- Salidas 14 y 28 de Julio 2022
Viajes Islandia 2023, viaje a Islandia 2023, viajar a Islandia 2023
¡Salidas garantizadas a Islandia con guía en castellano!
Islandia es quizás uno de los pocos paraísos naturales que aún es capaz de subyugar al viajero. Situada a caballo entre América y Europa, es el único punto de la Dorsal Oceánica que aflora en la superficie del Atlántico. Su naturaleza geológica activa y su juventud le confieren un aire de tierra virgen a las puertas del Círculo Polar Ártico. Pero Islandia es algo más, es una tierra de contrastes, desde el verdor de los pastos del sur, pasando por los inmensos campos de lava, glaciares, montañas primigenias y paisajes lunares. Recorreremos Reykjavik, Snæfellsnes, Akureyri, Myrdal, Costa Sur y el Círculo Dorado buscando los mejores enclaves fotográficos. Nos dejaremos llevar por este viaje a Islandia en 2023 acompañados por nuestro guía. ¿Te vas a perder este fantástico Viaje a Islandia circular de 8 días?
viaje Islandia 2023
Fechas de salida verano 2023
Las salidas del 19 de julio y del 9 de agosto son bajo petición
Precio desde 2.151 € + Vuelos
(Precio base por persona en habitación estándar doble)
Todos los precios son por persona.
Las habitacions triples y las camas supletorias están sujetas a disponibilidad.
Los vuelos cambian de precio rápidamente. Rogamos reservar cuanto antes
Precios válidos para este viaje a Islandia en las fechas señaladas de verano 2023
Grupo
Al viaje te puedes apuntar sol@, los grupos los formamos nosotros.
Itinerario
Día 1º: Vuelos desde Ciudad de Origen a Reykjavik.
Llegada al aeropuerto internacional de Reikiavik (Keflavik). Traslado al hotel por cuenta propia (posibilidad de reservar traslado opcional con suplemento ida y vuelta o traslado en privado en taxi, solo ida). Conocerás a nuestro guía acompañante esta noche o a primera hora de mañana del día siguiente.
Alojamiento en el Hotel Klettur o similar.
Traslado opcional de llegada y traslado de salida aeropuerto Reykjavik a hotel Reykjavik en lanzadera/flybus: 81 € por persona
Traslado opcional de llegada aeropuerto Reykjavik a hotel Reykjavik en sevicio privado, en taxi (de 1 a 4 viajeros): 275 € por grupo
Reykjavik
viaje Islandia 2023
Día 2º: Reykjavik / Círculo Dorado / Skogafoss / Reynisfjara / Región Sur (Desayuno y cena)
DISTANCIA APROX: 340 KM
Desayuno en el hotel. Salida hacia el Círculo Dorado para ver el famoso sitio Strokkur, géiser que entra en erupción cada 7 minutos y dispara un chorro de agua de hasta 40 metros de alto, y la mítica cascada de Gullfoss, que se sumerge en un cañón de 70 metros de altura. Pequeña degustación en una típica granja islandesa, productora de productos lácteos con explicaciones sobre los procesos de elaboración. Continuación hacia la costa sur, observando las cascadas de Seljalandsfoss y Skogafoss, las más famosas de Islandia. Descubriremos la playa negra de Reynisfjara y sus enormes formaciones geológicas. Nos detendremos frente al Dyrhólaey, un enorme pilar de lava oscura que se adentra 120 metros en el mar. Si tenemos tiempo, breve paseo para observar la vida del pequeño pueblo de Vik.
Cena y alojamiento en el Kria Hotel, Laki Hotel o similar.
Gullfoss
viaje Islandia 2023
Día 3º: Región Sur - Skaftafell - Jokulsarlón - Costa Este (Desayuno y cena)
DISTANCIA APROX: 455 KM
Desayuno en el hotel. La primera parada será el Parque Nacional Skaftafell, que forma parte del Parque Nacional Vatnajökull. Una visita al parque ofrece el espectáculo inolvidable de los glaciares que fluyen a través de las llanuras. Parada fotográfica en Skaftafell para ver el glaciar desde lejos. Luego nos dirigiremos al glaciar Jökulsárlón, el más grande de Europa. Tiempo libre para el almuerzo en las inmediaciones de Jökulsárlón. Opción: Navega entre los enormes icebergs en el pintoresco paisaje de Jökulsárlón (duración: unos 30-40 min). Después continuaremos a lo largo de la costa este pasando por pequeños pueblos de pescadores.
Cena y alojamiento en la zona de Egilsstadir, en el hotel Valaskjaff o similar.
Opcional: BARCO ANFIBIO EN JÖKULSÁRLÓN: (Sin acompañante | Mínimo: 15 pax) Durante esta actividad de entre 30 a 40 minutos con guía de habla inglesa, disfrutaremos de un increíble paseo en un barco anfibio en la famosa laguna glaciar de Jökulsárlón, una experiencia inigualable por las vistas que ofrece la laguna y los icebergs flotantes, y, con algo de suerte, poder avistar alguna de las focas que viven en la laguna. 94 € por persona
Jokulsárlon
viaje Islandia 2023
Día 4º: Costa Este - Detifoss - Baño geotermal en Myvatn - Godafoss - Akureyri (Desayuno)
DISTANCIA APROX: 320 KM
Desayuno en el hotel. Primera parada en Dettifoss, la cascada más poderosa de Europa. Continuación hacia Namaskard (fumarolas, azufre puro, chorros de vapor, fuentes de agua caliente...). Seguiremos hacia el lago Mývatn, sus alrededores están dominados por formaciones volcánicas, incluidas columnas de lava y cráteres. Dimmuborgir (el castillo oscuro) es uno de los lugares imprescindibles que ver en esta región, formado por cuevas volcánicas. Por la tarde, entrada a los baños de Mývatn, baño incluido + toalla. La próxima parada será Godafoss, la cascada de los dioses, antes de dirigirnos al área de Akureyri.
Alojamiento en el hotel Natur o similar.
Lago Myvatn
viaje Islandia 2023
Día 5º: Akureyri - Avistamiento de ballenas - Glaumbaer - Borgarnes (Desayuno y cena)
DISTANCIA APROX: 320 KM
Desayuno en el hotel. Iremos a Hauganes, donde tomaremos un barco para tratar de avistar ballenas jorobadas y minke. La avifauna también es increíble en esta zona. Después, visita del Museo Glaumbær, una antigua granja de turba del siglo XVIII, que tiene una colección de obras de arte, parte de la cual está al aire libre. Por la tarde nos dirigiremos a la tierra de los caballos islandeses, a lo largo de Skagafjördur. Nuestra última parada será el pueblo pesquero de Borgarnes.
Cena y alojamiento en el hotel Borgarnes o similar.
Akureyri
viaje Islandia 2023
Día 6º: Borgarnes - Península de Snaefellsnes - Kirkjufellsfoss - Borgarnes (Desayuno y cena)
DISTANCIA APROX: 320 KM
Desayuno en el hotel. Salida para un día de exploración en la península de Snӕfellsnes dominada por Snaefellsjökull, apodado el "volcán cubierto de nieve", un volcán-glaciar que inspiró a Julio Verne para su Viaje al centro de la Tierra. Los volcanes de esta región han estado inactivos durante miles de años, sin embargo, la lava cubierta de musgo hace que el paisaje sea único. Una carretera escénica nos llevará a Arnarstapi, un adorable puerto en miniatura enclavado en el fondo de una cala. Continuación alrededor del volcán-glaciar Snaefellsjökull, a través de paisajes lunares. Continuación al encantador pueblo de Hellissandur y luego a los puertos pesqueros de Ólafsvík y Grundarfjörður. Nos detendremos en la famosa Kirkjufell, la montaña más fotografiada de Islandia. Regreso a Borgarnes.
Cena y alojamiento en el hotel Borgarnes o similar.
Snaefellsnes
viaje Islandia 2023
Día 7º: Borgarnes - Thingvellir - Reykjavik (Desayuno)
DISTANCIA APROX: 205 KM
Desayuno en el hotel. Continuaremos nuestra ruta hacia Reykholt, lugar histórico donde se escribieron muchas sagas vikingas, y observación de las aguas termales de Deildartunguhver. Luego descubriremos Hraunfossar (cascada de lava) y Barnafossar (cascada de niños). Después iremos al Parque Nacional Thingvellir, o "Valle del Parlamento", cuna de la democracia islandesa en el año 930 y el primer parlamento europeo. Este sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO también es interesante geológicamente porque se puede ver claramente la falla causada por la separación de las placas tectónicas euroasiática y americana. Llegada a Reikiavik por la tarde, paseo panorámico a pie por el centro con nuestro guía acompañante, que nos mostrará entre otros lugares la icónica iglesia de Hallgrímskirkja y el magnífico edificio de la ópera, el “Harpa” (si no da tiempo a realizar el paseo este día, lo realizaremos durante la mañana del día siguiente).
Alojamiento en el hotel Klettur o similar
Thingvellir
viaje Islandia 2023
Día 8º: Reykjavik / Vuelo a ciudad de origen (Desayuno)
Desayuno en el hotel. Traslado no incluido, por cuenta propia (posibilidad de reservar traslado opcional con suplemento). Fin de nuestros servicios
Traslado opcional desalida hotel Reykjavik a aeropuerto Reykjavik en sevicio privado, en taxi (de 1 a 4 viajeros): 275 € por grupo
Fin de este Viaje a Islandia verano 2023
Alojamiento
Reykjavik: Fosshotel Baron o similar
Vik: Kria Hotel, Laki Hotel o similar.
Egilsstadir: hotel Valaskjaff o similar.
Akureyri: hotel Natur o similar.
Borgarnes: hotel Borgarnes o similar.
Reykjavik: hotel Klettur o similar
Servicios incluidos
7 noches de alojamiento en los hoteles mencionados o similares con desayuno
4 cenas de 3 platos o buffet (días 2, 3, 5 y 6)
Autocar privado según programa
Guía acompañante bilingüe (Español - italiano)
Visita a la finca familiar de lácteos con degustación (día 2)
Entrada baños geotermales de Mývatn con uso de toalla (aprox. 1 hora de baño) (día 4)
Avistamiento de ballenas (aprox. 2:30 hrs) (día 5)
Entrada al Museo Glaumbær
Número de teléfono de emergencias 24 horas en destino en castellano
Por razones logísticas el programa puede sufrir variaciones en el orden de las actividades o realizarse a la inversa, esto no altera ninguna de las inclusiones publicadas.
Servicios no incluidos
Vuelos internacionales.
Traslados de entrada y salida
Actividades opcionales, almuerzos o cenas no mencionadas, así como bebidas, gastos personales, servicio de equipaje y propinas
Cualquier otro concepto no incluido en el apartado anterior.
Seguros opcionales de asistencia en viaje con cobertura en caso de cancelación o/y vacaciones no disfrutadas: Consulte todos nuestros seguros de viaje. Seguros de viaje.
Información adicional
Hotelería
En nuestras salidas garantizadas utilizamos hoteles de categoría estándar, ubicados siempre cerca una población, o bien en un sitio bonito en medio de la naturaleza que reina en el destino. En general, los hoteles en nuestros destinos suelen tener habitaciones un poco más pequeñas que la media internacional; alrededor de 15m² para una doble, unos 12m² para una individual y la triple suele ser una habitación doble un poco más amplia con una cama extra plegable, pero siempre están sujetas a disponibilidad. Todas las habitaciones cuentan con baño privado y vista exterior; no obstante es raro que haya habitaciones con aire acondicionado o ventilador.
En el Norte de Europa en general no hay una clasificación oficial por estrellas, ya que no hay legislación al respecto. Normalmente los hoteles no exponen estrellas. Por lo general, la clasificación en estrellas es la atribuida por sitios privados de reserva online y deriva de la opinión general de los clientes. Por lo tanto, es muy difícil a veces asignar una calificación uniforme en estrellas, ya que a menudo un hotel calificado con 4 estrellas en un sitio web, resulta tener 3 en otro o viceversa. En general, todos los hoteles, independientemente de su categoría, tienen características comunes, válidas en toda la región:
Habitaciones más pequeñas que la media internacional: una habitación doble estándar mide aproximadamente 15 metros cuadrados, mientras que una habitación individual es de alrededor de 12 metros cuadrados. En muchos hoteles no existen las habitaciones triples y mucho menos cuádruples; en caso de existir, la confortabilidad puede verse comprometida.
La mayor parte de los hoteles ofrecen una decoración simple, limpia y funcional.
Independientemente de las ciudades más grandes (en general, las capitales y los principales puertos y ciudades más turísticas), los hoteles son pequeños y se encuentran en áreas aisladas, a menudo ubicadas en un entorno natural típico, en pequeños pueblos o en valles / áreas de montañas, lejos de cualquier centro urbano. Los hoteles a menudo tienen las características de una cabaña de montaña con estructura de madera, y algunos con habitaciones más básicas pero cómodas.
La gran mayoría de hoteles en estas regiones no cuentan con aire acondicionado.
Todos los hoteles tienen prohibido fumar dentro de las habitaciones, las multas por infringir esta norma tienen penalidades que comienzan desde los 300€.
El ritmo de vida y trabajo en estos destinos es más tranquilo en comparación con otros países, lo que se traduce en un servicio más relajado.
El personal del hotel suele seguir las reglas estipuladas, esto afecta a la flexibilidad a la hora de aceptar cambios de última hora y/o peticiones especiales, por lo tanto, siempre aconsejamos informar de cualquier detalle o información a tener en cuenta en el momento de la reserva.
Es cada vez más habitual que el servicio de habitaciones no limpie todos los días la habitación para los mismos clientes con estancia de varios días, con objetivo en minimizar gasto medioambiental y optimizar el personal de cada establecimiento. En caso de necesitar limpieza o cambio de toallas, el personal siempre está dispuesto a ayudar.
En caso de tener que realizar el check-out antes del horario de apertura del desayuno, se podrá pedir bajo disponibilidad con anterioridad un desayuno picnic para llevar. Normalmente los hoteles cobran un suplemento por este servicio, que tendrá que ser abonado por el cliente directamente
Comidas/Cenas
La dieta tradicional en estas regiones se basa en elementos básicos. Los platos generalmente se basan en carne de cerdo, salmón, carne roja, pescado o pollo. El gusto nórdico es diferente al del resto de Europa. Los platos a menudo tienen salsas y mucha cebolla y ajo. Al tener una variedad reducida de comida, probablemente algunos platos se podrían repetir varias veces. Las carnes a menudo van acompañadas de mermelada de frutos rojos. El acompañamiento más común consiste en patatas hervidas, el verdadero "pan local". El pan generalmente se incluye en todas las comidas, aunque en porciones muy pequeñas para almuerzos y cenas. La cultura local no requiere el consumo de grandes cantidades de pan durante los almuerzos y cenas y se sirve principalmente al comienzo de la comida, con un poco de mantequilla. El pan se encuentra en abundancia durante los desayunos. Por lo general, un almuerzo / cena de 3 platos consta de: sopa o ensalada, plato principal a base de carne o pescado y postre: pastel o helado o fruta con salsas dulces. En algunos casos, los hoteles ofrecen “self-service”, consistente en sopa, ensaladas, dos platos con su acompañamiento a elegir, y un postre. En los lugares donde las opciones de almorzar o cenar por cuenta propia sean extremadamente limitadas se suelen incluir dichas comidas en el programa. En las ciudades donde no se incluyen, siempre existen opciones para todos los bolsillos y nuestro guía recomendará diversas alternativas, teniendo en cuenta que en los Países Nórdicos los precios de las comidas son más elevados con respecto a otros países europeos. Las paradas en algunos casos se realizan en áreas de servicio o lugares con infraestructura limitada o bien horarios reducidos, e incluso sin opciones debido a los tiempos de conducción para aprovechar el tiempo de visitas, por lo que recomendamos llevar siempre algo de comida en el caso de que esto suceda.
Fumar
Durante el recorrido se realizan diferentes paradas para admirar los atractivos naturales, museos o bien para utilizar los servicios; las personas que lo deseen podrán utilizar este tiempo para fumar. Está totalmente prohibido fumar dentro del autobús, en las habitaciones, como también en los sectores comunes de los hoteles. Las multas pueden ir desde los 300 a los 1500EUR.
Geografía, distancias y tiempos de conducción
Una de las principales características de la región es su caprichosa geografía, que lo hace un destino único en el mundo. Los habitantes han sabido adaptar su vida diaria, sus asentamientos y ciudades, a la naturaleza. Las carreteras cruzan la región entre puentes, túneles, ferris y curvas. Es por esto que el tiempo que lleva transitarlas no es el mismo que en otros destinos, ya que se debe tener mucha precaución. A modo informativo y entendiendo lo explicado anteriormente, es importante saber que nuestros itinerarios suelen tener días largos de conducción, con sus respectivas paradas. De todas formas nuestros guías acompañantes tienen la importante tarea de hacer conocer el país con enriquecedoras explicaciones que amenizarán los tiempos de viaje. Los autobuses normalmente no tienen operativo el aseo a bordo pero se realizarán las paradas correspondientes a lo largo de la ruta para descansar e ir al baño. Los kilometrajes indicados en los itinerarios son aproximados.
Ropa
Vestirse en capas es la forma ideal para disfrutar al máximo el destino, sin necesidad de pasar mucho frío ni calor. Sí es importante llevar una parka o chaqueta rompe viento, pantalones cortos y largos, y un buen calzado que permita caminar cómodamente por largas jornadas. No hace falta que empaque su vestido de gala, traje ni esmoquin.
Idioma
Las salidas garantizadas que ofrecemos siempre cuentan con guía acompañante en idioma español a servicio del cliente. Cada país en el norte de Europa tiene su propio idioma local, pero casi toda la población habla inglés a la perfección e incluso en las principales ciudades y durante la temporada alta, los restaurantes y tiendas suelen tener personal habla-hispana.
El islandés. Una lengua germánica, que se ha mantenido muy próxima a la lengua hablada por los antiguos vikingos. La gran mayoría de la gente habla inglés (salvo en granjas y zonas rurales).
Desfase horario
Dos horas menos que en España penínsular.
Moneda
Corona islandesa (ISK)
Cambio
1EUR = 138.9 ISK (junio 2023).
Efectivo calculado necesario para el viaje
No es necesario llevar una gran cantidad de dinero en coronas ya que es posible pagar con tarjeta en prácticamente cualquier establecimiento. Aún así, recomendamos llevar una pequeña cantidad de dinero en coronas, que se pueden conseguir en el aeropuerto en Reykjavík, y algo también en euros, por si fuera necesario.
Sanidad
La Tarjeta Sanitaria Europea acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo o Suiza, así todo es recomendable la contratación de un seguro de cancelación del viaje.
Puede solicitar la Tarjeta por Internet, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es), no siendo necesario disponer de certificado digital para acceder a este servicio o presencialmente, en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa al CAISS elegido. Ésta se enviará, en un plazo no superior a 10 días, al domicilio que figura en las Bases de Datos de la Seguridad Social por lo que es imprescindible tener actualizado este dato.
Todos nuestros tours tienen un máximo de 30 pasajeros, pero aún así utilizamos un autobús grande para poder garantizar el mejor confort y seguridad. Todos los hoteles siguen las medidas sanitarias locales, previendo un servicio extra de limpieza y desinfección
Propinas
En restaurantes y servicios en general, la propina es a discreción del cliente. Es normal en los tours que incluyen guía acompañante y autobús de larga distancia dejar una propina. Si bien no hay una regla que lo establezca, se suelen dejar 3 EUR por pasajero por día de tour, que se reparte equitativamente entre conductor y guía.
Términos y Condiciones
Gastos de cancelación:
Hasta 65 días antes de la llegada: sin gastos
65-44 días antes de la llegada: 30%.
43-31 días antes de la llegada: 50%.
Menos de 30 días antes de la llegada: 100%.
Toda cancelación de viaje pude conllevar gastos adicionales por cancelación de otros servicios contratados y/o gastos de gestión aplicables según nuestras condiciones generales.
Política de menores:
NIÑOS: ¡Nos encantan los pequeños viajeros! Sin embargo nuestros programas de verano están orientados al público adulto y entre otras razones, se realizan muchos kilómetros en ciertos días y el ritmo puede llegar a ser cansado para un menor y por lo tanto molesto para la familia y para los demás pasajeros, por eso sugerimos encarecidamente que eviten viajar menores de 7 años en nuestros tours regulares, como alternativa disponemos de una gran variedad de programas que las familias pueden hacer a medida por su cuenta, y que podrán adaptar según las necesidades de los más pequeños. Tampoco podemos garantizar sillita o soportes especiales de sujeción en los transportes, que deberán ser facilitados (o asumidos en caso de poder ofrecerlos con coste adicional) por los padres.
Más Información sobre Islandia
Un paisaje tan dramático como para alojar el “más allá del muro” no es lo primero que viene a la mente para un viaje invernal. Efectivamente, la mayoría de los turistas se aventura a la tierra de fuego y hielo en verano, cuando los días se alargan hasta el infinito y las temperaturas invitan a escalar un volcán o dos. Sin embargo, Islandia tiene mucho que ofrecer a los intrépidos que varen en sus 5.000 kilómetros de costa (o en su defecto al aeropuerto internacional de Keflavik) entre diciembre y marzo.
Lo primero que hay que saber sobre Islandia en invierno es que, por contradictorio que suene, no hace tanto frío como se puede esperar. Sí, es cierto que está al lado del círculo polar, y que las escenas de Juego de Tronos dan ganas de tiritar de solo verlas.
Sin embargo, gracias a la corriente del Golfo, el clima islandés es mucho más cálido que el de Nueva York o Londres. En invierno, la temperatura media en el sur de la isla, incluyendo Reikiavik y alrededores, no baja de 0º. El norte es un poco más inclemente, con una temperatura media de -10º. Lo más incómodo será, sin duda, lo cambiante del clima: un día que amanezca despejado puede acabar con ventisca y lluvias. Haz como los locales y olvida el paraguas, un buen impermeable con capucha es la mejor opción.
Los días invernales islandeses se extienden apenas cuatro horas entre el amanecer y el atardecer, dejando el país en un eterno crepúsculo que inevitablemente recuerda a las canciones de Sigur Rós. Pero la luz islandesa invernal, aunque escasa, es un regalo para los fotógrafos. El sol sale entre las nueve y las once, por lo que levantarse al amanecer no es un suplicio, y nunca alcanza el punto álgido del mediodía. Las sombras duras no aparecen en ningún momento de la jornada, y el paraíso fotogénico que es Islandia se ofrece en una luz suave a todas horas. Llévate un par de tarjetas SD extra, las vas a necesitar.
Otra cosa que tienen estos días tan cortos, es que hacen las noches interminables: entre el 21 y 22 de diciembre, la más larga del año, dura casi 20 horas… lo que deja mucho, mucho tiempo para probar la legendaria movida nocturna de Reikiavik. La noche de la capital islandesa es famosa en Escandinavia, y reúne los elementos necesarios para una fiesta de las buenas: bares, música en directo y muy buen ambiente.
Bares que no hay que perderse: Micro Bar, la central de la cerveza islandesa; Gaukur a Stong, el pub más antiguo de Reikiavik con un magnífico calendario de conciertos; o Slippbarinn, con un local privilegiado en el puerto desde donde, con un poco de suerte, puedes cazar una aurora boreal sin levantarte de la mesa.
Las célebres y caprichosas auroras, atracción estrella del turismo islandés, son las invitadas especiales de las largas noches de invierno. Si bien ocurren durante todo el año, entre diciembre y marzo es la época óptima para verlas. Multitud de tours salen de Reikiavik cada noche, si el clima acompaña. Para una experiencia diferente, Special Tours organiza excursiones de caza-auroras en barco. Organices o no un tour, no dejes de mirar al cielo: en invierno, las auroras se ven regularmente desde Reikiavik.
A pesar de todo, hay que tener en cuenta que el invierno islandés sí pone algunos obstáculos a los viajeros. La costa norte, por ejemplo, es menos accesible por tierra. Muchas carreteras, incluida la famosa carretera 1, o Ring Road, que da la vuelta al país siguiendo la costa, cierran por inclemencias del clima. Los autobuses de línea son menos frecuentes, y recorrerse el país en coche alquilado, que suele ser la forma de transporte preferida de los viajeros, puede convertirse una odisea digna de John Snow. Si tu ruta incluye Akuyeri o el volcán Hverfjall, tomar un vuelo doméstico es la mejor opción.
Otro de los inconvenientes de visitar Islandia en invierno es la ausencia de fauna autóctona. Los frailecillos, aves marinas estrella de la costa islandesa y uno de los atractivos turísticos del país, vuelan a climas más propicios en septiembre… y no regresan hasta mayo.
Pero no dejes que estos baches te hagan cambiar de idea. Al fin y al cabo, siempre puedes volver en verano: Islandia, en esto coinciden todos los viajeros, deja con ganas de más.
*Puede que también te interese...
- La vuelta a Islandia con Sigur Rós
- Reikiavik, el ave fénix de la gastronomía
- 24 horas en Reikiavik
- Guía práctica para ver auroras boreales
Auroras Boreales
Islandia es uno de los lugares idóneos para observar la danza mágica de las auroras boreales de septiembre a febrero y también en primavera (marzo-mayo), aunque con menos probabilidad que en otoño-invierno. No obstante, hay que tener en cuenta que el clima tiene que cooperar y que el cielo debe estar despejado para poder ver el efecto del viento solar.
Las Auroras son producidas por partículas eléctricas (electrones y protones) que, provenientes del Sol, golpean la ionosfera de la Tierra, la parte de la atmósfera entre 100 y 500 km de altitud. Cuando el fenómeno eléctrico se agota, la energía producida por los electrones se transforma en luz visible: la Aurora Boreal. Hay pocos fenómenos naturales en la Tierra que se puedan comparar con la belleza de la Aurora Boreal. Ver las luces que comienzan a bailar en todo su esplendor dibujando arcos y nubes literalmente deja a cualquier viajero sin aliento. Ser testigo de este fenómeno es un sueño para muchas personas. El área en la que es más probable ver la Aurora Boreal está formada por las regiones árticas, es decir, todos los lugares por encima del Círculo Polar Ártico. Pero ¿por qué las Auroras Boreales sólo se observan en regiones muy al norte? (o muy al sur, en el caso de países ubicados en el hemisferio sur). La ciencia dice que depende de la menor protección magnética de esas regiones, lo que permite que el viento solar (que lleva consigo una parte del campo magnético de nuestra estrella) interfiera con el campo magnético de la Tierra, dando lugar a la formación de esta especie de cometas. Aunque nunca se puede garantizar su avistamiento, la temporada en la que más probabilidades tenemos para verlas va desde Septiembre hasta Marzo
Clima
Gracias a su ubicación en el mapa y las características de su accidentada geografía, no hay nada tan variable en el mundo como el clima en el norte de Europa. En un mismo día se pueden experimentar las 4 estaciones. No obstante, durante la temporada estival, la temperatura en la parte continental puede rondar los 25°C mientras que en Islandia ronda los 15°C. Las costas del Mar Báltico gozan de un clima más cálido en los meses de verano, alcanzando fácilmente los 30°. Por eso, siempre recomendamos vestir con diferentes capas, contar con algo de abrigo, un impermeable y calzado cómodo.
El clima en estas latitudes cambia día a día, por lo que lo ideal es vestirse por capas. De esta forma se puede agregar o quitar la ropa según la temperatura. Es recomendable contar con una chaqueta de abrigo de calidad, un impermeable y / o un paraguas, y siempre calzado cómodo y apto para la nieve y la lluvia. En Laponia, el frío en invierno es seco por lo que se soporta bien con ropa de abrigo adecuada. Las temperaturas medias de Laponia pueden oscilar de los –5 a -15ºC. Ten en cuenta que durante invierno puede haber apenas 4 horas de luz al día, por lo que las temperaturas se mantienen frías todo el tiempo.
En nuestra imaginación reside la idea de que el clima en Islandia es frío, con ventiscas de nieve y paisajes helados, debido a la alta latitud del país. Pero esta visión se aleja bastante de la realidad, gracias a la corriente del Golfo que hace que el clima de Islandia sea oceánico, con veranos templados e inviernos suaves, mucho más que en algunos países de la Europa continental. En verano, la temperatura media es de 12º a 14º, y no suele sobrepasar los 20º-25º; mientras que en invierno, las temperaturas son de 0º en las partes bajas y de -10º en las tierras altas.
La primavera es la estación más desapacible y bastante lluviosa; el otoño también es lluvioso. La estación del año más agradable es el verano, por las largas horas de luz y por la suavidad de las temperaturas. El invierno es duro, sobre todo por la falta de luz y por los fuertes vientos.
Clima variable
Otra de las características del clima de Islandia es que es muy variable y puede ser muy diferente a lo largo del día: tan pronto puede llover, como subir o bajar las temperaturas varios grados o levantarse fuertes vientos. Ya lo dice un proverbio islandés: “Si no te gusta el tiempo que hace, espera cinco minutos“. Sigan por internet o por la radio el boletín meteorológico diario – en radio nacional es en inglés todas las mañanas -. Este clima cambiante se debe al choque constante de masas de aire frío y seco procedentes de Groenlandia con las corrientes tropicales de aire húmedo y caliente. Las temperaturas pueden variar en un día entre 8º y 21º en verano, y en invierno en Reikiavík de -5º a 5º y de -20º a 5º en las tierras del interior.
Por eso, les aconsejamos que organicen su equipaje en función del clima islandés y lleven un poco de todo: impermeable, abrigo, jerseys de lana, pero también ropa ligera de verano y bañador para disfrutar de las piscinas termales que hay por todo el país, de las lagunas naturales o de los ríos de agua caliente.
Nieve y vientos
Al contrario de lo que podemos pensar, la nieve no es muy común en Islandia, en Reikiavík no suele cuajar; para esquiar hay que ir a las tierras del norte. Sin embargo, es más común el viento, de dirección este, muy fuerte en las tierras altas. En ocasiones, hay intensas tormentas de polvo por los fuentes vientos glaciares a principios del verano, sobre todo en las áridas tierras del norte y el oeste con el inmenso Parque Nacional del glaciar Vatnajökull.
Veranos luminosos, inviernos oscuros
Finalmente, no olviden que Islandia es un país que vive de día prácticamente desde finales de mayo hasta principios de agosto, con 24 horas de luz solar en el norte del país y dos o tres horas de noche en Reikiavík. En junio, en el norte el sol no se poner, y se suelen organizar excursiones especiales a la isla de Grímsey, en el Círculo Polar Ártico, para contemplar el sol de medianoche. En cambio, en invierno ocurre lo contrario, apenas de ve la luz del día durante toda la jornada: apenas de tres a cuatro horas de luz, desde mediados de noviembre hasta finales de enero.
Más información en la página web de el clima en Islandia
Temperatura media en Reykjavik durante los últimos 30 años:
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | -3.0 | 1.9 | 75.6 | 13.3 |
Feb | -2.1 | 2.8 | 71.8 | 12.5 |
Mar | -2.0 | 3.2 | 81.8 | 14.4 |
Abr | 0.4 | 5.7 | 58.3 | 12.2 |
May | 3.6 | 9.4 | 43.8 | 9.8 |
Jun | 6.7 | 11.7 | 50.0 | 10.7 |
Jul | 8.3 | 13.3 | 51.8 | 10.0 |
Ago | 7.9 | 13.0 | 61.8 | 11.7 |
Sep | 5.0 | 10.1 | 66.5 | 12.4 |
Oct | 2.2 | 6.8 | 85.6 | 14.5 |
Nov | -1.3 | 3.4 | 72.5 | 12.5 |
Dic | -2.8 | 2.2 | 78.7 | 13.9 |
Vídeos
ME010223V
Somos tu Agencia de Viajes
Mayorista - Minorista
Habla con nosotros para concertar una cita previa.
En Las Arenas. Getxo. Bizkaia.
De 10:00 a 14:00 horas
y
De 16:30 a 20:30 horas