- Salidas todos los dias garantizadas desde 2 personas
Viajes India y Nepal 2022. Viajar India y Nepal 2022. Viaje India y Nepal 2022
Viaje a India y Nepal donde podremos pasear por el Taj Mahal, alucinar en las orillas del Ganges, en una de las ciudades más antiguas y sagradas del mundo Varanasi, conocer Jaipur, la joya de las arenas y adentrarnos en lo más profundo del desierto del Rajasthan, para acabar de una manera relajada en el techo del mundo, en Nepal, todo esto y mucho más es lo que encontraras en este viaje a la India y Nepal.
Fechas de salida 2022
Itinerario detallado
Día 1º: Vuelo Ciudad de Origen - Delhi.
Noche en vuelo.
Día 2º Llegada a Delhi. Visita a la nueva y vieja Delhi
Llegada a Delhi y tras el recibimiento en el aeropuerto, traslado al hotel.
Día completo de visitas a la Nueva y la Vieja Delhi.
La importancia histórica de Delhi proviene de su situación estratégica en el norte de la India. Situada entre las colinas Aravalli y el río Lamuna, su posición facilitó que controlara las rutas comerciales que circulaban desde el noroeste hasta las llanuras del Ganges.
Nueva Delhi es la puerta de entrada habitual a India. Se suele decir que la primera impresión es la que cuenta y en esta ciudad el primer vistazo nos suele desconcertar: caos circulatorio, contaminación, olores fuertes, ruido y acoso de la muchedumbre pidiendo limosna... demasiados estímulos para un recién llegado que se baja de un avión tras muchas horas de vuelo.
Superada esta imagen descubrimos una ciudad fascinante e increíble, cuya riqueza cultural y arquitectónica embriaga al visitante. La capital de la India, se encuentra en un cruce de caminos entre las rutas comerciales que provenían de Europa y circulaban por las llanuras del Ganges hasta el más lejano Oriente.
Por la mañana la vieja Delhi nos sorprenderá visitaremos Raj Ghat, el lugar de cremación y mausoleo en recuerdo de Mahatma Gandhi y pasaremos por la puerta del Fuerte Rojo (si queréis podéis parar y visitarlo, los lunes esta cerrado), pero lo que quedará grabado de forma imborrable en nuestra memoria será las bulliciosas y laberínticas calles de Chandni Chowk.
Por la tarde visitaremos, el complejo Qutb que incluye el Qutab Minar, construido en 1199, la tumba de Humayun, la puerta de la India (arco memorial de la guerra) y el moderno templo hinduista de Lakshminarayan. También pasaremos en coche por la casa del presidente, el parlamento, los edificios de secretariado gubernamentales y el gran centro comercial de Connaught Place, tambien por Chandni Chowk.
Delhi
Día 3º Delhi- Mandawa
Por la mañana salida hacia Mandawa en vehículo privado con vuestro chofer personal. Un viaje de 260 kms, que tardara aproximadamente 6 horas hasta llegar a la esencia rural de la India. Llegada y check in en el hotel. Resto del día libre.
Mandawa
Día 4º Mandawa visitas
Por la mañana visita a los famosos pueblos de Shekawati y tarde libre.
Mandawa es una ciudad situada en la región de Shekawati en pleno Rajasthán, famosa por su Fuerte y por sus grandes y hermosas mansiones que fueron construidas por los comerciantes más adinerados durante la época de esplendor.
Parece ser que aquí era donde se hacían los intercambios de la seda que venía de China por el opio procedente de Afganistán. Gracias a ello floreció una potente clase comercial, cuyos ricos mercaderes se construyeron espléndidas residencias, los “haveli”, decoradas con maravillosas pinturas murales.
Por esta razón la llaman “La Gran Galería de Rajasthán“, por ser una especie de museo a cielo abierto donde se encuentran desde dioses hasta escenas del Kamasutra, desde paisajes europeos hasta “adelantos”, como el tren a vapor… y es que, aunque la sola mención, casi como un verso, de “la Ruta de la Seda”, nos transporte a tiempos remotos, en realidad fue una ruta muy activa hasta hace poco menos de ochenta años, cuando cobraron importancia el ferrocarril y el puerto de Bombay. Los havelis continuaron, por lo tanto, siendo palacios de Las Mil y Una Noches hasta bien entrado el siglo XX, cuando sus dueños los abandonaron para continuar sus negocios en Bombay o Calcuta.
En lo alto de una colina, domina el fuerte o Castillo de Mandawa, actualmente convertido en un lujoso hotel. Fue construido hace unos 250 años, y durante aquellos años funcionó como una fortaleza contra los bandidos que asediaban la Ruta de la Seda y las Especias.
Su entrada está pintada con interesantes formas divinas como Krishna y sus rebaños de vacas. El interior está decorado con frescos y espejos. Una terraza ofrece vistas panorámicas sobre toda la ciudad. Los propietarios poseen una colección única de pinturas y antigüedades que adornaban la estancia principal del fuerte, así como trajes ceremoniales y armas decoradas con jade.
A sus pies se instalaron los comerciantes en sus mansiones, o “havelis”, que tras permanecer cerradas durante años, ahora son ocupadas por familias humildes.
Es fácil encontrarse en Mandawa con alguna fiesta nocturna en honor de uno de esos millares de dioses o diosas que existen en la India. Se dice que los habitantes del Rajasthán celebran nueve fiestas a la semana. allí participan, hombres, mujeres, niños, ancianos…que viven intensamente su música, sus cantos y sus bailes bajo las luces de los cirios.
Algunos de los havelis son:
Mandawa
Día 5º Mandawa - Pushkar
Por la mañana salimos hacia Pushkar en vehículo privado. 165 kms./ 3-4 horas. Llegada y traslado al hotel.
En Pushkar visita al Lago Sagrado y al famoso Templo de Brahma.
La localidad de Púshkar está situada a 14 km al noroeste de Ajmer y es uno de los cinco dhams (lugares sagrados de peregrinaje para los hinduistas devotos). A Púshkar también se le conoce como Tirtha Rash (‘el rey de los lugares de peregrinación’)
Es una de las ciudades más antiguas en la India. Acoge infinidad de templos. La mayoría no son muy antiguos ya que muchos fueron destruidos durante las conquistas del territorio por parte de los musulmanes. Los templos destruidos fueron reconstruidos. El templo más famoso de todos es el Templo de Brahma, que data del siglo XIV.
Pushkar
Día 6º Pushkar - Jaipur
Salida de Pushkar en vehículo privado por la mañana y llegada a Jaipur. 145 kms./ 2-3 horas. Llegada y check in en el hotel.
Resto del día libre en Jaipur. Excelente lugar para todo tipo de compras.
Jaipur
Día 7º Jaipur visitas
Por la mañana visitaremos el Fuerte de Amber y por la tarde visita de la ciudad.
El Fuerte Amber es un complejo palaciego localizado en Amber, a 11 km. de Jaipur,, fue originalmente construida por los Meenas , quienes consagraron la ciudad a Amba, la Diosa Madre a la que conocían como “Gatta Rani” o “Reina del Pasado”
Fuerte Amber
Las excavaciones arqueológicas han demostrado que el palacio-fortaleza está construido sobre las ruinas de un templo al sol del año 955. Todo el complejo abarca hasta la cima de la colina donde puede verse el verdadero fuerte vigía, rodeado de muralla militar y extensos sistemas defensivos, conocido como el Jaigart, o Fuerte de Jaigart o de la Victoria. Al edificio construido por la mano del hombre se agregaba el estratégico lugar, entre montañas que dominan la zona. La defensa era casi perfecta.
Se entra al recinto por una puerta llamada Suraj Pol (pol es la palabra que denomina a una puerta de entrada a un fuerte). A continuación se entra en un gran patio que recibe el nombre de Jaleb Chowk. A un lado se encuentra el templo que el clan Kachwaha dedicó a Shila, manifestación de la diosa Kali.
En un segundo patio puede verse el edificio dedicado a la Sala de Audiencias públicas, el Divan-i-Am, mandado construir por Jai Singh en 1639. Es una sala abierta por tres partes, con doble hilera de columnas de arenisca rosa y amplias cornisas.
Hacia el lado sur se encuentra la gran puerta Ganesh Pol, llamada así por la imagen del dios-elefante que está en el centro del arco; esta puerta da entrada a las habitaciones privadas del marajá. Está decorada ricamente con frescos y mosaicos. Tiene ventanas de celosía donde las mujeres podían asomarse sin ser vistas.
En el lado este está el Divan-i-khas o Sala del Consejo Real, que lleva el nombre de Jai Mandir. Es una sala muy lujosa decorada con mármol blanco y con mosaicos, tanto el techo como las paredes.
Hay otra sala totalmente recubierta de espejos y vidrieras de colores llamada Shish Mahal, propiedad de la majaraní.
Al lado oeste del patio del jardín se halla el Sukh Mahal o Palacio del Placer, todo un lujo con puertas de marfil y madera de sándalo. Sobre las paredes de mármol caían cascadas de agua.
La parte más antigua está hacia el sur. En un patio central se encuentra el gineceo. La planta baja es para las princesas y la superior para las concubinas.
El fuerte-palacio está en la actualidad preparado para visitas turísticas. Desde el llano se puede acceder a él en 20 minutos andando, pero lo tradicional es hacer la subida a lomos de un elefante.
Por la tarde visita a la capital del Rajasthan, Jaipur. La ciudad fue pintada de rosa hace un siglo en honor de la visita de un principe, y es un color que siguen manteniendo.
Construida por el gran astronomo Maharaja Jai Singh, la ciudad tiene 260 años. Visitaremos la ciudad palacio del Maharaja y el observatorio astronómico. Pasaremos en coche por Hawa Mahal y a través de las áreas residenciales y de negocios rosadas.
Jaipur
Día 8º Jaipur- Abhaneri- Fatehpur Sikri- Agra
Por la mañana traslado en vehículo privado a Agra. En ruta visita a Abhaneri y a Fatehpur Sikri. 230 Km/5 - 6 horas. Llegada y check in en el hotel.
Abhaneri conocida por sus impresionantes baoris (tanques) y el precioso templo de Harshat Mata.
Fatehpur Sikri fue una ciudad erigida por el emperador mogol Akbar entre 1571 y 1585, en el noroeste de India, en el distrito de Agra, a unos 35 Km. de esta capital, en el estado de Uttar Pradesh.
Construida en honor del santo sufi Salin Chishti fue la capital del imperio mogol durante 14 años, formando un bello ejemplo de la ciudad amurallada mogol, con grandes zonas públicas y privadas. Se cree tuvo que ser abandonada, al parecer, por falta de agua y resultando saqueada y robados muchos de sus tesoros. Conserva aún su magnifica arquitectura mezcla de los estilos hindú e islámico.
En Fatehpur Sikri podemos diferenciar dos zonas:
1. - La civil: donde se encuentra los palacios y salas de audiencias, donde se destacan los siguientes edificios:
Diwan-i-Aam: Amplio patio con un magnífico pabellón que se utilizaba para las audiencias públicas del emperador.
Diwan-i-khas: O pabellón de las audiencias privadas. Destacando el Eje central sobre soportes esculpidos.
El Panch Mahal: Pabellón abierto de cinco alturas que domina el patio Pachisi, donde se cree que las reinas de Akbar y sus sirvientas se reunían para jugar al "parchis", de donde viene su nombre.
Buland Darwaza: El Turkish Sultana's House: donde los elaborados paneles del zócalo y las paredes bellamente talladas en piedra hace que la arenisca parezca un bello encaje en madera.
2. - La religiosa: donde encontramos la gran mezquita Jami Masjid, destacando de ella:
La gran puerta Buland Darwaza con sus 54 m. de altura que fue construida por Akbar tras la conquista de Guyarat en 1573 y sirviendo de inspiración para otras posteriores.
La tumba de Sheikh Salim Chishti exquisita construcción en mármol blanco y celosías como bordados que rodean la tumba del santo.
La Badshahi Darwaza, puerta real por donde subía el emperador para entrar en el complejo y encontrarse directamente con la mezquita.
Fatehpur Sikri
Día 9º Agra- Varanasi
Check out del hotel a las 12:00 horas. Por la tarde visita al Taj Mahal y al Fuerte de Agra. Más tarde traslado a la estación para tomar tren litera nocturno a Varanasi. Noche en tren.
Nota: El Taj Mahal esta cerrado los viernes.
El Taj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum — más conocida como Mumtaz Mahal — quien murió dando a luz a su 14ª hija, y se estima que la construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.
El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
El emperador Sha Jahan fue un prolífico mecenas, con recursos prácticamente ilimitados. Bajo su tutela se construyeron los palacios y jardines de Shalimar en Lahore, también en honor de su esposa Mumtaz Mahal, la cual dio a su esposo catorce hijos, pero falleció en el último parto y el emperador, desconsolado, inició casi enseguida la construcción del Taj como ofrenda póstuma. Todos los detalles del edificio muestran su naturaleza romántica, y el conjunto hace alarde de una estética espléndida. A poco de terminar la obra en 1656 , Sha Jahan cayó enfermo y su hijo Sha Shuja se declaró a sí mismo emperador en Bengala, mientras Murad, con el apoyo de su hermano Aurangzeb, hacía lo mismo en Guyarat. Cuando Sha Jahan, muy enfermo ya, se rindió a los ataques de sus hijos, Aurangzeb le permitió seguir con vida en arresto domiciliario que cumplió en el cercano Fuerte de Agra. La leyenda cuenta que pasó el resto de sus días mirando por la ventana al Taj Mahal y, después de su muerte en 1666, Aurangzeb lo sepultó en el mausoleo al lado de su esposa, generando la única ruptura de la perfecta simetría del conjunto. Se dice también que después de terminar dicha obra arquitectónica el emperador hizo que a los obreros se le cortara las manos para que jamás se viera otra obra igual.
Agra
Día 10º Llegada a Varanasi
Llegada a Varanasi, recibimiento en la estación y traslado al hotel. Check in en el hotel a las 12:00horas. Día libre sin servicio de transporte.
Día libre para conocer esta ciudad sagrada. Recomendamos acercarse a la orilla del río a la noche.
Varanasi en la actualidad, los hinduistas la consideran una de las principales ciudades de peregrinación. La categoría de ciudad santa proviene de la creencia de que una de las cuatro cabezas del dios Brahmá consiguió descansar al llegar a esta ciudad.
Además, según la mitología hinduista, la mano izquierda de Satí (la esposa del dios Shivá, que se suicidó prendiéndose fuego) cayó en esta ciudad, teniendo cada una de estas divinidades su propio templo.
Según el hinduismo, todo aquel que muera en Benarés (o a menos de sesenta kilómetros de la ciudad), queda liberado del ciclo de las reencarnaciones. Los baños en el río Ganges se consideran purificadores de los pecados. En su paso por esta ciudad el río Ganges cuenta con un importante grado de contaminación. Según la tradición, todo hinduista debe visitarla al menos una vez en la vida.
Todas estas creencias han convertido la ciudad en el destino de enfermos y ancianos, que quieren pasar sus últimos días en la ciudad santa. A lo largo del Ganges se alinean numerosas residencias destinadas a albergar a los moribundos. La orilla del río es también el centro de los crematorios de la ciudad.
El escritor satírico estadounidense Mark Twain escribió: «Benarés es más antigua que la Historia, más antigua que las tradiciones, más vieja incluso que las leyendas, y parece el doble de antigua que todas juntas».
Varanasi
Día 11º Varanasi. Amaneciendo paseo en bote por el Ganges - Vuelo a Delhi en el vuelo AI- 405 16:50 hrs. / 18:30 hrs. O en el vuelo 6E-991 20:05 hrs. / 21:40 hrs.
Amaneciendo paseo en bote por el Ganges.
Antes de amanecer nos levantaremos para llegar a los Ghats justo cuando el sol despunta. Desde el río la visión de los indios ofreciendo plegarias a sus dioses y tomando un baño es inolvidable.
El principal destino de los peregrinos que visitan la ciudad son los ghats, nombre que reciben las escaleras de piedra que descienden hasta el Ganges. Al amanecer, se puede ver a hombres y mujeres realizando sus baños purificadores en el río a la vez que rinden tributo al dios del Sol, Surya. Cada una de estas escalinatas, construidas en el siglo XVIII, tiene un nombre y una función especial. Los ghats de Mani Karnika y Harischandra son los crematorios principales. En el ghat de Pancha Ganga se cree que convergen cinco ríos sagrados. En total, la ciudad cuenta con más de 100 ghats.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Delhi. Llegada a Delhi y traslado al hotel.
Varanasi
Día 12º Vuelo Delhi - Kathmandú. Vuelo Indigo airlines – compañia de bajo coste – 6E-031 11:45 hrs. / 1345 hrs. O con Air India AI-215 12:50 hrs./ 14:35 hrs.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Katmandu. Llegada a Katmandu, recibimiento de nuestro corresponsal y traslado al hotel.
La capital del reino del Nepal, merece por si sola el viaje. Es una especie de ciudad - museo, dada la cantidad de estatuas, palacios y pagodas que encierra; aquí hasta los tesoros artísticos forman parte de la vida cotidiana del pueblo nepalí, que no vacila en invadir los sagrados templos para vender arroz o flores, que luego son ofrecidas a las divinidades. Tampoco es raro observar que los peldaños del templo dedicado a Shiva o Parvati estén invadidos por haces de leña. Esta ciudad enmarcada en un ambiente medieval, con todo su contenido y con los rostros de sus gentes, os dejará un agradable recuerdo difícil de olvidar.
Día 13º Kathmandú. Visitas
La capital del reino del Nepal, merece por si sola el viaje. Es una especie de ciudad - museo, dada la cantidad de estatuas, palacios y pagodas que encierra; aquí hasta los tesoros artísticos forman parte de la vida cotidiana del pueblo nepalí, que no vacila en invadir los sagrados templos para vender arroz o flores, que luego son ofrecidas a las divinidades. Tampoco es raro observar que los peldaños del templo dedicado a Shiva o Parvati estén invadidos por haces de leña. Esta ciudad enmarcada en un ambiente medieval, con todo su contenido y con los rostros de sus gentes, os dejará un agradable recuerdo difícil de olvidar.
Por la mañana visita a la ciudad y tarde libre.
Por la mañana visitaremos la plaza de Durbar, Hanuman Dhoka y la antigua residencia real, Mahadev, y varios templos incluyendo el Templo Parvati. Resto del día libre para visitar la ciudad por nuestra cuenta.
PLAZA DURBAR: Simboliza la vida religiosa y cultural de esta ciudad. Es el centro de Kathmandu, con multitud de templos y palacios hoy convertidos en museos. Entre ellos destacan los templos de Taleju y Jagganath, el palacio de Basantapur,....etc. Además es el centro comercial rodeado de bazares y tiendas que a pesar de estar llenas de artesanía nepalí, no han perdido nada de su dignidad y fascinación.
Kathmandú
Día 14º, 15º y 16º Kathmandu
Días libres en Kathmandu
En Katmandu hay infinidad de templos y aldeas para visitar. Aquí facilitamos posibles visitas a realizar:
TEMPLO DE KUMARI: Residencia de la "Diosa Niña Viviente" encarnación de la diosa Kanya Kumari, elegida según la tradición en la persona de una niña virgen, que perderá su condición de divina al verter sangre por algún motivo. En su visita, después de dejar una propina, aparecerá la niña diosa en una ventana, está terminantemente prohibido sacar fotos ya que las venden a la entrada y si lo permitieran se les fastidiaría el negocio.
KASTHAMANDAP: De él procede el nombre de Kathmandu. Es el mayor y uno de los más antiguos templos de la ciudad, su curiosidad radica en estar construido enteramente con la madera de un sólo árbol.
MACHHENDRA NATH: Situado en Machhendra Bahal. Es un templo budista donde los reflejos dorados de su tejado, el tímpano, los cilindros de oraciones, los leones y los grifos que custodian su entrada crean un escenario muy sugestivo.
Kathmandú
Desde esta ciudad se pueden efectuar también visitas a diferentes pueblos y aldeas:
SWAYAMBHUNATH: Este templo budista situado a 4 km. de la ciudad es famoso por albergar la estupa budista más antigua del valle de Kathmandu y una de las más antiguas del mundo, se calcula que fue edificada hace unos 2500 años. Es una imponente estructura de ladrillo que soporta un bloque cuadrangular con los ojos de Buda dirigiéndose a los cuatro puntos cardinales. Está enclavada en lo alto de una colina poblada de templos y esculturas. Para llegar a la estupa es preciso subir nada menos que trescientos peldaños, a lo largo de los cuales y a intervalos regulares, están dispuestas estatuas de piedra de animales considerados vehículos de los dioses. Es realmente imposible describir con detalle todos los símbolos representados en este gran testimonio del arte nepalí.
PATAN: Fue la antigua capital del Nepal durante el siglo III, dista a 5 km. de Kathmandu. Según la leyenda esta ciudad fue diseñada en forma circular, representando la "Rueda Budista de la Ley".
En el área de Durbar Marg se encuentran una docena de templos, entre los que destacan, el de Krishna, el de Hiranya Varna Mahavihar y el de Mohabuda. También se puede visitar el Palacio Real de los Mallas de mediados del siglo XVII. Patán es conocida también como la ciudad de las artes, no sólo por la variedad y riqueza de su arquitectura religiosa, sino por ser el centro de artesanía tibetana del Nepal, donde se podrá observar el proceso de fabricación de sus alfombras y tapices. En las cercanías de Patán se encuentra la aldea tibetana de Jawalakhel, donde la población ha conservado las costumbres y las prácticas religiosas tradicionales de los tiempos más remotos y que vive precisamente de su desarrollada producción artesanal.
PASUPATINATH: Es la ciudad santa de los nepalíes se encuentra a 6 km. de Kathmandu y en ella todo se encuentra alrededor del Templo de Shiva, dios de la creación y la destrucción y uno de los más sagrados para hinduistas. Sus puertas son de plata labrada y el tejado bañado en oro. La entrada está prohibida a los no practicantes. El río Bagmati que pasa por la ciudad, es también venerado por los hindúes por ser un afluente del Ganges y en él se realizan abluciones y cremaciones como en Benarés. También todo nepalí desea que tras su muerte sean esparcidas sus cenizas, asegurando así a su alma una feliz partida hacia un nuevo ciclo vital. A lo largo de las ghat, las anchas escalinatas, los peregrinos descienden al río y levantan piras funerarias.
BODNATH: Esta localidad, ubicada a pocos km. de Pasupatinath, es sede del principal santuario budista del Nepal. En su enorme estupa de color blanco están pintados los ojos de Buda, elemento decorativo que confiere a este monumento una extraordinaria aura de sacralidad. Las antiguas casas tibetanas han sido transformadas en tiendas de recuerdos, pero afortunadamente, carecen de la trivialidad que a menudo se impone en las localidades turísticas.
BHADGAON/BHAKTAPUR: A pesar de que esta localidad se ha convertido en una auténtica ciudad, mantiene el aspecto de un pueblo grande, dedicado a la agricultura y la artesanía. Las obras de arte de este lugar en general son innumerables y los templos en particular, representan un patrimonio excepcional.
Desde la Nyatapola, la pagoda más alta de Nepal, hasta el Bhairavanat, uno de los escasos templos nepalíes de base rectangular (en lugar de cuadrada que es lo típico) que cuenta con tres pisos coronados por siete pequeñas agujas doradas. Otros espléndidos edificios de la ciudad don el Palacio Real, famoso sobre todo por su Puerta de Oro, obra maestra de los orfebres nepalíes, y la Casa de los Pavos Reales, que ostenta una gran riqueza decorativa.
Kathmandú
Día 17º Vuelo Kathmandu -Ciudad de origen o Vuelo Kathmandu- Delhi*
Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto. Depende de la compañia aérea con la que volemos este día cambiará, si por ejemplo emitimos el billete aéreo con Qatar podremos entrar por Delhi y salir directamente por Kathmandu sin tener que regresar a Delhi. Por favor consultar antes de emitir los billetes aéreos para que podamos buscar la mejor combinación y precio dependiendo de vuestras fechas de viaje.
*Día 18º Llegada a ciudad de origen o Vuelo Delhi- Ciudad de origen
Nota: en caso de volar vía Delhi, llegada a Delhi, traslado a centro ciudad (sin hotel en Delhi) y más tarde, recogida y traslado al aeropuerto para tomar vuelo a ciudad de origen.
Nota importante: A los extranjeros con visas de turista, que después de la entrada inicial en India planeen visitar otro país vecino por turismo y vuelvan a India antes de su salida final, la Embajada de India les podrá autorizar dos o tres entradas (basadas en la necesidad), una vez presentado el itinerario detallado y la documentación que lo ratifique (reservas de billetes). Si esas personas ya están fuera de su país de origen esta gestión puede realizarse en la Embajada de India más cercana.
Precio por persona hoteles categoría turista
Temporada del 1 de abril al 30 de septiembre de 2022
Viaje para 2 personas:
Viaje para 3 personas:
Viaje para 4 personas:
Suplementos
Precio por persona hoteles categoría Superior
Temporada del 1 de abril al 30 de septiembre de 2022
Viaje para 2 personas:
Viaje para 3 personas:
Viaje para 4 personas:
Suplementos:
Precios válidos para este viaje a India Nepal desde el 1 de Abril hasta el 30 de septiembre 2022
Hoteles
Hoteles Categoría Turista
Hoteles Categoría Superior
Precio por persona hoteles categoría turista
Temporada del 1 de octubre de 2022 al 30 de marzo de 2022
Viaje para 2 personas:
Viaje para 3 personas:
Viaje para 4 personas:
Suplementos
Noche extra en Delhi:
Precio por persona hoteles categoría Superior
Temporada del 1 de octubre de 2022 al 30 de marzo de 2022
Viaje para 2 personas:
Viaje para 3 personas:
Viaje para 4 personas:
Suplementos:
Precios válidos para este viaje a India Nepal desde el 1 de Octubre de 2022 hasta el 30 de marzo 2022
*Consultar precios para Navidad y Fin de Año 2022
Servicios incluidos
Servicios no incluidos
Más información sobre India
Visado a India
Todos los ciudadanos que no sean de India necesitan un Visado de entrada en India.
Los clientes con pasaporte español podrán obtener el visado ONLINE.
La web donde hacer la solicitud es: https://indianvisaonline.gov.in/visa/tvoa.html
Los requisitos de E-Visa son:
Documentación
Pasaporte en Vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la entrada en India. No es obligatorio ningún tipo de vacunas, aunque es muy recomendable la prevención contra la malaria. Para una mayor información dirigirse al departamento de sanidad exterior de vuestra provincia. Dirigirse a su médico para las medicinas/botiquín necesarios durante el viaje. Las personas que procedan de Africa y de Sudamérica deben consultar con el departamento de Sanidad la obligación de vacunarse de Fiebre Amarilla. Link para encontrar el centro de Sanidad exterior más cercano a tu domicilio:
Vehículos
Viajaras en un coche privado con conductor. Será un viaje privado para ti y tus compañeros de viaje. En los recorridos por India del Norte se viaja con el mismo vehículo desde Delhi hasta Agra. El conductor puede carecer de conocimientos de inglés, si bien conoce la ruta y los lugares a visitar, por lo que únicamente es necesario coordinar los horarios. El transporte por carretera en la India es lento. Los tiempos medios que os indicamos están establecidos en condiciones normales de las carreteras y pueden variar. Las paradas para hacer fotos, comer o ir al baño tomaran un tiempo extra.
Trenes
En los trenes nocturnos se utiliza categoría litera 2ª clase con ventilador. Son compartimentos abiertos de 4/6 literas en los que conviene tomar precauciones con el equipaje. Existe, la 1ª clase con aire acondicionado que son compartimentos cerrados para 2/4 personas, y que esta incluida en la opción de precios con hoteles categoría superior. En caso viajar en hoteles categoría turista y estar interesado en subir de categoría en el tren por favor solicitarlo en el momento de hacer la reserva.
En India los trenes no se pueden reservar. Únicamente es posible comprar el billete cuando tenemos los datos de pasaporte de los viajeros. Los asientos son asignados directamente por el sistema informático de Indian Railways. Recordar que nos encontramos en un país con diferentes estándares en cuanto a comodidad y limpieza. Quien desee realizar estos trayectos en avión, por favor consultar.
En algunas ocasiones los trenes suelen sufrir retrasos. No hay devolución por parte de Indian Railways en caso de cancelación, retraso de salida ó llegada de algún tren.
Por favor enviarnos todos los datos de pasaporte en el momento de hacer la reserva.
Hoteles
La hora de Check in y Check out en India son las 12:00 horas. Para tener desayuno en el hotel hay que pasar noche en el hotel, si llegamos de madrugada pero no hemos dormido allí, el desayuno no esta incluido a no ser que indiquemos lo contrario.
Nota: La confirmación en los hoteles seleccionados esta sujeta a disponibilidad el día en que se efectúa la reserva. En caso que no este disponible las reservas se harán hoteles alternativos de similar categoría o en la siguiente mejor disponible. El viajero será informado de cualquier suplemento que esto pudiera causar.
Propinas
Las propinas no están incluidas. No son obligatorias pero si hay costumbre en profesiones cómo: Guías, conductores, maleteros, etc.
Moneda
La unidad monetaria en la India es la Rupia, Recomendable llevar US Dolares o euros y es conveniente levarlos en billetes de varias denominaciones. Admiten tarjetas de crédito y cheques de viaje, pero no en todos los establecimientos. En algunas ciudades se puede sacar dinero de los cajeros automáticos.
Comidas y Bebidas
En la gran mayoría de los hoteles el desayuno es tipo Buffet y es una mezcla de comida Continental e India. Los Almuerzos y cenas suelen ser buffet también además a la Carta. La gran mayoría de la comida India está cocinada, no está cruda y es segura comerla. Si eres sensible a la comida picante, por favor al ordenar la comanda solicita comida no picante. Hay una gran variedad de frutas/verduras y zumos durante todo el año. India ofrece una gran variedad de comida vegetariana y te invitamos a que la pruebes. Agua mineral y bebidas en general NO ESTAN INCLUIDAS en el precio.
Taxis
Los taxis son baratos, pero también hay otras modalidades de transporte más económicas: AutoRickshaw, que cuestan aproximadamente la mitad que un taxi y que hay que negociar el precio antes de montar. También hay coches con conductor de medio día y de día completo. Recomendamos llevar siempre la tarjeta del hotel donde están alojados.
Tráfico y Seguridad
El tráfico en India es francamente caótico y conducimos por el lado izquierdo. La normas y señales de circulación no siempre se cumplen y se debe tener mucho cuidado al andar en las aceras, cruzar de calle
Con el carné de conducir Internacional es posible conducir en India pero no es aconsejable. Recomendamos contratar coche con conductor tanto en India como en Nepal, es mucho más seguro, cómodo y muy asequible en precio.
Consejos y recomendaciones
Quitarse los zapatos antes de entrar a un Templo. Hay determinados Templos que no admiten la entrada a turistas. Para entrar a los Templos se requiere ir vestido de modo adecuado: Templo Sikh, hay que llevar la cabeza cubierta/tapada; Mezquita, hay que llevar la cabeza tapada, no hay que llevar los hombros y las piernas al descubierto; Templos Hinduistas y Jainistas, no se puede entrar Con objetos de piel (bolso, cinturones,,,,,étc ) así como máquinas de fotos o tabaco.
Compras
India es el paraíso de las compras. La india es conocida por su seda aunque se pueden comprar mas cosas como ropa, en algunas tiendas elige la tela de seda, algodón, gasa... y te la confeccionan a medida. Pañuelos, alfombras, la plata es conocida en todo el mundo pero sus piedras preciosas y sus gemas destacan por la calidad. Aunque insistimos a nuestros corresponsales en India, que no se lleve a los viajeros a tiendas, es una práctica muy difícil de quitar, ya que para los guías y conductores es un sobresueldo importante. Rogamos que en caso que suceda y no estéis de acuerdo nos informéis bien a nosotros bien a nuestros corresponsales en India en el momento, para que vuestro viaje prosiga con la mayor comodidad.
Electricidad
Normalmente son enchufes de dos polos redondos de 220 V.
Diferencia horaria
En invierno de 5:30 horas. y en verano de 4:30 horas.
Seguro de viaje
Es muy recomendable tener contratado un seguro de asistencia sanitaria en viaje desde su país de origen que tenga las siguientes coberturas: asistencia médica, repatriaciones, anulaciones, pérdida de equipajes, etc. Por favor consultarnos.
Todos nuestros vehículos de transporte tienen un seguro, así como el conductor y los pasajeros, según la ley vigente del país.
Más información sobre Nepal
Kathmandu y su valle
La capital del reino del Nepal, merece por si sola el viaje. Es una especie de ciudad - museo, dada la cantidad de estatuas, palacios y pagodas que encierra; aquí hasta los tesoros artísticos forman parte de de la vida cotidiana del pueblo nepalí, que no vacila en invadir los sagrados templos para vender arroz o flores, que luego son ofrecidas a las divinidades. Tampoco es raro observar que los peldaños del templo dedicado a Shiva o Parvati estén invadidos por haces de leña. Esta ciudad enmarcada en un ambiente medieval, con todo su contenido y con los rostros de sus gentes, os dejará un agradable recuerdo difícil de olvidar. Kathmandú, además de ser una bellísima ciudad, es el punto de partida ideal para visitar otras interesantes localidades como Patán, Swayambhunath, Pasupatinath, Bodnath, Bhadgaon o Bhaktapur.
Hoteles
En el país tenemos hoteles de todas las categorías y precios.
Visado
Pasaporte en Vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la entrada en Nepal. Para estancias en Nepal no superiores a 72 horas ó 3 días, el Visado de entrada es gratuito. Para estancias superiores es necesario Visado. Se puede tramitar en el Consulado del país de origen ó en el aeropuerto de Katmandú a la llegada. Son necesarias tres fotografías y cuesta 25-30$ (Visado normal) y 50$ (Visado múltiple). Estos precios y esta información pueden variar sin previo aviso.
Sanidad
No es obligatorio ningún tipo de vacunas, aunque es muy recomendable la prevención contra el tétanos, el tifus y el paludismo. Contactar con sanidad Exterior
Indumentaria
No hay unos especiales requisitos sobre la forma de vestir de los extranjeros. En general, los pantalones cortos, camisetas sin mangas, vestidos ajustados no causan problemas para acceder a los lugares públicos.
Electricidad
Normalmente son enchufes parecidos a los europeos de 220 V.
Fotografía
El material fotográfico es caro por lo que es aconsejable llevarlo desde el país de origen.
Compras
En Nepal, el Valle de Kathmandu es el centro principal comercial. La ropa es de calidad y a buen precio, topis (gorros), calcetines de algodón, cinturones de cuero y el calzado tiene una buena relación calidad-precio.
Comportamiento
Nepal es un verdadero mosaico de razas de distintas culturas que conviven en paz ya que el respeto es una característica esencial de los nepalies. Nadie intenta que se adopte su modo de vivir pero sí espera que se respeten sus tradiciones y costumbres.
Propinas
Las propinas son algo voluntario. En Nepal y Tíbet las propinas son parte de sus ingresos ya que los sueldos son realmente bajos.
Divisa
Se puede llevar $ o €, si bien aceptan mejor los Euros. La moneda oficial es la rupia nepalesa. Se puede cambiar la moneda en los bancos y la oficina de cambio del aeropuerto que permanece abierta todos los días de la semana.
Telefonía
Los teléfonos en Nepal funcionan bastante bien ya que van vía satélite.
Gastronomía
La cocina nepalí es muy parecida a la India. El ingrediente base es el arroz aunque también se consumen sopas de lentejas y verduras condimentadas con curry.
Las carnes más habituales son cerdo, pollo, búfalo, yak y cabra. No se consume vacuno ya que al igual que en la India se consideran animales sagrados. Las comidas se suelen acompañar de unas tortas de pan llamadas “Chapati”, que también se pueden encontrar rellenas de queso. Los dulces y las frutas frescas son de excelente calidad.
En Katmandu hay infinidad de templos y aldeas para visitar. Aquí facilitamos una pequeña idea:
TEMPLO DE KUMARI: Residencia de la "Diosa Niña Viviente" encarnación de la diosa Kanya Kumari, elegida según la tradición en la persona de una niña virgen, que perderá su condición de divina al verter sangre por algún motivo. En su visita, después de dejar una propina, aparecerá la niña diosa en una ventana, está terminantemente prohibido sacar fotos ya que las venden a la entrada y si lo permitieran se les fastidiaría el negocio.
KASTHAMANDAP: De él procede el nombre de Kathmandú. Es el mayor y uno de los más antiguos templos de la ciudad, su curiosidad radica en estar construido enteramente con la madera de un sólo árbol.
MACHHENDRA NATH: Situado en Machhendra Bahal. Es un templo budista donde los reflejos dorados de su tejado, el tímpano, los cilindros de oraciones, los leones y los grifos que custodian su entrada crean un escenario muy sugestivo.
Desde esta ciudad se pueden efectuar también visitas a diferentes pueblos y aldeas:
PATAN: Fue la antigua capital del Nepal durante el siglo III, dista a 5 km. de Kathmandu. Según la leyenda esta ciudad fue diseñada en forma circular, representando la "Rueda Budista de la Ley".
En el área de Durbar Marg se encuentran una docena de templos, entre los que destacan, el de Krishna, el de Hiranya Varna Mahavihar y el de Mohabuda. También se puede visitar el Palacio Real de los Mallas de mediados del siglo XVII. Patán es conocida también como la ciudad de las artes, no sólo por la variedad y riqueza de su arquitectura religiosa, sino por ser el centro de artesanía tibetana del Nepal, donde se podrá observar el proceso de fabricación de sus alfombras y tapices. En las cercanías de Patán se encuentra la aldea tibetana de Jawalakhel, donde la población ha conservado las costumbres y las prácticas religiosas tradicionales de los tiempos más remotos y que vive precisamente de su desarrollada producción artesanal.
PASUPATINATH: Es la ciudad santa de los nepalíes se encuentra a 6 km. de Kathmandu y en ella todo se encuentra alrededor del Templo de Shiva, dios de la creación y la destrucción y uno de los más sagrados para hinduistas. Sus puertas son de plata labrada y el tejado bañado en oro. La entrada está prohibida a los no practicantes. El río Bagmati que pasa por la ciudad, es también venerado por los hindúes por ser un afluente del Ganges y en él se realizan abluciones y cremaciones como en Benarés. También todo nepalí desea que tras su muerte sean esparcidas sus cenizas, asegurando así a su alma una feliz partida hacia un nuevo ciclo vital. A lo largo de las ghat, las anchas escalinatas, los peregrinos descienden al río y levantan piras funerarias.
BODNATH: Esta localidad, ubicada a pocos km. de Pasupatinath, es sede del principal santuario budista del Nepal. En su enorme estupa de color blanco están pintados los ojos de Buda, elemento decorativo que confiere a este monumento una extraordinaria aura de sacralidad. Las antiguas casas tibetanas han sido transformadas en tiendas de recuerdos, pero afortunadamente, carecen de la trivialidad que a menudo se impone en las localidades turísticas.
BHADGAON/BHAKTAPUR: A pesar de que esta localidad se ha convertido en una auténtica ciudad, mantiene el aspecto de un pueblo grande, dedicado a la agricultura y la artesanía. Las obras de arte de este lugar en general son innumerables y los templos en particular, representan un patrimonio excepcional.
Desde la Nyatapola, la pagoda más alta de Nepal, hasta el Bhairavanat, uno de los escasos templos nepalíes de base rectangular (en lugar de cuadrada que es lo típico) que cuenta con tres pisos coronados por siete pequeñas agujas doradas. Otros espléndidos edificios de la ciudad don el Palacio Real, famoso sobre todo por su Puerta de Oro, obra maestra de los orfebres nepalíes, y la Casa de los Pavos Reales, que ostenta una gran riqueza decorativa.
Vacunas India
No hay ninguna vacuna obligatoria.
Recomendable: Antitetánica
“No bebas agua de allí”. Una botella de agua cuesta 25 céntimos de euro. Es aconsejable incluso cepillarse los dientes con agua embotellada.
Se recomienda pa evitar picaduras de mosquito:
Vacunas Nepal
No es obligatorio ningún tipo de vacunas, aunque es muy recomendable la prevención contra el tétanos, el tifus y el paludismo. Contactar con sanidad Exterior
Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias:
Viajes Viatamundo puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
Centros de Vacunación Internacional:
En este apartado se relacionan todos los Servicios de Vacunación Internacional con sus direcciones de localización, ubicación, teléfonos de “cita previa” y “consulta médica”, correos electrónicos institucionales de consulta para el ciudadano, y horarios de atención al público.
Relación de Centros de Vacunación Internacional
Así mismo, es posible la concertación de “Cita Previa” por vía telemática –disponiendo para ello, como requisito imprescindible, de Certificación electrónica digital instalada en el equipo desde el cual se realiza la solicitud-, en el siguiente Link:
Clima India
Por regla general, el clima en la India está definido por tres estaciones: La cálida, la húmeda (monzónica) y la fría. La mejor época para visitar el país es durante el periodo más frío (de noviembre a febrero).
Estación cálida: desde abril a junio son los meses más calurosos y secos y menos aconsejables para visitar India a excepción de las zonas altas de montañas.
Estación húmeda: desde junio a septiembre es la época del monzón, de las lluvias. El monzón no baja la temperatura, sino que sencillamente sustituye el clima caluroso y seco por el calor, la humedad y el barro. Motivando excepcionalmente en algunos casos la alteración del itinerario o la imposibilidad de realizar alguna/s visita/s.
Estación fría/seca: de septiembre a marzo es la mejor época para visitar el país excepto en las zona de montaña.
Más información en la web de World Weather.
Temperaturas medias en Delhi
Month | Mean Daily Minimum Temperature (°C) | Mean Daily Maximum Temperature (°C) | Mean Total Rainfall (mm) |
---|---|---|---|
Jan | 7.8 | 20.8 | 20.9 |
Feb | 10.3 | 23.7 | 21 |
Mar | 15.4 | 29.6 | 14.5 |
Apr | 21.5 | 36 | 10.7 |
May | 26.2 | 39.8 | 14.1 |
Jun | 28.3 | 39.4 | 66.3 |
Jul | 27 | 35.2 | 198.4 |
Aug | 26.2 | 33.6 | 206.5 |
Sep | 24.7 | 34 | 130.3 |
Oct | 19.4 | 32.9 | 20.8 |
Nov | 12.8 | 28 | 3.9 |
Dec | 8.4 | 22.7 | 8.8 |
Clima Nepal
Nepal disfruta de inviernos fríos (de octubre a marzo) y se aconseja llevar prendas de gran abrigo. En la época de los monzones (de mayo a septiembre) el clima es lluvioso. Los veranos son bastante calurosos y duran de junio a agosto. En el valle de Kathmandu rigen todo el año temperaturas suaves pero en las montañas más altas del mundo conservan sus cumbres perpetuamente nevadas.
Temperaturas medias en Kathmandu
Month | Mean Daily Minimum Temperature (°C) | Mean Daily Maximum Temperature (°C) | Mean Total Rainfall (mm) | Mean Number of Rain Days |
---|---|---|---|---|
Jan | 2.1 | 18 | 14.2 | 2 |
Feb | 3.8 | 20.2 | 16.7 | 3 |
Mar | 7.5 | 24.3 | 31.2 | 4 |
Apr | 11.3 | 27.4 | 54.4 | 6 |
May | 15.5 | 28.2 | 114.2 | 12 |
Jun | 19 | 28.3 | 256.4 | 17 |
Jul | 20 | 27.7 | 359.6 | 23 |
Aug | 19.7 | 28 | 314.2 | 22 |
Sep | 18.2 | 27.2 | 183.1 | 15 |
Oct | 13 | 25.8 | 59.4 | 4 |
Nov | 7.4 | 22.7 | 7.5 | 1 |
Dec | 3 | 19.4 | 14.2 | 1 |
Equipaje India
Los Kilos permitidos son de 15 a 20 kilos dependiendo de las compañías aéreas. Normalmente una mochila/bolsa de equipaje de mano está permitida. Por razones de seguridad todo el equipaje debe de estar cerrado. Los líquidos deben de estar en el equipaje que se vaya a facturar.
Recomendamos ropa ligera de algodón, manga larga al amanecer y anochecer por las picaduras de mosquitos.
Jersey o sudadera por los aires acondicionados ya que el contraste de temperaturas es alto. Calcetines para entrar a los templos Gorro, visera o pañuelo, gafas de sol, crema solar. En la época monzónica un chubasquero ligero. Calzado cómodo. Saco sabana para los trayectos en tren.
Pequeño botiquín: repelente de mosquitos, suero fisiológico, betadine, gasas, aspirinas, paracetamol, Insecticida (spray, espirales o aparatos eléctricos antimosquitos).
Indumentaria: No es necesario ningún requisito sobre la forma de vestir, se recomienda llevar un pañuelo-pareo por si hay que taparse en algún templo.
Equipaje Nepal
Es necesaria ropa cómoda de algodón si es verano y de bastante abrigo en invierno o si se van a visitar las zonas de alta montaña. No olvide el chubasquero ni un calzado cómodo. No olvidar unas gafas de sol, crema de protección y una visera. Un chubasquero ligero en verano y un pequeño botiquín con lo más imprescindible. Insecticida (spray, espirales o aparatos eléctricos antimosquitos)......En caso de padecer gastroenteritis es recomendable acudir a un medico local o bien llamar al seguro del viaje.
El calzado tiene que ser cómodo y ligero, en general zapatillas ligeras sería lo adecuado para la mayor parte del viaje. Si haces algún trekking puede hacer falta unas botas ligeras para andar. La meseta tibetana se haya por encima de los 4.000 mts, sobre el nivel del mar, por lo que puede hacer bastante frío en función de la época del año. Conviene llevar forro polar y un anorak.
La maleta ira con nosotros todo el viaje así que recomendamos llevar maletas sin armazón ya que son mas cómodas y prácticas.
CIE15APR19
Somos tu Agencia de Viajes
Mayorista - Minorista
Habla con nosotros para concertar una cita previa.
En Las Arenas. Getxo. Bizkaia.