Ordenar por
Después de muchos años esperando la oportunidad, por fin la República de Iraq abre las puertas al turismo. Podremos conocer de primera mano lugares míticos de la historia pasada y reciente como:
Desde Viajes Viatamundo te invitamos a que no pierdas la oportunidad de conocer un país que por mucho tiempo ha estado «oculto» al viajero.
Somos conscientes de las diferentes necesidades de nuestros viajeros, por eso ofrecemos un servicio personalizado:
Recomendamos llevar:
La situación en IRAK es de total estabilidad interna desde que en 2022 se abriera al turismo con visado a la llegada. Cada mes llegan mas grupos y no ha habido nunca la mas mínima incidencia relacionada con la seguridad interna.
Algunos de los destinos incluidos en nuestro catálogo podrían verse impactados por la situación en Oriente Medio. Nuestro equipo monitorea constantemente la evolución de los acontecimientos y, en caso de que los países que actualmente operan con normalidad se vean afectados de alguna manera que comprometa el correcto desarrollo del circuito o la seguridad de los viajeros, se procederá a la suspensión de las salidas programadas.
Dentro del conflicto regional, en el que Irak ya ha pasado lo peor de 1.991 a 2.017, la tensión se ha reducido mucho en Siria, Líbano y ahora en Palestina. Todo indica que el único foco de tensión sería con los hutíes en Yemen.
Durante los últimos 2 / 3 años Irak solo ha sido protagonista de golpes puntuales que da Irán a alguna base militar americana situada fuera de núcleos urbanos. Igualmente EEUU ha disparado puntualmente a alguna de las milicias pro- iraníes en Irak situadas en zonas muy alejadas de zonas habitadas. No se prevé que la tensión suba en los próximos meses, mas bien se espera todo lo contrario. Información a enero 2025.
Desde el 1 de marzo de 2025, las autoridades de Irak han suprimido la posibilidad de obtener el visado a la llegada, siendo ahora obligatorio gestionarlo online a través del portal oficial ( https://eservice.evisa.iq/ ) por 160 USD, que incluyen de forma obligatoria un seguro de viaje.
No obstante, el sistema presenta fallos y problemas con las tarjetas occidentales. Hasta que esto se solucione, gestionaremos el visado mediante nuestra agencia local en Irak. El coste es de 150€, abonar junto al pago final. Es imprescindible enviar pasaporte escaneado y foto tipo carnet con fondo blanco, antes de 25 días previos a la salida. En reservas tardías, se tratará de urgencia y podría aplicarse un suplemento.
Viajes Viatamundo únicamente proporciona información general ya que ésta puede cambiar en cualquier momento, sobre la situación social y política de Irak recomendamos leer la información referente a los visados en la página Irak Aviso general sobre las Recomendaciones de Viaje.
Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.
El sistema de salud de Iraq está administrado por el Ministerio de Salud, quien define las políticas y estrategias a adoptar.
Recomendaciones: No se debe beber agua corriente (es fácil encontrarla embotellada).
Precaución a la hora de comer: ensaladas y verduras crudas, frutas que no han sido peladas por uno mismo, huevos y salsas. Precaución tanto con las aguas estancadas como con las de los ríos.
No existe convenio de prestación recíproca de servicios sanitarios para españoles.
https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/IRAQ_FICHA%20PAIS.pdf
Destino sin grandes riesgos para la salud, aunque Iraq cuenta con un sistema sanitario muy deficiente.
En situaciones normales, la única vacuna obligatoria para viajar a Irak es la de la fiebre amarilla para aquellos viajeros que vengan de zonas donde está es endémica (no es el caso de España). Aun así, conviene acudir a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación para informarse de qué vacunas son las recomendadas en:
Relación de Centros de Vacunación Internacional
Viajes Viatamundo no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de las recomendaciones oficiales, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados y la referida a las formalidades sanitarias. Todos los daños que puedan derivarse de la falta de esa documentación serán de su cuenta, por lo que es altamente recomendable contratar un seguro de asistencia en viaje y cancelación con amplias coberturas. Consulta todos nuestros seguros.
La moneda principal de Iraq es el Dinar iraquí.
Se puede cambiar de Euros a moneda local, no hace falta llevar dólares, solo en algunos lugares solicitan pago en dólares.
Los euros los pagan un poco peor que el USD. Hay un sobrecosto del 2% normalmente. O sea que si un EURO es 1.04 USD, ellos calculan como si fuera 1.02 USD.
También tener en cuenta que los billetes pequeños de dólar o de euro se pagan menos. Por eso es mejor llevar billetes de 100. Las devoluciones de dinero pueden ser en dólares o si tienen te devolverán el resto en euros.
Idiomas: el árabe es oficial y predominante. En el Kurdistán es enseñado como segunda lengua, después del kurdo.
El kurdo es la lengua propia del Iraq. Sólo tiene estatus oficial, junto al árabe, en la Región Autónoma Kurda de Irak. Tiene cierto reconocimiento en las áreas kurdas de Irán y Armenia, donde las lenguas oficiales son, respectivamente, el persa y el armenio y ningún reconocimiento en Turquía y Siria, donde las lenguas oficiales son, respectivamente, el turco y el árabe.
La represión de la cultura kurda en Turquía fue especialmente dura en los años 70 y 80. Se prohibió oficialmente el idioma kurdo. En las escuelas sólo se podía impartir clases en turco. Ni los periódicos ni la televisión permitían que se usará el lenguaje kurdo. Los padres no podían poner a sus hijos nombres kurdos. Las canciones y los libros en kurdo fueron prohibidos.
Religión: mayoritariamente islámica. La mayoría de los musulmanes chiítas habita el sur del país. Al centro predominan árabes sunnitas, que comparten su opción religiosa con los kurdos del norte. Hay libertad de cultos.
La mayoría de los kurdos profesa el islam. Sin embargo, existen diferentes minorías cristianas. Mención especial merece el yazidismo, una antiquísima religión minoritaria que es una mezcla sincrética de las creencias zoroastrianas, judías, maniqueas, nestorianas e islámicas.
También hay varios miles de cristianos árabes que son ortodoxos griegos o católicos melquitas , y se concentran principalmente en Bagdad. Otros cristianos viven principalmente en Basora, Mosul, Erbil y Kirkuk, así como en las regiones de origen asirio, como las llanuras de Nínive, Duhok y Zajo en el norte.
No hay red fija de telefonía, solo hay redes de telefonía móviles. En ocasiones las autoridades bloquean las conexiones.
Iraq es una región sin acceso al mar situada en Asia Menor, al norte de Oriente Medio y al sur de la Transcaucasia. Históricamente reclamado por el pueblo kurdo, la etnia que lo habita, su territorio se encuentra repartido entre cuatro Estados actuales: Turquía, Irak, Irán y Siria, a los cuales hay que añadir un pequeño enclave en Armenia.
Según la Enciclopedia Británica, el Iraq abarca 190 000 km² de Turquía, 125 000 km² de Irán, 65 000 km² de Irak y 12 000 km² de Siria, con un área total de casi 392 000 km²; en dicho territorio se encuentran la mayoría de las reservas petrolíferas de Irak e Irán y la totalidad del petróleo sirio.
Bagdad, a pesar de ser una ciudad muy antigua, no preserva una gran cantidad de monumentos, pero sí puedes visitar puntos de mucha relevancia en la Iraq contemporánea. Todavía existe el muro que separa la ciudad de la Green Zone (considerada la única zona segura y donde se encuentra el Parlamento y la Embajada de Estados Unidos), no se puede entrar sin un permiso especial el cual sólo se da a miembros del Gobierno y diplomáticos. El resto de la ciudad (casi 8 millones de habitantes) se divide entre la Bagdad moderna y la vieja, donde se encuentra por ejemplo la mezquita Chiita Kadhimyah (Al-Kadhimiya en árabe), de gran importancia para esta rama del islam.
El viajero se maravillará ante el esplendor de las montañas al viajar por esta carretera que surca el rincón noreste del Kurdistán iraquí, una sorprendente región de suma belleza marcada por cascadas, altas cumbres nevadas, gargantas profundas seccionadas por ríos furiosos, verdes colinas onduladas y frondosos valles. El cañón Gali Ali Beg, conocido como el “Gran Cañón de Oriente Próximo”, se extiende a lo largo de 12 km entre los montes Korak y Bradost y por él discurren los dos cursos fluviales que forman el Gran Zab.
Encaramado en un precipicio, este enorme complejo del s. VII sigue estando ocupado por unos cuantos monjes caldeos, con lo cual hay una amplia sección de acceso restringido. No obstante, se pueden visitar la capilla, presentar respetos ante la tumba de Abba Gabriel Danbo (quien revitalizó el monasterio tras ser abandonado en el s. XIX) y explorar la red de túneles, cuevas y santuarios, accesible desde el fondo de la capilla. En los despeñaderos circundantes hay pequeñas cuevas, algunas ocupadas en su día por santuarios.
Oculto en un profundo y frondoso valle, Lalish es el lugar más sagrado del mundo para los yazidíes, quienes han de peregrinar al menos una vez en la vida hasta aquí, donde Melek Taus, el “ángel pavo real”, su principal deidad, se posó por primera vez. Se cree que el Arca de Noé atracó aquí para descansar. El punto central de Lalish es el Santuario, un templo rematado por dos grandes pirámides. La entrada está custodiada por un relieve de una serpiente negra que repta por un agujero en la pared, lo que al decir de algunos simboliza un reptil que tapa una fuga en el casco del arca.
Amna Suraka (que en lengua kurda significa “Seguridad Roja”) fue en su día una verdadera casa de los horrores. Este imponente edificio rojo funcionó bajo el régimen de Saddam Hussein como sede en el norte del Mukhabarat, el notorio servicio de inteligencia iraquí. Miles de personas, principalmente kurdos, fueron recluidos y torturados aquí, y otros muchos simplemente desaparecieron. En 1991, los peshmergas kurdos atacaron y liberaron la prisión. En el 2003, Hero Ibrahim Ahmed, esposa del presidente iraquí Jalal Talabani, lideró una propuesta para convertir el edificio en el primer museo de los crímenes de guerra del país, y hoy es el más impresionante de Iraq.
También llamado parque Erbil, se trata de uno de los espacios urbanos más bellos del país, un oasis de fuentes, lagos y jardines construidos en el antiguo emplazamiento de una base militar del temido 5º cuerpo del ejército de Saddam Hussein. Los viernes se llena de parejas jóvenes, familias de picnic y escandalosas fiestas de boda. En el lago central se alquilan barcas de remos con forma de cisne y se ofrecen paseos en lancha.
Habitada ininterrumpidamente desde hace 8000 años, esta ciudadela, situada a 32 m de altitud y recientemente ha sido declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, es el corazón y el alma de la bulliciosa capital kurda y su tesoro histórico más preciado. Muchas de sus encantadoras callejuelas y casas tradicionales en patios están en proceso de restauración desde el 2007. Las familias que vivían en la ciudadela fueron realojadas, aunque al menos se dejó una para que perdure el supuesto récord.
Posado sobre una meseta a 1200 m de altitud, Amadiya (o Amedi) parece un pueblo entre las nubes. Su ubicación es de lo más pintoresca, rodeado de imponentes montañas e interminables valles verdes. Lo que queda hoy de los altos muros de la ciudadela es una puerta, y el monumento más visible es el minarete de 30 m de la mezquita Amadiya, levantada hace cuatro siglos y llena de agujeros de bala de la guerra civil kurda.
OTROS PAÍSES DE ORIENTE
Somos tu opción ideal para viajes en grupo. Nuestros especialistas crean itinerarios excepcionales a precios inigualables, garantizando experiencias únicas para ti.
🌍 Viaja con Confianza
Más de 20 años organizando viajes en grupo. Garantizamos seguridad, transparencia y asistencia. Disponemos de seguros de responsabilidad civil.
✅ Viaje seguro y garantizado
Somos una agencia registrada y certificada. Cumplimos con todas las normativas para que viajes con tranquilidad. Atención 24 horas, 7 días a la semana.
⭐ Más de 2.000 viajeros felices
Nuestro mayor aval es la satisfacción de nuestros clientes. Descubre las experiencias de quienes ya han viajado con nosotros. Ver testimonios.
Únete a viajes ViataMundo
Descubre destinos y planes que te inspirarán a viajar y explorar el mundo.