- Salidas 11, 18 y 25 de Agosto
Viajes en tren 2021. Viaje tren de lujo Transcantabrico Gran Lujo 2021. Viajar en tren por el Norte de España 2021
El Tren Transcantábrico realiza un recorrido de 8 días y 7 noches entre San Sebastián y Santiago de Compostela (o viceversa), visitando sitios maravillosos como Santander, Oviedo, Gijón y Bilbao. Una oportunidad muy especial para conocer el Norte de España a bordo de un lujoso hotel sobre raíles rodeado de glamour, con atención exclusiva y máxima comodidad.
Este es un viaje por la exquisita gastronomía de regiones como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Sus mejores especialidades no faltarán en la mesa, acompañadas por vinos locales de las denominaciones de origen vinícolas del norte de la Península Ibérica.
Viaje a la época medieval paseando por la villa de Santillana del Mar y admire la modernidad de Bilbao en el museo Guggenheim. Adéntrese en las tradiciones y leyendas del sagrado Santuario de Covadonga. De Santiago de Compostela a San Sebastián, increíbles lugares le esperan para mostrarle lo mejor del Norte de España.
Las Suites Deluxe del tren Transcantábrico constituyen espaciosas habitaciones de primera clase que combinan la elegancia del siglo pasado con todas las comodidades de la actualidad. Disponen de baño privado con hidromasaje, conexión WIFI y servicio de habitaciones las 24 horas.
Imagine un hotel de lujo sobre raíles que le traslada a la nostalgia y el encanto de los trenes del siglo XX, pero con la tecnología y el confort del siglo XXI. El Transcantábrico Gran Lujo es comodidad, glamour, gastronomía, cultura, descanso y diversión. Ocho días de lujo y un viaje en el tiempo que nunca olvidará.
Viajes en tren 2021. Viaje tren de lujo Transcantabrico Gran Lujo 2021. Viajar en tren por el Norte de España 2021
Fechas de salida 2021
Precio por persona en Suite Gran Lujo 5.500 €
Precios válidos para este viaje en Tren Transcantábrico Gran Lujo para las salidas indicadas 2021
Viajes en tren 2021. Viaje tren de lujo Transcantabrico Gran Lujo 2021. Viajar en tren por el Norte de España 2021
Itinerario
Transcantábrico Gran Lujo (San Sebastián-Santiago de Compostela)
Día 1.- Sábado. San Sebastián-Carranza
Recepción en San Sebastián a las 12:00h. Visita y comida, posteriormente nuestro autobús de lujo nos acercará a Bilbao, donde nos espera El Transcantábrico. A nuestra llegada, la tripulación nos ofrecerá una copa de bienvenida.
Viaje a Carranza mientras disfrutamos de nuestra primera cena a bordo. Noche en Carranza.
Valle de Carranza
Día 2.- Domingo. Carranza-Bilbao-Santander
Comenzaremos la mañana, como cada día, disfrutando de nuestro delicioso desayuno a la carta y buffet. El Transcantábrico nos retornará a Bilbao para visitar esta ciudad plena de dinamismo, que ha sabido reinventarse tras el declive de su tradicional industria pesada.
La visita incluye la entrada al famoso museo Guggenheim, símbolo de este nuevo Bilbao.
Regreso al tren para degustar el almuerzo mientras nos dirigimos a Santander.
Recorrido por la elegante capital de Cantabria y tiempo libre para descubrirla a nuestro aire.
Finalizada la cena, aquellos que lo deseen podrán visitar El Gran Casino de Santander con entrada incluida. Noche en Santander.
Bilbao. Guggenheim
Día 3.- Lunes. Santander-Potes-Cabezón de la Sal
Viaje hasta Unquera en el tren. Con nuestro autocar pondremos rumbo a Potes, atravesando el impresionante Desfiladero de la Hermida.
Tras la visita de esta encantadora villa cántabra, podremos disfrutar de un circuito termal en el Balneario de la Hermida.
Comida. Por la tarde visitaremos El Capricho, en Comillas, genial y colorista palacete del siglo XIX de Antonio Gaudí.
Cena y noche en Cabezón de la Sal.
Balneario de La Hermida
Día 4.- Martes. Cabezón de la Sal-Arriondas
Iniciamos la jornada con la visita a la villa de Santillana del Mar, con su casco histórico medieval magníficamente conservado.
Posteriormente, nos acercaremos a la Neocueva de Altamira, museo y reproducción fidedigna de este máximo exponente del arte rupestre del Paleolítico Superior.
Después de la comida, regresaremos al tren para adentrarnos en tierras asturianas hasta Arriondas. Cena y noche en Arriondas.
Altamira
Día 5.- Miercoles. Llanes-Picos de Europa-Oviedo-Candás
Después del desayuno nos adentraremos con nuestro autocar al corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa. Visitaremos el Lago Enol y posteriormente nos dirigiremos al Santuario de Covadonga, lugar sagrado repleto de tradición y leyenda.
Regreso a El Transcantábrico para almorzar a bordo mientras viajamos hasta Oviedo, capital del Principado de Asturias y exponente del prerrománico asturiano con joyas como San Julián de los Prados.
Visita y tiempo libre. Cena y noche en Candás.
Santuario de Covadonga
Día 6.- Jueves. Candás-Avilés-Gijón-Luarca
Iniciamos el día yendo a Avilés, villa milenaria que ha conservado un valioso casco histórico. Después tomaremos rumbo a Gijón, una urbe tan abierta al mar Cantábrico como plena de eventos culturales.
Regresaremos a El Transcantábrico para recorrer el litoral asturiano hasta Luarca, la Villa Blanca de la Costa Verde, donde disfrutaremos de una visita guiada en esta encantadora localidad marinera. Cena y noche en Luarca.
Avilés
Día 7.- Viernes. Luarca-Ribadeo-Viveiro
Viaje hasta Ribadeo, histórica villa gallega limítrofe con el Principado de Asturias. En autobús recorreremos la costa lucense hasta la Playa de Las Catedrales, una de las más espectaculares del mundo. A continuación,nrealizaremos una visita panorámica de Ribadeo y comeremos.
Por la tarde con el tren llegaremos a Viveiro, donde, tras la visita guiada, podremos disfrutar de tiempo libre. Cena y noche en Viveiro.
Ribadeo. Playa de Las Catedrales
Día 8.- Sábado. Viveiro-Ferrol-Santiago de Compostela
Disfrutando de nuestro último desayuno a bordo, llegaremos a Ferrol, donde el autobús de El Transcantábrico nos espera para acercarnos a Santiago de Compostela. Visita del centro histórico de esta ciudad, meta de peregrinos desde hace mil años, que atesora innumerables joyas artísticas como su magnífica catedral. Fin de viaje tras la visita en el parador de los Reyes Católicos hacia las 13:00h.
Santiago de Compostela
Fin de este Viaje en el Tren Transcantábrico Gran Lujo 2021
Viajes en tren 2021. Viaje tren de lujo Transcantabrico Gran Lujo 2021. Viajar en tren por el Norte de España 2021
Transcantábrico Gran Lujo (Santiago de Compostela-San Sebastián)
Día 1.- Sábado. Santiago de Compostela-Ferrol-Viveiro
Punto de encuentro en el Parador de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela a las 12.00h. Tras la recepción, realizaremos una visita al centro histórico de esta ciudad, meta de peregrinos desde hace mil años, que atesora innumerables joyas artísticas encabezadas por su espléndida catedral.
Después del almuerzo nuestro autobús de lujo nos acercará a Ferrol, donde aguarda El Transcantábrico. A nuestra llegada, la tripulación nos ofrecerá un brindis de bienvenida, mientras el tren se desplaza hasta Viveiro. Recorrido por el bello casco antiguo de esta localidad, donde cenaremos y pasaremos la noche a bordo.
Santiago de Compostela
Día 2.- Domingo. Viveiro-Ribadeo-Luarca-Candás
Comenzaremos la mañana, como cada día, disfrutando de nuestro delicioso desayuno a la carta y buffet.
El Transcantábrico nos acercará a Ribadeo, histórica villa gallega limítrofe con el Principado de Asturias. Desde aquí recorreremos en bus la costa lucense hasta la Playa de Las Catedrales, una de las más espectaculares del mundo. Visita panorámica de Ribadeo y comida.
Con el tren nos adentramos en tierras Asturianas. Llegada y visita a Luarca, la Villa Blanca de la Costa Verde, para volver al tren y dirigirnos a Candás, donde cenaremos y pernoctaremos.
Ribadeo
Día 3.- Lunes. Candás-Avilés-Gijón-Oviedo-Arriondas
Iniciamos el día yendo a Avilés, villa milenaria que ha conservado un valioso casco histórico. Después tomaremos rumbo a Gijón, una urbe tan abierta al mar Cantábrico como plena de eventos culturales. Comida.
Después, viajaremos hasta la capital del Principado de Asturias, Oviedo, exponente del prerrománico asturiano con joyas como San Julián de los Prados. Visita y tiempo libre antes de regresar al tren. Cena a bordo durante el trayecto a Arriondas, donde pernoctaremos.
Oviedo
Día 4.- Martes. Arriondas-Picos de Europa-Cangas de Onís-Llanes
Con nuestro autobús ascenderemos hasta el corazón del Principado de Asturias, para llegar al magnífico Parque Nacional de los Picos de Europa. Visitaremos el Lago Enol y posteriormente nos dirigiremos al Santuario de Covadonga, lugar sagrado repleto de tradición y leyenda. Luego visitaremos Cangas de Onís. Comida.
Después del almuerzo, emulando con nuestro tren la prueba deportiva fluvial del Descenso Internacional del Sella, llegaremos a Llanes, maravillosa villa pesquera del Oriente Asturiano. Visita y tiempo libre. Cena y noche en Llanes.
Cangas de Onís
Día 5.- Miercoles. Llanes-Potes-Comillas-Cabezón de la Sal
Durante el desayuno nos adentraremos en tierras de Cantabria con el tren. Desde Unquera iremos en autobús hasta Potes, atravesando el impresionante Desfiladero de la Hermida. Visita de esta encantadora villa cántabra, tras la que podremos disfrutar de un circuito termal en el Balneario de la Hermida. Después del almuerzo, visitaremos El Capricho, en Comillas, genial y colorista palacete del siglo XIX de Antonio Gaudí. Cena y noche en Cabezón de la Sal.
El Capricho de Gaudí
Día 6.- Jueves. Cabezón de la Sal-Santillana del Mar-Santander
Nuestra primera visita será a la villa de Santillana del Mar, con su casco histórico medieval magníficamente conservado, y a la Neocueva de Altamira, museo y reproducción fidedigna del máximo exponente del arte rupestre del Paleolítico Superior.
Después del almuerzo, nos dirigiremos en tren hacia Santander, la elegante capital de Cantabria, donde realizaremos un recorrido guiado y dispondremos de tiempo libre.
Finalizada la cena, aquellos que lo deseen podrán visitar El Gran Casino de Santander con entrada incluida. Noche en Santander.
Santander
Día 7.- Viernes. Santander-Bilbao-Carranza
El Transcantábrico emprende rumbo a Bilbao, ciudad plena de dinamismo que ha sabido reinventarse tras el declive de su tradicional industria pesada. La visita a la ciudad incluye la entrada al famoso museo Guggenheim, símbolo de este nuevo Bilbao. Después del almuerzo, disfrutaremos de tiempo libre antes de tomar el tren. Cena y noche en Carranza.
Bilbao. Mercado de La Ribera
Día 8.- Sábado. Carranza-Bilbao-San Sebastián
Disfrutando de nuestro último desayuno a bordo, volveremos a Bilbao, donde el autobús de El Transcantábrico nos espera para acercarnos a San Sebastián. Visita de esta ciudad de elegante belleza y sede de importantes eventos culturales. Fin de viaje hacia las 13:00h en San Sebastian.
San Sebastián
Fin de este Viaje en el Tren Transcantábrico Gran Lujo 2021
Servicios incluidos
Notas:
Su viaje también incluye autobús de lujo, que acompaña al tren en todo el recorrido, para facilitar los desplazamientos en algunas visitas y excursiones. Cada día, tendrá a su disposición los principales periódicos y revistas del mercado. Nuestro guía multilingüe se convertirá en compañero inseparable durante todo el viaje, junto con el resto del equipo (Jefe de Expedición, guía, camareros, cocineros y personal técnico).
Por las noches, puede descansar tranquilo. El tren permanece estacionado hasta primera hora de la mañana, para facilitar el descanso. Además, las estaciones de parada estarán abiertas y cuentan con servicio de seguridad.
Queremos que disfrute de su viaje desde antes de iniciarlo. Por eso, como cortesía, le ofrecemos dos traslados con un 50% de descuento en trenes de Renfe: uno como acercamiento hasta el punto de inicio del itinerario turístico y otro de vuelta desde el punto final del viaje turístico.
Otros servicios disponibles en el tren por cuenta del cliente son: lavandería y servicio de bar.
Servicios no incluidos
Viajes en tren 2021. Viaje tren de lujo Transcantabrico Gran Lujo 2021. Viajar en tren por el Norte de España 2021
El Tren
Quien sube a bordo de El Transcantábrico Gran Lujo realiza una travesía en el tiempo hasta los años 20 del siglo pasado, cuando circularon por primera vez los históricos coches Pullman que hoy son sus salones. Junto con las suites, conforman un auténtico hotel de cinco estrellas sobre raíles, con atenciones y comodidades que satisfacen las expectativas más exigentes.
Todo el tren, tanto habitaciones como zonas comunes, está conectado interiormente permitiendo el libre tránsito de los viajeros.
Suite Gran Lujo
Espaciosas suites decoradas en madera, distribuidas en salón, dormitorio y baño privado, y adornadas con exclusivos detalles.
Su amplio espacio permite disfrutar de una cómoda cama de matrimonio (1,50 m x 2,00 m) o camas gemelas individuales (0,80 m x 2,00 m), armario ropero, maletero, escritorio, caja fuerte y minibar, así como del confort más avanzado con pantallas led, sintonizador musical, climatización regulable, ordenador multimedia con conexión gratuita a Internet y teléfono interior.
Disponen además de salón, con sofá convertible en cama, amplios ventanales y baño propio, espacioso y confortable, con ducha de hidromasaje/sauna de vapor, secador de pelo y variado set de artículos de bienvenida de primera categoría.
Coches salones
Los salones de El Transcantábrico Gran Lujo son coches Pullman originales de 1923, auténticas joyas del patrimonio histórico-ferroviario, especialmente decorados y ambientados para este tren, incluyendo un salón acristalado-panorámico.
En estas zonas comunes se sirven diariamente los desayunos a la carta y las comidas o cenas elaboradas por nuestro chef. El coche bar permanece abierto desde primera hora de la mañana hasta la madrugada y se dispone de un servicio de guardia 24 horas de atención al cliente. El salón de té o coche panorámico, El Bar, los salones Restaurantes o el coche pub, donde cada noche se ofrecen fiestas, música o actuaciones en directo, completan una gran oferta de lujo.
Excursiones incluidas
Nuestro viaje incluye mar, montaña, plazas y calles llenas de encanto, museos, catedrales, bodegas y puertos con mucha historia, que podrá disfrutar a través de las palabras de los guías multilingües que le acompañarán en cada recorrido.
La experiencia del Viaje en Tren de Lujo
Imagine un tren de lujo en el que puede disfrutar y relajarse durante ocho días y siete noches, convirtiéndolo en su salón, su transporte, su lugar de encuentro, su restaurante, su habitación o su pista de baile. En el que cada día despertará en un lugar diferente con paisajes únicos desde la comodidad de su suite o de cualquiera de nuestros evocadores salones.
Durante el día, cuando estaremos realizando nuestras visitas, recomendamos ropa y calzado cómodo. Por la noche se puede optar por un atuendo más formal. Para acceder al Casino de Santander en las rutas que lo incluyen, sí es necesario ir vestido de forma elegante (no se exige traje ni corbata, pero está prohibida la entrada en pantalón corto o zapatillas de deporte).
Tras la cena, podrá disfrutar de una velada de ocio. Cada noche hay actuaciones en directo o baile a bordo. También se puede optar por tomar algo más tranquilamente en otro de los coches salones, salir a dar un paseo por la localidad en que nos encontremos o retirarse más temprano a la intimidad de su suite.
Para facilitar el descanso, una vez culminada la jornada, el tren permanece parado en la estación durante la noche.
El viaje en El Transcantábrico Gran Lujo es también un recorrido por la mejor gastronomía de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, territorios de reconocida tradición culinaria.
El exquisito desayuno a la carta se complementa con la atención personalizada de nuestros camareros. Las especialidades locales están presentes durante el viaje, haciendo que cada día comience de forma diferente y original también en la mesa.
Para las comidas y cenas se alterna la restauración a bordo, en los elegantes salones del tren, con una selección de los mejores restaurantes. Una apetitosa propuesta culinaria, regada con los mejores caldos de las denominaciones de origen vinícolas del norte de España.
Toda la tripulación de El Transcantábrico Gran Lujo está a su disposición las veinticuatro horas del día, capacitados para ofrecer atención personalizada en varios idiomas. El equipo está dirigido por un Jefe de Expedición, que llevará las riendas de este crucero ferroviario, garantizando un servicio de máxima calidad dentro y fuera del tren.
Información adicional
Documentación
Todos los viajeros deberán contar con documentación que acredite su identidad. En el caso de los extranjeros, la documentación que se precisa para viajar en los trenes es la misma que se necesita para entrar en España desde el país de origen. En cuanto a los españoles, podrán identificarse con su documento nacional de identidad o con el pasaporte.
Dinero
En España la moneda de curso legal es el Euro. No existe obligación alguna de dar propinas.
Medicamentos y asistencia sanitaria
En España, los medicamentos deben adquirirse en las farmacias. Si procede de un país comunitario o estado que mantiene acuerdos con España, se beneficiará de las mismas prestaciones farmacéuticas que los españoles. A bordo, todos los trenes disponen de un kit de primeros auxilios, y la tripulación cuenta con formación para utilizarlo. Además, estamos en continuo contacto con los centros de salud situados a lo largo de los diferentes recorridos, por si algún viajero precisara atención médica.
Vacunas
Para viajar a España no hace falta vacunarse contra ninguna enfermedad, aunque, como en cualquier parte del mundo, se recomienda tener actualizada la vacuna antitetánica y el calendario oficial de vacunaciones.
Tabaco
En España está prohibido fumar en todos los espacios públicos cerrados (incluidos los vehículos de transporte público o colectivo). Por tanto, siempre que el viajero se encuentre a bordo, y de acuerdo a la legislación vigente, no podrá fumar. No obstante, los desplazamientos en tren no superan las 3-4 horas de viaje.
Seguridad
En términos generales, España es uno de los países más seguros de Europa para los turistas que acuden a visitarnos. A bordo, nuestros trenes disponen de servicio de seguridad y caja fuerte, además de vigilancia en todas las estaciones del recorrido.
Seguro de Viaje
Trenes Turísticos de Lujo sólo dispone del Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV), por lo que se recomienda la contratación de un seguro particular de viaje, que cubra posibles gastos de cancelación, accidentes fuera del tren, extravío o rotura de equipajes, enfermedad o similar.
Accesibilidad
Todos los Trenes Turísticos de Lujo, aunque remodelados y equipados con las últimas tecnologías, son trenes históricos y de época, por lo que su interior no está habilitado y es imposible la circulación de una silla de ruedas o andador. Por tanto, no son trenes accesibles. Si se trata de una persona con movilidad reducida, y sólo precisa el apoyo de la silla de ruedas fuera del tren, entonces sí sería posible que viajase, siempre que cuente con la colaboración de un acompañante.
Comunicaciones-Wifi
El Transcantábrico Gran Lujo cuenta con conexión wifi en los salones. También dispone de un ordenador, desde el que los viajeros podrán acceder a Internet, consultar su correo electrónico, etc. (Conexión sujeta a cobertura del operador).
Para las comunicaciones telefónicas, si desea llamar desde España a otro país deberá marcar 00 seguido del código del país y el número de teléfono. Si desea efectuar una llamada a un número de teléfono de España desde el extranjero, deberá marcar +34 (código de España) y, a continuación, el número de teléfono, compuesto de 9 cifras.
Para los extranjeros que deseen utilizar el móvil, les recomendamos que antes de viajar se comuniquen con su operador para activar el servicio de itinerancia internacional roaming e informarse sobre las tarifas.
Menores
Siempre que se viaje con un niño, se cobrará el suplemento o precio establecido en función del tren escogido. La Central de Reservas de Trenes Turísticos puede informar sobre las modalidades de alojamiento y precios especiales para estos casos.
Únicamente El Transcantábrico Gran Lujo y Suite Deluxe del Tren Al Ándalus tienen el espacio suficiente para que los padres ubiquen una pequeña cuna de viaje que ellos mismos traigan o para disponer una tercera cama supletoria.
Animales de compañía
Los animales de compañía no están permitidos, salvo perros lazarillo que acompañen a su dueño.
Suministro de energía
El suministro de energía en España es de 230 V 50 Hz con enchufes tipo F de dos clavijas cilíndricas.
Medidas de desinfección COVID 19
Sabemos que tu confianza es importante, por eso reforzamos nuestros procedimientos de limpieza y desinfección de todos nuestros trenes para ofrecerte un entorno seguro durante tu viaje.
Estos procedimientos, así como las diversas medidas de embarque, desembarque y abordo, han merecido el reconocimiento del certificado AENOR frente al COVID-19 para el transporte de viajeros.
Tras la certificación en junio pasado de los protocolos establecidos en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, AENOR avala ahora la efectividad de los procesos de protección, limpieza y desinfección implantados en los trenes frente al COVID-19, con el objetivo de garantizar la máxima seguridad higiénica y sanitaria para clientes y empleados.
Los protocolos, certificados por AENOR mediante exhaustivas evaluaciones tanto presenciales como documentales, contemplan todos los momentos en que un viajero entra en contacto con los servicios de la compañía antes, durante y una vez finalizado su viaje, incluyendo el check-in y acceso a los trenes, la distribución de los pasajeros, la limpieza y desinfección del interior de los trenes, así como las medidas de protección de viajeros y empleados, entre otros.
Este proceso de certificación, que respalda ya las medidas establecidas en trenes Ave, Alvia, Euromed, Intercity y Avant, frente al contagio de COVID-19 es un paso más dentro del programa Objetivo Tren Seguro, diseñado por Renfe para ofrecer a todos sus viajeros la máxima confianza a la hora de viajar y afrontar con éxito la vuelta a la normalidad.
Protocolos de desinfección y limpieza
Antes de tu viaje, consulta posibles restricciones o condiciones sanitarias en la web de la comunidad autónoma a la que te dirijas.
Con todas estas medidas, además de los nuevos procedimientos de embarque, queremos asegurarnos de que viajes con total tranquilidad y seguridad.
Para que tu viaje sea más seguro
Con el fin de evitar el contacto y las aglomeraciones y garantizar tu seguridad, hemos establecido unas nuevas medidas obligatorias.
Estas medidas, así como los procedimientos de desinfección y limpieza de los trenes, han merecido el reconocimiento del certificado AENOR frente al COVID-19 para el transporte de viajeros.
Tras la certificación en junio pasado de los protocolos establecidos en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, AENOR avala ahora la efectividad de los procesos de protección, limpieza y desinfección implantados en los trenes Avant frente al COVID-19, con el objetivo de garantizar la máxima seguridad higiénica y sanitaria para clientes y empleados.
Los protocolos, certificados por AENOR mediante exhaustivas evaluaciones tanto presenciales como documentales, contemplan todos los momentos en que un viajero entra en contacto con los servicios de la compañía antes, durante y una vez finalizado su viaje, incluyendo el check-in y acceso a los trenes, la distribución de los pasajeros, la limpieza y desinfección del interior de los trenes, así como las medidas de protección de viajeros y empleados, entre otros.
Este proceso de certificación, que respalda ya las medidas establecidas en trenes Ave, Alvia, Euromed, Intercity y Avant, frente al contagio de e COVID-19 es un paso más dentro del programa Objetivo Tren Seguro, diseñado por Renfe para ofrecer a todos sus viajeros la máxima confianza a la hora de viajar y afrontar con éxito la vuelta a la normalidad.
Nuevas medidas obligatorias
De esta manera, dispondrás de más tiempo para acceder al tren, podrás realizar el proceso de forma más ordenada, evitaremos aglomeraciones y respetaremos la distancia de seguridad.
También modificamos los procesos de desembarque o bajada del tren, que se realizará de forma progresiva al llegar a la estación de destino, iniciándose siempre la salida en las filas más cercanas a la puerta y continuando de forma ordenada.
Antes de tu viaje, consulta posibles restricciones o condiciones sanitarias en la web de la comunidad autónoma a la que te dirijas.
Otras medidas
Esto es lo que tú debes hacer para protegerte y proteger a los demás
Respetando estas sencillas normas, evitaremos aglomeraciones y contacto innecesario con otros.
Viajes en tren 2021. Viaje tren de lujo Transcantabrico Gran Lujo 2021. Viajar en tren primavera, verano y otoño 2021
El clima
En San Sebastián, los veranos son cómodos; los inviernos son largos, fríos, mojados y ventosos y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 25 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 29 °C.
La mejor época del año para visitar San Sebastián para actividades de tiempo caluroso es desde finales de junio hasta mediados de septiembre
Variación climática de San Sebastián en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 5.9 | 11.0 | 141.4 | 16.5 |
Feb | 5.9 | 11.5 | 110.4 | 14.6 |
Mar | 7.2 | 13.4 | 113.2 | 15.4 |
Abr | 8.1 | 14.5 | 137.8 | 16.9 |
May | 11.1 | 17.7 | 119.9 | 16.8 |
Jun | 13.8 | 20.0 | 90.4 | 14.9 |
Jul | 16.0 | 21.8 | 86.4 | 14.7 |
Ago | 16.5 | 22.5 | 116.7 | 14.9 |
Sep | 14.8 | 21.1 | 111.4 | 13.7 |
Oct | 12.4 | 18.5 | 159.3 | 15.0 |
Nov | 8.7 | 14.0 | 168.8 | 15.9 |
Dic | 6.6 | 11.6 | 151.1 | 15.9 |
En Santander, los veranos son cómodos y secos; los inviernos son largos, fríos, mojados y ventosos y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 23 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 26 °C.
La mejor época del año para visitar Santander para actividades de tiempo caluroso es desde finales de junio hasta principios de septiembre
Variación climática de Santander en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 5.8 | 13.6 | 106.2 | 15.3 |
Feb | 5.7 | 13.8 | 92.2 | 13.7 |
Mar | 7.0 | 15.6 | 87.9 | 13.5 |
Abr | 8.3 | 16.6 | 102.2 | 14.6 |
May | 11.1 | 19.1 | 78.0 | 14.8 |
Jun | 13.9 | 21.6 | 58.2 | 11.5 |
Jul | 16.0 | 23.6 | 52.4 | 11.1 |
Ago | 16.4 | 24.2 | 73.4 | 11.3 |
Sep | 14.4 | 22.8 | 83.1 | 12.4 |
Oct | 11.8 | 20.3 | 119.8 | 14.9 |
Nov | 8.7 | 16.3 | 157.1 | 16.5 |
Dic | 6.7 | 14.2 | 118.4 | 15.5 |
En Oviedo, los veranos son cortos, cómodos y secos; los inviernos son largos, fríos, mojados y ventosos y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 23 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 27 °C.
La mejor época del año para visitar Oviedo para actividades de tiempo caluroso es desde finales de junio hasta principios de septiembre
Variación climática de Oviedo en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 4.6 | 12.0 | 83.6 | 15.0 |
Feb | 4.7 | 12.7 | 80.9 | 13.9 |
Mar | 6.1 | 14.9 | 77.7 | 14.6 |
Abr | 6.8 | 15.7 | 99.9 | 16.6 |
May | 9.5 | 18.2 | 81.8 | 17.6 |
Jun | 12.4 | 20.9 | 56.8 | 12.9 |
Jul | 14.5 | 22.8 | 44.9 | 12.4 |
Ago | 14.8 | 23.3 | 56.4 | 12.2 |
Sep | 13.1 | 22.1 | 66.1 | 12.3 |
Oct | 10.4 | 18.7 | 98.5 | 15.6 |
Nov | 7.2 | 14.6 | 114.7 | 16.8 |
Dic | 5.3 | 12.4 | 98.5 | 16.0 |
En Santiago de Compostela, los veranos son cómodos y mayormente despejados y los inviernos son fríos, mojados y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 25 °C y rara vez baja a menos de 0 °C o sube a más de 30 °C.
La mejor época del año para visitar Santiago de Compostela para actividades de tiempo caluroso es desde finales de junio hasta principios de septiembre.
Variación climática de Santiago de Compostela en los últimos 30 años
Mes | Media de las temperaturas mínimas diarias (°C) | Media de las temperaturas máximas diarias (°C) | Precipitación total media (mm) | Media del número de días de lluvia |
---|---|---|---|---|
Ene | 4.0 | 11.2 | 210.1 | 18.4 |
Feb | 4.1 | 12.5 | 167.2 | 15.1 |
Mar | 5.4 | 14.9 | 146.2 | 15.8 |
Abr | 6.2 | 16.1 | 145.9 | 16.9 |
May | 8.5 | 18.6 | 135.0 | 17.1 |
Jun | 11.3 | 22.2 | 72.2 | 9.9 |
Jul | 13.0 | 24.2 | 43.2 | 8.8 |
Ago | 13.3 | 24.7 | 57.1 | 8.5 |
Sep | 11.9 | 22.8 | 106.6 | 10.8 |
Oct | 9.5 | 18.1 | 225.9 | 17.2 |
Nov | 6.6 | 14.1 | 216.8 | 18.3 |
Dic | 5.0 | 11.9 | 261.1 | 18.4 |
Más información sobre el clima en España
Viajes en tren 2021. Viaje tren de lujo Transcantabrico Gran Lujo 2021. Viajar en tren primavera, verano y otoño 2021
Vídeos
ME111220R
Somos tu Agencia de Viajes
Mayorista - Minorista
Debido a la pandemia atendemos por email y por teléfono.
Habla con nosotros para concertar una cita previa.