Viajes Argentina 2021. Viajar a Argentina: Buenos Aires, Calafate e Iguazú. Viaje con salidas diarias
Argentina es perfecta para vivir una experiencia maravillosa: viajar.
Este programa de 12 días les permitirá conocer los destinos esenciales en su visita a la Argentina: Buenos Aires, Las Cataratas del Iguazú y los Glaciares de la Patagonia.
Fechas de Salida 2022 y 2023
Precios por persona desde 1.745 € + Vuelos
Precio por persona en base a Habitación doble compartida, salidas en septiembre 2022
Precios validos para este viaje a Argentina en la fechas indicadas del 2022 y 2023
Grupo
Salidas garantizadas para un mínimo-máximo 2-20 viajeros. Al viaje te puedes apuntar solo/a los grupos los formamos nosotros/as.
Itinerario
Día 1º: Vuelo Ciudad de origen / Buenos Aires
Recepción al aeropuerto internacional de Ezeiza y traslado al Hotel Novotel.
Buenos Aires
Día 2º: Ciudad de Buenos Aires
Disfrutará de una excursión de medio día por la Ciudad de Buenos Aires, para conocer parte de nuestra historia y atractivos principales: la Plaza de Mayo, el típico barrio de La Boca, “Caminito”, calle declarada Museo, con sus coloridas casas; San Telmo, el sector más antiguo de la Ciudad, y Puerto Madero, el barrio más joven donde abundan los restaurantes de cocina a nivel internacional. Siguiendo el recorrido se llega a la Recoleta, desde hace varias décadas el barrio más prestigioso que se distingue por las edificaciones que se presentan como un resumen de la arquitectura europea del siglo pasado, Visita al Cementerio Monumental. Finalizando en el barrio de Palermo, muy valorado por sus espacios verdes que forman el pulmón de Buenos Aires. Regreso al hotel seleccionado.
Por la noche cena Tango Show, la mejor manera de vivir la experiencia del TANGO en todo su esplendor. Bajo la dirección de una orquesta que convoca a maestros de renombre, se luce un elenco de profesionales del baile y cantores dignos de la capital del tango. La Cena incluye aperitivo, plato de entrada, plato principal, postre y bebidas.
Buenos Aires, Caminito
Día 3º: Buenos Aires - Iguazú
Traslado en servicio regular al aeropuerto para embarcar en el vuelo de Aerolíneas Argentinas. Recepción y traslado regular al Hotel Mercure.
Iguazú
Día 4º: Iguazú
Excursión regular a las Cataratas del lado Argentino. La excursión comienza en el mismo hotel donde se aloja. Desde allí se dirigirá hacia el ingreso del Parque Nacional Iguazú. Desde el centro del visitante se parte en el “tren de la selva”, un tren ecológico que se sumerge en la selva misionera, hasta la estación “Garganta del Diablo”, donde da comienzo el recorrido de la pasarela hacia uno de los paisajes más impactantes de la Argentina, justo frente al salto que da nombre a la estación: La Garganta del Diablo, es el Salto Unión indescriptible por su belleza y energía que ¡emociona a todos! ¡Imperdible! El recorrido continúa por la siguiente estación “Cataratas” donde se puede realizar el Paseo Superior con una distancia de 500 metros o bien el Paseo Inferior, un conjunto de pasarelas que permiten apreciar esta maravilla natural desde otro ángulo.
Para complementar este recorrido inolvidable le recomendamos contratar, de manera opcional, “La Gran Aventura: bautismo de las Cataratas" (USD 85): es una combinación entre un paseo náutico, que se realiza en botes Zodiac, donde se recorren 6 Km. por el río Iguazú inferior, pasando a través de los rápidos, para luego ingresar al Cañón de la Garganta del Diablo, y un paseo en vehículos descubiertos de doble tracción a través de
la selva, con la oportunidad de apreciar la flora y, si la suerte está de su lado, la fauna del lugar. Para esta excursión se recomienda llevar repelente de insectos, zapatillas y ropa cómoda.
Cataratas Iguazú. La Garganta del Diablo
Día 5º: Iguazú
Excursión regular a las Cataratas del lado Brasilero. Partida desde el hotel hacia el Parque Nacional Do Iguazú. El área de visita está constituida por un único circuito de pasarelas, de 950 metros de largo, que se encuentra sobre las barrancas del Río Iguazú, ofreciendo una vista panorámica realmente impresionante de todos los saltos. El recorrido tiene su punto culmine al llegar al mirador de La Garganta del Diablo, donde el ruido de la caída del agua estremece al visitante.
Cataratas del Río Iguazú
Día 6º: Iguazú - Buenos Aires - El Calafate
Traslado regular al aeropuerto para embarcar en el vuelo de Aerolíneas Argentinas. Recepción y traslado regular al Hotel Kosten Aike
El Calafate
Día 7º: El Calafate
Excursión regular de todo el día a las pasarelas del Glaciar Perito Moreno, incluyendo la navegación “Safari Náutico”. Partida desde el hotel para recorrer 80 km hasta llegar a la entrada del Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio Mundial (natural) por la UNESCO dado que preserva una extensa área del campo de hielos continentales del que descienden los glaciares Moreno, Onelli, Agassi y Upsala. El más asombroso es el Perito Moreno, que se expande sobre las aguas del Lago Argentino y tiene una pared de 5 kilómetros de ancho y 70 metros de altura sobre el nivel del agua, con colores que varían del blanco inmaculado al turquesa. El Punto Panorámico es el comienzo de una caminata descendente por las pasarelas ubicadas frente al glaciar. Desde allí disfrutará la inmensidad del paisaje y podrá percibir los sonidos de los constantes desprendimientos de hielo. ¡Un espectáculo imperdible! La excusión continúa con el “SAFARI NAUTICO”, una navegación por el brazo Rico del Lago Argentino que tiene una duración aproximada de 1 hora y brinda la posibilidad de “vivir” el glaciar más de cerca. Una vez frente a la pared, el barco se detiene por unos minutos para poder contemplar su inmensidad y belleza.
El Calafate
Día 8º: El Calafate
Excursión lacustre de día completo Todo Glaciares. Desde el Puerto de Punta Bandera, a 47 km de El Calafate,
iniciamos la navegación por el Brazo Norte del Lago Argentino. Atravesamos la Boca del Diablo con destino al Canal Upsala y para navegar entre los grandes témpanos que se desprenden del frente del Glaciar Upsala. Luego ingresamos al Canal Spegazzini y momentos después tendremos la primera vista del Glaciar Seco. Continuamos navegando hasta el frente del Glaciar Spegazzini donde también contemplaremos los glaciares Heim Sur y Peineta. Nos preparamos para desembarcar en La Base Spegazzini y comenzamos la visita al área caminando a través del sendero del bosque hasta el Refugio Spegazzini. Este sendero de 300 metros cuenta con vistas inigualables de La Bahía de Los Glaciares, en su recorrido podremos disfrutar de estaciones temáticas y miradores.
Regreso a Puerto Bandera y traslado al hotel.
Glaciar Perito Moreno. Safari Náutico
Día 9º: El Calafate - Buenos Aires
Recepción y traslado regular al Hotel Novotel.
El Calafate
Día 10º: Ciudad de Buenos Aires
Día libre. Recomiendo excursión de medio día al delta del Tigre para descubrir los paisajes que ofrece Buenos Aires desde el Río de la Plata. Se sale desde el hotel donde se aloja para visitar San Isidro, localidad de gran importancia histórica y arquitectónica, y llegar al Delta, desde donde parte una embarcación que lleva a descubrir cómo es la vida en esta zona de islas. En el recorrido también se pueden observar los clubes náuticos que se encuentran a la vera del río Luján; las sorprendentes casas y mansiones ubicadas en las barrancas y sus magníficas vistas del estuario del plata; la Catedral de San Isidro; el Puerto de Olivos; el estadio Monumental de River; la Ciudad Universitaria de Buenos Aires.
Delta
Día 11º: Vuelo Buenos Aires / Vuelo a Ciudad de Origen
Traslado privado al aeropuerto para embarcar en el vuelo Internacional que lo llevará de regreso a su país.
Día 12º: Llegada a Ciudad de Origen
Llegada a Ciudad de origen
Nota: El orden del itinerario puede sufrir modificaciones debido a disponibilidad y operatividad de los servicios incluidos en este programa. En caso de modificarse el mismo, se respetarán los servicios contratados en cada destino.MOPTGSCPS070617
Fin de este viaje a Argentina 2021
Hoteles
Hoteles Categoría Turista Superior:
Recomendaciones a tener en cuenta:
Recuerde que la habitación estará disponible a partir de las 15 00 hs, pero si el hotel cuenta con disponibilidad le permitirá, a modo de cortesía el ingreso antes del horario estipulado. Si en algún destino quiere garantizar el ingreso antes de ese horario le solicitamos nos informe ya que se deberá abonar la noche previa.
En los destinos de la Patagonia, una tendencia de los últimos años, es que las nuevas propiedades hoteleras se establezcan en las afueras de la ciudad. Los motivos son: estar más en contacto con la naturaleza, mejores vistas, evitar la contaminación visual y auditiva de las ciudades. Dichos hoteles, en su mayoría, son propiedades de categoría superior, con mucho confort y calidad de servicio.
En Iguazú: Dentro del Parque Nacional Iguazú se encuentra el Hotel Sheraton, el único que ofrece habitaciones con vista a la mayor caída de agua de Sudamérica, siendo una buena opción de alojamiento. A los efectos de no encarecer mucho el programa, ya que esta propiedad tiene un elevado costo, aconsejamos reducir la estadía a 2 noches.
La excursión opcional “La Gran Aventura: bautismo de las Cataratas” tiene un costo de U$D 49 por persona
En El Calafate: Recomendamos considerar con anticipación el cambio de la excursión “Pasarelas del Glaciar Perito Moreno con la Navegación Safari Náutico” por el “Minitrekking sobre el Glaciar”, la diferencia a abonar realmente merece la pena ya que es el complemento IDEAL para visitar el majestuoso Glaciar Perito Moreno, evitando realizar excursiones similares 2 días seguidos. Este cambio no se podrá realizar una vez en destino debido a que son prestadores diferentes. La diferencia a abonar tiene un costo de U$D 95 por persona (Opera desde el 15 de Agosto a fines de Mayo según condiciones climaticas)
En Buenos Aires: Para el día destinado a la visita de la Ciudad de Buenos Aires recomendamos considerar la alternativa de modificar, por U$D 54 más por persona, el paseo en el Bus Turístico por una excursión personalizada de 4 horas para tomar el primer contacto con la ciudad, pudiendo adaptar el recorrido a sus gustos e inquietudes (chofer y guía a disposición).
Nota: Todos los hoteles mencionados en este programa están sujetos a la disponibilidad existente al momento de efectuar las reservas. La tarifa de los servicios terrestres podrá verse modificada si se confirma un hotel más económico, un hotel de mayor categoría o un tipo de habitación diferente a la ofertada. Tarifa aérea especial de tour operador, no reembolsable.
Servicios Incluidos
Servicios no Incluidos
Más Información
Alimentación
Ni que decir tiene que en Argentina son muy famosos los ricos asados de carne de vaca que podréis encontrar en cualquier rincón del país, se trata de la carne de mejor calidad del mundo y disfrutaréis de los típicos cortes argentinos (bife de chorizo, lomo, entraña, etc…). En Buenos Aires encontraréis multitud de restaurantes donde sirven exquisitas pizzas al estilo argentino y riquísimas empanadas de carne además del famoso Choripán.
El mate - hecho con una hierba verde que se toma como infusión - es la bebida más típica. Para prepararlo se debe llenar 2/3 del recipiente con yerba, colocar el cilindro (bombilla) y luego derramar agua caliente hasta el borde formando una cobertura de espuma. Se lo puede beber con o sin azúcar.
Propinas
En estos países, la cultura de las propinas es un elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductores, guías locales) esperan como compensación extra, por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Cada viajero puede dar lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local.
En los restaurantes de Argentina se estipula un 10% del total consumido en un almuerzo o cena.
Monedas y otros gastos
La moneda de curso legal en Argentina es el Peso Argentino. Existen dos tipos de cambio en Argentina: el cambio OFICIAL y el cambio denominado “BLUE” (NO oficial) que normalmente es mucho más rentable. No se recomienda cambiar moneda en el aeropuerto ya que la tasa de cambio es pésima.
Podéis cambiar dinero en todas las ciudades (Buenos Aires, Calafate, etc…). En muchos restaurantes podéis utilizar vuestra tarjeta de crédito.
Visado
Solo hace falta Pasaporte con más de 6 meses de validez.
Diferencia horaria
En el invierno europeo la diferencia horaria con Argentina es de 4 horas menos y en el verano serán 5 horas.
Donde reinan los grandes ríos
Un lugar único: el Parque Nacional Iguazú invita a descubrir una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y Patrimonio Natural Mundial. A las Cataratas se las conoce a través de dos circuitos: uno inferior y otro superior. El primero llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío refrescante, y desde este paseo también se puede tomar un bote con destino a la isla San Martín.
En el circuito superior, el recorrido es más tranquilo pero igual de atractivo. Los saltos transcurren a lo largo de acantilados e islotes, repartidos en una media luna que forma este accidente geográfico. Las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores son inolvidables y atraen a viajeros de todo el mundo.
Otra forma de conocerlo es en un tren impulsado a gas, que recorre 7 kilómetros de selva y llega a la pasarela que conduce a los balcones hasta casi el borde del salto más imponente y alto: la Garganta del Diablo, el conjunto de cascadas que se encuentran en el Salto La Unión.
Además de su belleza escénica, este lugar tiene alto valor científico. El contexto es perfecto para estudiar especies y se pone especial foco en las que se hallan en peligro de extinción, como el yaguareté. En este rincón de Misiones el sol acompaña desde lo alto y nunca falta un guía local que explique que El Parque Nacional Iguazú es un área protegida y conserva uno de los sitios de mayor riqueza biológica de la Argentina: aquí se encuentra la mitad de las especies de aves registradas en el territorio nacional y la mayor diversidad de orquídeas del país.
Cataratas del Iguazú
Buenos Aires
Una de las ciudades más grandes del mundo junto al campo y sus tradiciones. Buenos Aires es una megalópolis, la más elegante y activa de América del Sur. Moderna y dinámica, conserva viejas tradiciones y rincones entrañables. Fascina por su ambiente y la personalidad de cada uno de sus barrios donde conviven el tango, la literatura, el fútbol y una intensa actividad nocturna.
A pocos kilómetros de la capital, se extiende la extensa llanura de la provincia de Buenos Aires, que invita a todo: el campo y sus tradiciones, el sol y el mar, el sosiego y la aventura, el delta y sus misterios.
Hogar de estancias centenarias, donde se respiran historia y costumbres criollas; pueblos rurales e históricos; la magia de la amplia llanura pampeana y kilómetros de arena que acaricia el Atlántico, médanos interminables, playas solitarias y concurridas, noches sofisticadas y movidas. Todo cabe en las serranías de Tandil y en Sierra de la Ventana, distantes y diferentes de la desembocadura del Paraná, donde un sinfín de islas también incitan la quietud y las andanzas insospechadas.
Disfrutar de un espectáculo de teatro o dejarse llevar por el tango en una milonga; tomar un café en alguno de los bares notables de Buenos Aires y probar un poco de toda su gastronomía; recorrer sitios en donde se respira la historia del país, entre el aroma y la magia de las librerías. Todo es posible en la ciudad que nunca duerme.
Buenos Aires. Caminito
Entre los Andes y el Atlántico, la mítica Patagonia
La cordillera de los Andes exhibe su grandeza en las provincias patagónicas. Postales únicas se despliegan en los paisajes del sur: bosques milenarios y silenciosos, lagos cristalinos y montañas de picos nevados envuelven encantadores pueblos y ciudades.
En las cumbres de las montañas, la naturaleza se desborda en fantásticos picos y campos de hielo que derraman sus lenguas glaciares en lagos de belleza inigualable. Manifestaciones pictóricas que sobrevivieron en los aleros de la Cueva de las Manos por casi 10.000 años encarnan la más antigua expresión de los pueblos sudamericanos. Imponentes mamíferos y aves marinas viven algunas temporadas en las costas patagónicas, donde cumplen parte de su ciclo vital. Colonias de lobos marinos juegan y descansan en islotes y restingas. Los elefantes marinos del sur tienen en Península Valdés el apostadero continental más importante del mundo. Las costas son escenario del arribo de la ballena franca austral, que acude puntualmente para dar a luz a sus crías y procrearse. Maras, ñandúes y guanacos corren por la estepa, y la mayor colonia de pingüinos magallánicos del planeta anida en Punta Tombo. Al sur, Tierra del Fuego y la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, una puerta abierta hacia la inmensa y misteriosa Antártida.
Gigantes hielos lucen tonos blancos, azules y turquesas en el Parque Nacional Los Glaciares, Patrimonio Mundial. Pescar en la serenidad de lagos, ríos y lagunas, o deslizarse sobre la nieve y respirar el aire más puro renueva el alma. Luego, a entregarse al descubrimiento de las huellas del pasado en la Cueva de las Manos del Alto Río Pinturas, también declarada Patrimonio Mundial, en un lugar en donde los paisajes imponentes llegan acompañados de historias y leyendas.
El Calafate
Vacunas
Importante: Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias: no hay ningún requisito sanitario en especial. Consultad, por favor, con Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra comunidad autónoma.
Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias:
Viajes Viatamundo puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
Generalmente hay que solicitar cita previa, pero es frecuente que los teléfonos estén comunicando o no contesten y a veces hay que acercarse a estos centros y pedir la cita para otro día.
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
Relación de Centros de Vacunación Internacional
Políticas de Cancelación – Servicios terrestres:
En caso de cancelación posterior a los 30 días previos al viaje se aplicarán las siguientes condiciones especiales de cancelación. Se retendrá un % del total del paquete terrestre en función de la fecha que se solicite la cancelación de los servicios (que también deberá ser informada por escrito), según se detalla:
a- Si la cancelación se produjera entre 29 y 11 días previos al comienzo de los servicios se retendrá un 20% del
precio por persona.
b- Si la cancelación se produjera entre 10 y 3 días previos al comienzo de los servicios se retendrá un 70% del
precio por persona.
d- Si la cancelación se produjera 48 horas antes de comenzar el viaje o durante el viaje, los gastos de
cancelación serán del 100% de lo abonado.
Toda cancelación de viaje pude conllevar gastos adicionales por cancelación de otros servicios contratados y/o gastos de gestión aplicables según nuestras condiciones generales.
Condiciones de los billetes domésticos:
Los billetes aéreos con Aerolíneas Argentinas no permiten cambio y no son reembolsables. Permiten el cambio de titularidad hasta 30 días antes. Se recomienda contratar seguro de cancelación
Clima
Durante los meses en que realizamos el viaje, es primavera y verano en el cono sur. Debéis tener en cuenta que cuanto más al sur, más frío hace. Hay que tener en cuenta también que si hace viento sentiremos más frío. En los glaciares tendremos temperaturas bajas que pueden llegar a los 4º C ó 5º C por la noche (o menos). El clima aquí varía en cuestión de segundos. Podemos llegar a tener las cuatro estaciones del año en el mismo día. De todos modos es aconsejable ir preparado para el frío. El viento, repetimos, nos puede hacer experimentar una sensación térmica aún más fría. En invierno, la media está en -2 º C. Sin embargo, en verano, las máximas pueden alcanzar en algunas zonas los 40º C .En Tierra del Fuego, la temperatura en verano se sitúa en los 18º C de media.
Sin lugar a dudas, la mejor época para hacer este viaje es durante el verano austral, que va de los meses de noviembre a marzo.
Temperaturas máximas y mínimas medias, de los últimos 30 años en Buenos Aires, Argentina.
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 20.1 | 30.1 | 138.7 | 9.0 |
Feb | 19.2 | 28.7 | 127.2 | 8.0 |
Mar | 17.7 | 26.8 | 140.1 | 8.8 |
Abr | 13.8 | 22.9 | 118.9 | 9.1 |
May | 10.7 | 19.3 | 92.3 | 7.1 |
Jun | 8.1 | 16.0 | 58.7 | 7.1 |
Jul | 7.4 | 15.3 | 60.5 | 7.2 |
Ago | 8.8 | 17.7 | 64.4 | 6.8 |
Sep | 10.3 | 19.3 | 72.2 | 7.4 |
Oct | 13.3 | 22.7 | 127.2 | 10.2 |
Nov | 15.9 | 25.6 | 117.5 | 9.8 |
Dic | 18.4 | 28.5 | 118.9 | 9.2 |
Temperaturas máximas y mínimas medias, de los últimos 30 años en Iguazú, Argentina.
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 20.5 | 31.8 | 177.7 | 10.3 |
Feb | 20.2 | 31.2 | 154.7 | 10.2 |
Mar | 19.3 | 30.7 | 126.5 | 8.1 |
Abr | 16.8 | 27.5 | 169.9 | 8.9 |
May | 13.1 | 23.5 | 192.7 | 8.8 |
Jun | 11.7 | 21.7 | 148.3 | 8.6 |
Jul | 10.8 | 22.2 | 115.8 | 8.3 |
Ago | 12.2 | 24.7 | 94.2 | 6.8 |
Sep | 13.7 | 25.8 | 160.3 | 9.6 |
Oct | 16.5 | 28.3 | 237.7 | 11.6 |
Nov | 17.8 | 30.1 | 186.3 | 9.4 |
Dic | 19.5 | 31.4 | 186.9 | 9.9 |
Más información sobre el tiempo en Argentina
Equipaje
Es recomendable llevar ropa tanto de verano como de invierno, cómoda y ligera.
También se recomienda llevar repelente de insectos, zapatillas y calzado de trekking.
Vídeos
ME010622DPT
Somos tu Agencia de Viajes
Mayorista - Minorista
Debido a la pandemia atendemos por email y por teléfono.
Habla con nosotros para concertar una cita previa.