunque en las cuentas de restaurantes y hoteles se cargue un 10% de servicio, suele ser el dueño del establecimiento y no el trabajador quien se lo queda.
Restaurantes y bares Hasta el 10% en efectivo a los camareros, aparte del “cargo por servicio”.
Conductores 10% de la tarifa.
Camareras de hotel Hasta 100 LKR por día.
Botones/porteadores 50 LKR por bulto.
Vigilantes del calzado en los templos 20 LKR.
Guías Varía mucho; acuérdese una tarifa en los parques y centros religiosos antes de empezar.
Tarjetas de crédito
Las más aceptadas son MasterCard y Visa, sobre todo en hoteles y restaurantes de precio medio y alto.
Agua
El agua del grifo no es segura para beber. Bébase agua embotellada o filtrada; la embotellada debe llevar el pequeño logo redondo “SLSI”, que muestra que el agua ha sido analizada por la Sri Lanka Standards Institution (la mayoría de marcas nacionales lo llevan).
Disponibilidad y coste de la asistencia sanitaria
La calidad de la asistencia sanitaria varía mucho en Sri Lanka. En Colombo hay buenas clínicas a las que suelen acudir residentes extranjeros; son un buen recurso porque ofrecen mejor atención que otras. Las embajadas y los consulados tienen listas de centros médicos recomendados.
En caso de un problema leve (p. ej., una diarrea) puede ser indicada la automedicación, pero en caso de sospechas de una enfermedad grave, especialmente malaria, no hay que perder tiempo: váyase al centro médico de calidad más cercano. Siempre es preferible contar con el diagnóstico de un médico.
Antes de comprar medicamentos sin receta, compruébese la fecha de caducidad y que el paquete está precintado. En Colombo y las ciudades más grandes hay buenas farmacias; la mayoría de medicinas se venden sin receta.
Seguros médicos
Aunque se goce de buena salud, no hay que viajar sin un seguro médico, pues siempre puede haber accidentes. Es esencial contar con un seguro de viaje o de salud. Puede que se requiera una cobertura extraordinaria si se van a hacer actividades de aventura, como submarinismo. Si el seguro que se tiene no cubre los gastos médicos en el extranjero, es conveniente contratar una extensión de la póliza. Si no se está asegurado, la evacuación en caso de emergencia es cara, pudiendo llegar a los 100 000 US$. Consulte todos nuestros seguros.
Vacunas
Obligatorias: Se exige vacuna contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de áreas afectadas.
Para esta ruta, entre otras vacunas, habitualmente los servicios de Sanidad Exterior recomiendan la vacuna para la hepatitis A y B, el tétanos. También realizar una revisión odontológica antes de partir.
Viajes Viatamundo puede informar únicamente, sin efecto vinculante, sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales: Centros de Vacunación Internacional.
Generalmente hay que solicitar cita previa, pero es frecuente que los teléfonos estén comunicando o no contesten y a veces hay que acercarse a estos centros y pedir la cita para otro día.
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Sri Lanka está abierta al turismo extranjero, pero se puede comprobar la situación antes de partir en los sitios web del Gobierno. Aún quedan zonas sensibles en el norte; puede que se encuentre alguna carretera cortada y zonas restringidas.
Sri Lanka no presenta graves problemas de seguridad para el viajero, aunque las mujeres deben tomar algunas precauciones.
Impuestos y propinas
La propina es imprescindible en toda la isla, desde la ciudad más importante hasta la aldea más insignificante. Todos esperan impacientes la propina: portadores, camareros, mujeres de la limpieza, etc. Los hoteles y restaurantes tienen un impuesto del 10%, que se incluye en la cuenta
Artesanía
La talla de madera, el tejido, la cerámica y la metalistería constituyen oficios artesanales muy desarrollados y Sri Lanka ha adquirido un especial renombre por sus gemas. Ambalangoda es el lugar adecuado para contemplar máscaras de Sri Lanka, mientras que el centro de la industria gemológica se localiza en Ratnapura.
Bebidas
La bebida nacional, el té es famosa por el mundo. Sri Lanka produce 2 licores : el Toddy y el Arack. También le gustarán el leche de coco. Siempre beber agua mineral que se encuentra sin dificultad en cualquier zona del país.
Conducción
El alquiler de motocicletas y de coches sin chófer goza de cada vez más popularidad, aunque con frecuencia los motoristas se enfrentan a una carrera de obstáculos entre vacas y perros (resulta muy significativo que a muchos perros les falte una pierna). Es habitual alquilar un vehículo con conductor para una excursión de un día o un recorrido de varios por la isla; los precios resultan razonables si viaja con unos cuantos amigos.
Electricidad
220-240 V. Puede ser necesario un adaptador. Cortes de luz frecuentes.
Fauna
El país cuenta con una profusa fauna, entre la que destacan el omnipresente elefante, así como leopardos, ciervos, monos, perezosos, jabalíes, cobras, cocodrilos, dugones y tortugas. La isla constituye un importante refugio estacional para aves migratorias, entre las que se incluyen los flamencos, que acuden en masa a las lagunas, pantanos y reservas ornitológicas para tomarse un respiro del invierno septentrional. La mejor época para avistar pájaros comprende los de enero a abril.
Flora
En la mitad sur de la isla domina un terreno montañoso escarpado de gran belleza. La totalidad de la mitad norte comprende una gran llanura que se extiende desde el borde de la región montañosa hasta la península de Jaffna. El monte de mayor altura es el Pidurutalagala, en las cercanías de Nuwara Eliya; el río más largo, el Mahaweli, fluye desde el centro para desembocar en el océano Índico, en Trincomalee. Las mejores playas se encuentran en las costas suroccidental, meridional y suroriental.En los espesos bosques tropicales del suroeste abunda el ébano, la madera de teca, las asclepias y unas orquídeas espectaculares. En las tierras altas, frescas y húmedas, predominan los pastos resistentes, los rododendros y los bosques raquíticos; en cambio, en las zonas áridas del norte sobreviven los arbustos y los pastizales.
Gastronomía
El arroz y el curry -a menudo, muy picante- dominan en las horas de las comidas, que también suelen incluir pequeños platos de verduras, carne y pescado como acompañamiento. La oferta también comprende platos de curry indios, como el thali vegetariano, el biriyani de sabor delicado y el kool, una combinación de verduras fritas y secadas al sol. Los hoppers, parecidos a las crepes y acompañados de huevo y miel o yogur, constituyen un tentempié propio de Sri Lanka. Las ciudades costeras cuentan con un pescado excelente y a muchos viajeros les gusta probar el delicioso atún de la zona. La oferta de fruta tropical es muy variada, el té resulta excelente y la cerveza, aceptable.
Horario Local
Cuatro horas más que en España peninsular y Baleares en verano y cinco horas más en verano.
Horarios
Los bancos están abiertos de 09:00 a 15:00 h. de lunes a viernes y de 10:00 a 12:00 h. los sábados.Los comercios abren en su mayoría de 10:00 a 19:00 h. aunque algunos cierran a mediodía.
Idiomas
Tres cuartas partes de la población habla singalés. Cerca del 20% habla tamil, esencialmente, en el norte de la isla. Un 10% de la población habla inglés con soltura y también se practica en la mayoría de los hoteles.
Lo indispensable
Consulado Hon. de Sri Lanka en Barcelona Mallorca, 192 08036-Barcelona Tel 934534402
Religión
La isla cuenta con un 70% de budistas, un 20% de hindúes, un 5% de musulmanes y el otro 5% de cristianos.
Recomendaciones equipaje
Es aconsejable llevar ropas de algodón, fáciles de lavar y de secado rápido ya que la humedad es elevada.
Si piensa visitar las zonas de montaña alguna prenda ligera de abrigo le será muy útil; un jersey o una cazadora ligera son perfectas.
El calzado debe ser cómodo, cerrado para evitar el polvo en las ciudades y sandalias para las playas.
El bañador es indispensable en una isla con tan hermosas playas; sin embargo, no olvide que los bikinis no son muy bien vistos y que el nudismo y el topless están estrictamente prohibidos, penados con severas multas.
No olvide llevar un sombrero, gafas de sol, antidiarreicos, protector solar de alto factor y repelente contra los insectos.
Es de suma importancia para los habitantes del lugar que se guarde respeto al visitar los lugares de culto vistiendo ropa adecuada, evitando los pantalones y faldas cortas y las blusas de tirantes.
Documentación
Ciudadanos con pasaporte español con estancia no superior a 30 días y con fines turísticos: Pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses, ser portador de un billete de ida y vuelta y certificar disponer de fondos suficientes para cubrir sus gastos durante su estancia en el país.
Visado
Es OBLIGATORIO disponer de visado para viajar a Sri Lanka.
Se puede obtener el visado de forma online a través de la página web http://www.eta.gov.lk donde se detallan los requisitos, tipos de visado y tasas aplicables en función de la duración y el número de entradas.
La prórroga de un visado de turismo ha de solicitarse al menos 8 días antes de que expire su vigencia ante el Departamento de Inmigración y Emigración en la siguiente dirección:
Department of Immigration and Emigration. 41, Ananda Rajakaruna Mawatha, Colombo 10. Tel. (+94) (0) 11 533 33 65 y (+94) (0) 11 533 31 62.
La política de visados de Sri Lanka es particularmente estricta.
Ciudadanos no españoles consulten requisitos en la Embajada.
Para obtener información sobre la situación social y política del país, Viajes Viatamundo se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web MAEC. También puede obtenerse esta información en el teléfono 91 37916 28
Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.